Herjolfsnæs

Herjolfsnæs
Herjólfsnes
Ikigaat , Ikigait
Østproven
Imagen ilustrativa del artículo Herjolfsnæs
Panorama del sitio de Herjolfsnæs / Ikigaat.
Localización
País Dinamarca
País constituyente Groenlandia
Municipio  Kujalleq
Asentamiento vikingo antiguo Asentamiento del Este
asentamiento humano aldea y puerto
Información del contacto 59 ° 59 ′ 21 ″ norte, 44 ° 28 ′ 20 ″ oeste
Geolocalización en el mapa: América del Norte
(Ver situación en el mapa: América del Norte) Herjolfsnæs Herjolfsnæs
Geolocalización en el mapa: Groenlandia
(Ver situación en el mapa: Groenlandia) Herjolfsnæs Herjolfsnæs
Geolocalización en el mapa: Mundo
(Ver situación en el mapa: Mundo) Herjolfsnæs Herjolfsnæs
Historia
Edad media central y tardía Período vikingo
Baja Edad Media - Período moderno Período Thule

Herjolfsnæs , también conocido por los topónimos de Herjólfsnes , Ikigaat , Ikigait y Østproven , es un antiguo asentamiento del norte de Groenlandia que formaba parte del asentamiento del este . El sitio está ubicado a unos 50  km al noroeste de Cap Farvel . El asentamiento vikingo fue fundado por el jefe vikingo Herjólfr Bardarson  (in) a finales de X e siglo. Habría estado ocupado y utilizado durante casi 500 años. El destino de sus habitantes, como el de todos los demás groenlandeses del norte, sigue siendo desconocido e indeterminado. El puerto de Herjolfsnæs, conocido como Sandhavn, fue, durante su uso, la principal estructura portuaria del asentamiento oriental.

El sitio vikingo incluye los restos de una iglesia, una necrópolis con 200 entierros, así como las ruinas de edificios pertenecientes a una granja. La necrópolis de Herjolfsnæs, cuyos entierros contienen ataúdes en cajas, es particularmente conocida por haber entregado varias prendas medievales relativamente bien conservadas. La mayoría de estos artefactos funerarios fueron descubiertos y exhumados bajo el liderazgo del arqueólogo danés Poul Nørlund  (da) en 1921.

Las excavaciones en el sitio de Herjolfsnæs también han revelado una gran cantidad de cruces de madera, nueve de las cuales están grabadas con inscripciones rúnicas .

Herjolfsnæs era, en todo el territorio cubierto por el asentamiento vikingo oriental , el dominio nórdico más al sureste.

Contexto geográfico

Herjolfsnæs, establecida frente al mar, se encuentra en la costa suroeste de Groenlandia y es parte del municipio de Kujalleq . El sitio de Herjolfsnæs se encuentra a unos 50  km al noroeste del cabo Farvel . El sitio, ubicado al sureste de la comuna de Nanortalik , se establece en el límite del 60 ° paralelo norte .

Herjolfsnæs era, en todo el territorio cubierto por la colonia vikinga oriental , el dominio más septentrional ubicado más al sur y el más al este.

El sitio, correspondiente a la actual aldea de Ikigait, se establece en un promontorio, él mismo ubicado en el extremo occidental de una pequeña península. Esta península, bañada directamente por las aguas del Atlántico Norte, tiene unos 5,5  km de longitud. El relieve del sitio, a diferencia de la parte norte del asentamiento oriental pero idéntico al de Cap Farvel, se caracteriza por la presencia de macizos de tipo alpino que se elevan hasta una altitud máxima de 1200  m . Al nivel de la antigua iglesia nórdica y su necrópolis, el territorio de Herjolfsnæs, fuertemente expuesto a la erosión marina, marcó un retroceso de 12  m entre 1840 y 1921. El sitio descansa sobre una terraza aluvial .

El sitio y la península en la que se encuentra están bordeados, al norte, por el fiordo Amitsuarsuk  (sv) , o Amitsuarssuk, un brazo de mar anteriormente conocido por el hidrónimo de Herjolfsfjord  (en) y que se desarrolla sobre una longitud de 17 millas (aproximadamente 27,5  km a lo largo de un eje norte-noroeste. Al sur, el promontorio en el que se encuentra el sitio está limitado por el fiordo de Narsap Sarqa (o Narssap Saqqaa ). Este fiordo separa el sitio de Herjolfsnæs / Ikigait la localidad de Narsaq Kujalleq (también conocida como Fredericksthal), ubicada en el otro lado. Herjolfsnæs y Narsaq Kujalleq están a 2,5  millas , o unos 4  km . El promontorio occidental de Herjolfsnæs es una isla conocida por Igdlukasik (o Illukasik). el promontorio y la isla están separados por un canal, el Igdlukasip Tunua.A unos 3  km en el eje oeste de 'Herjolfsnæs / Ikigait, al otro lado del Herjolfsfjord, hay una península llamada Maakkarneq. península se han descubierto y excavado restos de estructuras de la época vikinga. Las investigaciones arqueológicas realizadas en Maakkarneq permitieron confirmar y establecer que estos restos son los de Sandahvn, el puerto de Herjolfsnæs.

Toponimia

El nombre del sitio es mencionado en varias obras de la literatura nórdica medieval (manuscrito en la XII ª  -  XIV °  siglo): el Landnámabók , la Saga de Erik el Rojo , el Hauksbók la Flateyjarbók y saga Grœnlendinga . Por medio del XIV °  siglo, Ivar Bardasson, un clérigo de la Diócesis de Nidaros , cita la escena como el nombre del lugar de Herrisoldiznes . Posteriormente, en la segunda mitad XVI °  siglo a 1570, el sitio se menciona en el mapa de Skálholt , un documento elaborado por Sigurd Stefansson, el profesor islandés. El nombre de Herjolsnæs aparece en un mapa ejecutado por el misionero danés Hans Egede , pero el sitio, como otros asentamientos vikingos antiguos, se encuentra en la costa este de Groenlandia.

El topónimo de Herjolfsnæs (en danés ) encuentra su correspondencia con el término nórdico de Herjólfsnes , mencionado en la literatura nórdica. El topónimo nórdico del sitio deriva del primer nombre de su fundador, Herjólfr Bárðarson. El término Herjólfsnes puede referirse a la noción de "promontorio". El nombre del sitio se declina bajo las variantes de Herjolfsnes , en inglés y de Herjulfsnes , en noruego . El hidrónimo de Herjolfsfjord corresponde al término nórdico Herjólfjörðr .

El nombre de la instalación dado por los colonos daneses durante el XIX °  siglo en forma de Østprøven , un término que puede ser rechazada en virtud de las variantes de Østprøven , de Østprøven .

El nombre actual del lugar, en groenlandés , se presenta en forma de Ikigaat (ortografía antigua), luego bajo la de Ikigait (ortografía nueva). Este topónimo significaría literalmente "el lugar que fue destruido (o quemado) por el fuego" . Sin embargo, para la agencia danesa de datos geográficos  (en) , los topónimos Ikigaat e Ikigait se refieren a la noción de "lugar con una pequeña explanada" .

