Wahdat al-wujud

La noción de Wahdat al-wujud o Unidad del Ser ( waḥda al-wujūd , وحدة الوجود en árabe ) es, en el sufismo , la afirmación de que solo hay Dios que es ( Al hayyou-l -Quayyoum  " ), es decir, decir cuál es por Él mismo, sin antecedente, de manera absoluta. La creación, por su parte, se califica como Mujud , es decir, es sólo por voluntad del Ser Supremo.

Hipótesis filosófica

Souâd Ayada, en su obra L'islam des théophanies , sostiene que el wahdat al-wujud es una "hipótesis filosófica que se hace necesaria por la imposibilidad de concebir cualquier existencia al margen de la existencia absoluta" . Quiere mostrar que esta hipótesis no es ni un monismo ni un panteísmo árabe, porque en realidad no elimina la “pluralidad irreductible de las existentes” .

Louis Massignon , señala Ayada, estaba muy interesado en esta noción en Ibn Arabi . Lo califica de “monismo existencial” . Sin embargo, le opone la anti-filosofía de Mansur al-Hallaj . Su argumento es que el wahdat al-wujud es un intento de abolir lo que separa a la criatura de su Creador, uniéndose de hecho a una forma de panteísmo. En Hallaj, por el contrario, "ningún rastro de platonismo, ninguna supervivencia de esquemas emanatistas de inspiración neoplatónica" según Massignon, recordado por Ayada.

Historia del concepto

Origen

Uno de los dogmas fundamentales del Islam es el Tawhid , el dogma del Dios único o monoteísmo ( Corán 59, 22, por ejemplo). La reflexión sobre esta idea de unidad ha llevado a algunos teólogos a interpretarla en términos de la unidad del ser.

La noción de la unicidad del Ser fue abordada medio siglo antes que Ibn Arabi por Al-Ghazâlî , en su obra Michkat Al-anwar , traducida por Roger Deladrière bajo el título El Tabernáculo de las Luces . Esta noción fue sistematizada por Sadr al-Dîn al-Qûnawî , según las enseñanzas de su maestro y suegro Ibn Arabi.

Awahad al-Din Balyânî en el XIII °  siglo, escribió una carta a la Unidad absoluta que una vez fue atribuido a Ibn Arabi. Fue traducido por Ivan Aguéli en 1911 , luego por Michel Chodkiewicz quien demostró que el sufí andaluz no era el autor, en su edición del texto en 1982 .

La doctrina de la unidad del ser es de inspiración neoplatónica , y es una interpretación islámica de la doctrina del Uno , según Ian Richard Netton, especialista en filosofía islámica . Este último afirma que los puntos de vista de los neoplatónicos musulmanes ( Al-Kindi , Al-Fârâbî , Ibn Sina ) son posteriormente desarrollados (o metamorfoseados) por pensadores posteriores en una jerarquía emanante de luces, como con Shihab al-Din al-Suhrawardi, o la doctrina de la Unidad del Ser adoptada por Ibn al-'Arabi  ” .

Uno de sus adversarios fue Ibn Taymiyya .

Sucesores tardíos

En el XVII °  siglo, Mulla Sadra profundiza el concepto y reinterpreta el significado.

Ahmad Ibn Ajiba , autor de la XVIII ª  siglo, es el autor de dos tratados sobre la unicidad de la existencia .

Notas y referencias

  1. Ayada 2016 , p.  100.
  2. Ayada , 2016 , p.  101.
  3. Besson, 2013 .
  4. Ian Richard Netton, 1998 .
  5. Mohammadi, 2008 .

Ver también

Bibliografía

Tratados antiguos
  • Ahmad ibn Ajiba , Dos tratados sobre la unidad de la existencia , Al Quobba Zarqua, 1998, transl. Jean-Louis Michon, prefacio de Claude Addas.
  • Al-Ghazâlî , El Libro de la Unidad divina y entrega confiada en Dios [“Kitâb at-tawhîd wa-ttawakkul”], París, Albouraq, coll.  "Revivificación de las ciencias de la religión",2004, 198  p. ( ISBN  978-2-84161-195-9 ).
  • Ibn Arabi ( traducción de  Titus Burckhardt , pref.  Jean Herbert ), La Sagesse des Prophètes [“Fusûs al-hikam”], París, Albin Michel , coll.  "Espiritualidades vivas",2008( 1 st  ed. 1974), 245  p. ( ISBN  978-2-226-17295-2 ).
  • Awahad al-dîn Balyânî , Epístola sobre la unicidad absoluta , París, Les Deux Oceans, 1982, pres. y trad. Michel Chodkiewicz ( ISBN  978-2866810047 ) .
Estudios
  • Toshihiko Izutsu , Unicidad de existencia y creación perpetua en el misticismo islámico , París, Les Deux Oceans, 1980, 150 p. ( ISBN  978-2866810979 ) .
  • Souâd Ayada, L'islam des théophanies: Una religión puesta a prueba del arte , París, CNRS,2016, 368  p. ( ISBN  978-2-271-06986-3 ).
  • Florian Besson, "  Ibn Arabî  " , sobre Las claves del Medio Oriente ,1 st de abril de 2013(consultado el 29 de marzo de 2017 ) .
  • Mohammad-Javad Mohammadi, "  La cuestión de la unicidad del ser  " , en La Revue de Téhéran ,octubre de 2008(consultado el 29 de marzo de 2017 ) .
  • (en) Ian Richard Netton, "  Neoplatonism in Islamic Philosophy  " , en www.muslimphilosophy.com ,1998(consultado el 3 de septiembre de 2016 ) .

Artículos relacionados

enlaces externos