Fondo Central de Actividades Sociales

Fondo Central de Actividades Sociales
Logotipo del Fondo Central de Actividades Sociales
Creación 14 de enero de 1947, creación del CCOS (antepasado del CCAS)
Figuras claves Marcel Paul , exministro y primer presidente del Consejo Central de Obras Sociales (CCOS)
Eslogan "Justicia, solidaridad y dignidad social" (proyecto educativo)
La oficina central 8 rue de Rosny 93104 Montreuil Francia
 
Dirección Nicolas Cano, actual presidente del consejo de administración
Actividad Actividades sociales de los IEG
Productos Vacaciones, comidas en los meridianos, prestaciones médico-sociales y contratos de seguro.
Eficaz 3.004 funcionarios permanentes; 3.183 contratos estacionales (2008)
Sitio web ccas.fr
Propios fondos 1% de los ingresos operativos de las industrias de electricidad y gas
Cifra de negocio 811 millones de [(2008)
Resultado neto −13  mil (2008)

El Fondo Central de Actividades Sociales (CCAS) es la organización que gestiona las actividades sociales, incluidas las estancias vacacionales, los seguros y la restauración de empresas para los agentes de las industrias de la electricidad y el gas en Francia (IEG), principalmente EDF y ENGIE y sus filiales ( Enedis , RTE , GRTgaz y GRDF ), pero también empresas de distribución de gas y electricidad locales y nuevos entrantes al mercado de la electricidad y el gas por su parte de producción ( E.ON , ENEL , Direct Energy , CNR , ...) Los beneficiarios activos o jubilados, así como sus familias, representaron 677.578 personas en 2008. Sus recursos se evaluaron en 811 millones de euros en 2008, de los cuales 559 millones a través de una tasa única del 1% sobre los beneficios antes de impuestos de las ventas de energía eléctrica. y gas en Francia, cantidad que aumentó a 475 millones en 2012. De hecho, muchas empresas de las industrias de la electricidad y el gas no han contribuido a este fondo desde la privatización de la energía y la creación de nuevas empresas.

Este comité tiene dos características destacables: se financió hasta el 1% de la facturación y no el 1% de la nómina , como suele ser el caso de los comités de empresa , y está gestionado exclusivamente por representantes de la plantilla, activos o no.

Desde 2017 se deroga la financiación hasta el 1% con el perfil de suma global de empresas + variable según la facturación de estas últimas.

El CCAS se considera "el comité de empresa más grande y rico de Francia". La CCAS sería "el actor líder en turismo social en Francia  " con hoy más de 400.000 personas que se alojan cada año en uno de sus centros vacacionales. 500.000 franceses pueden reclamarlo.

Histórico

Un decreto, que nunca se aplicará, quiere reorganizar EDF y GDF a nivel regional, dividir la CCOS en una veintena de consejos regionales y la reintegración en su servicio original de agentes adscritos a obras sociales.

Socios de la CCAS, asociaciones como Vacances Léo Lagrange , ULVF, Arepos o Temps Libre Vacances encuentran allí servicios para operar sus centros vacacionales. Esta alianza es el medio para incrementar la oferta de estancias, y de ser solidario con otros empleados, de turismo social. En 2008, se agregaron 6.000 camas a la oferta general de turismo social en Francia.

Redacción del nuevo convenio juvenil adaptado a cada grupo de edad.

Presidentes de la Junta Directiva

Acción social en cifras

CCAS en 2009:

Investigaciones y acusaciones judiciales

El Tribunal de Cuentas había elaborado un informe preliminar en 2005, que permaneció confidencial pero desvelado en la prensa, denunciando "financiación indirecta de la Fête de l'Humanité  ", "apoyo a los movimientos de trabajadores del entretenimiento intermitentes" o incluso "subvenciones encubiertas como sindicatos energéticos ”.

El Tribunal de Cuentas, en su informe de 4 de abril de 2007, señala "falta de transparencia de cuentas" de las instituciones sociales del personal de las industrias de electricidad y gas.