Historia

Fundación Herjolfsnæs

El establecimiento de Herjolfsnæs fue fundada hacia el final de la X ª  siglo por el hijo de Viking jefe Herjólfr Bardarson de Bárd Herjólsson nativo de la región de la zona de Reykjanes .

Como indica Landnámabók (El Libro de la Colonización ), Herjólfr Bárðarson  (en) fue uno de los jefes fundadores de la colonia nórdica en Groenlandia y fue considerado, según los textos de la Saga de Erik el Rojo , como "un hombre de considerable tamaño ” . Formó parte del exilio de Islandia acompañando a Erik el Rojo , quien dirigió una expedición de colonos a bordo de 25 barcos alrededor de 985. Sin embargo, solo 14 barcos que transportaban de 400 a 500 personas y varios animales domésticos: perros, caballos, cabras, ovejas, vacas. y pollos -, llegan a la costa de Groenlandia sin varar . Aterrizando en la costa suroeste de Groenlandia después de viajar a unas 450  millas náuticas desde la costa islandesa, Erik y los otros jefes vikingos casi todos optaron por establecerse tierra adentro, abiertos al mar de Labrador , en la cabecera de los fiordos donde la tierra era más adecuada agricultura. Por el contrario, la decisión de Herjólfr de establecerse en el fondo de un fiordo directamente frente al océano, cerca del extremo sur de Groenlandia, sugiere que su intención principal no era practicar la agricultura, sino fundar el principal puerto de escala para los barcos procedentes de Islandia. , Noruega y más en general de Europa.

El campo de Herjólfr Bardarson se estableció en la orilla occidental de un fiordo que lleva su nombre, Herjolfsfjord  (en) .

Asentamiento vikingo

Herjólfr construyó una granja. Sandhavn, el puerto de Herjolfnses, a través de la intermediación de Bjarni Herjólfsson , hijo de Herjólfr Bárðarson, jugó un papel importante en el descubrimiento escandinavo de América, así como en las relaciones comerciales mantenidas entre el establecimiento de Oriente y el resto de Europa. . Durante la era vikinga , Sandhavn (o Sandhöfn ), el puerto de Herjolfsnes mencionado por el secretario noruego Ívar Bárðarson  (is) , se convirtió en el principal puerto de Groenlandia para los barcos de Islandia y Noruega. Además de los islandeses y los noruegos, lo más probable es que los comerciantes escoceses hubieran hecho escala en el puerto. Los ingresos de Herjolsnes, como en Hvalsey y Garðar, se obtuvieron en parte de la exportación de marfil de morsa.

Cuando murió su padre, Bjarni Herjólfsson, a su vez, dirigió la finca agrícola de Herjolfsnes. La granja de Herjolfsnæs, según una investigación realizada a principios de la década de 2000, podía albergar un rebaño de hasta un máximo de 50 cabezas de oveja. Además, esta finca, dada su posición en el borde de la costa atlántica, probablemente no era adecuada para cultivar la tierra de forma perenne.

El dominio agrícola y el puerto asociado a él, se beneficiaron de un estatus de lugar comercial y posiblemente el de lugar de reunión. En la era vikinga, las tierras de Herjolfsnæs eran probablemente terrenos de caza, como lo demuestran las numerosas cabezas de arpón que se han recolectado en el sitio.

De acuerdo con los textos de la Saga de Erik el Rojo a principios del XI °  siglo Gudridur Thorbjarnardottir , durante su viaje a Islandia a Groenlandia, se detuvo en Herjolfsnæs, debido al mal tiempo y la enfermedad gobernando sobre el barco que lleva el explorador y otros pasajeros. Recibido por un hombre llamado Thorkel, el explorador escandinavo y su padre, Thorbjorn, se quedó en la granja de Herjolfsnæs. Permanecen allí durante todo el invierno antes de trasladarse más al norte de la isla de América del Norte. En ese momento, los habitantes de Herjolfsnæs todavía practicaban el paganismo nórdico .

A principios del XIII °  siglo, alrededor del año 1200, se construyó una iglesia en la región nórdica. Como la iglesia de Gardar, el edificio de Herjolfsnæs probablemente habría sido incendiado. Después de 1350, aunque a principios del XV °  siglo, un lugar de reunión se encuentra en la colonia Herjolfsnæs, al igual que las instituciones Brattalhid y Gardar. Un fragmento de la vajilla de renana fechado XV °  siglo y ha destacado en un anteriores bases capas estratigráficas de la sala de reunión, muestra que la estructura se construyó mucho después del inicio de este siglo. La construcción de un lugar de reunión posiblemente hubiera sido impulsada por la necesidad de coordinar las acciones de las distintas comunidades del norte para enfrentar la escasez de alimentos así como la llegada de poblaciones Thule. Dentro del Asentamiento Oriental, aparte de Herjolfnes, solo otras dos propiedades vikingas, Garðar y Hvalsey, tienen un lugar de reunión.

Los colonos nórdicos Herjolfsnæs probablemente ocupado el sitio hasta alrededor de 1450, o incluso hasta 1480. Además de la comunidad Herjolfsnæs mantiene relaciones con Europa durante la primera mitad del XV °  siglo.

Desaparición de los colonos vikingos

No se han registrado documentos oficiales islandeses sobre la existencia de habitantes en Herjolfsnes entre los años 1520 y 1534. Sin embargo, a principios de la década de 1530, el obispo de Skálholt Ögmundur Pálsson  (is) , que regresaba de Noruega a mares tormentosos, habría visto gente conduciendo su ganado a Herjolfsnæs.

Una expedición alemana condujo en 1542 a Groenlandia y parte de Hamburgo , y no encontró supervivientes ni en Herjolfsnæs ni en los otros asentamientos vikingos. A la vista de los análisis realizados sobre los huesos exhumados en la necrópolis contigua a la iglesia, la desaparición de los habitantes vikingos de Herjolfsnæs podría atribuirse al aislamiento y enfermedades degenerativas. La desaparición de la comunidad del norte también podría ser el resultado de un fenómeno de la desnutrición Un hombre enterrado Herjolfsnæs durante el XV °  siglo, medida 1,64  m , mientras que otra cerveza conjunto en el inicio de la ocupación nórdica (Fin de X e principios XI º  siglo) mide, mientras tanto, 1,77  m .

En 1924, el anatomista Frederick Carl Christian Hansen señaló que los ocupantes del asentamiento del norte eran pequeños, exhibiendo "poca fuerza, debilidad física" asociada con "condiciones deficientes y patológicas" . Sin embargo, debido a la fuerte degradación de los restos óseos, el trabajo de Hansen (los análisis abarcaron de 25 a 26 individuos), a principios de la década de 1940, no fue validado.

