Precio de un solo libro

El precio de un solo libro es una forma de control vertical sobre el precio minorista de los libros por parte del editor. Según el país, puede adoptar la forma de una disposición legislativa o un acuerdo de cartel oficialmente tolerado por las autoridades competentes.

En Francia , el precio del libro único se rige por la ley Lang (ley n ° 81-766 de10 de agosto de 1981modificado en relación con el precio del libro). En la terminología anglosajona, se hace referencia a él por el acuerdo de precio neto contable , con referencia al acuerdo interprofesional abolido en el Reino Unido en 1995, o, más frecuentemente, por precio fijo del libro .

Historial de precios de libros fijos

Configurar

La idea del precio de reventa aparece en Europa en el XVIII °  siglo , al parecer como resultado de la separación de las funciones de producción y distribución de libros. Parece que esta separación dificultaba el control de las condiciones en las que se vendían los libros. Fue en 1829 , cuando las editoriales inglesas aplicaron por primera vez el precio fijo, con el fin de combatir a los minoristas que otorgan descuentos considerados demasiado importantes, justificando esta medida por la necesidad de remunerar a los libreros que dedican espacio a los libros. y libros de ciencias sociales, por ejemplo). Este sistema permanecerá vigente hasta la década de 1850 , cuando una influyente Sociedad de Autores presidida por Charles Dickens obtiene el abandono del sistema por parte de los editores. 40 años después, en 1890 , Fredreric MacMillan logró reintroducir el precio fijo en Inglaterra bajo el nombre de sistema de precios netos , un régimen que se mostró, en sus diversas formas, resistente a todos los desafíos hasta su abandono.Años más tarde, en 1995 . En Alemania, el precio fijo existe desde 1887 y continúa hasta el día de hoy (desde 2002 en forma de ley). La mayoría de los profesionales de otros países del norte de Europa adoptaron sistemas similares entre 1830 y 1930. Todos ellos se basaron en acuerdos interprofesionales regidos por el derecho privado. En Francia, se adoptó una ley sobre el precio fijo en 1981 . Otros países de Europa han adoptado leyes de precios de libros únicos. Portugal en 1996 , España en 1974 , Grecia en 1997 e Italia en 2001 . Recientemente, en Bélgica, la Comunidad francesa y la Autoridad flamenca aprobaron decretos que regulan el precio de los libros.

Situación actual en el mundo

En 2018, 14 países, principalmente europeos, habían implementado una única medida del precio del libro. Los debates están abiertos actualmente en varios países, incluidos Brasil e Israel. La siguiente tabla resume la situación en 2018.

Situación internacional del precio único
País Precio único Nota
Alemania Desde 1887, ley desde 2002 y 2016 (libro en papel y libro digital)
Argentina Ley desde 2001
Austria Ley desde 2000
Corea del Sur Ley desde 2002
Dinamarca Modificado en 2001
España Ley de 1975
Francia Ley de 1981 y 2011 (libro en papel y libro digital)
Grecia Ley de 1997
Italia Ley de 2005
Japón Ley de 2008
México Ley de 2008
Países Bajos Ley de 2005
Portugal Ley de 1996
suizo No Ley de 2011 rechazada por votación popular de 11 de marzo de 2012
Australia No Eliminado en 1972
Bélgica
Canadá No
Estados Unidos No
Finlandia No Eliminado en 1971
Irlanda No Suprimido en 1995, reintroducción en el debate
Reino Unido No Eliminado en 1995
Suecia No Eliminado en 1974

Según la ley de competencia, el precio único se considera ilegal en los Estados Unidos como una forma de imposición del precio de reventa. En Europa, la Comisión Europea considera que las leyes o acuerdos nacionales de precio único son competencia de los Estados miembros en términos de política cultural, pero prohíbe cualquier acuerdo de este tipo relativo a los mercados transfronterizos (entre Alemania y Austria, por ejemplo). .

Metas

En la mayoría de los países con un sistema de precios único, esto constituye un legado histórico de organización del sector y no ha sido objeto de un debate particular. Los países que han abolido el precio único lo han hecho considerando que es una forma de imposición de precios de reventa prohibida para todos los bienes, ya que conduce a precios de reventa artificialmente altos. Por lo tanto, la delimitación de los objetivos del precio único se realizó esencialmente en el caso de la reintroducción de la medida, en particular en Francia en 1981 (ver Ley Lang ), que sirvió de base para los debates en otros países.

El objetivo declarado del precio único del libro es la conservación de la librería minorista especializada, cuya actividad es fundamental o exclusivamente la venta de libros. Según los profesionales del sector, el papel prescriptor y publicitario de estos minoristas es fundamental para que exista una oferta editorial diversificada y de calidad.

Operación

El precio de un solo libro le da al editor control sobre el precio minorista de los libros. En la mayoría de los casos, se presenta como un límite al descuento que puede otorgar un librero (es decir, un precio mínimo ), a veces con un precio máximo . También en la mayoría de los países, la medida prevé excepciones para determinadas clases de obras o clientes (empresas, administraciones públicas). El editor fija así directamente el margen comercial de los libreros mediante la concesión de descuentos que pueden depender tanto de las cantidades como de las condiciones del servicio prestado por el vendedor: asesoramiento (número de libreros cualificados en relación con el área de venta), presentación (vitrinas, instalación ), seguimiento de nuevos productos , trabajo con representantes.

Notas y referencias

  1. Markus Gerlach, Protecting the Book, 2003, Alliance of Independent Publishers (Alianza de editores independientes)
  2. BS Yamey, Mantenimiento de precios de libros en Gran Bretaña: antecedentes históricos , ediciones de Tullio Bagiotti, Padua, 196, págs. 754-776
  3. Manual , p. 749
  4. "  El precio único del libro digital validado es Alemania, excepto para la autoedición  " , en www.actualitte.com (consultado el 2 de mayo de 2016 )
  5. Hebdo Books n ° 857, marzo de 2011
  6. Rueda
  7. Rouet , pág. 285 y siguientes.

Ver también

Bibliografía

Artículos relacionados