"La Corte consideró que había que realizar cambios profundos en la organización y funcionamiento (de estas) instituciones sociales", estimó su Primer Presidente, Philippe Séguin , para que su "sostenibilidad" no sea cuestionada. Señaló que los gastos operativos de la CCAS eran demasiado altos, más del 26% de los gastos totales. Fueron resultado, según la Corte, de una “multiplicación excesiva de los establecimientos” de los fondos locales; por tanto, abogó por una racionalización de la red. También señaló "importantes deficiencias de gestión". De acuerdo con este informe, los fondos locales no estaban obligados a aplicar el plan general de cuentas y a tener sus cuentas certificadas por auditores.

A diferencia de los comités de empresa tradicionales, los empleadores no formaban parte de los órganos rectores. Si los textos vigentes reconocen poderes importantes al Estado, éste no los ejerce, admitió el señor  Seguin , para explicar la libertad de gestión de estas instituciones por parte de los sindicatos, incluida la CGT .

En cuanto al régimen del seguro de enfermedad y maternidad, el Tribunal constató que el régimen especial del que se benefician los gasistas y los electricistas no se refería a ninguna realidad, ya que estaba integrado en el régimen general. “Esta ficción de 'régimen especial' permitió que el sistema de las industrias de Electricidad y gas escapara de las obligaciones que rigen al régimen general, lo que provocó un perjuicio económico en detrimento de este último”, explicó Philippe Seguin.

El juez también había acusado a una activista del Partido Comunista , Brigitte Dareau. El juez la acusó de haber sido empleada de la CCAS mientras trabajaba para la federación Hauts-de-Seine del PCF.

Entre los hechos a los que se hace referencia en la investigación se encuentran, en particular, supuestas prácticas laborales ficticias , suministros y servicios cobrados en exceso, como servicios de alquiler de coches y catering no destinados a electricistas. La Justicia sospecha que la CGT, gerente de la CCAS y mayoría en la junta directiva , confunde a las organizaciones.

En ese momento, el secretario general de la CGT, Bernard Thibault , había sido escuchado por la policía bajo sospecha del empleo ficticio de una secretaria en 1999-2002, Marie-Christine Beyleix, empleada de EDF adscrita a la federación de energía minera de la CGT , y que habría sido puesto a disposición de la confederación.

La 27 de agosto de 2012, el Tribunal de Grande Instance de París desestimó parte de los hechos al dictar auto de sobreseimiento y sobreseimiento parcial. Los hechos de fraude y malversación de fondos públicos no están probados. Para los cargos de encubrimiento de abuso de confianza, sólo una parte de los protagonistas y de las acusaciones fueron retenidos y son remitidos a sentencia del juzgado penal, jurisdicción competente para estos delitos.

Tras esta decisión, en junio de 2014, dieciséis personas y la empresa del diario L'Humanité fueron juzgadas ante el tribunal penal por cargos de "abuso de confianza", "encubrimiento" o "complicidad". Además de los trabajos ficticios, las transacciones inmobiliarias y las compras masivas de L'Humanité están involucradas en los servicios de más de un millón de euros de IFOREP, asociación vinculada a la CCAS. Ocho personas físicas y cuatro personas jurídicas son declaradas culpables de abuso de confianza, complicidad u ocultación. Las condenas van desde sentencias condicional de 2 meses a 18 meses y multas de 4.000 a 75.000  euros . Jean Lavielle es condenado a 18 meses de prisión suspendida, Jean-Paul Blandino, ex director general del fondo, a 8 meses de prisión suspendida.

Respuestas de actores sociales

Durante una rueda de prensa en París, Jean Lavielle reacciona a los ataques llevados a cabo principalmente por la prensa. Afirma que todas las actividades se basan en los principios fundamentales de la justicia social, queridos por la organización desde sus inicios. Sostiene que el caso surgió a raíz de una denuncia presentada por empleados que no estaban dispuestos a implementar cambios estructurales dictados por sus superiores. Según él, el contexto político favorable habría tenido el efecto de un destello en la sartén, dando al periódico Les Echos , en particular, luego a otros medios, la oportunidad de vender "comentarios que claramente caen dentro del alcance de la regulación de cuentas o agravios personales ”.