La degradación de las condiciones climáticas, en particular las fluctuaciones de temperatura significativas, como lo demuestran los diagramas palinológicos realizados a partir de muestras tomadas de las capas estratigráficas del sitio de Herjolfsnæs, también podría ser una causa de la desaparición de sus habitantes.

Período Thule y colonia inuit

Alrededor Herjolfsnæs de la presencia de personas de Thule es atestiguado desde el XIV °  siglo, incluyendo los restos hábitats de verano. La cultura Thule está representada en la península de Maakarneq, específicamente Sandhavn, y en las orillas del Amitsuarsuk.

Los restos sacados a la luz en el antiguo asentamiento portuario de Herjolfsnæs muestran que los pueblos Thule y los nórdicos cohabitaron y mantuvieron una “interacción cultural” en Sandhavn y en los territorios circundantes de Herjolfnses.

En el mismo sitio Herjolfsnæs, las excavaciones llevadas a cabo en la década de 2000 han revelado rastros de la cultura Thule fechado XVI ª  siglo.

La ocupación del sitio por el pueblo Inuit está atestiguada desde el XVII °  siglo, y muestra una continuidad en el XVIII °  siglo.

Época contemporánea

El primer trabajo de exploración y reconocimiento arqueológico se llevó a cabo en 1828, bajo la supervisión del explorador y oficial Wilhelm August Graah . Al año siguiente, el misionero JA de Fries, realiza excavaciones en el sitio norte. Luego, De Fries confió los artefactos allí reunidos al Museo Nacional de Dinamarca .

En 1834, la empresa comercial de Groenlandia  (en) fundó una nueva instalación en Herjolfsnæs. El establecimiento, cuya vocación es la de un lugar de comercio, se bautiza con los nombres de Østproven en danés e Ikigaat , en groenlandés . Este nuevo asentamiento, un "puesto de avanzada" de la colonia Nanortalik , fue poblado entonces por nativos y poblaciones groenlandesas del este de la isla norteamericana . La población del antiguo asentamiento vikingo era entonces de 18 residentes.

En la primera mitad de la década de 1840, las investigaciones llevadas a cabo dentro de los restos de Ikigaat permitieron identificar estas estructuras como restos del asentamiento vikingo mencionado en el Flateyjarbók y los textos del clérigo noruego Ívar Bárðarson  (is) bajo el nombre de Herjolfsnæs. Con fecha de3 de agosto de 1846, un empleado de la empresa danesa con sede en Nanortalik menciona el paso de un cartero que llegó a adquirir productos para navegadores que pasaban por Ikigait.

En la segunda mitad del XIX °  siglo, en 1853, Hinrich Pista lleva a cabo encuestas de los restos del sitio de Viking. En 1855, Ikigaat tenía 37 habitantes. Cuatro años más tarde, en 1859, la población de Ikigaat, aldea correspondiente al antiguo asentamiento de Herjolfsnes, ascendía a 11 habitantes.

En 1877, debido a la competencia del establecimiento de Pamialluk  (it) (o Pamagdliuk ), fundada en 1848 y ubicada a 15  km más al suroeste, Ikigait / Østproven ya no se utilizaba como lugar de intercambio comercial. En 1880, luego en 1900, fue el turno de Gustav Holm y Gustav Meldorf de realizar excavaciones y excavaciones en el sitio. Meldorf saca a la luz ataúdes y desentierra huesos humanos para los que se ha especializado en osteomedicina.

Hasta 1909, algunos habitantes todavía ocupaban el territorio de Ikigaat. Luego se abandona la colonia. En 1921, debido a la subida del nivel del mar -el agua casi llegó entonces a los restos de la iglesia- la "Dirección de Investigaciones Geológicas y Geográficas de Groenlandia" organizó una operación de rescate. Poul Nørlund lidera el sitio de excavación. El arqueólogo danés y su equipo, que luego incluía a Frederick Carl Christian Hansen y Finnur Jónsson , desenterraron tumbas y restos de estructuras de la época vikinga. En 1968 se llevaron a cabo más trabajos arqueológicos.

En 1959, Samuel Simonsen, agricultor y pescador, se mudó a Ikigait. El establecimiento groenlandés estuvo nuevamente ocupado hasta la muerte de Simonsen en 1972.

Restos

Descripción general

Las primeras excavaciones realizadas en el sitio de Herjolfsnes, catalogado con Ø 111 , fueron realizadas en 1830 por el arqueólogo deFries. En 1853, el geógrafo y geólogo danés Hinrich Rink  (en) están llevando a cabo más investigaciones . Pista de desarrollar un plan de restos en las excavaciones de 1850 la primera mitad del XIX °  siglo son seguidos por una campaña de reconocimiento y las investigaciones realizadas por Gustav Holm en 1880.

En el primer cuarto del XX °  siglo, en 1921, el arqueólogo danés Poul Nørlund  (de) opera una vasta excavación emplazamiento de la obra. Las excavaciones realizadas en el solar de Ø 111 han sacado a la luz los restos de una iglesia nórdica asociada a un aître , así como las ruinas de edificios pertenecientes a una finca. Se han prospectado, excavado y excavado un total de diez restos.

La Iglesia

La situación topográfica de la iglesia de Herjolfsnæs presenta una particularidad. Mientras que las otras iglesias en el asentamiento oriental, las de Brattahlid , Garðar , Hvalsey y Vatnahverfi  , se sientan en la cabecera de los fiordos , el monumento Herjolfsnæs se coloca en la costa.

Los muros de la iglesia están cuidadosamente revestidos con piedras y turba . Las paredes de la iglesia también debían incluir elementos de arquitectura de madera. Los cimientos del edificio, los únicos vestigios aún visibles, están construidos con piedra de granito.

El edificio, de estilo románico , se extiende sobre una longitud de 17,5  m por un ancho de 10  m , siendo su área total menor que las iglesias de Brattalhid y Gardhar. Sin embargo, el edificio resultó ser una de las iglesias más grandes del asentamiento oriental, y el área de su nave era de aproximadamente 20 m 2 la de Havsley. En el interior, la iglesia tiene un espacio que se extiende desde 14,5  m de largo hasta un máximo de 6,5  m de ancho.

Las estructuras de la iglesia constan de una nave sencilla de planta rectangular y de 6,5  m de ancho. En su segunda fase, el extremo oriental de la nave estaba unido por un presbiterio estrecho en forma de trapecio irregular y de 4,3  m de ancho. Esta parte del edificio está rodeada por un ábside plano. Tras el abandono del edificio, el coro y los restos del ábside se cubrieron de hierba y humus. La entrada a la iglesia se encuentra en el lado norte de la nave. Este acceso fue obstruido durante la última fase de uso del edificio. En una de las esquinas del edificio, el suelo está cubierto con pavimento. El piso de la iglesia, en el momento de su uso, probablemente estaba completamente cubierto con losas de pizarra (una especie de pizarra ). Cuando fueron desenterrados, los muros de la iglesia se encontraron en un estado de severa degradación. Este proceso de degradación fue causado principalmente por la erosión marina .

