Arbovirus

Las infecciones por arbovirus son enfermedades virales causadas por arbovirus transmitidos necesariamente por un artrópodo vector (mosquito picador de mosquitos, garrapata) a vertebrados hospedadores (mamíferos, aves), de ahí el nombre del inglés  : virus transmitidos por artrópodos .

Se conocen más de 600 arbovirus, de los cuales cerca de 150 determinan manifestaciones clínicas en humanos. Los arbovirus son virológica y clínicamente un grupo heterogéneo de enfermedades. Se distinguen esquemáticamente tres tipos de manifestaciones clínicas: en los trastornos dolorosos y febriles dominantes (como el chikungunya ), hemorrágica dominante ( como la fiebre amarilla ) y neurológica dominante (como la encefalitis transmitida por garrapatas ).

Estos arbovirus se encuentran con mayor frecuencia en expansión global, vinculados a una evolución de los arbovirus ( genética molecular ) y a factores climáticos y antropogénicos . Los que más preocupan a los viajeros internacionales son el dengue , el zika y el chikungunya , en Asia, América tropical y el Caribe .

No existe un tratamiento específico para el arbovirus, el tratamiento es sintomático. Por lo general, no se dispone de vacunas, excepto las de la fiebre amarilla , la encefalitis transmitida por garrapatas y la encefalitis japonesa , de ahí la importancia de la prevención colectiva e individual.

Histórico

La noción de artrópodos vectores y las enfermedades transmitidas por vectores aparece hacia el final del XIX °  siglo con el descubrimiento del papel del mosquito en la filariasis ( Patrick Manson en 1877) y la malaria ( Ronald Ross en 1897), y la garrapata en babesiosis ( Theobald Smith en 1893).

La primera enfermedad humana en ser reconocida más tarde como arbovirus es la fiebre amarilla  : Walter Reed demostró el papel de vector del mosquito en 1900, y el virus lo aisló Adrian Stockes en 1927. Según Georges Canguilhem “Es muy cierto que en Dilucidando el modo de difusión de la fiebre amarilla, se ha modificado la figura de la Muerte. En el mapa de la Tierra sabemos delimitar los lugares donde la Muerte tiene alas ” .

La primera parte del XX °  siglo fue llamada "edad de oro de la entomología médica  ", donde los investigadores rápidamente completa "un verdadero cuadro de Mendeleiev tropical". Una comunidad internacional de naturalistas (zoólogos y microbiólogos, médicos y veterinarios ... en colaboración o en rivalidad), logra así desarrollar una teoría de la transmisión vectorial. Esto ahora se ve como obvio, pero la construcción y demostración de esta teoría no fue tan simple.

En 1930, se sabía que seis virus circulaban entre un huésped y un artrópodo-vector (mosquito, mosquito o garrapata). La fiebre amarilla es entonces la única que se sabe que afecta a los seres humanos. Los otros cinco son responsables de epizootias en los animales domésticos: la lengua azul , enfermedad ovina de Nairobi , encefalomielitis ovina  ( encefalitis vírica de las ovejas), la estomatitis vesicular , y la peste porcina africana .

En 1960, se identificaron más de cien arbovirus, especialmente de animales de granja. Además de la fiebre amarilla, en los Estados Unidos se han reconocido tres arbovirus humanos: el complejo de encefalitis equina , la fiebre por garrapatas de Colorado y el dengue .

En 1985, el Catálogo Internacional de Arbovirus enumera casi 520 arbovirus en el mundo, de los cuales casi 125 están asociados con una enfermedad, cien también pueden afectar a los seres humanos. La tasa de descubrimientos de arbovirus en las décadas de 1950 y 1980 refleja la actividad de investigación en todo el mundo: la Fundación Rockefeller , agencias gubernamentales y centros académicos.

Ciclo biológico

Los arbovirus son zoonosis  : infecciones de animales salvajes o domésticos, susceptibles de transmitirse al ser humano ( antropozoonosis ). Para existir en una región y permanecer allí permanentemente, el virus debe estar circulando constantemente en un ciclo biológico entre vectores ( artrópodos ) y huéspedes ( vertebrados ).

En condiciones de vida silvestre , el ciclo de vida huésped-vector suele ser inconsistente (asintomático) por adaptación recíproca durante la coevolución . Cuando los humanos y sus mascotas entran en este ciclo, se vuelven huéspedes accidentales más sensibles, con un mayor riesgo de enfermedad por arbovirus.