Para Évelyne Valentin, presidenta de la CCAS de 2004 a 2009: el Tribunal de Cuentas desea, a través de su informe, cuestionar el estado de las actividades sociales y mutualistas, "romper nuestro modelo social", vulnerar derechos de las actuales empresas de gas y electricidad en para figurar bien en el panorama económico y social europeo.

Para la CGT, las críticas dirigidas a la CCAS no son del todo infundadas. Es consciente de una "gestión insuficientemente rigurosa" para determinados presupuestos. Pero ella dice que los administradores ya han hecho correcciones y que cualquier cambio o modificación será considerado cuidadosamente en el interés exclusivo de los electricistas y las compañías de gas. Por otro lado, no concibe un cuestionamiento de los medios puestos a disposición "para tal o cual expresión artística o cultural".

La CFDT critica a la CCAS, a través de la toma del CIAT. La CCAS se convierte en una empresa y ya no en una organización social. Esto escondería el inicio de la privatización.

Notas y referencias

  1. http://www.ccas.fr/kiosque/synthese_2008.pdf .
  2. http://www.ccas.fr/kiosque/synthese_2008.pdf Informe de actividad de la CCAS en 2008.
  3. http://www.ccas.fr/kiosque/synthese_2008.pdf Resultados operativos en 2008.
  4. http://www.letelegramme.com/ig/generales/economie/trigano-le-ce-d-edf-gdf-suez-achete-le-n-1-francais-de-l-hotellerie-de-plein -air-14-12-2009-700140.php Artículo de Le Télégramme.com del 14 de diciembre de 2009.
  5. http://www.groupevla.fr/site/particulier/p14/ ¿Quién es el CCAS?
  6. Asamblea Nacional, “  Biografía de Marcel Paul  ” ( ArchivoWikiwixArchive.isGoogle • ¿Qué hacer? ) ,abril 2018(consultado el 18 de abril de 2018 ) .
  7. http://www.ccas.fr/index2.php/texte/read/?tee_ref=407&ref=397 Breves historias de actividades sociales y mutualistas.
  8. [PDF] Apertura social .
  9. administradores de CCAS votan por la compra de Trigano , Le Point ,2 de diciembre de 2009.
  10. Trigano. El EDF-GDF-Suez CE compra el n ° 1 francés en alojamiento al aire libre , Le Télégramme .
  11. Luc Peillon, El comité de empresa de EDF paga el campamento Trigano , Liberation ,2 de diciembre de 2009.
  12. http://www.ccas.fr/index2.php/rubrique/index/?ref=398 .
  13. Cifras dadas por el nuevo operador turístico CCAS .
  14. El Tribunal de Cuentas señala al comité de empresa de EDF-GDF , TF1 ,4 de abril de 2007.
  15. EDF-GDF CCAS: el Tribunal de Cuentas recomienda "cambios profundos" , ifrance.com.
  16. Trabajos ficticios de EDF CE: el ex presidente acusado , L'Express ,6 de marzo de 2007.
  17. Primeras acusaciones en el caso EDF CE , Le Figaro ,15 de octubre de 2007.
  18. Orden de remisión del TGI .
  19. El juicio por malversación de fondos del comité de empresa de EDF-GDF comienza hoy , Le Figaro ,2 de junio de 2014.
  20. Juicio del comité de empresa EDF-GDF: durante la huelga de la SNCF, la CGT en el muelle con indiferencia general , Gilles Gaetner, Atlantico ,20 de junio de 2014.
  21. Empleo ficticio y malversación de fondos en el comité de empresa de EDF , Europa 1 ,2 de octubre de 2014.
  22. http://www.ccas.fr/index2.php/articles/read/?are_ref=1853 22 de octubre de 2003.
  23. Tribunal de Cuentas: ¡tienes derecho a saber! 23 de septiembre de 2005.
  24. Informe del Tribunal de Cuentas sobre las instituciones sociales del ramo de las industrias eléctrica y del gas 4 de abril de 2007.
  25. Artículo de CFDT ,7 de diciembre de 2009.

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos