Haz cónico

El haz de cono , o haz de cono , o "  imagen volumétrica por haz cónico  " a veces denominado por el acrónimo CBCT (para "  tomografía computarizada de haz de cono  ") es una técnica de tomodensitometría que permite producir una radiografía digital.

Esta técnica se ubica entre la panorámica dental y el escáner .
Se considera que el Cone Beam ha sido un avance significativo en la obtención de imágenes médicas . Mediante un haz cónico de rayos X, permite un examen eficiente de los tejidos mineralizados (dientes, cartílagos, huesos), destacando con buena precisión (del orden de un milímetro) lesiones óseas, fracturas, infecciones, quistes y cuerpos extranjeros (siguiendo heridas por bala o disparo por ejemplo). Generalmente se prescribe en segunda intención después de la panorámica (que tiene la ventaja de ser de 2 a 4 veces menos irradiante).

Terminología

Los angloparlantes también lo llaman "CT de brazo en C", "CT de volumen de haz cónico" o "CT de panel plano".

Historia

El haz cónico apareció en 1994.
Esta tecnología fue comercializada por primera vez en Europa en 1996 por QR srl con el NewTom 9000, luego en el mercado americano a partir de 2001 .

El 25 de octubre de 2013 , durante el “Festivale della Scienza” en Génova (Italia), los descubridores de este proceso (Attilio Tacconi, Piero Mozzo, Daniele Godi y Giordano Ronca) recibieron un premio por su invento, rápidamente considerado revolucionario por haber cambió el panorama mundial de la radiología dental.

Inicialmente ampliamente utilizado para exámenes de los senos nasales , es cada vez más requerido por la odontología .

El Cone Beam integrado también se ha convertido en una herramienta importante para el posicionamiento del paciente durante el tratamiento de radiación guiado por el marco (o "IGRT" para "  terapia de radiación guiada por imágenes  ").

Ilustraciones de vectores

Tecnología

Una máquina que gira alrededor de la cabeza realiza, en un solo escaneo giratorio de 200 grados, un haz de irradiación cónico para construir una panorámica dental de una resolución similar a la del escáner, al tiempo que permite una reconstrucción digital en 3D. Reúne hasta 600 imágenes distintas y un conjunto de datos volumétricos de interés utilizados por el software de escaneo y modelado (volumen digital compuesto por vóxeles tridimensionales de datos anatómicos que luego pueden manipularse y visualizarse con otro software especializado).
Al igual que con el escáner, el software puede producir secciones finas del volumen para estudiar desde varios ángulos, pero el haz de cono resalta las estructuras óseas pequeñas mejor que el escáner, mientras irradia menos al paciente (pero más que con una simple panorámica dental) .

El tamaño de la máquina tiende a disminuir con el tiempo.
El paciente no necesita estar preparado (excluyendo la extracción de gafas, joyas y posible prótesis móvil).
El procedimiento es rápido, parecido al de una radiografía dental clásica (de 10 a 20 segundos durante los cuales el paciente debe estar perfectamente quieto).
La cabeza (o la extremidad afectada) está inmovilizada en un sistema de sujeción. La mandíbula se coloca ligeramente abierta a través de una pieza de plástico que el paciente muerde durante la radiografía, mientras permanece quieto.

En radiología intervencionista , el paciente se coloca sobre la mesa de modo que la región de interés se centre en el campo del haz cónico.

Aplicaciones

El haz de cono resalta los huesos , los dientes, así como los cartílagos , las estructuras óseas craneales (en particular los senos nasales, la estructura maxilofacial y la dentición ). Es útil para el estudio de detalles de articulaciones ( muñecas , tobillos, etc.).
Sus indicaciones son, por tanto, bastante amplias y conciernen a diversas disciplinas, principalmente cirugía maxilofacial, ortopedia, ORL y odontología para las que ofrece un amplio espectro de aplicaciones. En particular, el haz cónico facilita enormemente la implantología al ajustar el volumen óseo, la posición de los nervios y otras estructuras anatómicas sensibles. El modelado 3D facilita el tamaño, la forma y la colocación de los implantes que mejor se adaptan a la morfología del paciente, implantes cuyo posicionamiento se puede simular visualmente en el modelo 3D.

En ENT

Otras areas

Limitaciones técnicas o de seguridad

El haz cónico va más allá de la panorámica dental o del escáner de tejidos duros, pero presenta algunos defectos o limitaciones:

Ejemplos de aplicaciones clínicas

Plantillas

Ahora hay decenas de modelos. Entre los principales sistemas comercializados (que se diferencian en particular por la duración de la rotación, el número de proyecciones adquiridas, la calidad de la imagen y el tiempo necesario para la reconstrucción 3D por parte del software) se encuentran:

Dosimetría de irradiación

La dosimetría general del haz cónico es intermedia entre la del escáner (más irradiante) y la de la panorámica dental (menos irradiante).

Permite que el rayo se enfoque en el campo de examen solo en el área a estudiar (por ejemplo, un grupo de dientes, o una mandíbula), reduciendo la irradiación del resto del cráneo .

Riesgos

Son del mismo tipo que para cualquier radiografía.

Sin embargo, la dosis total de radiación de un haz cónico será generalmente más baja que la de otros exámenes de rayos X (que cubren un área más grande), pero aún excederá, y varias veces, la dosis recibida en los exámenes de rayos X dentales convencionales . En ocasiones, estas dosis se comparan injustamente con las que recibiría una persona en un vuelo largo en avión, pero esta comparación no tiene en cuenta que la dosis de CBCT se aplica únicamente a una sección muy estrecha del cuerpo.

Los riesgos inducidos por la radiación son a priori mucho mayores para los niños y adolescentes, que están creciendo y tienen una vida más larga por delante, lo que permite la aparición de cánceres; y son proporcionalmente más sensibles a los errores debidos a la exposición. Los niños también tienen un riesgo estimado más alto de incidencia y mortalidad por cáncer por dosis unitaria de radiación ionizante. Por lo tanto, se recomienda que los niños y adolescentes solo se sometan a la exposición médicamente necesaria.

Se debe informar al médico y al operador de un posible embarazo .

Normativas

El Cone Beam debe cumplir con ciertos estándares, estar protegido contra la radiación y, como todas las herramientas de rayos X, su uso está regulado.

Es una buena práctica utilizar el campo de visión más pequeño posible, el tamaño de vóxel más pequeño, la configuración de mA más baja y el tiempo de exposición más corto junto con un modo de adquisición por pulsos. A excepción de ciertas profesiones ( industria nuclear , cierto personal militar, etc.), es responsabilidad del paciente llevar un registro de su exposición radiológica de por vida y sopesar los riesgos con los beneficios.

Notas y referencias

  1. "  ¿Qué diferencia al rayo cónico del escáner?"  » , En imageriemedicale.fr (consultado el 13 de octubre de 2017 )
  2. (en) Hatcher DC, "  Principios prácticos para la tomografía computarizada de haz cónico  " , Revista de la Asociación Dental Americana , n o  141 (Suppl 3)octubre 2010, p.  3S - 6S ( PMID  20884933 ).
  3. Programa del "Festival della Scienza", 25 de octubre de 2013.
  4. Artículo "La Stampa", 25 de octubre de 2013.
  5. (in) "  Entrevista a Luigi Rubino Storico della Scienza e Medico Chirurgo Specialista in Odontostomatologia  " , Primo Canale ,23 de octubre de 2013.
  6. (in) "  20st Anniversary of the 1st dental CBCT full scan  " en NewTom's (consultado el 13 de octubre de 2017 )
  7. (en) Orth RC, Wallace MJ y Kuo MD, “ C-brazo CT de haz cónico: principios generales y las consideraciones técnicas para su uso en la radiología intervencionista  ” , Journal of Vascular y en radiología intervencionista , n o  19 (6) ,junio 2008, p.  814-20 ( PMID  18503894 , DOI  10.1016 / j.jvir.2008.02.002 )
  8. (en) Wallace MJ, Kuo MD, Glaiberman C, Binkert CA, Orth RC y Sgez G, “  Three-dimensional C-brazo de haz cónico CT: aplicaciones de la suite intervencionista  ” , Journal of Vascular e Intervencionista Radiología , n o  19 (6),junio 2008, p.  799–813 ( PMID  18503893 , DOI  10.1016 / j.jvir.2008.02.018 ).
  9. (en) Bagla S Rholl KS, Sterling KM et al. , “  Utilidad del cono de rayos de imagen CT en embolización de la arteria prostática  ” , Journal of Vascular y en radiología intervencionista , n o  24 (11),Noviembre de 2013, p.  1603–7 ( PMID  23978461 , DOI  10.1016 / j.jvir.2013.06.024 ).
  10. (en) Georgiades CS, Hong K, Geschwind JF et al. , "  El uso complementario de la TC con brazo en C puede eliminar la falla técnica en el muestreo de la vena suprarrenal  " , Journal of Vascular and Interventional Radiology , n o  18 (9),septiembre 2007, p.  1102-5 ( PMID  17804771 , DOI  10.1016 / j.jvir.2007.06.018 ).
  11. (in) Benndorf G Claus B Strother CM Chang L y Klucznik RP, "  Aumento de la apertura celular y prolapso de los struts de un stent Neuroform en vasculatura curva: valor de la tomografía computarizada angiográfica: informe de un caso técnico  " , Neurocirugía , n o  58 (4 Supl. 2): ONS - E380; ONS - Discusión E380,2006( PMID  16575290 , DOI  10.1227 / 01.NEU.0000205287.06739.E1 ).
  12. (en) Choi JW, Park CM Goo JM et al. , “  Biopsia con aguja transtorácica percutánea guiada por TC de haz cónico del brazo en C de nódulos pulmonares pequeños (≤ 20  mm ): precisión diagnóstica y complicaciones en 161 pacientes  ” , American Journal of Roentgenology , n o  199 (3),2012, W322–30 ( PMID  22915422 , DOI  10.2214 / AJR.11.7576 )
  13. (in) "  Tomografía computarizada de haz cónico dental  " , Radiación en el sitio web de la FDA
  14. (in) "  Dosis de radiación de CBCT y riesgos  " , dosis de radiación y riesgo, en Sedentexct.eu .
  15. (in) Signorelli L Patcas R, T y Peltomäki Schätzle M, "  Dosis de radiación de tomografía computarizada de haz cónico comparada con radiografías convencionales en ortodoncia  " , Journal of Orofacial Orthopaedics , n o  77 (1)enero 2016, p.  9-15 ( PMID  26747662 , DOI  10.1007 / s00056-015-0002-4 )
  16. (in) Grünheid T Kolbeck Schieck JR, Pliska BT Ahmad M y Larson BE, "  Dosimetría de una máquina de tomografía computarizada de haz cónico comparada con una máquina de rayos X digital en imágenes de ortodoncia  " , American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopaedics , n o  141 (4),abril 2012, p.  436–43 ( PMID  22464525 , DOI  10.1016 / j.ajodo.2011.10.024 )
  17. (en) W. Bogdanich y J. Craven MacGinty, "  Preocupaciones por la radiación para niños en sillas de dentistas  " , en el NY Times ,22 de noviembre de 2010(consultado el 13 de octubre de 2017 )
  18. (in) "  Dental Cone-beam Computed Tomography  " , Opinión de la FDA en el sitio web de la FDA (consultado el 13 de octubre de 2017 ) .
  19. (in) "  Uso de tomografía computarizada Cone-Beam en endodoncia: Declaración de posición conjunta de la Asociación Estadounidense de Endodoncistas y la Academia Estadounidense de Radiología Oral y Maxilofacial  " , posición-AAOMR AAE [PDF] (consultado el 13 de octubre de 2017 )

Ver también

Artículos relacionados


Enlace externo

Bibliografía