La mayoría de las veces los casos infestados son poco o no sintomáticos y pasan desapercibidos. La inmunización sigue a la infestación, incluso con enfermedad asintomática.

Virus

Casi todos los arbovirus son virus de ARN ( siendo los iridoviridae la excepción el ADN ). Por las demás características son muy variadas. Sus dimensiones varían de 43 nm ( flavivirus , ejemplo fiebre amarilla) a 215 nm (Iridoviridae, ejemplo peste porcina africana ); pueden tener forma esférica como los bunyaviridae , concha como los rhabodviridae , icosaedros como los iridoviridae. Se pueden envolver o desenvolver.

En 2009, había más de 600 arbovirus, pertenecientes a más de diez familias. Se dice que la mayoría son "huérfanos" por falta de demostración de un ciclo biológico o de un vínculo causal con una enfermedad.

Casi 150 arbovirus son patógenos para los seres humanos, y las principales familias que pueden contener estos arbovirus son:

Por definición, los arbovirus infectan a los vertebrados. Los virus de las plantas , algunos de los cuales son transmitidos por vectores (por ejemplo, pulgones y la savia de otros insectos chupadores ) no pertenecen.

No se sabe cómo, durante la evolución, los arbovirus adquirieron esta capacidad de infectar dos filos diferentes (artrópodos y vertebrados). El hecho de que los arbovirus sean casi todos virus de ARN, con una tasa de mutación más alta que los de ADN, ha sugerido que los arbovirus de ARN pueden haber evolucionado hacia una replicación alternativa entre dos huéspedes invertebrados y vertebrados. Sin embargo, esta tasa de mutación permanece por debajo de la de los virus de ARN que infectan a un solo hospedador, también otros autores sugieren que la evolución de los arbovirus estaría bajo una restricción: solo se preservarían las mutaciones que permitan esta alternancia entre dos hospedadores.

Vectores

Los principales vectores de los arbovirus son principalmente los mosquitos ( anopheles , aedes y culex ), luego los mosquitos picadores ( culicoides , flebótomos, etc.) y las garrapatas ( ixodidae y argasidae ).

Los arbovirus suelen ser específicos y adaptados a ciertos vectores artrópodos chupadores de sangre. Por ejemplo, el virus del dengue infecta principalmente a los humanos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti , mientras que el virus del Nilo Occidental infecta a más de 60 especies de mosquitos y 360 especies de diferentes aves.

El virus ingerido debe multiplicarse en las células del vector (lo que puede tardar varios días) para alcanzar una concentración suficiente, especialmente en la saliva del vector. Luego, el vector se vuelve infeccioso para el siguiente huésped en la siguiente comida. Esto caracteriza el período extrínseco (relativo al anfitrión) de un ciclo de vida de transmisión .

En principio, la transmisión mecánica de virus (por ejemplo, mosquito visto como una simple jeringa voladora) no se observa en la naturaleza, pero puede llevarse a cabo en condiciones de laboratorio (transmisión experimental). Existen raras excepciones, como el virus de la mixomatosis (transmisión mecánica entre conejos y mosquitos, pulgas o garrapatas) que, por tanto, no se considera un arbovirus; asimismo, en la transmisión a humanos o ganado, se está discutiendo el papel de las moscas del género stomox como vector mecánico de virus.

Las condiciones climáticas (especialmente la temperatura del aire y las lluvias) tienen una gran influencia en la velocidad del ciclo, afectando la actividad y supervivencia de los artrópodos vectores.

En condiciones desfavorables (por ejemplo, para los mosquitos, estación fría en la zona templada o estación seca en la zona tropical), el virus puede sobrevivir en vectores hembras en hibernación o en huéspedes hibernantes . Otra forma de sobrevivir es a través de la transmisión transovárica o la transmisión vertical de una hembra a sus huevos, que pueden ponerse en diapausa .

En el XXI º  siglo, el término "vector" tiende a ser sustituido por más conceptos específicos, tales como "host-vector" (desde los hosts vector una multiplicación viral) o "vector-tank" (cuando el vector está infestado por cualquier su vida transmitiendo el virus a sus descendientes).

Hospedadores

El ciclo biológico de transmisión requiere hospedadores vertebrados ( período intrínseco ) que reaccionan de manera diferente según su especie. Por ejemplo, el arbovirus de la fiebre amarilla desencadena enfermedades graves en humanos, monos sudamericanos, ratones de laboratorio ... y formas asintomáticas en monos, perros, gatos, vacas y caballos africanos. Una de las encefalitis equinas produce una enfermedad grave en caballos y humanos, pero no en rumiantes y carnívoros infectados. Una lengua azul infecta principalmente a las ovejas, ocasionalmente al ganado, pero no a los humanos.

