Klaus kinski

Klaus kinski Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Klaus Kinski en el festival de cine de Cannes de 1988 . Llave de datos
Nombre de nacimiento Klaus Günter Karl Nakszyński
Nacimiento 18 de octubre de 1926
Zoppot , ciudad libre de Danzig
Nacionalidad alemán
Muerte 23 de noviembre de 1991
Lagunitas , Marin County , California , Estados Unidos
Profesión actor
Películas notables Y por unos dólares más
Aguirre, la ira de Dios
Nosferatu, fantasma de la noche
Fitzcarraldo

Klaus Nakszynski, conocido como Klaus Kinski , es un actor alemán , nacido el18 de octubre de 1926en Zoppot , en el territorio de Danzig (hoy Sopot en Polonia ), y murió el23 de noviembre de 1991en Lagunitas , California . Su filmografía está marcada notablemente por su asociación con el director Werner Herzog .

Biografía

Klaus Günter Karl Nakszynski es el menor de cuatro hijos de Bruno Nakszyński, un farmacéutico alemán de ascendencia polaca, y Susanne Lutze, una enfermera alemana cuyo padre era pastor. En 1930, la familia se mudó a Berlín.

Según sus propias declaraciones, la familia habría sido pobre y Kinski se habría visto obligado a ganar dinero desde temprana edad, a mendigar, incluso a robar. Sin embargo, no está probado si era lustrabotas , chico de compras o limpiador de cadáveres y sus afirmaciones fueron contradichas por sus hermanos mayores, según los cuales la familia era de "clase media" y Klaus "particularmente rodeado de atención".

De todos modos, el caso es que el joven Kinski aterriza en una casa correccional antes de ingresar a la escuela secundaria Prinz-Heinrich hasta la secundaria y luego la secundaria Bismarck.

Tenía 16 años cuando se alistó en la Wehrmacht en 1943. Herido durante los últimos combates, fue hecho prisionero por los ingleses en 1944. Fue allí donde el11 de octubre de 1945, sube al escenario por primera vez e interpreta un papel teatral grotesco "Pech und Schwefel" (Hollín y azufre) en el escenario del campo de detención, dirigido por el actor y director Hans Buehl . Luego, a menudo encarna roles femeninos. Después de golpear a otro actor durante un ensayo, se ve obligado a dejar esta compañía y unirse a una compañía de cabaret en el campamento. En la primavera de 1946, fue uno de los últimos prisioneros en ser liberados.

Según su propio relato, primero pasó seis semanas "salvajes" en Heidelberg con una prostituta de dieciséis años que conoció en el tren, que dejó para trabajar en los teatros de Tübingen y Baden-Baden. Fue allí donde se enteró de la muerte de su madre durante la guerra durante un ataque aéreo en Berlín. En el otoño de 1945 regresó a Berlín, donde se enteró de la muerte de su padre en el hospital de Marienbad, a consecuencia de una neumonía.

Kinski alquila una habitación en Berlín con la familia Matzig , considerada una colonia de artistas y un hervidero de intelectuales de izquierda antes de que los nazis tomaran el poder. Así fue al teatro en 1946 y llevó una vida bohemia de ciudad en ciudad en Alemania (Offenburg, Frankfurt, Berlín). En Tubinga, obtuvo su primer éxito en el papel de Melchthal en " Wilhelm Tell " Y se destacó por "invertir" la totalidad de su tarifa (50 DM) en una fiesta para beber . Después de un breve compromiso en Baden-Baden y algunos pequeños papeles sin importancia, tomó el seudónimo de Klaus Kinski.

Fue en este momento cuando logró abrirse paso: el público berlinés lo descubrió en 1947 en dos obras de Jean Cocteau  : La Machine à Typewriter , luego La Voix humaine (1947), un largo monólogo en el que interpretó el papel de ' una mujer desesperada, y cuya representación es escandalosa .