El edificio de la iglesia está fechada el XIII °  siglo, o más precisamente, a la vuelta de la XII ª y XIII °  siglo, alrededor del año 1200. Ninguna estructura de un edificio anterior a la iglesia n 'ha sido identificado. Sin embargo, se descubrieron dos entierros en las subestructuras de las partes occidental y oriental del edificio. Estas tumbas probablemente datan de una época anterior a la construcción de la iglesia. Teniendo en cuenta la datación por radiocarbono de los restos humanos y los elementos vestimentarios exhumados en el pasillo de la iglesia, los arqueólogos estiman que el edificio fue muy probablemente objeto de una continuidad de uso durante el primer cuarto del siglo XV  .

La necrópolis

La necrópolis contigua al monumento religioso se extiende de este a oeste a lo largo de unos 30  m . El límite sur del cementerio vikingo se puede identificar por la presencia de un terraplén erosionado por las aguas del océano. La necrópolis tiene planta circular y rodea la iglesia por ambos lados.

La necrópolis arrojó un total de 200 entierros, de los cuales 110 a 120 fueron desenterrados durante las excavaciones de 1921. Estas 200 tumbas, agrupadas estrechamente, se sacaron a la luz dentro de tres a cuatro pisos estratigráficos y a una profundidad entre 40 y 130  cm . La presencia de permafrost dentro de los niveles estratigráficos permitió preservar el material arqueológico de la necrópolis durante un período de aproximadamente 600 años .

Los restos del difunto yacen en ataúdes para algunos, o en ropas que sirven de mortaja y, en este caso, se colocan en un ataúd en el suelo. De todas estas tumbas, se han desenterrado una treintena de ataúdes. La baja proporción de entierros con cofres de enterramiento podría indicar una escasez de madera durante el período de uso de la necrópolis. Los fallecidos se colocan regularmente en una postura horizontal.

Se descubrieron dos entierros en los restos de la iglesia. Uno de los dos entierros, llamado "tumba de Gudveg", se encuentra adyacente a la pared norte de la nave de la iglesia. Esta tumba incluyó, durante su excavación, un ataúd que contenía una cruz de madera y un bastón grabado con runas. No se incorporaron restos humanos en él. La llamada tumba de Gudveg resulta ser un cenotafio . La segunda tumba de la iglesia contenía, entre sus muebles , una pequeña caja de forma ovalada, con paredes de ballena y base de madera de pino . Este cofre, colocado debajo de la cabeza del difunto, contenía, durante su exhumación, los huesos de morsas y narvales. Lo más probable es que estos huesos sean restos de comida destinados a "acompañar al difunto" . Asociado con el ataúd y los huesos humanos, el mobiliario también incluye una daga y un amuleto hecho con diente de oso. Se ha demostrado que este tipo de práctica funeraria no está relacionada con un contexto ritual cristiano y este tipo de mobiliario funerario se encuentra con frecuencia en los sitios arqueológicos de Thule . No se ha determinado la presencia de estos artefactos mortuorios y las modalidades funerarias que caracterizan este entierro dentro de una iglesia cristiana.

Los artefactos recogidos en las tumbas, incluyendo prendas de vestir, se han establecido a través de data 14 C , la necrópolis fue utilizada durante un período que cubre la XII ª  -  XV °  siglo. Sin embargo, un entierro, que contiene tres restos humanos (los de dos mujeres y un niño), muestra que los tejidos asociados a ellos son más recientes de 250 a 430 años. Respecto a este caso, para los investigadores que llevaron a cabo estas observaciones, existe un sesgo entre la datación de los huesos del difunto y la de la ropa que se les adjunta.

Tabla de datación a 14 C y relación isotópica δ 13 C material destacado en la necrópolis de Herjolfsnes
número de identificación Tipo de (naturaleza del) material analizado Edad calibrada Rango de datación obtenido por razón isotópica δ 13 C
IV / KAL1106 Huesos de un individuo de 10 a 15 años (sexo no identificado) 1430 1407-1147
D10606 Hábito 1410 1330-1428
XVIII / KAL906 Huesos de una mujer de 20 a 25 años 1418 1329-1456
Dl0605 Hábito 1434 1419-1445
I / KAL 1105 Huesos de una mujer de 45 a 50 años 1437 1413-1467
Dl0581 Hábito 1434 1413-1449
D106l2 Borgoña sombrero 1300 1280-1380
D10594 Vestir 1305-1375 1295-1395

La estela grabada

Una estela , una piedra de granito llamada "piedra Ikigeit" , fue sacada a la luz dentro de la necrópolis de Herjolfsnæs a principios de la década de 1830 por la Real Sociedad de Anticuarios del Norte  (da) . Después de haber servido como estela funeraria, el bloque de granito está siendo reutilizado para la construcción de una casa. El monumento funerario mide 114  cm de alto, 48  cm de ancho y 14  cm de espesor. Esta pieza monolítica lleva un epitafio formado a partir de mayúsculas romanas . Todos los personajes grabados están rodeados por un marco también inciso y de forma ovalada. Una cruz grabada, cuyas ramas están delimitadas por el marco, separa la inscripción fúnebre en dos partes. El texto de la inscripción es el siguiente:

"H ER: OILIR: HROaldr: KOLGRIMS: SOUND"

Carl Christian Rafn , 1843 p.  3 .

Para el arqueólogo y filólogo danés Carl Christian Rafn , estos términos se traducen literalmente como:

"Aquí yace Roald (o Roar), hijo de Kolgrim"

Carl Christian Rafn , 1843, pág.  3 .

Sin embargo, para Niels Lynnerup, como para Hinrich Rink, el término "HROaldr" , nombre del difunto, se traduce como Hroar .

La piedra Ikigeit / Ikgait está grabada con una segunda inscripción funeraria. Las letras romanas "IDVS" son los únicos caracteres legibles de este segundo epitafio.

Restos de la finca

La finca tiene nueve ruinas de estructuras, incluidas las de una vivienda, un complejo agrícola, dos almacenes, un refugio de rocas y un dique. A estas seis estructuras se suman tres restos de edificios no identificados.

Los restos de la casa ( “ruina n o  2” ) fueron excavados en 1840 y luego en 1921. El hábitat tiene tres habitaciones. Dos de ellos fueron registrados e identificados. La vocación de la tercera habitación, una dependencia , contigua a las otras dos, no se ha determinado. La mayor parte de las paredes de la casa están revestidas de piedras alternadas por hileras de ladrillos de turba. La habitación en el extremo oeste de la casa, que está construida de manera diferente al resto del edificio, está cuidadosamente emparejada con piedras cortadas combinadas con ladrillos de arcilla. Mide más de 11  m de largo y 5,75  m de ancho. La habitación tiene piso pavimentado con losas de pizarra. El acceso a esta sala se encuentra en la ampliación de la dependencia. Las excavaciones de la sala permitieron recolectar espadañas y células de carga . La presencia de estos artefactos sugiere que esta sala probablemente estaba destinada a servir como una sala de recepción, un "banquete" o incluso una sala de reuniones. La construcción de la sala de recepción probablemente data de un período posterior a 1350. También se recogió un fragmento de cerámica del Rin hecha de piedra arenisca en el piso de la sala de recepción. Los aspectos más destacados presencia de artefactos que la habitación se utilizó durante la XV ª  siglo.

