Manifestación del 5 de agosto de 1994 en Cuba

Manifestación del 5 de agosto de 1994 en Cuba Descripción de la imagen de Opstand Havana 1.JPG. Información
Con fecha de 5 de agosto de 1994
Localización La Habana
Caracteristicas
Participantes Todas las clases sociales
Reclamación (es Libertad
Pérdidas humanas
Muerto 3
Herido una centena
Detenciones numero desconocido
Juicio 34 condenas

La manifestación de5 de agosto de 1994o Maleconazo es una manifestación en Cuba contra el régimen de Castro. Es considerado uno de los más importantes desde el inicio de la revolución cubana en 1959.

Histórico

La 4 de agosto de 1994, un policía muere durante el secuestro de un barco para huir de Cuba y unirse a Estados Unidos; este es el cuarto secuestro desde13 de julio, fecha en la que se hundió una embarcación provocando 41 víctimas por ahogamiento, incluidos 10 niños. Los hombres sobrevivientes están presos en la Villa Marista .

En la tarde de 5 de agosto de 1994, cientos de cubanos (alrededor de 5.000 según Zoé Valdés presente en el lugar) se reúnen en el Malecón de La Habana para intentar salir de la isla, tras un rumor infundado que indica la inminente llegada de embarcaciones estadounidenses. La esperanza de estos candidatos al exilio se ve defraudada. Entonces esta reunión espontánea se convierte en una manifestación contra Fidel Castro y la revolución cubana. El centro de La Habana es invadido por los manifestantes, los escaparates son destruidos. El hotel Deauville también está sujeto a degradación. Los manifestantes atacan a la policía con piedras. El ejército interviene, las fuerzas policiales realizan "detenciones a veces musculares" . Fidel Castro llega en persona al lugar de la manifestación. Los manifestantes corean: “  Cuba sí, Castro no. ¡Libertad! ¡Libertad!  " .

Los medios cubanos no reportaron disparos ni muertes. Sin embargo, las imágenes del fotógrafo Karel Poort muestran a hombres armados. El motín dejó tres muertos y un centenar de heridos. Treinta y cuatro manifestantes son juzgados y condenados durante "juicios acelerados" , los acusados ​​son defendidos por un abogado designado por el régimen de Castro.

Consecuencias

Fidel Castro, comprendiendo la gravedad de la situación, decide cancelar la prohibición de emigrar. Más de treinta mil cubanos intentan huir de Cuba para llegar a las costas de Estados Unidos a bordo de balsas y botes de la fortuna, llamados balsas . Algunos lo logran, otros son llevados a un centro de detención en la base estadounidense de Guantánamo , y finalmente muchos balseros desaparecen en el mar.Al cabo de un mes, La Habana y Washington llegan a un acuerdo. Estados Unidos permite la entrada a más de cubanos solicitantes de asilo, es decir, 20.000 por año. A cambio, el régimen cubano se compromete a frenar las salidas ilegales en el mar.

Después de la manifestación deAgosto de 1994Los Comités de Defensa de la Revolución deben dotarse de una "Brigada de Respuesta Rápida" para oponerse de inmediato a cualquier manifestación espontánea de oposición al poder. Para Régis Debray estas brigadas son similares a las escuadrillas de Benito Mussolini .

Análisis

Para Yoani Sánchez , “el hambre, la escasez y la desesperación” son los motivos que llevaron a los manifestantes al extremismo.

Notas y referencias

  1. 5 de agosto Universalis
  2. Informe 47/92
  3. La Habana, mi amor
  4. Emmanuel Vincenot Historia de La Habana 2016 páginas 654 y siguientes
  5. Nora Gámez Torres El Maleconazo: a 20 años de la crisis de los balseros en Cuba El Nuevo Herald , 5 de agosto de 2014
  6. (EN) En fotos: un años del "Maleconazo" 20 en Cuba - BBC 5 de agosto de 2014.
  7. 5 de agosto de 1994: Disturbios en La Habana - Universidad de Sherbrooke .
  8. Quince años después, los balseros cubanos siguen remando - Liberación , 14 de agosto de 2009.
  9. Rebanadas de vida de balseros cubanos - L'Humanité , 30 de octubre de 1999.
  10. Olivier Languepin Cuba, la quiebra de una utopía , Éditions Gallimard , 2007, p.  59 .
  11. Régis Debray , Alabado sea nuestros señores , Folio de Gallimard, p.  315 .
  12. Mi sucio pedacito de mar en La Habana - Yoani Sánchez, Contrepoints , 15 de agosto de 2012.

Apéndices

Artículos relacionados

Enlace externo