Jacques Ferny

Jacques Ferny Imagen en Infobox. Jacques Ferny por Georges Redon, Le Rire , 1895 . Biografía
Nacimiento 13 de febrero de 1863
Muerte 8 de abril de 1936 (a los 73)
Nacionalidad francés
Ocupaciones Escritor , libretista , poeta , compositor

Georges Chervelle , conocido como Jacques Ferny  ( Yerville ,13 de febrero de 1863- París ,8 de abril de 1936), es autor de libretos y obras de teatro de opereta, poeta , compositor y goguettier francés y de Montmartre .

Muy famoso en su época por sus canciones sociopolíticas, ahora es olvidado por el público en general.

Biografía

Georges Chervelle, conocido como Jacques Ferny, nació el 13 de febrero de 1863en Yerville ( Seine-Inférieure ). Inició sus estudios en el seminario de Yvetot y los terminó en el liceo de Rouen , donde ganó el premio honorífico. Después de haber sido voluntario en el 21 e  Dragons, entró en el estudio de M e Boullié, un abogado en Évreux , donde desplegó todo su afán por enviar ... una opereta bouffe, Tomboli-Tombola . Al año siguiente, tuvo una fantasía basoquista, Treinta y cinco minutos de procedimiento , representada en el Casino Marie-Christine de Le Havre . Poco después, el Théâtre des Arts de Rouen presentó su propia Une Nuit à Trianon , "una ópera cómica deliciosamente fresca con una poesía agradablemente almizclada", música de A.-F. Prestreau. Esta obra fue traducida al italiano por Golisciani y estrenada de esta forma en el Teatro Sannazaro de Nápoles en 1890 , por la Toresella.

En 1887 , Ferny se trasladó a París y entró en el estudio de M e Mignon. “El aire capitalino, saturado de bromas y sátira de Montmartre, influyendo en su cerebro, el joven escribano abandonó su primer estilo y se dedicó a la canción. "

Una tarde de 1891 , en Montmartre , el imitador Florent le presentó a Horace Valbel, quien, durante una ausencia de Rodolphe Salis , regulaba las noches del famoso cabaret Chat Noir . Tímido y algo conmovido, canta la coartada , el aplastado , el misal explosivo y la visita presidencial . Ferny es aplaudida, felicitada, celebrada y definitivamente comprometida.

Jules Jouy habiendo dejado la presidencia de las reuniones de la goguette Chat Noir , su sucesión recae en Ferny. Es en uno de estos encuentros que Vincent Hyspa se revela , con el Gusano Solitario .

En 1893 , Ferny hizo que Black Cat realizara un juego de sombras  : Le Secret du Manifestant , dibujos de Fernand Fau .

En 1894 , en compañía de Victor Meusy , Jules Jouy y Paul Delmet , Ferny inauguró, en una sala contigua al Nouveau-Cirque , el Cabaret du Chien Noir , que solo dejó para el Théâtre de la Roulotte , donde permaneció tres años. .

Ferny también canta a partir de entonces en los principales cabarets parisinos. E hizo giras que lo llevaron a Rumania , Turquía y Rusia .

En la década de 1920 publicó canciones en Le Journal Amusing .

En 1927 sucedió a Xavier Privas como presidente de “La Chanson de Paris”.

Ferny también fue director de SACEM .

Murió en París el 8 de abril de 1936, a la edad de 73 años.

Miradores sobre Ferny

Francisque Sarcey , informando sobre una velada en el cabaret Chat Noir  :

... Estos señores nos han obsequiado con piezas, algunas de las cuales son realmente deliciosas. Debemos juntar al Sr. Jacques Ferny, cuya originalidad es muy picante. Dice las cosas más importantes con un aire desprendido que es el más agradable del mundo. En una de sus canciones asume que uno de los hombres más austeros y serios de la casa ha decidido salir de fiesta una noche. Lo nombra; pero pasamos. Cada verso termina con un “¡oh! ¡Oye! »Que la figura política se lance con voz modesta y triste. El efecto es irresistiblemente cómico, que aumenta cada vez con la repetición. Me reí. Hay una canción más de él sobre los ponentes y los cantantes, que detalla, con su tono irónico, de la forma más divertida del mundo ...Jacques Ferny, cuya sátira es fina, aguda, pone al descubierto todos los defectos de los títeres de la política; subraya en la dicción su ironía despiadada con un fluir breve y quebradizo, que corta las frases y las palabras y provoca una hilaridad irresistible. Sus versos se redactan metódicamente, se elaboran lentamente y solo se entregan al público cuando han alcanzado el grado de perfección deseado. Nadie en Montmartre observa como él este precepto del arte poético  :Veinte veces en el telar, entrega tu trabajo, Pulalo constantemente y repúlelo. También, cosa notable, uno encuentra tanto placer leer sus libros como escuchar sus canciones. Diré más, allí se experimenta una nueva alegría al notar la conciencia y la búsqueda de la forma que presidió la realización de estos pequeños poemas rebeldes y tan alegremente irreverentes.

Canciones

Dos colecciones

En 1902, Léon de Bercy notó que todas las canciones de Ferny habían sido editadas excepto Éloge de l'Exposition , que cantó durante la Exposición Universal de 1900 en el cabaret Noctambules. Estas canciones forman dos volúmenes:

Sus mayores aciertos

Teatro de sombras

Teatro

Ferny ofreció dos actos en el Théâtre de la Bodinière y en la Gardénia, de la que fue presidente: Le Papillon dans la Lanterne y Potoir o no Potoir .

Filmografia

Tributo

Notas y referencias

  1. "  El misal explosivo  " , sobre Bibliotecas especiales de la ciudad de París (consultado el 16 de febrero de 2018 )
  2. Léon de Bercy Montmartre y sus chansonniers , París 1902. La biografía de Ferny publicado en este libro indica 1864 como el año de su nacimiento. El sitio del BNF indica 1863. Esta última fecha fue la preferida para la redacción de este artículo.
  3. Léon de Bercy Montmartre y sus canciones, poetas y chansonniers , decorado con 5 retratos-cargos por C. Léandre, H. Daragon editor, París 1902, p.  115 .
  4. Théodore Botrel Los recuerdos del bardo errante , Prefacio de Charles le Goffic, Librairie Bloud et Gay, París 1926, capítulo 26.
  5. Charles le Goffic, prefacio del libro de Théodore Botrel Les souvenirs du barde errant , París 1926.
  6. "  The Crushed  " , en Bibliotecas especiales de la ciudad de París (consultado el 14 de febrero de 2018 )

Fuentes