Philippe Lamour

Philippe Lamour Imagen en Infobox. Philippe Lamour en 1934, a la derecha junto a uno de sus clientes del período de entreguerras, el inspector Bonny . Biografía
Nacimiento 12 de febrero de 1903
Landrecies
Muerte 25 de julio de 1992(en 89)
Bellegarde
Nacionalidad francés
Ocupaciones Abogado , funcionario superior , economista
Niños Marianne Lamour
Catherine Lamour ( d )
Otras informaciones
Archivos guardados por Archivo departamental de Hérault

Philippe Lamour , nacido en 1903 en Landrecies y fallecido en 1992 en Bellegarde , es abogado y alto funcionario francés. Convencido de las virtudes de la economía gestionada y ferviente seguidor de la planificación , encontró en el Plan Marshall y la reconstrucción de la Europa devastada por la guerra, un terreno ideal para la puesta en práctica de sus convicciones. Se incorporó al equipo de Jean Monnet , “el padre de Europa”, quien se distinguió durante los Treinta Años Gloriosos . En este contexto, realizó una misión de estudio a los Estados Unidos, a la Tennessee Valley Authority que serviría de modelo para su gran obra: el riego por tapón en el Ródano de parte del Languedoc, bajo la égida de la Compagnie. d'aménagement du Bas-Rhône et du Languedoc . Se le considera el padre de la ordenación del territorio en Francia.

Biografía

Philippe Lamour comenzó su carrera temprano, después de haber obtenido el bachillerato a los quince años. Cinco años después, es el abogado más joven de Francia.

Como estudiante, se unió al Faisceau de Georges Valois y Jacques Arthuys , el primer partido fascista organizado en Francia que afirma ser un socialista revolucionario y no parlamentario y donde se codea con hombres tanto de izquierda como de derecha. En 1926 publicó La República de los Productores y allí afirmó su antiparlamentarismo y regionalismo abogando por un Estado fuerte pero cuyo poder sería encomendado a quienes trabajan y producen. Después de la disolución de Le Faisceau en 1928, se negó a seguir a Valois y Arthuys al Partido Unionista Republicano . Se unió al Partido Fascista Revolucionario , un pequeño grupo formado por ex miembros del Faisceau que se mantuvo fiel a la Italia fascista dirigida por el doctor Pierre Winter , y se convirtió en secretario de la organización. Luego participó en la traducción de Mein Kampf con el fin de informar a los franceses sobre la amenaza que representaba el nazismo y en esta ocasión entabló un juicio contra Adolf Hitler que había expresado su descontento con su traducción.

Fundó la revista de vanguardia Plans en 1930 , con intelectuales como Le Corbusier y Fernand Léger . Desarrolló una teoría política denominada planificación, que influyó tanto en la IV República como en la Quinta , donde defendió el modernismo y, desde 1931, propugnó una política enérgica y belicosa contra el hitlerismo .

En 1936, durante la campaña por las elecciones legislativas, donde fue candidato radical no electo, reiteró sus ataques contra el parlamentarismo y el sufragio universal y se pronunció a favor del “fascismo integral: social, económico, policial y judicial”. Entonces fue uno de los pocos que condenó los acuerdos de Munich en 1938.

Critica enérgicamente la actitud de las autoridades durante la guerra y denuncia al régimen de Vichy que es la causa. Tras la publicación de Bagatelles pour un massacre , también ataca el antisemitismo visceral de Louis-Ferdinand Céline en un artículo publicado en el periódico Le Droit de vivre fechado5 de febrero de 1938 : " Es una mezcla del peor Gohier y el peor Julius Streicher. Una suma de estupidez antijudía, una antología de cretinismo racista que uno pensaría traducida de los periódicos Angriff o polacos, una demarcación de todas las imbecilidades comunes proclamadas como verdades originales , todo aderezado con el basurero de inmundicias repetidas lúgubremente hasta más allá del asco " .

