Nicolás ridley

Nicolás ridley Imagen en Infobox. Nicholas Ridley, 1555 Funciones
Obispo de Londres
1550-1553
Edmund Bonner Edmund Bonner
Obispo de Rochester
1547-1550
Henry Holbeach ( en ) John Ponet ( en )
Biografía
Nacimiento 1500
Tynedale
Muerte 16 de octubre de 1555
Oxford
Capacitación Universidad de París
Pembroke College
Ocupaciones Sacerdote , teólogo
Otras informaciones
Religión anglicanismo
Etapa de canonización Santo
Fiesta 16 de octubre

Nicholas Ridley (nacido a principios del XVI °  siglo, la muerte16 de octubre de 1555en Oxford) es un teólogo inglés. Una de las grandes figuras del martirologio protestante , es una de las víctimas de la libertad de pensamiento .

Biografía

Nació en Willymondswyke, Northumberland , en una familia notable en la región de Tynedale . Gracias a la generosidad de su tío, Robert Ridley, pudo estudiar en el Pembroke College de Cambridge , donde se graduó en 1525 . Poco después, recibe las órdenes. Partió hacia París, donde completó sus estudios en la Sorbona . Luego se queda en Lovaina .

A su regreso a Inglaterra, se trasladó a Cambridge, donde estudió textos bíblicos. Pronto fue nombrado procurador de la Universidad de Cambridge, donde participó en el debate sobre la supremacía del Papa . Especialista en escrituras, persuadió a la universidad para que adoptara la siguiente resolución: Que el obispo de Roma no tenía más autoridad y jurisdicción derivada de Dios, en este reino de Inglaterra, que cualquier otro obispo extranjero. (El obispo de Roma no tiene más autoridad o jurisdicción sobre el reino de Inglaterra que cualquier obispo extranjero). Sus cualidades atrajeron la atención de Thomas Cranmer , arzobispo de Canterbury , quien lo nombró su capellán y lo nombró responsable de una cura en Herne, Kent , donde predicó contra la ley de los seis artículos .

En 1540 , se convirtió en uno de los capellanes del rey y recibió un predoblamiento que le dio un asiento en la catedral de Canterbury . También fue nombrado maestro de Pembroke College, Cambridge.

En 1549 - 50 , logró el obispo de Rochester . Para conmemorar la Última Cena , rápidamente reemplazó los altares de su diócesis por mesas sencillas. En 1550, se convirtió en obispo de Londres.

Polémico

En 1550, saltó a la fama durante la controversia sobre la ropa provocada por John Hooper . Este último se niega a recibir la ordenación con las vestiduras sacerdotales e incluso a confesar su fe en todos los santos. Sin embargo, él mismo comprometido con la Reforma, Ridley no acepta esta rebelión. El Rey y su Consejo declaran "indiferente" el asunto. Pero Ridley se las arregla para poner al Consejo a su favor. En 1551, Hooper fue arrestado y luego sometido. Ordenado obispo de Gloucester, predicó ante el rey con vestiduras sacerdotales.

Pero fueron los católicos quienes provocaron la caída de Ridley. A la muerte de Eduardo VI, defendió la voluntad del difunto rey y la sucesión de Jeanne Grey . Cuando María la Católica asciende al trono, lo arresta junto con los partidarios de Jane Gray; su juicio por herejía servirá de pretexto para su eliminación.

El domingo 16 de octubre de 1555, sube a la participación en Oxford en compañía de Hugh Latimer . Los testigos informan que si Latimer muere rápidamente, por otro lado, la agonía del infortunado Ridley es larga y dolorosa: el viento ha girado, solo sus piernas se consumen y el verdugo debe arrojar pólvora al fuego.

John Foxe afirma que Latimer habría consolado así a su compañero: “Tenga un buen consuelo, maestro Ridley, y juegue al hombre; Hoy encenderemos una vela así, por la gracia de Dios, en Inglaterra, que confío nunca se apagará. " . Esta frase, cuya autenticidad no está asegurada, es repetida en Fahrenheit 451 por Ray Bradbury.

Memoria

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos

Thomas Smith "Select Memoirs" Glasgow (1838) .

Notas y referencias

  1. vida de Nicholas Ridley .
  2. Jean-Claude Moreau, Anglicanismo: sus orígenes, sus conflictos , L'Harmattan 2006, p.  112
  3. Thomas Mortimer, The English Plutarch ... de Thomas Mortimer, traducido por la baronesa de Vasse ,1785, 552  p. ( leer en línea ) , pág.  173.
  4. "Tenga confianza, maestro Ridley, y compórtese como un hombre". Hoy, por la gracia de Dios, vamos a encender una vela en Inglaterra que espero nunca se apague. Estas palabras se citan en Hechos y monumentos de John Foxe, pero no aparecen en la primera edición del libro donde Foxe afirma no saber lo que dijeron los dos hombres. Tom Freeman plantea la hipótesis de que un testigo informó estas palabras a Foxe, quien se habría apresurado a usarlas. "Texto, mentiras y microfilm", Revista XXX del siglo XVI [1999], 44.