John Cowper Powys

John Cowper Powys Descripción de la imagen John-Cowper-Powys 2.jpg. Llave de datos
Nacimiento 8 de octubre de 1872
en Shirley ( Derbyshire ) Reino Unido
Muerte 17 de junio de 1963
en Blaenau Ffestiniog ( Gwynedd ) Reino Unido
Actividad principal Novelista
Autor
Idioma de escritura inglés
Géneros Novela , ensayo , filosofía , poesía

Obras primarias

John Cowper Powys (8 de octubre de 1872 - 17 de junio de 1963) es un escritor, conferencista y filósofo británico ( anglo - galés ).

Biografía

John Cowper Powys nació en Shirley , Derbyshire , donde su padre Charles Francis Powys (1843-1923) se desempeñó como pastor. Su segundo nombre es un tributo al poeta William Cowper , de quien descendía su madre. Es el mayor de una familia de once hijos; dos de sus hermanos, Llewelyn Powys y TF Powys también se convirtieron en escritores de renombre. Los otros miembros de los hermanos se distinguieron en las artes.

John Cowper estudió en Sherborne School y Corpus Christi College en Cambridge . Se casó con Margaret Lyon el6 de abril de 1896. Un hijo, Littleton Alfred Powys, nació de su unión en 1902. John Cowper Powys trabajó como profesor en Brighton y luego en Eastbourne, antes de convertirse en profesor itinerante de literatura en las universidades de Oxford y Cambridge. Luego trabajó en Europa continental y finalmente en los Estados Unidos , donde vivió de 1904 a 1934. Su matrimonio se deterioró y Powys se separó de Margaret sin divorciarse ni dejar de mantener a su esposa e hijo a distancia. En 1921 conoció a la estadounidense Phyllis Playter con quien permaneció hasta el final de su vida.

En Estados Unidos, su trabajo encuentra un defensor en la persona de Theodore Dreiser . John Cowper Powys participa en 1929 en un debate público con Bertrand Russell sobre el matrimonio. Defiende la novela de James Joyce , Ulises , durante su primer juicio por obscenidad. También mantuvo correspondencia con la feminista y anarquista estadounidense Emma Goldman, quien lo mencionó favorablemente en su autobiografía.

Se hizo conocido como poeta y ensayista, luego comenzó a escribir una serie de novelas que se destacaron por su recreación detallada e intensamente sensual del tiempo, los lugares y los personajes.

Al regresar al Reino Unido, permaneció brevemente en Dorset , Inglaterra, luego se mudó a Corwen en Gales y finalmente a Blaenau Ffestiniog, donde escribió principalmente novelas históricas (incluidas dos ubicadas en Gales) y obras de fantasía mágica. Allí permaneció hasta su muerte.

El escritor

El trabajo de Powys se divide principalmente entre novelas y ensayos filosóficos.

Si Powys publicó regularmente ensayos y obras de ficción en los Estados Unidos a partir de 1915, no fue hasta la publicación en 1929 de Wolf Solent (primera traducción francesa en 1931) que su reputación como novelista se construyó, tanto en un plan crítico como comercial. Wolf Solent es ampliamente considerado como la primera de las "  Novelas de Wessex  ", que también incluye Los encantamientos de Glastonbury (1932), Las arenas del mar (1934) y El campamento atrincherado (1936). El entorno geográfico de estas novelas (los condados de Dorset y Somerset ) las coloca en un contexto personal peculiar de Powys, y también se hace eco de las novelas de Thomas Hardy .

A estas novelas, que siguen siendo las más conocidas y estudiadas, sigue otra serie, inspirada más claramente en Gales y las reminiscencias de las antiguas mitologías: Owen Glendower (1941) y Porius (1951). Estas dos novelas, en parte históricas y en parte míticas, profundizan en el pasado. Owen Glendower sigue a una multitud de personajes, incluido el joven Rhisiart comprometido en la lucha por la independencia de Gales de Inglaterra, en medio de la Guerra de los Cien Años. Porius narra la complicada destino de Prince Porius, un luchador de Gales en una alianza de varios pueblos contra las invasiones sajonas, los bordes de la V ª siglo. JC, tras el rey Arturo. El druida Myrddin (Merlín), un personaje importante de la novela, encarna el contacto entre el hombre y la magia del mundo. Estas dos novelas, escritas durante y poco después de la Segunda Guerra Mundial, llevan las huellas del conflicto, juegan con los paralelismos históricos y, una vez más, cuestionan el lugar del individuo en el caos de la Historia, el misterio del mundo.

Los escritos de Powys describen estados elevados de conciencia que resultan de la revelación mística o de la experiencia de placer o sufrimiento extremos. Powys también ha escrito obras de filosofía y crítica literaria, incluido uno de los primeros homenajes a Dorothy Richardson . También es conocido por su compromiso contra la vivisección .