Los restos de la estructura multifuncional ( "ruinas n o  3 ' ) se encuentran al norte de la casa. Esta estructura tiene dos habitaciones: la primera es un granero y la segunda está destinada a servir como establo. Este conjunto, excavado en parte durante la campaña de 1840, tiene una longitud de casi 25  m . La sala más grande, que tiene una entrada en su fachada sur, se extiende sobre 13  m . El edificio presenta un aparato compuesto por ladrillos de piedra y turba dispuestos en hilera. Después de haber sido utilizado como establo y granero en la era nórdica, este complejo fue posteriormente reelaborado y remodelado en viviendas por residentes inuit. Artifacts, recogidos dentro del complejo muestran que esta estructura se utilizó durante la XVII XX y XVIII º  siglos.

Los restos de los dos almacenes, (ruinas n o  4 y n o  5), miden 10 × 2,25  m y 9 × 4  m, respectivamente . Ambos edificios, al igual que el otro, están hechos íntegramente de piedra. La vocación de la estructura n o  5 podría ser más concretamente la de un skemma , una especie de oficina o reserva nórdica.

Edificios n o  6 y n o  7, medidos por uno de 17  m de largo por 6  m de ancho y el otro de 11  m de largo y 6  m de ancho. Las estructuras, cuyos destinos no se han determinado, están construidas con piedras y turba.

La estructura n o  8 es un dique de piedra diseñada y turba. Este relleno longitudinal se desarrolla sobre una longitud de aproximadamente 140  m . La estructura enumerada n o  9 es un refugio de rocas para el parque de cabras y ovejas.

La estructura n o  10, un edificio cuyo propósito no ha sido determinada, se extiende sobre una longitud de 13  m y una anchura de 5  m . El edificio, construido con piedras y turba, tiene un acceso por su cara sur y consta de dos estancias.

La vocación de la granja Herjolfsnæs era la de un lugar de comercio. A diferencia de las granjas de Brattahild y Gardar, la finca agrícola de Herjolfsnæs no parece haber sido un lugar de "reunión" . Ninguna fuente literaria o evidencia material directa (en el sentido arqueológico del término) ha confirmado el estatus de lugar de reunión de Herjolfsnæs. Sin embargo, la ubicación topográfica de la finca - a lo largo de la costa -, su vocación como centro comercial y primera escala de los barcos procedentes de Europa, sugieren que la finca Herjolsnæs podría haber sido un lugar en el que se celebraban reuniones.

Cobertizo

En el borde de la costa, situado al otro lado del promontorio y a unos 300  m en el eje noreste de la iglesia, se han sacado a la luz los restos de un cobertizo para botes (un naust ). El cobertizo para botes tiene una planta elipsoidal. Los cimientos del edificio están construidos con bloques de piedra y ladrillos de turba sobre los cuales se apoyan en vigas de madera. Su uso está fechado, como máximo, alrededor de 1500. La estratigrafía incluye capas de residuos carbonosos y cenizas. Las excavaciones también han sacado a la luz artefactos de la industria del hierro y el acero, como escorias , moldes destinados a diseñar objetos de bronce y fragmentos de mineral de hierro . Los artefactos se encuentran dispersos en un área total de 4000 m 2 . Este material, procedente de un taller de forja nórdico, tiende a corroborar el estatus de importancia del sitio durante este mismo período.

A pocos metros al oeste del hangar, se han identificado los restos de un barco. El barco tiene 2,8  m de ancho. Uno de los fragmentos de casco tiene 5,5  m de largo. Estos elementos materiales confirman la función marítima del sitio.

Restos de Sandhavn

El sitio de Sandhavn, que consta de tres áreas de excavación ( Ø 221 , Ø 221a y Ø 221b ), incluye un total de 70 restos. Sandhavn, ubicado en la península de Maakkarneq, fue identificado definitivamente en 1970 por el arqueólogo Ove Bak. El antiguo puerto de Herjolfsnæs contiene las ruinas de una granja y estructuras portuarias nórdicas, así como los restos de las casas Thule. En su forma actual, la excavación llevada a cabo en el sitio han demostrado que Sandhavn también tenía canales de riego que datan del XI ° y XII th  siglos.

Dada su estratigrafía, los primeros usos del sitio están atestadas, como muy pronto, a mediados del XI °  siglo.

El remanente n o  1 es un edificio nórdico para el almacenamiento de mercancías, posiblemente mercancías de importación y exportación. El edificio mide aproximadamente 8,75  m de largo y 4,85  m de ancho. Los muros, de piedras amalgamadas con turba, tienen un metro de ancho y están nivelados a una altura también de un metro. El vestigio n o  1a es una vivienda de temporada Thule (verano), el marco está construido por medio de postes de madera y la base construida con piedras. Las particiones del hábitat tienen un grosor de 70  cm . El perímetro del hábitat es de 6,6  m de largo y 3,4  m de ancho. El remanente 1c , un asentamiento esquimal de verano, tiene una planta rectangular con un área de 5,1 × 3  m . El inventario remanente n o  2 es un edificio nórdico construido con ladrillos de turba y bloques de piedra. La estructura tiene 5,5  m de largo y 4,9  m de ancho. Su destino es una vivienda, posiblemente unida a un cobertizo. Se cavó un entierro de Thule en el centro del edificio. El inventario remanente n o  6 es un asentamiento Thule fecha del XIII th y XIV th  siglos y erigirse dentro de una empresa nórdica. Esta estructura probablemente contiene elementos de un montículo de conchas de la era vikinga.

Artefactos

Cruz de madera

Casi la mitad de los entierros contenían, al ser excavados, una pequeña cruz de madera similar a la de un ataúd encontrado en la catedral de Nidaros , en la ciudad de Trondheim . Esta gran parecido podría estar correlacionada con la influencia (religioso y comercial) ejerció la archidiócesis de Nidaros en Groenlandia durante el XIII °  siglo.

Los crucifijos del cementerio de Herjolfsnæs se colocan regularmente en el pecho de los difuntos y se colocan en sus manos. Poul Nördlund cree que algunas de estas cruces tienen vocación procesional o devocional . En este contexto, el arqueólogo sugiere que la deposición de estas cruces de madera es parte del proceso del rito funerario.

Los artefactos funerarios también pueden ser variaciones de las "cruces de absolución  " hechas de plomo, objetos utilizados en ceremonias funerarias en Inglaterra y Francia durante la Edad Media.

