Khachatur Abovian

Khachatur Abovian Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Khachatur Abovian, padre de la literatura armenia moderna, por Ludwig von Maydell, 1831. Llave de datos
Nacimiento 15 de octubre de 1809
Kanaker ( Kanato de Ereván )
Muerte 14 de abril de 1848
Ereván ( Imperio Ruso )
Actividad principal Escritor, poeta
Autor
Idioma de escritura armenio
Géneros Romanticismo

Obras primarias

Khachatur Abovian (en armenio Խաչատուր Աբովյան  ; nacido el15 de octubre de 1809, desapareció en 14 de abril de 1848) Es un escritor y poeta armenio temprana XIX °  siglo, y una figura nacional y un defensor de la modernización. Considerado el padre de la literatura armenia moderna , es más conocido por su novela histórica Verk Hayastani ("Las heridas de Armenia", 1841).

Nacido cerca de Ereván , en Kanaker-Zeytun , estudió en Etchmiadzin , Tiflis , luego en la Universidad de Dorpat . Abovian escribió poemas, cuentos, obras dramáticas y libros educativos. Un instituto educativo lleva su nombre en la capital armenia. Incluso publicada diez años después de la muerte de su autor, su novela histórica tuvo una gran influencia en los escritores de las siguientes generaciones, su lenguaje más moderno y vivo ya no hacía referencia stricto sensu al Grabar , al antiguo armenio, sino a la lengua vernácula , el lenguaje hablado de los armenios de la XIX ª  siglo, con la adición, las diferencias regionales del dialecto Kanaker .

Extraer

“¡La Fortaleza de Ereván! ¡Que me arranquen los ojos! ¡Cuántos armenios ha comido la carne! que personas inocentes, después de sufrir, torturas, un martirio de varios años, después de haber sufrido los tormentos del fuego, del círculo de hierro candente, del mazo y de las tejas en llamas, han sido asesinadas por un disparo de cañón que las rasgó. en pedazos, o bien expirados en la horca mordiéndose la propia carne, retorcidos, con los ojos salidos de las cuencas! Que hermosos jóvenes, hijos únicos de toda una familia, único consuelo de una casa pobre, amos y protectores de una docena de personas, estaban en el mejor momento de sus vidas desollados vivos o les cortaron la cabeza a espada, para marcharse. al cielo para disfrutar de su juventud, para que la tierra, sedienta de su sangre, beba y se sacie. " (Fragmento de la fortaleza de Ereván del libro Las heridas de Armenia , traducción de Arshag Chobanian , Antología Rouben de Melik, p.  163 ).

Notas y referencias

  1. Rouben Mélik , Antología , ed. Los editores franceses reunidos, París, 1973 , pág.  159-161 .

enlaces externos