Python bivittatus

Pitón birmana

Python bivittatus Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Pitón birmana Clasificación según ReptileDB
Reinado Animalia
Rama Chordata
Clase Reptilia
Subclase Lepidosauria
Pedido Squamata
Suborden Serpientes
Infraorden Aletinofidia
Familia Pythonidae
Amable Pitón

Especies

Python bivittatus
Kuhl , 1820

Sinónimos

Estado de conservación de la UICN

(VU)
VU A2acd: vulnerable

Estado CITES

En el apéndice II de CITESAnexo II , Rev. desde el 04/02/1977

La pitón birmana o Python molurus de Birmania ( Python bivittatus ) es una especie de serpiente en la familia de Pythonidae . Esta es una de las seis serpientes más grandes del mundo, el espécimen más grande atestiguado mide 5,74  m de largo.

Descripción

Es una serpiente constrictora ovípara . Es una serpiente grande, una de las más grandes de la familia de las pitones.

Su librea original consiste en grandes manchas marrones sobre un fondo bronce o amarillo. Tiene una marca de punta de flecha en la cabeza.

En estado salvaje, esta especie mide 3,7  m en promedio. Los ejemplares de más de cuatro metros son poco frecuentes y los de más de cinco metros son raros.

En cautiverio, se hicieron muchos informes dudosos y los investigadores en Chicago revisaron los diversos informes de registros en 2012. Explican que existe un cierto entusiasmo popular en torno a los registros de tamaño de las pitones, en particular el caso en 2008 de una "histeria mediática" , que dio lugar a un número incalculable de artículos de prensa que informan de un enorme ejemplar, estimado en 7-8  m. sin ninguna legitimidad. El espécimen más grande conocido con certeza es una hembra llamada "Baby", del Serpent Safari de Gurnee , Illinois, que medía 5,74  m , medido poco después de su muerte.

En Java , Bali y Celebes , hay formas enanas, con individuos que miden en promedio 2  m en Bali y como máximo 2,5  m en Celebes.

Excelente nadador y escalador, le gustan los prados , pantanos , cerros rocosos, valles fluviales y bosques tropicales con claros.

Comida

Esta serpiente se alimenta de mamíferos como monos, roedores, aves y reptiles. Cerca de los pueblos y en las afueras de las ciudades también come aves de corral, perros y cabras. Caza al acecho, agarra a su presa y restringe el flujo de sangre y mata a la presa por asfixia. La evolución morfológica del cráneo gracias a una articulación permite a estos grandes gigantes tragar grandes presas, llegando incluso a tragarse un ciervo adulto.

Distribución y hábitat

Distribución

Esta especie se encuentra en el sur de Nepal , India , Bangladesh , Birmania , Tailandia , Laos , Camboya , Vietnam , el sur de la República Popular de China ( Fujian , Jiangxi , Guangdong , Hainan , Guangxi , Yunnan ) e Indonesia en las islas de Java , Bali y Sulawesi .

Habitat

Habita en la llanura y en la jungla de media montaña, frecuenta regiones pantanosas, arrozales, orillas de ríos en bosques tropicales, pero también colinas secas y alrededores de viviendas.

Esta serpiente pasa la mayor parte del tiempo refugiada en una cavidad o agujero en el suelo. Al ser nocturno, espera hasta la noche para salir a cazar.

Una especie invasora

Fue introducida a Florida en los Estados Unidos , donde esta serpiente tiene el estatus de especie invasora. Se han visto y capturado no menos de 1.330 pitones birmanas en los Everglades . Según la Academia Nacional de Ciencias , las especies nativas de aves, coyotes y pumas de Florida están amenazadas por la presencia de estas pitones birmanas.

Habitat

Habita en la llanura y en la jungla de media montaña, frecuenta las regiones pantanosas, los arrozales, las orillas de los ríos forestales, pero también las colinas secas y las afueras de las viviendas. Esta serpiente pasa la mayor parte del tiempo resguardada en una cavidad o un agujero en el suelo, siendo nocturna espera hasta la noche para salir a cazar.

Reproducción

La hembra pone de 20 a 50 huevos, rara vez hasta 100, que entierra en un grupo en forma de cono y luego rueda para esconderlos de la vista. Si la temperatura desciende, la pitón hembra contrae sus músculos espasmódicamente para producir calor metabólico que transfiere a los huevos para acelerar su desarrollo.

La pitón y el hombre birmanos de Molure

Las poblaciones silvestres de pitones birmanas están amenazadas por la destrucción de su hábitat por parte de los madereros, los agricultores que aumentan sus tierras agrícolas mediante la deforestación, la construcción de presas para producir electricidad. También son escalfados para el comercio de su piel y también porque su carne tiene un sabor delicioso cuando se cocina.

Taxonomía

La subespecie  Python molurus bivittatus  fue elevada al rango de especie en 2009.

Lista de subespecies

Según Reptarium Reptile Database (20 de febrero de 2014)  :

Publicaciones originales

enlaces externos

Notas y referencias

  1. Base de datos Reptarium reptil , consultado durante una actualización del enlace externo
  2. MA Smith: Reptilia y Amphibia, Vol. III, Serpentes . En: La fauna de la India británica, Ceilán y Birmania, incluida toda la subregión indochina . Taylor y Francis, Ltd., Londres 1943, p. 102-109
  3. SM Campden-Main: Una guía de campo sobre las serpientes de Vietnam del Sur . Ciudad de Washington 1970, p. 8-9.
  4. H. Saint Girons: Las serpientes de Camboya . Mémoires du Muséum national d'Histoire naturelle, Serie A 1972, p. 40-41.
  5. J. Deuve: Serpents du Laos . Tesis ORSTOM nº 39, París 1970, pág. 61-62, 65-66.
  6. D. G. Barker, SL Barten, JP Ehrsam, L. Daddono: las longitudes de Corregida Conocida dos pitones gigante y el establecimiento de una longitud máxima de registro de Nueva birmanos pitones, pitón bivittatus . Boletín de la Sociedad Herpetológica de Chicago 47 (1): 1-6, 2012, pdf .
  7. JL McKay: Una guía de campo sobre los anfibios y reptiles de Bali . Krieger Publishing Company 2006, ( ISBN  1-57524-190-0 ) , pág. 13, 14, 18, 86.
  8. R. de Lang, G. Vogel: Las serpientes de Sulawesi: una guía de campo de las serpientes terrestres de Sulawesi con claves de identificación . Contribuciones de Frankfurt a la Banda de Historia Natural 25, Edición Chimaira 2005, ( ISBN  3-930612-85-2 ) , S. 23-27, 198-201.
  9. Chris Mattison ( transl.  Yvan Ineich y Annemarie Ohler), Serpientes, otros reptiles y anfibios , Larousse,2015, 352  p. ( ISBN  978-2-03-589883-8 ) , pitón molure birmana página 34
  10. Jiri Felix ( traducido por  Jean y Renée Karel), Fauna d'Asie , Gründ,mil novecientos ochenta y dos, 302  p. ( ISBN  2-7000-1512-6 ) , Python molure páginas 141 y 142
  11. Reptarium Reptile Database , consultado el 20 de febrero de 2014