Un gran número de crucifijos tienen un patrón inciso en forma de semicírculo. La decoración semicircular se coloca regularmente en la intersección de la cruz. Para Poul Nørlund, este tipo de motivo, denominado celta  " , destaca los contactos culturales que existían entre la comunidad vikinga de Herjolfsnæs y grupos originarios de las Islas Británicas, y más concretamente de Escocia e Irlanda, regiones donde existen estelas con idénticas Marcos.

Finalmente, de las 50 cruces de madera destacadas en la necrópolis no tenían inscripciones rúnicas. Sin embargo, su función resulta ser la misma que la de las cruces grabadas con términos rúnicos, es decir, la de "proteger" al difunto.

Objetos con inscripción rúnica

Se han encontrado diez artefactos con inscripciones rúnicas en el sitio arqueológico Ø 111 de Herjolfsnæs.

La primera inscripción, que figura bajo el número de inventario GR 6 , está grabada en una cruz de madera. El texto de la inscripción ha sido transcrito por el término "María". El texto está grabado en el extremo izquierdo de la cruz. Cada letra se extiende a una altura de 1,8  cm .

El segundo objeto rúnico también es una cruz de madera. El texto de la inscripción, que figura bajo el número de inventario GR 7 , está transcrito por el término maia , que da en nórdico la palabra María y se traduce como María .

El tercer artefacto rúnico, una cruz de madera, está grabado con un texto grabado en la sección vertical de la moneda. Los caracteres rúnicos tienen  20 mm de altura y están cuidadosamente formados. El texto de la inscripción se transcribe de la siguiente manera: “kYþ almat (i) kr kæ kYþliba = r uæl”. En nórdico antiguo, la inscripción GR 8 significa las palabras: Guð almáttigr gæ [ti] Guðleifar vel  " . Este texto se traduce literalmente como: "Dios Todopoderoso, protege bien a Guðleifr" . Para Finnur Jósnsson, esta inscripción se refiere indudablemente a la oración de un hombre (Gudveig) para asegurar su salvación espiritual. El lingüista también en cuenta el primer término ( "Dios") se pronuncia "Dios" y no "gud", mostrando que el registro se va a asignar a la final de la XIII °  siglo. Las ramas bastante cortas que forman las runas Letra rúnica ar.svg(ei) y  " (u), en futhark reciente , corroboran esta estimación.

La cuarta inscripción, número de inventario GR9 , lleva runas transliteradas por los caracteres: “þurlibr ÷ kor þi krYs t = ana til | | lu = fs o = k (t) = yr = ku = n (a) (r) kYþi o = lmokku ¶m  ”. Estas palabras dan, en nórdico antiguo, los términos Þórleifr gerði kross þenna til lofs ok dýrkunar Guði almátkum  " , texto que significa: "Thorleifr hizo esta cruz para alabar y adorar al Dios Todopoderoso" . El texto se divide en dos partes: la primera parte aparece en la sección vertical de la cruz y la segunda en la sección horizontal. Las runas están cuidadosamente grabadas. Cada uno de ellos mide 2  cm de altura.

La inscripción rúnica GR 10 , grabada en una cruz de madera, está traducida por maia y se traduce como "María".

La sexta inscripción rúnica (número de inventario GR 11 ) se transcribe con el siguiente texto: ma = ria: “mika (l) ¶ a mik br (i) kil ¶ torir”. En nórdico antiguo, este texto se transcribe como “  María, Mikjáll á mik, Brigit (?). Þórir  ” y se traduce como: “ ¡Mary, Mikjáll! Pertenezco a Brakil / Brigit. Thórir. " .

La séptima inscripción ( GR 12 ) se transcribe de la siguiente manera: "(P) maa = (l) ikla tet = rakram = a esus así que (a) i (a) o = nlote Pater ksra (t) o = n filii ¶ ( i) (o) ¶ia (i) ”. Se transcribe en nórdico antiguo con las palabras [...] agla tetragramma [ton] Jesús soter (?) [...] pater arethon (?) Filii / fili [us] [...]  " . Este texto se puede traducir como: "Agla Tetragrammaton , Jesús, salvador, hijo de Dios" .

El 8 º de registro (número de inventario GR 13 ) es transcrito como sigue: "exterior" . En nórdico antiguo, estos signos se transcriben como María, Eloihi [m], Jó [hannes] Jóhannes faðir [J] esus deus meus Eloi ok sonr ok andi  " , que significa: "María, Elohim , Juan, Juan, padre , Jesús , mi dios, Eloi , y el hijo y el espíritu  ” .

El noveno objeto rúnico, una cruz de madera, lleva una inscripción transliterada por los signos:

"(*) Isus * kristr (*) (h) ialbi ¶ -ristus (n) atus ist nubis"

- Olsen, 1949.

El conjunto está transcrito por los términos latinizados: "" Jesús "Kristr hjalpi. "[Ch] ristus natus est nobis" . Estas palabras nórdicas significan literalmente "Que Jesucristo nos ayude. Cristo nació por nosotros" .

Finalmente, el décimo artefacto, una vara de madera en forma de paralelepípedo, lleva una inscripción transliterada por los siguientes caracteres:

"+ Þæsi: kona: uar: lagþ ÷ firi: borþ: i: grøna¶laz: haf (e): ær: guþu (e) h: het"

- Olsen, 1949

, dando, en nórdico antiguo, la oración: Þessi kona var lagð fyrir borð í" Grœnalands hafi, er "Guðveig hét  " . Esta oración significa: "Esta mujer, cuyo nombre era Guðveig, había pasado por la borda ahogada en el Mar de Groenlandia" . Esta inscripción está fechada alrededor del año 1300. La pieza fue desenterrada de un ataúd, encontrado en la iglesia de Herjolfsnæs. El texto de la inscripción se divide en dos partes, cada una de las cuales aparece en dos de las rodajas del palo. La primera sección del texto tiene caracteres de 1,5  cm de altura. Las letras de la sección se despliegan a una altura de diez milímetros. Además, dada la presencia de la runa Oss.png de rama largaen su variante con una punta invertida, Finnur Jónsson estima que la inscripción data, como muy pronto, alrededor de 1300.

Ropa medieval

Las excavaciones en la necrópolis de Herjolsnæs han descubierto seis parte inferior de los zapatos de lana - algún punto  - el Vasco , capas, cinco sombreros, vestidos y más de treinta 17 prendas de vestir con capucha incluyendo quince chaperón s. Sin embargo, no se ha descubierto ropa completa. Después de ser sacados a la luz, los tejidos, con el fin de mantenerlos en buen estado de conservación, fueron sometidos a un tratamiento a base de beticol, un colágeno de origen animal. La ropa más reciente data de alrededor de 1500. Los estudios y análisis de estas piezas muestran que los habitantes de Herjolsnæs seguían las modas de ropa de los europeos: ingleses, italianos, borgoñones , flamencos, franceses y noruegos. Este proceso es atribuible a los contactos y relaciones que los residentes del asentamiento groenlandés tuvieron a través de la presencia del puerto de Herjolfsnæs. Además, estos mismos estudios establecieron que las costuras de estas piezas de tela fueron diseñadas utilizando "tecnología altamente desarrollada" .