Se inició en el cine en 1948, salió de Alemania para deambular por Francia, rehizo el teatro en 1951, luego el cine a partir de 1955. Su irascibilidad le cerró muchas puertas, pero políglota, realizó giras por varios países, y apareció en muchos papeles secundarios. , como en Doctor Zhivago de David Lean . Gradualmente asumió papeles principales, incluidos villanos, en la década de 1960 y se convirtió en una estrella de películas B , principalmente en Italia . Las películas de Werner Herzog le permitieron alcanzar un mayor reconocimiento en el campo del cine de autor .

Le Grand Silence , un western italiano de Sergio Corbucci estrenado en 1968, fue la primera película que llamó la atención en Francia. Le siguieron Justine de Sade (1968), Lo importante es amar (1974) y Mort d'un pourri (1979), entre otros. Él inventa una forma particular de entrar en el campo de la cámara girando para estar de perfil y luego al frente girando sobre sus piernas (la cámara solo filma su pecho, su cara y no sus piernas) y sin que la cámara no haga ningún movimiento. : es el “tornillo de Kinski” (descrito como tal por Werner Herzog) .

Klaus Kinski ha rodado un gran número de películas: desde policías hasta "  spaghetti westerns  " pasando por decenas de series B, y especialmente las películas de Werner Herzog  : Aguirre, la ira de Dios (1972), seguida de Nosferatu, fantasma de la nuit y Woyzeck (ambos en 1979) luego Fitzcarraldo (1982) y Cobra Verde (1987). Si estas cinco películas, fruto de su colaboración con Herzog, le traen consagración en el mundo del cine, Kinski confesó haber elegido otras películas de su carrera únicamente en base al prestigio y la duración del rodaje e incluso rechazó ofertas. De Spielberg o Akira Kurosawa con el argumento de que no le ofrecieron suficiente dinero.

Actor carismático, conocido por sus impulsos y su rabia devastadora, la difícil relación que mantiene con los directores son el tema del documental de Werner Herzog , del que fue el actor favorito: Enemigos íntimos ( Mein Liebster Feind , literalmente Mi más querido enemigo , 1999 , a veces traducido como Mi enemigo íntimo ) .

En 1975, Kinski publicó su autobiografía, traducida al francés en 1976 con el título Crever pour vivre . Habla de su infancia miserable, de sus perversas aventuras, de sus pasiones, de su odio, de sus locuras, de su gusto por los excesos y de sus preferencias sexuales por los menores. Su familia está indignada por el contenido del libro, que ayuda a mantener al actor alejado de sus hijos: solo su hijo menor, Nikolai, asistirá a su funeral en 1991 .

Kinski muere de un infarto en Lagunitas , California a la edad de 65 años, sus cenizas están esparcidas en el Océano Pacífico .

En 2013, con la publicación de su autobiografía Kindermund , la hija mayor, Pola Kinski , acusó a su padre de violarla desde los 5 a los 19 años. La joven Nastassja también denuncia a un padre tiránico y aterrador que intentó abusar de ella.

Sus tres hijos también han elegido la profesión de actores:

Carrera cinematográfica

En 1947, Klaus Kinski realizó un ensayo para Roberto Rossellini que estaba preparando su película, Alemania año cero . Un contrato en el teatro evitará que lo liberen para el rodaje. Su primera experiencia será la película Morituri . Su primer papel destacado será el del príncipe Otto , hermano de Luis II de Baviera , bajo la dirección de Helmut Käutner ( Luis II de Baviera en 1955).

En 1957 participó en la película de Douglas Sirk , rodada en Alemania, Tiempo de amar y tiempo de morir . Su primera película como protagonista será Der rote Rausch en 1962. Gracias a la película David Lean , Doctor Zhivago adquirió reconocimiento internacional. Continuó con Sergio Leone y en 1965 se trasladó a Roma, donde rodaría thrillers, westerns, películas eróticas, películas de guerra, aceptando “papeles por teléfono sin leer siquiera los guiones, eligiendo siempre al mejor pagado” . El lugar de rodaje también es un criterio: Marrakech, Río, Londres, Teherán ... En la década de 1970 se traslada a París, donde alterna proyectos singulares (con Andrzej Żuławski, Serge Moati, Alain Fleischer, Frank Cassenti) y películas comerciales.

