Comercio mundial de flores cortadas

La sustancia de este artículo sobre la economía es que ser verificado (agosto 2019).

Mejore o discuta cosas para verificar . Si acaba de colocar el banner, indique los puntos a marcar aquí .

El comercio de flores cortadas , que resulta de la floricultura es un comercio en el crecimiento fuerte en el comienzo del XXI e  siglo. Chaque jour, des millions de fleurs produites aux Pays-Bas , dans les Andes , en Afrique de l'Est ou ailleurs dans le monde transitent en camion et en avion vers des marchés de consommation situés essentiellement dans les pays riches ou émergents de l' hemisferio norte.

Este mercado comparte muchos aspectos del comercio de otros productos agrícolas, determinados en parte por las condiciones naturales, pero también involucrando tradiciones, conocimientos, calidad de la infraestructura, costo de la mano de obra y control, nuevas tecnologías. Sin embargo, se distingue por la extrema variedad de productos vendidos (que aún escapan a la estandarización y por ende al sistema tradicional de bolsa), y por el alto valor agregado que lo convierte en un negocio de moda y lujo. Finalmente, tiene una singularidad geográfica: el dominio de los Países Bajos, que a pesar del aumento de la competencia, mantiene su posición de líder en producción, importación y exportación, polarizando el mercado hortícola mundial .

Produccion y exportacion

La producción de flores cortadas destinadas a la venta es una tradición europea, principalmente holandesa, que paulatinamente se extendió por el mundo, ya sea para la exportación a Europa de flores menos costosas de producir, o para consumo interno en crecimiento.

Los factores que explican la ubicación de la producción son: el clima (diferente según la variedad, y que ahora puede ser reemplazado artificialmente), la tradición y el saber hacer, la tecnología, la calidad de la infraestructura, el costo de la mano de obra, factores que se combinan de manera diferente en diferentes países. .

Holanda, primer productor mundial, continúa su tradición (el tulipán y la tulipomanía ), con empresas especializadas, investigación y desarrollo, invernaderos y trabajadores inmigrantes.

Los británicos , el Ecuador y Kenia fueron los primeros países de fuerte deslocalización de la producción holandesa y europea. Están ubicados en las montañas de la zona ecuatorial: sol fuerte, temperaturas constantes (ventajas climáticas); países liberales vinculados al mundo occidental. Los puntos fuertes de Ecuador: mejor infraestructura que en Kenia, una situación política un poco más estable que en Colombia. Sistema de fincas (haciendas) que emplean a ex trabajadores agrícolas (heredados del período colonial). Algunos administrados por locales, otros pertenecen a multinacionales .

Otros países productores similares, donde las inversiones están aumentando: Etiopía , Tanzania , Uganda , Chile , Perú , Bolivia , México , etc.

Por otro lado, China sobre todo, pero también India y otros países emergentes están desarrollando una producción destinada principalmente a un mercado interno en crecimiento, pero también al mercado mundial. China también produce rosas eternas hechas de astillas de madera.

En Europa todavía hay una producción local para "nichos": flores frágiles, tradición muy local, venta directa. (ejemplos en Provenza  : ranúnculos , gerberas , anémonas ).

Caudal y consumo

Los principales consumidores son los países del norte con poblaciones ricas y envejecidas: la UE, América del Norte , Rusia y Japón . El Estados Unidos obtiene sus suministros directamente desde América del Sur , mientras que el resto del mercado mundial está dominado en gran parte por el papel importador-re-exportador de los Países Bajos, que atrae a las exportaciones de todo el mundo, especialmente de África (y África). Israel ) y abastece a los mercados europeo, ruso y asiático.

Los nuevos consumidores están ocupando un lugar cada vez más importante en el mercado: países emergentes, viejos ( dragones ) o nuevos (China, India) y países del Golfo . Están tratando de desarrollar su propio mercado, con bolsas de valores en Dubai o Kunming (China), por ejemplo.

Estos flujos internacionales utilizan dos medios de transporte, que deben ser rápidos, seguros para un producto frágil y refrigerados: camiones y aire.