Vestidos y túnicas

Uno de los vestidos fue encontrado en el cuerpo de una persona fallecida cuya edad se estima entre 30 y 40 años ”. Este artefacto, aunque ha sido reparado y restaurado varias veces, es una de las prendas de vestir mejor conservadas recogidas en la necrópolis de Herjolsnæs. La prenda está fechada en 1434. El material utilizado para el diseño del vestido es un vaðmál , una tela tejida con lana de oveja. La tela tiene puntadas de sarga2 de 2  ". El pelaje, compuesto por fibras teñidas y fibras en colores naturales, afecta a varias tonalidades de marrones y marrones. La ropa, un conjunto de cuatro partes, mide aproximadamente 123  cm de largo. La parte dorsal de la prenda (121  cm de largo) es notablemente más corta que la parte ventral y el lado derecho es 4  cm más largo que su lado izquierdo. Asimismo, la manga derecha mide 30  cm , mientras que la manga izquierda mide 27  cm de largo. Estas peculiaridades probablemente no se deban a negligencia por parte del artesano, sino que pertenecen a un estilo de costura “sofisticado” . La pieza de tejido que cubre cintura y piernas tiene una longitud de 82  cm . El escote tiene forma redondeada y llega hasta el cuello hasta una altura de 4,5  cm . Su apertura es de 59  cm de perímetro. El vestido está equipado con refuerzos a la altura de las axilas y tiene lazos entre las piezas delantera y trasera del busto. Está decorado con paneles puntiagudos en la parte trasera de la cintura y en el escote.

El ajuar funerario incluye una bata con cuello cerrado y un ojal. Originalmente, el conjunto de ropa tenía que ser de color negro y los adornos textiles se reutilizaban para servir como un sudario y posiblemente para alguien que no fuera a quien había pertenecido el vestido. La pieza textil ha sido teñida con tanino , madder y un pigmento rojizo para el ojal. La tela, tipo vaðmál , está hecha de lana de oveja y su trama presenta puntadas de sarga de 2 x 2 . El ojal, colocado en la parte delantera, parte de la mitad del busto y sube hasta la parte superior del cuello. Los botones son ocho, el más alto cierra el cuello del vestido y los otros quince, dispuestos a intervalos de 1,5 a 1,8  cm , repartidos en una longitud de 26,5  cm . No se encontraron botones durante la actualización del vestido. Cada botón, probablemente confeccionado con el mismo material que el resto del vestido, debe haber tenido entre uno y 1,2  cm de diámetro. Los orificios para insertar los botones tienen una longitud de 1,5  cm . La falda está formada por un conjunto de ocho piezas de tela a las que se les asigna una forma triangular. Dada la longitud de las mangas, P. Nørlund planteó la hipótesis de que esta túnica, una especie de houppelande , habría pertenecido a un hombre.

Otra túnica, relativamente bien conservada gracias al permafrost que cubre los estratos del sitio, tiene la forma de un vestido con mangas largas y ojales. La prenda está formada por cuatro piezas de tela: la primera constituye la parte ventral, la segunda la parte trasera y las otras dos cubren cada lado. Las dimensiones bastante cortas de la túnica indican que probablemente habría pertenecido a un hombre. Sin embargo, dado que el cuerpo del fallecido es proporcionalmente más pequeño que el conjunto, este último puede no ser el propietario original. La falda tiene doce franjas triangulares anchas. Dos están dispuestos en la parte anterior, otros dos en la parte posterior y ocho distribuidos a cada lado. La parte superior de las mangas tiene refuerzos. Cada uno de sus ojales tiene 16 botones de 10 a 12  mm de diámetro. Los orificios para los botones tienen entre 7 y 10  mm . Se trata de ranuras horizontales espaciadas a 1,5  cm entre sí. La túnica, inicialmente de color negro, se desvaneció en tonos marrón oscuro. El estilo de la túnica, en particular estas mangas largas de ojal, es el mismo que el de los adornos que visten a las clases altas de la Europa baja medieval .

Un vestido de fecha primer trimestre del XV °  siglo, está equipado con un profundo escote en V y el panel fruncido cosido en el pecho. La tela está diseñada con una tela de sarga de lana local y podría ser una reproducción de un vestido usado por una mujer de Inglaterra o Noruega.

Sombreros, capucha y calcetines

El depósito de ropa recolectado durante el trabajo de excavación de 1921 incluye cinco artículos para la cabeza, incluido un sombrero burdeos  " . Este sombrero está hecho de tela y tejido con puntos de tejido de 2 x 2 . La pieza toma forma de cono truncado y mide entre 25 y 30  cm de altura. La parte inferior mide 19  cm de alto y tiene refuerzos de 13 × 13  cm . Una tira de lona de 7  cm de ancho separa la parte trasera del tocado. La gorra del sombrero está unida por dos paneles de tela de lona reforzada con 2 x 2 puntadas . Originalmente, la prenda presentaba tonos negros con matices marrones oscuros y colores claros entrelazados. Sobre la base de las representaciones (principalmente pinturas) este sombrero apareció en Europa durante el XV °  siglo, incluso desde 1475. Por otra parte, cinco dataciones 14 C - valores calibrados mediana de 1204, 1278, 1292, 1301 y 1304 - llevadas a cabo en cinco muestras de diferentes partes del sombrero -, respectivamente, la tapa, la parte superior, la parte inferior y el cuerpo  - confirmar ayudado a que el arnés Bourguignon fue fabricado durante el XIII °  siglo. Tal como está, para los investigadores que analizaron el artefacto de lienzo, es muy probable que el tocado sea una "creación groenlandesa" , y cuyo estilo estaría inspirado en el faldur , un tipo de sombrero islandés. Se ha encontrado un segundo sombrero de este tipo en otro entierro de Herjolfsnæs. Sin embargo, debido a su grave estado de degradación, el artefacto no pudo ser objeto de estudios en profundidad.

Una capucha para niños, recogida al este de la iglesia, tiene un punto triangular idéntico al de una capucha visible en el portal oeste de la catedral de Chartres . La tela de fecha XII °  siglo, es ropa y la armadura de rejilla marrón puntos 4/4 .

Las medias de los zapatos están hechas de tres piezas de tela (leggings, suela y tacón). Están provistas de una suela cosida, cuyo extremo tiene forma puntiaguda. Estos tipos de pantalones bajos son similares a vestir a las clases medias de Inglaterra, Dinamarca y Francia en el XIV °  siglo. La parte principal de estos calzones adopta la forma de un rombo irregular. Dos puntas, que enmarcan un triángulo, se cortan en su extremo inferior. La parte triangular está cosida a la suela, mientras que los dos puntos están conectados al talón. Una de estas prendas está teñida de color marrón claro y la trama de su tejido, de lana, es de sarga de 4/4 puntos .

