Stanisław Ignacy Witkiewicz

Stanisław Ignacy Witkiewicz Imagen en Infobox. Autorretrato hacia 1912. Biografía
Nacimiento 24 de febrero de 1885
Varsovia
Muerte 18 de septiembre de 1939(en 54)
Velyki Ozera ( en )
Seudónimos Witkacy, Stanisław Ignacy Witkacy
Nacionalidades Ruso
Polaco (desde1919)
Capacitación Academia de Bellas Artes de Cracovia
Ocupaciones Dramaturgo , filósofo , escritor , fotógrafo , pintor , poeta , teórico del arte , historiador del arte
Familia Escudo de armas de la familia Witkiewicz Nieczuja ( d )
Padre Stanisław Witkiewicz
Otras informaciones
Movimiento Expresionismo
Sitio web witkacy.eu
Distinción Palmes d'Or (Academia Polaca de Literatura)
Obras primarias
Szewcy ( d )
firma

Stanisław Ignacy Witkiewicz ( también conocido como Witkacy (contracción de WITKiewicz ignACY o como los nombres polonizados en latín: Horatius - Horacy ), nacido el24 de febrero de 1885en Varsovia y murió el18 de septiembre de 1939en Jeziory Wielkie, en Polesia (ahora Velyki Ozera en Ucrania ), es un dramaturgo , filósofo , panfletista , pintor , fotógrafo y novelista polaco .

Se tocó por su inmensa curiosidad del hombre renacentista todas las áreas intelectuales y artísticos de la XX XX  siglo. Fue miembro del primer grupo de vanguardia polaco , Formism , autor de la teoría estética de la Forma Pura, creador de la Portraitist Enterprise.

Biografía

Nacido en 1885 en Varsovia de una nobleza terrateniente, hijo de Stanisław Witkiewicz , del clan Nieczuja , Witkiewicz pasó su infancia y adolescencia en Zakopane , en los Tatras , y recibió una educación muy liberal. En 1910 , escribió una larga novela, que permaneció inédita durante su vida. Cuatro años después, su prometida se suicida. Angustiado, se marcha con Bronisław Malinowski a Nueva Guinea . Al estallar la Primera Guerra Mundial , se alistó en el ejército del Zar . La Polonia es ahora en gran parte bajo el dominio ruso. Luego regresa a su país y desarrolla su teoría de la forma pura. Reputado violentamente por sus contemporáneos, entre 1918 y 1926 escribió más de una treintena de obras de teatro, varias de las cuales fueron representadas en ese momento, y pintó numerosos lienzos.

Se hizo famoso por sus excentricidades, su consumo de peyote o su mal genio. La18 de septiembre de 1939, se suicidó cortándose las venas de la garganta en un campo en el pueblo de Jeziory Wielkie en Polesia (ahora en Ucrania), mientras huía del avance de los ejércitos soviéticos que habían invadido Polonia el día anterior.

No comienza a tener un mayor reconocimiento hasta finales de la década de 1950 , gracias a la puesta en escena de Tadeusz Kantor y al libro colectivo que le dedicó en 1957 . Su teatro completo no se publicó hasta 1962 , en Polonia . “Hoy se le considera no solo como la figura más destacada del período polaco de entreguerras , sino también como el escritor que abrió el camino a la modernidad para las letras polacas. Como tal, forma parte de un trío que también incluye a Bruno Schulz y Witold Gombrowicz  ” , subraya Anna Fiałkiewicz-Saignes .

Carrera literaria

El dramaturgo

Al igual que la vanguardia de su tiempo, Witkacy no estaba realmente interesado en ganar notoriedad entre el público en general. No fue reconocido e ignorado durante su vida: solo diez de sus piezas (de las treinta en su obra) fueron realizadas antes de la guerra. Sus obras no tuvieron éxito; la crítica lo agotaba, reprochándole por escribir obras absurdas e incomprensibles, por entregarse a tonterías gratuitas y por burlarse del público. Contraatacó con artículos polémicos defendiendo el único teatro posible a sus ojos: el de la "forma pura". Sin embargo, disfrutó de cierta notoriedad en la Bohemia polaca y mantuvo correspondencia regular con filósofos polacos, británicos y alemanes . Les Cordonniers ( Szewcy ) y La Mère ( Matka ) marcan la cúspide de su obra dramática.

Su pertenencia a un ideal teatral que lo llevó a una nueva dramaturgia lo acerca al escritor simbolista Maeterlinck oa Ibsen a través de ciertos temas.

La "teoría de la forma pura" de Witkacy influyó en el teatro de Tadeusz Kantor .

Novelista

“No contento con reinventar el teatro, este pintor, que quería ser sobre todo filósofo, se propuso cambiar la novela en el mismo momento en que, en casi todas partes de Europa, están surgiendo obras originales. Todos encarnan una nueva idea de la novela. [...] Nacido del sentimiento de crisis cultural provocado por la modernización, organizado en torno a la cuestión del lugar y el significado del arte en el mundo moderno, tentado por la metafísica a la par que trabajado por una profunda sospecha de Con respecto a el lenguaje, las novelas de Witkiewicz participar así en el debate europeo sobre la novela característico de los años 1910 - 1920 . Pero, a las preguntas europeas, Witkiewicz da respuestas que son específicas para él, más violentas (¿por qué periféricas?) Tanto en su discurso como en su forma. Socavan la forma romántica del interior y lo llevan a poner a prueba sus propios límites ”, enfatiza Anna Fiałkiewicz-Saignes.

En 1927 publicó La despedida del otoño ( Pożegnanie jesieni ) y, en 1930 , L'Inassouvissement ( Nienasycenie ), novelas muy originales en las que la psicología y la filosofía toman la mayor parte, pero cuya intriga político-social es también una feroz sátira de la Polonia nacionalista y populista del período de entreguerras.

En general, se le considera un autor particularmente difícil. Reúne un gran número de tendencias comunes a las distintas vanguardias de la época. Produjo numerosos dramas, novelas, artículos y ensayos filosóficos.

Citas

Obras

Lista no exhaustiva

Novelas

Teatro

De 1969 a 1976, L'Âge d'or publicó la traducción del teatro completo de Witkiewicz en seis volúmenes. Cuatro piezas ( Les Cordonniers , La Mère , La Métaphysique d'un veau à deux heads , La Poule d'eau ) también fueron publicadas por las ediciones de Gallimard en 1969 y La Pieuvre por las mismas ediciones en 1970.

Cuadernos

Pruebas

Notas y referencias

  1. Anna Fiałkiewicz-Saignes 2006 , Resumen del libro en la contraportada.
  2. Stanisław Ignacy Witkiewicz, Teatro completo (6 volúmenes): I. La Sonata de Beelzebub  ; La madre  ; Le Petit Manoir  ; El tonto y la monja . II. Los zapateros  ; Una locomotora loca  ; Janulka, hija de Fizdejko  ; La nueva liberación . III. Los pragmáticos  ; Gyubal Velleÿtar  ; El pulpo  ; La Polla de Agua . Etc. VI. Mathias Korbowa y Bellatrix  ; Jean Mathieu Charles Lenragey el terrible educador , traducido por Alain van Crugten, Lausana, l'Âge d'or, 1969-1976.

Bibliografía

enlaces externos