Aceleración máxima del suelo

La aceleración máxima del suelo (en inglés: Peak Ground Acceleration o PGA ) es un parámetro que caracteriza el movimiento de los suelos sometidos a ondas sísmicas; está relacionado con la velocidad del movimiento del suelo durante un terremoto. Este parámetro depende de la intensidad del terremoto, pero también de la naturaleza geológica del subsuelo . Para terremotos pequeños (magnitud <3), es principalmente la aceleración que siente la población y raramente los movimientos verticales (Wu et al., 2003).

El daño a las estructuras aumenta con PGA en relación a las altas velocidades.

Es uno de los principales parámetros utilizados en el diseño de estructuras sismorresistentes . Se utiliza ampliamente en el cálculo del riesgo sísmico .

Unidades

Dos parámetros importantes se refieren al movimiento horizontal del suelo:

Principio de cálculo

El cálculo de la aceleración máxima del suelo se realiza a partir de los valores de las componentes horizontales del movimiento del suelo; al ser más débil que este último, las componentes verticales no se tienen en cuenta en el cálculo. Según el principio de que un cuerpo físico sufre una aceleración como una fuerza, la aceleración máxima del suelo es equivalente a la relación entre la aceleración del cuerpo y la aceleración de la gravedad.

Herramienta de adquisición de medidas

En lugar de un sismógrafo , la velocidad del suelo en caso de terremoto se mide mediante " estaciones de acelerómetro  " especiales  .

Notas y referencias

  1. (en) USGS , "  Antecedentes ShakeMap Scientific  " , en https://earthquake.usgs.gov/ ,9 de marzo de 2011(consultado el 16 de marzo de 2013 ) .
  2. (en) USGS , "  Explicación de parámetros  " , en http://geohazards.usgs.gov/ ,24 de marzo de 2010(consultado el 16 de marzo de 2013 ) .