Adaptaciones de Edgar Wallace

En 1959, comenzó la serie alemana de adaptaciones de las novelas de Edgar Wallace . Esta serie es producida por el tándem Wendlandt-Philipsen; durará hasta 1972 y tendrá 38 obras. Klaus Kinski participará en muchos episodios: The Avenger desafía a Scotland Yard (un guionista decapitado); Los misterios de Londres (un asesino ciego); El narciso amarillo intriga a Scotland Yard (un camarero); die seltsame Gräfin (uno desequilibrado); Das Rätsel der roten Orchidee (un gángster); La puerta con siete cerraduras (un embaucador); El tiburón arponea Scotland Yard (un policía camuflado de comerciante); El enigma de la serpiente negra (un cuidador de animales); El sapo enmascarado (un abad "malo"); das indische Tuch  ; Mabuse desafía a Scotland Yard (un asesino); La cerradura de los trece secretos  ; neues vom Hexer (un sirviente); La mano del terror  ; Liz y Helen .

Westerns

The Ride to Santa Cruz (1963) marca el debut de Klaus Kinski en el western. Está filmando otro de esos westerns alemanes: El tesoro de las montañas azules . Luego vienen los westerns italo-españoles: Y por unos dólares más (1965); El Chuncho (1966); Todos por sí mismos (1967); El gran silencio (1967); Dos veces un traidor (1968); Y la violencia engendrada por el viento (1969); Macho Callaghan se vuelve loco (1970); Niño de Nevada (1970); Reza por los muertos, mata a los vivos (1970); Me llaman rey (1971); La venganza es un plato que se sirve mejor frío (1971); La venganza de Dios (1971); Asesino negro (1971); El regreso de Clint el solitario (1972); Shanghai Joe (1972); Un genio, dos socios, una campana (1975).

Colaboraciones

Kinski rodará cuatro películas con Jess Franco , un cineasta que combina terror y erotismo en sus películas. En la adaptación de Sade, Las desgracias de la virtud , interpreta el papel del marqués de Sade. Venus en pieles siguió en 1969, Dracula's Nights en 1970 y Jack the Ripper en 1976.

Su tumultuosa colaboración con Werner Herzog es la más fructífera y la más conocida (cinco películas) y quedará inmortalizada en un documental realizado en 1999 por el propio Herzog: Enemigos íntimos .

Filmografia

1940

1950

1960

1970

Decenio de 1980

Publicaciones

Tributos

Voces francesas

Aunque hablaba francés, Klaus Kinski fue apodado por su acento, especialmente en papeles no germánicos.

y también :

Notas y referencias

  1. Christian David, Kinski. Die Biographie , Berlín: Aufbau, 2006, p.  13 .
  2. Ver lesinrocks.com .
  3. Ver en imdb.com .
  4. Para interpretar a un nazi en En busca del arca perdida .
  5. “La Imagen quebrada de Klaus Kinski” , Le Monde 13 de enero de 2013.
  6. Ver en nanarland.com .
  7. Ver en imdb.com .
  8. Traducción francesa: Nunca dirás nada [“Kindermund”], traducción de Peter Hirsch, París, Éditions Michel Lafon, 2013, 311 p. ( ISBN  978-2-7499-2086-3 )
  9. Ver tdg.ch .
  10. "Nastassja Kinski: acusa a su padre Klaus" , Le Nouvel Observateur , 14 de enero de 2013; "Nastassja Kinski: mi padre era un tirano" , TF1 news, 13 de enero de 2013 actualizado el 14 de enero.
  11. del libro de Philippe Rège, Klaus Kinski
  12. (in) Klaus Kinski en la base de datos de películas de Internet
  13. Berlín, "  Klaus Kinski, un monumento se derrumba  ", Le Temps ,11 de enero de 2013( leer en línea , consultado el 6 de julio de 2020 ).

Ver también

Bibliografía

enlaces externos