Jugadores de la industria

Hay varios tipos de productores: fincas industriales independientes o pertenecientes a una FTN (empresa transnacional) con muchos empleados; pero, sobre todo en los países europeos, horticultores más modestos, producción regional para un mercado continental (oposición entre una estrategia coste-volumen y una estrategia calidad-proximidad).

El mercado está dominado por algunas empresas transnacionales como Dole Food Company y Queen's Flowers (Estados Unidos). Compran tierras, son dueños de sus granjas, financian la investigación, controlan toda la industria hasta que se vende a los distribuidores. Negocian acuerdos con los Estados sobre comercio, impuestos, derechos sociales y, en ocasiones, obtienen ayudas públicas.

Sin embargo, también hay lugar para los productores e intermediarios independientes: propietarios locales de grandes fincas de producción, comerciantes internacionales especializados, mayoristas en los países importadores. Ejemplo de un productor de rosas especializado en creación en Francia: la casa Meilland .

El mayor importador-distribuidor del mundo es Flora Holland (Holanda, 19 millones de flores por día).

Parte de la producción mundial pasa por las bolsas de valores o mercados de discado (o subastas, con subastas descendentes ), las más importantes de las cuales se encuentran en Holanda (50% del comercio mundial) principalmente Aalsmeer , cerca de Amsterdam y el aeropuerto internacional de Schiphol  ; en Provenza hay una subasta en Hyères .

En este mercado global, los transitarios y los repartidores (aseguran el transporte entre granjas y aeropuertos, luego entre aeropuertos y distribución) también están involucrados.

Distribuidores de todos los tamaños en los países de llegada: mayoristas (en Rungis para Francia), distribución masiva, floristerías independientes o en red.

En Francia y en otros lugares, venta directa o del productor al mercado, a la floristería o al supermercado, en particular en el sur, en Provenza.

Caso de una FTN holandesa: I + D y reproducción in vitro en Holanda, multiplicación y producción de plantas en Sudáfrica, cultivo en Colombia, venta en el mercado europeo o americano.

Por lo tanto, estos actores son en su mayoría privados, los Estados intervienen en el establecimiento de leyes (sociales), normas (ambientales), reglas (comerciales), impuestos, subsidios.

Apuestas

El mercado de las flores cortadas incluye muchos desafíos económicos y financieros, en particular para el comercio de rosas , cuyo mercado anual se estima en casi $ 4 mil millones. Se trata de vender al menor costo y ser competitivo frente a la producción globalizada.

Los múltiples factores, obstáculos y riesgos son:

Notas y referencias

  1. Jean-Michel Rodrigo, Le negocio des fleurs , Mecanos Producciones, Francia 5, 52 min, 2003.
  2. Calas Bernard, “el florecimiento y globalizado mercado rosa”, en Carto n ° 17, mayo-junio de 2013, p.  41-44 .
  3. “El comercio mundial de flores” , artículo traducido por Marie-Dominique Langlois y Joëlle Villeneuve de español, publicado en el CDHAL (Comité para los Derechos Humanos en América Latina) página web; Artículo original de Gloria Rosales, "Algunos aspectos del comercio mundial de flores" publicado en 2008 en el sitio web del sindicato de trabajadores hortícolas de Colombia.
  4. (en) Amy Stewart, Flower Confidential , Algonquin Books,2008( ISBN  1-56512-645-9 )
  5. (en) Michael Porter y Claas van der Linde, "  Verde y competitivo: poner fin al estancamiento  " , Harvard Business Review ,1995
  6. Léa Benoit, “  Slow flowers: un nuevo concepto para reactivar la producción de flores francesas?  », La conversación FR ,12 de agosto de 2020( leer en línea , consultado el 24 de noviembre de 2020 ).
  7. (in) Guillaume Carton y Julia Parigot , "  Desaparición de los recursos naturales: lo que nos dicen las flores sobre las nuevas cadenas de valor  " , Journal of Business Strategy , vol.  por delante de la impresión, n o  por delante de la impresión,12 de mayo de 2021( ISSN  0275-6668 y 0275-6668 , DOI  10.1108 / JBS-07-2020-0168 , leído en línea , consultado el 27 de junio de 2021 )

Ver también

Artículos relacionados