El virus debe volver a multiplicarse en el hospedador para alcanzar una viremia suficiente, capaz de infectar a un artrópodo vector que se alimenta del hospedador. En este caso, se dice que el anfitrión es un amplificador que participa activamente en el ciclo de transmisión.

Por tanto, un ciclo de transmisión biológica comprende un período de incubación intrínseco (multiplicación viral en el huésped) y un período de incubación extrínseco (multiplicación viral en el vector). El intervalo de tiempo mínimo que representa el paso de la infección de un huésped vertebrado al siguiente huésped vertebrado es la suma de estos dos períodos. Este intervalo mínimo suele ser de una semana o más, y el intervalo máximo puede ser de hasta varios meses.

Hay tres mecanismos de transmisión de los arbovirus humanos, que pueden superponerse:

  1. Contaminación accidental directa: animal salvaje → vector → humano, los humanos se encuentran aquí en un callejón sin salida epidemiológico.
  2. Contaminación indirecta: animal doméstico → vector → humano, los humanos también se encuentran en un callejón sin salida epidemiológico.
  3. Contaminación con potenciador humano: humano → vector → humano. Aquí los humanos participan activamente en el ciclo epidémico, especialmente porque el vector es antropofílico o está adaptado al biotopo urbano.

Un caso humano en un punto muerto epidemiológico puede manifestarse individualmente como una forma grave, pero desde el punto de vista de la salud pública, son los ciclos epidémicos con amplificación humana los que plantean los problemas más graves. Cinco arbovirus humanos importantes son susceptibles a estos ciclos, a menudo llamados ciclos urbanos: fiebre amarilla , dengue , Nilo Occidental , chikungunya y zika .

Epidemiología de los arbovirus

Los arbovirus evolucionan de dos formas. El modo endémico, posiblemente con brote estacional, representa un estado relativo de equilibrio, mientras que el modo epidémico, de ocurrencia impredecible, representa un agravamiento rápido y repentino con extensión geográfica. Estos cambios estarían vinculados a las condiciones climáticas (temperatura del aire, lluvias, etc.) y a factores antropogénicos (movimientos y densidad de población , biotopo urbano, cría y comercio de ganado, etc.).

Los arbovirus se distribuyen según áreas geográficas correspondientes al ecosistema del artrópodo-vector y posibles reservorios animales. Son cosmopolitas: más frecuentes y más graves en los países tropicales, pueden existir en zonas templadas, o incluso en zonas frías. Por ejemplo, el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas se ha encontrado a 300 km al sur del Círculo Polar Ártico .

Los arbovirus humanos están en auge en todo el mundo. La década de 2000 estuvo marcada por la instalación del virus del Nilo Occidental en América del Norte y la propagación del virus del dengue , chikungunya y Zika en nuevas regiones del mundo.

En Francia continental, en la década de 1970, solo se conocían dos sitios de arbovirus autóctonos: Alsacia con encefalitis transmitida por garrapatas, Camarga con virus del Nilo Occidental y virus Tahyna (poco o poco patógeno para el hombre). Desde entonces, un flebovirus responsable de la fiebre del flebótomos también ha estado presente en el sur de Francia, mientras que el virus Avalon, llamado Avalon , es un bunyavirus transmitido por garrapatas y descubierto en Bretaña.

En 2006, una epidemia de 300 casos de chikungunya afectó a Italia. En Francia, desde 2010, se han reportado varios casos agrupados indígenas de dengue y chikungunya en el sur de Francia. Estas microepidemias están ligadas a la invasión del mosquito vector Aedes albopictus capaz de adaptarse al biotopo urbano en zonas templadas.

