Nacimiento |
22 de junio de 1916 Durango , México |
---|---|
Muerte |
7 de febrero de 1999 Ciudad de México , México |
Actividad principal |
Poeta ensayista abogado político |
Idioma de escritura | Español |
---|
Alexandro Martínez Camberos , nacido el22 de junio de 1916en Durango (México) y falleció el7 de febrero de 1999 en la Ciudad de México , es un abogado, poeta, escritor y político mexicano. Ha publicado artículos y ensayos en diversas revistas, ha escrito libros de poesía, jurisprudencia y temas sociales.
Nació en la ciudad de Durango, la 22 de junio de 1916, en plena revolución mexicana, hijo del cirujano dentista Benito Martínez y la pianista Elena Camberos. Ya muy joven, se interesó por los temas sociales y mostró habilidad para escribir en prosa y verso. Estudió derecho en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), se graduó en 1939 y se doctoró en derecho por la UNAM en 1953.
Es profesor de la UJED, juez de distrito en Durango de 1962 a 1967, asesor jurídico de la Secretaría Federal de Industria y Comercio, titular del Departamento de Protecciones de la misma dependencia, primer secretario del Juzgado del Primer Circuito, plurinominal federal Adjunto 1988-1991 en el LIV ª legislatura y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas UJED en la década de 1990.
Esta muerto el 7 de febrero de 1999 en la Ciudad de México, donde vivió durante más de 30 años.
Alexandro Martínez Camberos ha publicado durante más de sesenta años numerosos artículos y ensayos en diversas revistas, y ha escrito libros de poesía, jurisprudencia y temas sociales. Su trabajo se divide en tres grandes grupos:
En su memoria, la biblioteca del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UJED lleva su nombre desde 1995.
Luego de su muerte, sus cenizas fueron depositadas en las raíces de un pequeño pino en el jardín central de la Universidad Juárez en el Estado de Durango. Oficialmente llamado Pino de Alejandría, ha crecido y ya ha superado el segundo piso en altura.
Cada año, la UJED y la Sociedad de Escritores de Durango recuerdan su recuerdo en el aniversario de su muerte con conferencias, lecturas de sus poemas y flores frente al Pino Alejandrino.