Los receptores adrenérgicos (o adrenoceptores) son una clase de receptores acoplados a proteína G . Sus ligandos endógenos son las catecolaminas : adrenalina y noradrenalina, así como dopamina . Permiten la transducción celular y tisular de la activación del sistema nervioso simpático . Son el objetivo de muchos medicamentos que tratan diversas enfermedades como la hipertensión arterial , insuficiencia cardíaca , glaucoma o migraña .
Los receptores adrenérgicos son receptores acoplados a proteínas G . Esto implica que su estructura general y su modo de acción son similares. Sin embargo, sus efectos fisiológicos varían mucho debido a sus segundos mensajeros y sus múltiples ubicaciones en los tejidos. Por tanto, es posible determinar los subtipos de receptores.
La liberación de noradrenalina, un neurotransmisor del sistema nervioso simpático, activa los receptores. Sus efectos, aunque diferentes, tienen un objetivo común: preparar el cuerpo para un esfuerzo, un gasto de energía. Un ejemplo concreto de la activación del sistema simpático es una situación de amenaza: el organismo se condiciona para huir. El corazón se acelera, las arterias se contraen o dilatan para garantizar un flujo sanguíneo y un suministro de oxígeno óptimos. Se produce midriasis (dilatación de las pupilas) y se activa la glucogenólisis hepática para proporcionar glucosa, una fuente de energía, a las células (especialmente a los músculos).
Las hormonas tiroideas tienen una acción permisiva frente a la adrenalina: aumentan el número de receptores adrenérgicos en la superficie celular.
Los receptores α 1 (alfa-1) están acoplados a una proteína Gq activadora de la enzima , fosfolipasa C (PLC), subtipo β. Esto escinde su sustrato, un fosfolípido de membrana, fosfatidilinositol 4,5 difosfato (PIP 2 ) para obtener inositol 1,4,5-trifosfato (IP 3 ) y un diacilglicerol (DAG). IP 3 se unirá a su receptor en la superficie del retículo endoplásmico (RE). Este último es un canal de calcio que permite la salida masiva de calcio del RE al citosol, lo que resulta en un aumento de la concentración intracelular de calcio. Esto provoca la contracción de los músculos. DAG es un activador de la proteína quinasa C (PKC).
Efectos:
Ligandos:
Los receptores α 2 (alfa-2) están acoplados a una proteína Gi . Activados, inhiben la adenilato ciclasa (AC), disminuyen la concentración intracelular de AMP cíclico (cAMP) y, por tanto, la actividad de la proteína quinasa A dependiente de cAMP (PKA). Se localizan en el sistema nervioso central (subtipo α 2A ), en los cuerpos ciliares del ojo, el páncreas y el tejido adiposo (en los adipocitos). Los efectos son diversos según la ubicación: inhibición neuronal, contracción muscular, secreción o exocitosis.
Efectos:
Ligandos:
Su acción está mediada por una proteína Gs que estimula la adenilato ciclasa , permitiendo así la síntesis de cAMP . Los receptores β 1 se localizan a nivel cardíaco y renal.
Efectos:
Ligandos:
Cabe señalar que el carteolol y el celiprolol también tienen propiedades agonistas β 2 -adrenérgicas.
Se localizan en las fibras musculares lisas del pulmón , el útero y en los vasos coronarios. Estos receptores se utilizan para relajar las fibras.
Los receptores Β 3 -adrenérgicos juegan un papel importante en la relajación de las fibras musculares lisas en el útero, la vejiga y los vasos sanguíneos. Durante varios años, también se han presentado como actores importantes en la estimulación de la lipólisis de las células adiposas. Sin embargo, este efecto sobre las células grasas aún no se ha demostrado porque muchos estudios contradicen esta acción. Sin embargo, una β 3 fármaco estimulante del receptor está siendo probado en seres humanos. Existen receptores β 3 presinápticos que modulan la liberación de catecolaminas.
Las catecolaminas son los ligandos endógenos de los receptores adrenérgicos. La adrenalina tiene la misma afinidad por los receptores α y β. La noradrenalina es más afín al receptor α que al β (α> β 1 > β 2 ). La dopamina también puede unirse a los receptores adrenérgicos con menor afinidad.
Dependiendo de si son agonistas o antagonistas de un cierto tipo de receptor, los medicamentos pueden tener un sympatomimetic o simpaticolítico efecto . Ciertos medicamentos como los derivados del cornezuelo del centeno ( dihidroergotamina ) o los neurolépticos ( mirtazapina ) tienen efectos sobre varios receptores, incluidos los receptores adrenérgicos.
Los agonistas y antagonistas adrenérgicos ocupan hoy un lugar importante en la farmacopea .
Los betabloqueantes están indicados en diversas patologías cardiovasculares: hipertensión arterial , insuficiencia cardíaca e insuficiencia coronaria ( angina , infarto de miocardio ). Reducen la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el consumo de O 2de corazón. También constituyen antiarrítmicos de clase II según la clasificación de Vaughan-Williams.
Otras areas:
La multiplicidad de receptores adrenérgicos y la selectividad imperfecta de las moléculas están en el origen de los efectos indeseables de los fármacos: por ejemplo, los bloqueadores β están contraindicados en el asma porque pueden generar broncoespasmo por antagonismo de los receptores β 2 pulmonares.