Otros artefactos

Artefactos de esteatita

Los restos de Herjolfsnæs han arrojado un total de 45 objetos hechos de esteatita . Uno de estos artefactos presenta un grabado del martillo de Thor en su superficie . Un artefacto con un grabado idéntico ha sido desenterrado en el sitio Ø 69 (Brattalhid). Este tipo de marca es característico de una tradición religiosa pagana nórdica. Un trozo de esteatita que se encuentra en la parte norte de la necrópolis toma la forma de una bola aplanada con una varilla de 1,8  cm . En la zona oeste del cementerio se ha sacado a la luz un fragmento de un objeto de esteatita, posiblemente un juguete. El objeto tiene forma circular y mide 6  cm de diámetro.

En la zona de excavación que rodea al cobertizo para botes, las investigaciones de 2001 permitieron recolectar nueve piezas realizadas con este tipo de material. Algunos son del período nórdico y otros son del período Thule, como una lámpara de aceite en miniatura de 5,5  cm de largo, 2,8  cm y 1,7  cm de espesor.

Importar artefactos

El sitio Ø 111 reveló varios objetos importados que datan de finales de la Edad Media, incluido un tubo de bronce con los extremos rotos. Este artefacto podría ser el asa de un recipiente o, más generalmente, de una vajilla.

El cilindro de bronce, cuando se descubrió en la zona norte de la necrópolis, se asoció con tres cuentas de vidrio, un botón también de vidrio, un fragmento de una muela de grano y una cruz de azabache . La cruz de chorro, dado su diseño y la naturaleza de la roca, probablemente se originó en un establecimiento artesanal francés, germánico o de Yorkshire .

El sitio suministró once piedras de afilar de Escandinavia.

Un fragmento de cerámica fina de origen del Rin y de 3  mm de espesor completa el mobiliario importado desenterrado en el solar de Ø 111 .

Perlas Inuit

Se encontraron tres perlas cerca del cobertizo para botes. El primero, de color rojo, está fechado entre 1675 y 1750. Mide 5  mm de diámetro. El segundo está diseñado en marfil. Tiene un diámetro de 10  mm y su diseño se estima entre 1650 y 1725. Finalmente, la tercera cuenta, hecha de coral, mide 3  mm de diámetro. La fabricación del artefacto se estima entre 1650 y 1900.

Notas y referencias

Notas

  1. Herjolfsnæs, conocido actualmente como el nombre del lugar de Ikigaat, está en el punto siguiente coordenadas geográficas: 59 ° 59 '21 "N, 44 ° 28' 20" O .
  2. Las coordenadas geográficas fiordo Amitsuarsuk son: 60 ° 43 '43 "N, 48 ° 08' 01" O .
  3. La isla de Igdlukasik está en el punto de coordenadas geográficas siguientes: 60 ° 02 'N, 44 ° 01' W .
  4. Sandhavn se desarrolla siguiendo coordenadas geográficas: 59 ° 59 'N, 44 ° 46' W .
  5. El mapa Skálholt se reproduce en la segunda mitad del XVII °  siglo por el obispo de Skálholt Thordur Thorlaksson  (es) , y luego en 1706 por el historiador islandés Thormodus Torfæus en su obra Gronlandia Antiqua .
  6. Dentro del Flateyjarbók , doce iglesias, entre las que se mencionan las de Herjolfsnes:

    Sva Margar ERU kirkjur un Groenlandi: Herjolfsnes er austast, bien er Thar kirkja i Herjólfsfirði, önnur i Vatsdali i Ketilsfirði, hin IIJ i Vik, enn i Ketilsirði, hin IIIj Vogum i Sufin vuds iðstirðiðiðins und Hödinnd Hödinn und iðfinniðiðiðins Höllds und Hödinn und Hödinniðiðiðiðiðiðið íð í Vogum i i Gördum i Einarsfirði; él vij en Harðsteinabergi; hin viij I Brattahlið, enn i Eiriksfirði; hin ix undir Solarfjöllum i Isafirði (ok) him x; hin xi I Hvalseyjarfirði; xij á Garðanesi i Midfjörðum. Þessar eru i vestri bygð: á Sandnesi i Lysufirði; önnur i Hopi i Agnafirði, þridja i Anavik i Ragnafirði.  "

    - Jansen, A Critical Account, 1972, pág.  68 .

  7. La letra danesa mayúscula Ø se refiere a Østerbygden , el equivalente de la "E" en Eastern Settlement .
  8. El sitio de Ø 111 es el punto de coordenadas geográficas siguientes locativas: 60 ° 00 '12 "N, 44 ° 45' 40" O .
  9. La moneda mide 8  pulgadas de alto y lleva la inscripción rúnica María .
  10. Lingüista y filólogo Finnur Jónsson , 1924, transcribe la inscripción como: “  Guð allmáttigr gæ (ti) Ouðleifar vel.  " .
  11. Un fragmento de tela, procedente de las excavaciones, un vestido de color marrón y confeccionado en lana, fue objeto de una presentación en una subasta en Copenhague en 1852.
  12. Los acompañantes de Herjolsnæs parecen ser ropa exclusivamente masculina

Referencias

  1. (en) Gustav Utterström, “fluctuaciones y problemas de población climático” , en Donald Worster y Alfred Crosby (eds.), Los extremos de la Tierra: Perspectivas sobre la moderna historia ambiental , Cambridge University Press,1988, 341  p. ( leer en línea ).
  2. (da) Kristine Raahauge, Pipaluk Hoegh-Knudsen, Hans Gulløv et al. , "  Tidlig Thulekultur i Sydgrønland om undersøgelserne I Nanortalik Kommune, Sommeren 2002  " , publicaciones SILA , Museo Nacional de Dinamarca , n o  Feltrapport 9Febrero de 2003( lea en línea [PDF] , consultado el 25 de junio de 2018 ).
  3. (en) Felizia Seyd, "oro Ikigait Este probados, Groenlandia" en Enciclopedia Arctica , vol.  XIV, Dartmouth College Library, 1947-1950 ( leer en línea ).
  4. (en) Hinrich Rink ( traducido por  Robert Brown), cap.  I “Comentarios históricos introductorios” , en Hinrich Rink, Groenlandia danesa, su gente y sus productos , Grønland, geografisk og statistik beskrevet,1877( leer en línea ) , pág.  8 a 10.
  5. (in) "  Ikigaat, Groenlandia, Kujalleq  " , en la base de datos geográficos GeoNames (acceso 22 de junio 2018 ) .
  6. (en) Noemí Silva-Sánchez, J. Edward Schofield, Tim Mighall M. et al. , “  Cambios climáticos, contaminación por plomo y erosión del suelo en el sur de Groenlandia durante los últimos 700 años  ” , Quaternary Research , vol.  84, n o  2septiembre 2015, p.  5 y 6 ( lea en línea [PDF] , consultado el 25 de junio de 2018 ).
  7. