Tor Bergeron

Tor Harold Percival Bergeron Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Tor Bergeron en 1942. Llave de datos
Nacimiento 15 de agosto de 1891
Godstone, Surrey ( Reino Unido )
Muerte 13 de junio de 1977(en 85)
Uppsala ( Suecia )
Nacionalidad sueco
Áreas Meteorología
Diplomado Doctorado en la Universidad de Oslo
Reconocido por Física de nubes ( efecto Bergeron )
Premios Premio de la Organización Meteorológica Internacional (1966)

Tor Bergeron es un meteorólogo sueco nacido el15 de agosto de 1891en Godstone en Surrey y murió el13 de junio de 1977en Upsala . Es más conocido por sus estudios en Oslo en la década de 1930 sobre la física de las nubes y la precipitación .

Biografía

Juventud

Tor Bergeron nació en Inglaterra de padres suecos, Armand Bergeron e Hilda Stawe. Esta pareja soltera de mentalidad radical trabajaba como editora de un periódico y hospedaba a sus hijos con familias en el extranjero mientras les brindaba una educación en Suecia más tarde.

Su madre conocía a Nils Ekholm , director del Servicio Meteorológico Sueco , y le pidió que se convirtiera en el mentor de su hijo. Al final de su Licenciatura en Ciencias en 1916, Tor Bergeron pasó sus veranos observando las condiciones de visibilidad en diferentes partes del país y luego regresó a las oficinas del Instituto en el otoño para investigar. Así pudo encontrar una correlación entre la evolución de la visibilidad y la variación repentina en la dirección del viento asociada con el paso de lo que más tarde se llamaría un frente.

Escuela de Bergen

La 1 st de enero de 1 919, Bergeron se convirtió en meteorólogo adjunto en el Instituto de Geofísica de Bergen . Unos meses más tarde, el pequeño equipo de la escuela noruega lo reclutó. Trabajó en la primera teoría coherente de masas de aire y frentes para aplicarla al pronóstico del tiempo a escala sinóptica y los descubrimientos de Tor Bergeron fueron consistentes con esta investigación. Por tanto, los primeros estudios de Bergeron se centraron en la estructura de las depresiones de latitudes medias o ciclones extratropicales . Observando que el frente frío alcanza al frente cálido en la fase madura de estos sistemas, convenció a Jacob Bjerknes de la importancia de lo que llamará el frente ocluido en el ciclo de vida de las depresiones: el aire caliente empujado hacia la altura. se vuelve inaccesible para la ciclogénesis y el sistema se disipa. Por tanto, la oclusión se convertirá en una parte importante de la publicación en 1922 de la teoría de los frentes de Jacob Bjerknes y Halvor Solberg, pero Tor Bergeron no se acreditará en este momento. Sin embargo, todos sus compañeros reconocieron su contribución.

Para convencer a la comunidad científica de la utilidad predictiva del modelo, fue necesario establecer una metodología para el uso de los conceptos y Tor Bergeron jugó un papel importante en este campo. Con Ernst Calwagen, meteorólogo sueco, trabajó en la interpretación de los índices disponibles en un mapa meteorológico para identificar el desplazamiento de los frentes y la definición de las características de las masas de aire . Con la ayuda de la Fuerza Aérea Noruega, Calwagen también pudo comenzar a obtener datos aéreos más frecuentes para extender esta estructura tridimensional de la atmósfera. Todo esto condujo al análisis sinóptico y demostró que los frentes se formaron en una circulación atmosférica confluente .

Después de recibir su doctorado en 1928, realizó una gira por Malta y la Unión Soviética para promover el modelo frontal. En 1935 no consiguió un puesto como profesor titular de meteorología en la Universidad de Uppsala , Suecia, y regresó a Estocolmo en 1936 para trabajar en el Instituto Meteorológico como pronosticador y luego como científico jefe. Allí difundió el análisis frontal y su pericia cruzó rápidamente las fronteras para que los meteorólogos extranjeros vinieran a quedarse allí para aprender sus técnicas. Bergeron también formó parte de la Comisión de Meteorología Sinóptica de la Organización Meteorológica Internacional, donde influyó en la clasificación de las nubes y las precipitaciones.

