Mito de las razas

El mito de las razas metálicas o el mito de las edades de la humanidad es un relato antropogónico de la mitología griega que se asemeja al mito prometeico . Se informa por primera vez por Hesíodo , en Trabajos y días ( VIII º  siglo  aC. ), Y luego recogido por otros autores.

El mito hesiódico (las cinco razas)

En trabajos y los días , poema didáctico escrito en griego antiguo en el VIII º  siglo  aC. J.-C. , el poeta Hesíodo distingue cinco razas sucesivas de seres humanos, en las que la existencia, inicialmente ideal, se degrada gradualmente. Cada una de estas razas es creada por los dioses del Olimpo y llega a su fin después de un tiempo establecido.

“Los hombres de esa época no trabajaban y vivían en perfecta armonía con la flora y la fauna, por lo que los sacrificios eran inexistentes. Los hombres no eran estrictamente hablando "humanos"; por lo tanto, no se reprodujeron, sino que fueron "sembrados".
Las estaciones eran inexistentes, vivían en una eterna primavera. La naturaleza también fue benefactora (madre adoptiva) y les proporcionó todo sin ningún esfuerzo.
“Vivían como dioses, con el corazón libre de preocupaciones, apartados y protegidos de dolores y miserias: la miserable vejez no pesaba sobre ellos; manos, brazos y corvejones aún jóvenes, eran felices en las fiestas, lejos de todos los males. Al morir, parecieron sucumbir al sueño. "

Estos viven de las cosechas que la tierra dio por sí misma y, después de su muerte, son transformados por Zeus en "buenos espíritus de la tierra, guardianes de los mortales, dadores de riquezas".

Otras versiones del mito

Platón , evocando explícitamente la obra de Hesíodo , ofrece una interpretación del mito en su República  : se supone que justifica las desigualdades sociales con el pueblo mediante la ley natural. Aprendemos que los hombres se dividen naturalmente en tres razas, cada una de las cuales corresponde a una casta. Dependiendo del metal con el que esté mezclado cada Hombre, pertenecerá a una u otra de estas razas (y por tanto se le asignará una casta específica): Los hombres "habiendo recibido" el oro al nacer, serán filósofos. los de plata serán guardianes, y finalmente, los de bronce y hierro serán asignados a "profesiones manuales".

Ovidio , en sus Metamorfosis , no cita cinco razas sino cuatro edades sucesivas: oro, plata, bronce y hierro.

Interpretaciones

Según Jean Haudry , el mito de las edades en Hesíodo deriva de la concepción del ciclo cósmico presente en los indoeuropeos  : este incluye inicialmente una fase ascendente, una fase descendente y un período oscuro. Hesíodo solo conserva las fases de decadencia.

Más que el metal del que están hechos (porque nada especifica en los textos que estos Hombres son realmente metálicos), las virtudes que rigen su forma de conducir su vida, la forma en que se distribuye el dique , es decir, la "Justicia". (que también es una diosa) e hybris , es decir "Exceso" (en el sentido de rivalidad con los Dioses, o comportamiento irrazonable: la raza de bronce, por ejemplo, nunca dejó de luchar) en su vida determina su destino en la vida futura. Entre los hombres de la raza dorada como entre los de la raza plateada, es la justicia la que guía su vida para que, después de su muerte, ambos se conviertan en daimones (espíritus intermedios entre los Dioses) y Hombres). Podemos entender esta determinación como una forma de predestinación o como un posible acceso a una forma de santidad . El mito es entonces una forma de comprensión de la humanidad y del proyecto de superación del destino común en su calidad de perecedero.

Fuentes

Versión Hesiódica

Versiones latinas

Notas

  1. Este pasaje de Las obras y los días y el siguiente están tomados de la traducción de Paul Mazon, Les Belles Lettres.
  2. Platón , The Republic [ detalle de ediciones ] [ leer en línea ] , III, 414b-415e.
  3. Jean Haudry , "  Aeneid  ", Revue des Études latines , vol.  95,2018, p.  99-124 ( leer en línea )

Ver también

Artículo relacionado

Bibliografía

enlaces externos