Ministerio del Ejército (España)

Ministerio del Ejército
(es) Ministerio del Ejército

Escudo de la España franquista.
Situación
Creación 1939
Disolución 1977
Tipo Departamento ministerial
Asiento Madrid ( España )
Lengua Español
Organización
Depender de Gobierno español

El Ministerio del Ejército (en español  : Ministerio del Ejército ) es el departamento ministerial a cargo del ejército español bajo la dictadura de Franco .

Historia

Al final de la Guerra Civil española , el general Franco creó en 1939 por decreto un departamento ministerial específico para el Ejército español. Existe hasta la creación del5 de julio de 1977del Ministerio de Defensa por Real Decreto 1558/77, adoptado en el marco de la formación del segundo gobierno de Adolfo Suárez y que integra también los Ministerios de Aeronáutica y Marina .

Tiene su origen en el Ministerio de la Guerra , creado en1851 y disuelto en 1937. En1938, el primer gobierno del estado de Franco instituyó el Ministerio de Defensa Nacional , encomendado al comandante del Ejército del Norte, Fidel Dávila Arrondo . Agrupa las tres ramas de las Fuerzas Armadas : Ejército, Armada y Aviación. Sin embargo, desaparece en8 de agosto de 1939, cuando aparecen los ministerios de Aire, Ejército y Marina. La22 de septiembre, se publica la estructura orgánica del Ministerio del Ejército.

Con el tiempo, este ministerio será calificado como un “gigante burocrático” ( gigante burocrático ), permaneciendo totalmente insensible a los cambios en la sociedad. A lo largo de la dictadura surgió como un organismo lento, sin criterios administrativos estandarizados y unificados debido a las contradicciones internas de sus distintos departamentos y las múltiples competencias de cada uno de ellos. La ineficiencia administrativa del ministerio había llegado a tal punto que existían problemas de coordinación entre las regiones militares. Había terminado por convertirse en un lugar de corrupción y nepotismo, donde los servicios prestados al franquismo permitieron obtener un cargo o una función administrativa.

Organización

A 22 de septiembre de 1939 el ministerio está organizado de la siguiente manera:

El nuevo Consejo Supremo de Justicia Militar asume las funciones y competencias del antiguo Consejo Supremo de Guerra y Marina, desaparecido durante la Segunda República a raíz de la ley de Azaña. Los poderes de este nuevo órgano judicial no se limitan solo al ejército, sino también a la marina y la fuerza aérea. Además, implica la plena restauración del Código de Justicia Militar de 1890.

En el caso de la Guardia Civil, se somete al Ministerio del Ejército "para todo lo que concierne a su organización, su disciplina, su equipamiento y su personal" , pero también depende del Ministerio del Interior y del Ministerio de Hacienda. .

Titulares

Dictadura franquista

apellido Retrato Mandato Partido político Gobierno
José Enrique Varela José Enrique Varela.jpg 9 de agosto desde 1939 3 de septiembre desde 1942 Movimiento nacional II Gobierno de Francisco Franco
Carlos Asensio Cabanillas Carlos Asensio Cabanillas.jpg 3 de septiembre desde 1942 20 de julio desde 1945 Movimiento nacional
Fidel Dávila Arrondo Fidel Dávila 1939.jpg 20 de julio desde 1945 19 de julio desde 1951 Movimiento nacional Franco III
Agustín Muñoz Grandes Agustín Muñoz Grandes (1) .jpg 20 de julio desde 1951 25 de Febrero desde 1957 Movimiento nacional Franco IV
Antonio Barroso y Sánchez Guerra COA España 1945 1977.svg 25 de Febrero desde 1957 10 de julio desde 1962 Movimiento nacional Franco V
Pablo Martín Alonso COA España 1945 1977.svg 10 de julio desde 1962 11 de febrero desde 1964 Movimiento nacional VI Gobierno de Francisco Franco
Pedro Nieto Antúnez

COA España 1945 1977.svg 11 de febrero desde 1964 20 de febrero desde 1964 Movimiento nacional
Camilo Menéndez Tolosa COA España 1945 1977.svg 11 de febrero desde 1964 29 de octubre desde 1969 Movimiento nacional
VII Gobierno de Francisco Franco
Juan Castañón de Mena COA España 1945 1977.svg 29 de octubre desde 1969 Junio ​​11 desde 1973 Movimiento nacional Franco XII
Francisco Coloma Gallegos COA España 1945 1977.svg Junio ​​11 desde 1973 11 de diciembre desde 1975 Movimiento nacional Luis Carrero Blanco
Torcuato Fernández-Miranda
Arias I
Arias II

Transición española

apellido Retrato Mandato Partido político Gobierno
Félix Álvarez-Sables y Pacheco COA España 1945 1977.svg 11 de diciembre desde 1975 4 de julio desde 1977 Movimiento nacional Arias III
Suárez I

Referencias

  1. Hugh Thomas (1976); pág. 811
  2. Mariano Aguilar Olivencia (1999); pág. 38
  3. BOE núm. 274, pág. 5485 (22 de septiembre de 1939)
  4. Mariano Aguilar Olivencia (1999); pág. 123
  5. Mariano Aguilar Olivencia (1999); pág. 127
  6. Mariano Aguilar Olivencia (1999); pág. 124
  7. Mariano Aguilar Olivencia (1999); pág. 56
  8. Mariano Aguilar Olivencia (1999); pág. 224
  9. Manuel Ballbé , Orden público y militarismo en la España constitucional (1812-1983) , Madrid, Alianza Editorial,1983, 348  p.
  10. Mariano Aguilar Olivencia (1999); pág. 60
  11. murió durante su mandato
  12. el Ministro de Marina actúa como interino hasta su nombramiento
  13. Actuando del 20 al 29 de diciembre de 1973
  14. Basado en el 29 de diciembre de 1973 al 3 de enero de 1974
  15. Integración dentro del Ministerio de Defensa

Ver también

Bibliografía