Distribución geográfica de los principales arbovirus.
Alfavirus Flavivirus otro
Europa no mediterránea, ex URSS, India Encefalitis transmitida por garrapatas
Enfermedad del bosque de Kyasanur
Fiebre hemorrágica de Omsk
Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
Fiebre del Nilo Occidental
Lengua azul
Cuenca del Mediterráneo, Medio Oriente Sindbis
Chikungunya
Fiebre del Nilo Occidental
Dengue
Fiebre por flebótomos
Lengua azul
África tropical Chikungunya
O'Nyong-Nyong

Fiebre amarilla Fiebre del Nilo Occidental
Dengue
Infección por el virus del Zika

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo Fiebre del Valle del Rift
Peste porcina africana
Lengua azul
Lejano Oriente, Pacífico Río Chikungunya
Ross
Encefalitis japonesa
Dengue Encefalitis del
valle de Murray
Infección por el virus del Zika
Américas Chikungunya
Mayaro

Fiebre amarilla Fiebre del Nilo Occidental Encefalitis de
San Luis
Dengue
Rocío
Encefalitis de California
Oropuche Estomatitis vesicular
Fiebre por garrapatas de Colorado

Los arbovirus que más preocupan a los viajeros internacionales son el dengue, el zika y el chikungungunya, en Asia, América tropical y el Caribe .

Fisiopatología

En una primera fase, los arbovirus son capturados por el sistema retículo-endotelial . Se multiplican así en monocitos - macrófagos . Esta es la fase de la viremia . Como regla general, la infección está controlada y la mayoría de las veces permanece asintomática.

En las formas graves, durante una segunda fase, el virus llega a los órganos diana donde causa inflamación de la pared de los vasos pequeños ( difusa micro- vasculitis ), con manifestaciones clínicas tales como la encefalitis o hepatonéphritis (combinación de 'insuficiencia hepática y renal). Puede causar pérdida de plasma (como en el dengue) o trastornos de la coagulación ( trombocitopenia , CID ) en el caso de fiebre hemorrágica .

Manifestaciones clínicas

La incubación es corta, de 1 a 15 días. Aparte de las formas asintomáticas, existe un inicio común a todos los arbovirus: con mayor frecuencia un síndrome similar a la gripe con fiebre alta, dolores de cabeza frontales, dolores musculares y articulares y malestar general durante unos días. En la mayoría de los casos, estas manifestaciones desaparecen.

A veces, la enfermedad se prolonga o reaparece después de una breve remisión. A continuación, se distinguen tres formas clásicas: eruptiva, hemorrágica y encefálica. Esta presentación es conveniente, pero artificial, porque en la práctica se combinan o se superponen en la mayoría de los arbovirus (los que se citan a continuación son solo ejemplos típicos).

Formas algo-eruptivas, síndrome similar al dengue

Se caracterizan por la intensidad del dolor y la erupción. Los mas importantes son:

Formas hemorrágicas

Entre los más importantes:

Formas encefalíticas

Entre los más importantes:

Manifestaciones crónicas

Son variables según el arbovirus. Por ejemplo, el dengue produce, en el 10% de los casos sintomáticos, fatiga crónica , pero no otras manifestaciones crónicas. Mientras que la chikungunya puede dejar un dolor articular persistente, y el Zika puede causar daño neurológico fetal ( microcefalia ) en mujeres embarazadas. También se informa un mayor riesgo de síndrome de Guillain-Barré .

Diagnóstico de arbovirus

A menudo se observan leucopenia y linfo-monocitosis. Dependiendo del contexto, puede ser necesario un control de la coagulación, función hepática y renal.

En la práctica, el aislamiento del virus es posible, pero reservado a los laboratorios especializados, de sangre, líquido cefalorraquídeo durante los primeros 2 a 3 días de la enfermedad, debido a que la viremia es temprano y muy breve, terminando entre el 4 ° y 8 °  día de la enfermedad.

En la mayoría de los casos, el diagnóstico es fundamentalmente serológico, a partir de una muestra de sangre o de líquido cefalorraquídeo. Los títulos de anticuerpos IgG e IgM se miden en pares de muestras de sangre tomadas al inicio de la enfermedad y de 10 a 20 días después, con mayor frecuencia mediante el ensayo ELISA de inmunoabsorción ligado a enzimas .

Son posibles reacciones cruzadas serológicas entre diferentes arbovirus, por ejemplo, entre el dengue y el chikungunya . Sin embargo, también lo son las coinfecciones.

La PCR sobre muestras de sangre u otros fluidos corporales para sustituir otros métodos de aislamiento y cultivo como la inoculación de ratones jóvenes en cultivos celulares de mosquitos o mono, etc. donde el virus se identifica por reacciones inmunológicas específicas.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico, el tratamiento es solo sintomático, de ahí la importancia de la prevención.

El control de vectores es colectivo (saneamiento urbano, control de mosquitos) e individual (protección contra mosquitos, repelentes , eliminación de criaderos cercanos al hogar).

En Francia, el dengue, el zika y el chikungunya confirmados son enfermedades de declaración obligatoria.

