La información íntegra que hemos podido recabar a cerca de Política ha sido detenidamente comprobada y planificada con la finalidad de que te resulte altamente provechosa. Es muy probable que hayas llegado hasta este rincón de internet explorando el modo de conocer algo más en relación con Política. Con frecuencia es común extraviarse por la red en toda la maraña de webs que se refieren a Política y que, sin embargo, no parecen aportar aquello que queremos conocer en relación con Política. Es a raíz de esto que deseamos que si la información que te ofrecemos a continuación sobre Política te es útil, nos dejes un comentario. Del mismo modo, si la información acerca de Política que te estamos aportando no es aquella que necesitas, también haznoslo saber, de ese modo nos será posible mejorar día tras día esta Gran Enciclopedia.
La política (griego / politeia , "sistema político, gobierno") es una forma de gobierno mixto, teorizada por Aristóteles en el Libro IV de la Política .
Para Aristóteles, no hay régimen que sea bueno o malo en sí mismo, solo cuenta la virtud de los dirigentes y la finalidad -interés general o interés personal- que ellos mismos se asignan. En consecuencia, cualquier régimen debe adaptarse a la ciudad que lo adopte, de lo contrario no podrá funcionar.
A continuación, realiza una comparación de las principales formas de régimen político en función de si el objetivo es la búsqueda del bien común o no. Así, el gobierno asegurado por una persona es una monarquía si busca el bien común o la tiranía si no es su objetivo. Asimismo, un gobierno asegurado por una minoría de personas que buscan el bien común será una aristocracia . De lo contrario, será una oligarquía .
Finalmente, Aristóteles mira al gobierno proporcionado por el pueblo con el propósito de buscar la felicidad común ( política ) o con otro propósito ( democracia ). Entre todos estos regímenes políticos, el más practicable a sus ojos es politie , una especie de democracia o república templada, una mezcla de democracia y oligarquía.
La política es el gobierno de la mayoría pero en el que está representada la clase media, lo que no es el caso de la democracia donde, para Aristóteles, solo corren los más pobres. Por tanto, la política es posible que en las ciudades que albergan una fuerte clase media. Para él, la fuerza de la clase media radica en estar en el centro de la sociedad. Por tanto, permitiría un cierto equilibrio en la vida política, compartiendo los intereses de los más pobres y los más ricos. Este gobierno de clase media aseguraría así la estabilidad de la que carecían los regímenes políticos de la antigua Grecia .
Por el momento, hasta aquí la totalidad de la información que hemos conseguido recoger relativo a Política, deseamos que te sirva. Si la respuesta es afirmativa, por favor, recuerda aconsejarnos entre las personas de tu entorno y personas de la familia, y recuerda que esta web estará a tu disposición siempre que lo necesites. Si pese a nuestro esfuerzo, te parece que aquello que hemos recopilado sobre Política tiene algún fallo o es necesario agregar información o corregir, nos sería de gran ayuda que que nos lo indiques. Dispensar la mayor y mejor información acerca de Política y relativo a cualquier otro asunto es el espíritu de esta página web; nos motiva el mismo espíritu que eventualmente empujó a la acción a quienes fueron los organizadores de la formulación de la Enciclopedia, y por eso deseamos que lo que has descubierto en esta Gran Enciclopedia acerca de Política te haya servido para desarrollar tus habilidades.