Disgustado por la derrota, perdió el interés por la política: decidió dejar París y su agitada vida, y establecerse en el campo con su familia, en el Gard, para convertirse en agricultor. Es una nueva vida que comienza y que le inspirará ciertas ideas sobre la agricultura. También se convirtió en presidente de la cámara de agricultura de Gard

Después de la Liberación , se involucró "al servicio de la recuperación de Francia": se convirtió en el diputado de Jacques Bounin , Comisario de la República en Montpellier. Es elegido secretario general de la Confederación General de Agricultura . Se incorporó al Consejo Nacional de Crédito y a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura . Estas experiencias (especialmente en Italia) lo inspiraron con un importante proyecto de desarrollo económico y participó en el renacimiento de la Camarga a través del cultivo del arroz.

Desde 1955, Philippe Lamour fue presidente de la Compagnie nationale d'aménagement du Bas-Rhône et du Languedoc, donde emprendió un importante proyecto en el campo del riego. El canal Bas-Rhône Languedoc , que lleva agua del Ródano al sur del departamento de Gard y al este del departamento de Hérault desde la década de 1960, pasará a llamarse "Canal Philippe-Lamour" en memoria de su obra.

A raíz de un proyecto elaborado por él en 1962, cuando presidía el Consejo Superior de la Construcción, se inició la política de ordenamiento territorial de la Quinta República. Como presidente de la Comisión Nacional de Planificación Regional, jugó un papel decisivo en la implementación del plan de desarrollo regional de 1962 y en la creación de la DATAR en 1963 . En 1965 fue elegido alcalde del municipio de Ceillac , Hautes-Alpes . Philippe Lamour dirige un programa de televisión sobre ordenación territorial titulado 60 millones de francés . Fue bajo el mismo título que en 1967 publicó un libro que narra esta vasta experiencia. Permaneció en DATAR hasta 1974 . Fuera de Francia, es consultor del Fondo Especial de las Naciones Unidas para los países africanos y sudamericanos, y se ha confiado a la Compagnie du Bas-Rhône el trabajo en el extranjero, especialmente en Argelia y Rumanía.

Dio su nombre a varios institutos, Nimes y La Grande Motte.

Estaba cerca de Hubert Sendra, presidente de crédito agrícola en Gard. Philippe Lamour fue el primer presidente de la Fondation du Crédit Agricole - Pays de France , en la que participaron Michèle Puybasset, Max Querrien , Jacques Pélissier , Jacques Rigaud y Jean Fourastié .

Posteridad

Es padre de la directora Marianne Lamour y de la periodista Catherine Lamour.

Obras

Notas y referencias

  1. Este es el título de su biografía: Jean-Robert Pitte Philippe Lamour. 1903-1992. Padre de la ordenación territorial y territorial en Francia , Fayard (2002).
  2. Biografía de Philippe Lamour, Christian Grossan , sitio ceillac.com.
  3. Philippe Lamour, un Landrecien extraordinario , Biografía de Philippe Lamour en el blog de Jean-Marie Allain, 03 de marzo de 2010.
  4. Philippe Lamour, el hombre de muchas caras, Hélène Chaubin , Biografía de Philippe Lamour en el sitio de la revista de historia Arkheia.
  5. Ver al respecto el mordaz artículo contra Hitler: A. Dami Hitler Plan 4 de febrero de 1931 o el número especial del Plan La guerre est posible de junio de 1931
  6. Le Journal de Rouen , 2 de abril de 1936
  7. Pierre-André Taguieff y Annick Duraffour, Céline, la raza, el judío , Fayard , p.  165
  8. Bernard Bastide y Jacques-Olivier Durand , Diccionario de cine en el Gard , Montpellier, Les Presses du Languedoc,1999, 362  p. ( ISBN  2-85998-215-9 ) , pág.  159 y 161.

Apéndices

Bibliografía

Archivo

enlaces externos