Sus novelas se caracterizan por su extensión y la cantidad de personajes. Powys muestra allí un apego a lo oculto y una visión animista del mundo que, entre otras cosas, da a los objetos inanimados, como el sol en Los encantamientos de Glastonbury, un alma y un punto de vista. El encanto de sus libros no llega a algunos lectores, mientras que otros se conmueven profundamente.

Powys es también autor de una voluminosa correspondencia. Una colección de cartas a su viejo amigo y biógrafo Louis Wilkinson (él mismo conocido por su estrecha relación con Aleister Crowley ) se publica durante su vida. Después de su muerte aparecieron numerosos volúmenes de correspondencia.

En 1965, Marie Canavaggia recibió el “Prix Gustave Le Métais-Larivière” de la Academia Francesa por su traducción de Autobiografía de John Cowper Powys.

Recepción de su obra y homenajes

En 1958, Powys recibió una placa de bronce de la Academia de Artes de Hamburgo , "en reconocimiento a sus destacados servicios a la literatura y la filosofía". Fue nominado en tres ocasiones al Premio Nobel de Literatura entre 1958 y 1962.

Con motivo de la publicación en francés de la Autobiografía en 1965, dos años después de la muerte de Powys, Marcel Brion de la Académie Française lo describe en Le Monde como un escritor destacado que es importante redescubrir.

El trabajo de John Cowper Powys ha recibido elogios de figuras tan diversas como los escritores Henry Miller , Martin Amis , George Steiner , Margaret Drabble , Marc-Édouard Nabe y el pianista clásico Glenn Gould . El director británico John Boorman ha confiado en haber tenido el proyecto de adaptar The Enchantments of Glastonbury al cine al inicio de su carrera .

Obra de arte

Novelas

Filosofía

Nuevo

Poemas

Otros trabajos

Crítica literaria

Teatro

Correspondencia

Periódicos

Estudios sobre John Cowper Powys

Notas y referencias

  1. John Cowper Powys, Autobiografía , Gallimard ,21 de mayo de 1965, 596  p. ( ISBN  978-2-07-025219-0 )
  2. (en) "  El debate matrimonial  "
  3. Derek Langridge, John Cowper Powys: A Record of Achievement , Londres, The Library Association,1966, p.  115, 121
  4. (en) CA Coates, John Cowper Powys en busca de un paisaje , Macmillan Publishers Limited ,mil novecientos ochenta y dos, 191  p. ( ISBN  978-0-333-32476-9 ) , pág.  90
  5. http://www.academie-francaise.fr/prix-gustave-le-metais-lariviere
  6. (en-US) Lawrence Millman , "  An Irresistible Long-Wind Bore  " , The Atlantic ,1 st de agosto de el año 2000( leer en línea , consultado el 28 de septiembre de 2018 )
  7. (En-GB) "  The Old Shirburnian Society - The Powys family at Sherborne School  " , en oldshirburnian.org.uk (consultado el 28 de septiembre de 2018 )
  8. (en-US) “  El sitio web oficial del Premio Nobel - NobelPrize.org  ” , en NobelPrize.org (consultado el 28 de septiembre de 2018 )
  9. Marcel Brion, "  JOHN COWPER POWYS Y SU" AUTOBIOGRAPHY "  " , en lemonde.fr , Le Monde ,3 de julio de 1965(consultado el 4 de enero de 2020 )
  10. (en) '  ' Comenzó a leerme la cabeza a reventar '- The Telegraph  ' en https://www.telegraph.co.uk/ ,8 de diciembre de 2007(consultado el 28 de septiembre de 2018 )
  11. (en-GB) "  65 años después de la publicación, las ventas finalmente despegan  " , The Independent ,16 de septiembre de 1998( leer en línea , consultado el 28 de septiembre de 2018 )
  12. (en) Margaret Drabble , "  Margaret Drabble es John Cowper Powys  ' en The Guardian ,11 de agosto de 2006(consultado el 28 de septiembre de 2018 )
  13. Marc-Édouard Nabe, Au régal des vermines , París, Barrault,1985, 280  p. ( ISBN  2-7360-0018-8 ) , pág.  15
  14. Fragmentos de Nabe , "¡  Una Supervielle, rápido!"  " ,16 de febrero de 2018(consultado el 28 de septiembre de 2018 )
  15. (en) Kevin Bazzana, Wondrous Strange: La vida y el arte de Glenn Gould , McClelland y Stewart,5 de febrero de 2010, 536  p. ( ISBN  978-1-55199-287-7 y 1-55199-287-6 , leer en línea ) , pág.  133
  16. (en) David Thomson , "  Review: Adventures of a Suburban Boy por John Boorman  ' en The Guardian ,13 de septiembre de 2003(consultado el 28 de septiembre de 2018 )

enlaces externos