Física de la nube

En 1922, mientras se encontraba en un spa en Voksenkollen cerca de Oslo , notó que una colina a menudo estaba cubierta de niebla, pero cuando la temperatura estaba muy por debajo del punto de congelación, la niebla no se formaba. Esto le permitió determinar que la presión de saturación del aire en relación con el hielo ( punto de formación de hielo ) debe ser menor que la del agua ( punto de rocío ). Dedujo que las gotas de agua en el sobreenfriamiento en el aire tenían que depositarse en la escarcha de los árboles en lugar de formar niebla en un clima muy frío. Aunque Alfred Wegener ya había propuesto en 1911 que esto podría ocurrir en una nube para formar gotas y cristales de hielo superenfriados, Bergeron fue el primero en reconocer que el crecimiento de los cristales de hielo se vería favorecido a expensas de las gotas.

Habló brevemente sobre ello en su tesis doctoral en 1928, luego de una manera más elaborada en 1933. Bergeron publicó en 1935 "  Sobre la física de las nubes y las precipitaciones  " donde demostró que las gotas de agua en un estado superenfriamiento por debajo del punto de congelación tenían que vaporizar, luego el vapor de agua se condensó en los cristales de hielo. El meteorólogo alemán Walter Findeisen realizó experimentos de laboratorio en 1938 que confirmaron este fenómeno que luego se conocería como efecto Bergeron . Este descubrimiento es fundamental en el conocimiento de la física de las nubes , fenómeno que sigue constituyendo hoy en día la explicación más válida de cómo se puede iniciar el proceso de precipitación dentro de una nube . Más tarde, también condujo a aplicaciones prácticas como la siembra de nubes .

Después de 1945

Al final de la Segunda Guerra Mundial , la neutral Suecia tenía una gran necesidad de meteorólogos pronosticadores, especialmente para el floreciente campo de la aviación. En 1947, Tor Bergeron finalmente se convirtió en profesor y director del Departamento de Meteorología Sinóptica de la Universidad de Uppsala. A pesar de su gran reputación, era difícil atraer a los estudiantes, especialmente con la presencia del Departamento de Meteorología de la Universidad de Estocolmo, dirigido por Carl-Gustaf Rossby .

Persistió en su papel de profesor pero volvió a trabajar en la física de la nube. En 1949, Bergeron propuso que los cristales formados a gran altura y que caen de los cirros podrían usarse como siembra para aumentar la tasa de precipitación en las nubes de abajo. En 1953, inició el programa de investigación Pluvius para comprender mejor las precipitaciones a través de una red de estaciones meteorológicas de alta resolución . Entre los principales resultados, el programa demostró que una modesta elevación del aire por el relieve de 40 a 70 metros puede incrementar la cantidad de precipitación en el suelo.

Durante las últimas décadas de su vida, Tor bergeron escribió varios artículos y dio numerosas conferencias sobre la historia de la meteorología. Su libro más importante en esta área es "Weather Forecasting: Scientific Methods in Weather Analysis and Forecasting" ( El pronóstico del tiempo: análisis científico del tiempo y pronóstico ).

Tor Bergeron se retiró en 1961 pero continuó su trabajo con Pluvius , viajando por el mundo y también asistiendo durante algún tiempo a la Escuela de Meteorología de Chicago fundada por Carl-Gustaf Rossby en los Estados Unidos. Murió de cáncer de páncreas en 1977, fue el último superviviente de los pioneros de la Escuela de Bergen .

Notas y referencias

  1. (en) "  Bergeron, Tor, 1891-1977  " , en autoridades.loc.gov/ , Autoridades de la Biblioteca del Congreso ) .
  2. (en) Robert Marc Friedman y David Schultz, "  Bergeron, Tor Harold Percival  " en Encyclopedia.com (consultado el 16 de julio de 2015 ) .

enlaces externos