Existen vacunas eficaces para tres arbovirus: fiebre amarilla, encefalitis transmitida por garrapatas y encefalitis japonesa.

Bibliografía

Notas y referencias

  1. (en) Kenneth F. Kiple ( eds ) y Wilbur G. Downs, The Cambridge World History of Human Disease , Cambridge, Cambridge University Press ,1993, 1176  p. ( ISBN  0-521-33286-9 ) , cap.  VIII.10 ("Arbovirus") , pág.  587-595.
  2. François Delaporte ( pref.  Georges Canguilhem), Historia de la fiebre amarilla: nacimiento de la medicina tropical , París, Payot , coll.  "Medicina y sociedades",1989, 182  p. ( ISBN  2-228-88223-2 ) , pág.  13.
  3. Gérard Duvallet 2017 , p.  128.
  4. (en) Joshua Lederberg, infecciones emergentes , National Academy Press ,1992( ISBN  0-309-04741-2 ) , pág.  45.
  5. (en) Stephen S. Morse ( ed. ) Y Thomas P. Monath, Emerging Viruses , Nueva York / Oxford, Oxford University Press ,1993, 317  p. ( ISBN  0-19-507444-0 ) , cap.  13 (“Virus transmitidos por artrópodos”) , pág.  138.
  6. Gérard Duvallet 2017 , p.  270-272.
  7. Gérard Duvallet 2017 , p.  134-136.
  8. Prescott ( trad.  Del inglés), Microbiology , Brussels / Paris, de boeck,2010, 1088  p. ( ISBN  978-2-8041-6012-8 ) , pág.  922.
  9. E. Pilly, Enfermedades infecciosas y tropicales , París, Alinéa Plus,2017, 720  p. ( ISBN  978-2-916641-66-9 ) , cap.  100 ("Arbovirus"), pág.  492-494.
  10. Gérard Duvallet 2017 , p.  47.
  11. Scott C. Weaver y William K. Reisen , "  Amenazas arbovirales presentes y futuras  " , Investigación antiviral , vol.  85 n o  2,febrero 2010, p.  328 ( ISSN  0166-3542 , PMID  19857523 , PMCID  2815176 , DOI  10.1016 / j.antiviral.2009.10.008 , leído en línea , consultado el 27 de abril de 2020 )
  12. Didier Fontenille, "  Vectores de arbovirus en el Océano Índico occidental  ", Instituto de Investigación para el Desarrollo ,2007( leer en línea [PDF] )
  13. Gérard Duvallet 2017 , p.  48-49.
  14. Gérard Duvallet 2017 , p.  398-400.
  15. “  AGROPOLIS-MUSEO - Conocimiento Compartido - Virus del Nilo Occidental, un arbovirus reemergente por Bernard Mondet  ” , en www.museum.agropolis.fr (visitada 24 de de abril de, 2020 )
  16. Gérard Duvallet 2017 , p.  53.
  17. Scott C. Weaver , Caroline Charlier , Nikos Vasilakis y Marc Lecuit , “  Zika, Chikungunya, y Enfermedades Otras Emerging Vector-Borne virales  ”, Annual Review of Medicina , vol.  69, 01 29, 2018, pág.  395–408 ( ISSN  1545-326X , PMID  28846489 , PMCID  6343128 , DOI  10.1146 / annurev-med-050715-105122 , leído en línea , consultado el 26 de abril de 2020 )
  18. M.-C. Paty, "  La expansión de los arbovirus en el mundo, un desafío también para el Norte  ", Boletín de la Sociedad de Patología Exótica ,diciembre de 2017, p.  333. ( leer en línea )
  19. P. Pène, "  Arboviroses observadas en Francia  ", La Revue du Praticien , vol.  29, n o  27,11 de mayo de 1979, p.  2229-2232.
  20. "  Virus de la rabia, arbovirus, otros virus denominados emergentes  ", Curso de la Facultad de Medicina Pierre y Marie Curie ,? ( leer en línea )
  21. Armengaud A., “  Vigilancia del virus del Nilo Occidental en Francia en los departamentos del Mediterráneo, 2003-06.  » , En www.santepubliquefrance.fr , Boletín Epidemiológico Semanal ,17 de julio de 2007(consultado el 27 de abril de 2020 ) ,p.  266.
  22. F. Simon, "  Manifestaciones crónicas de arbovirus  ", Boletín de la Sociedad de Patología Exótica ,diciembre de 2017, p.  332. ( leer en línea )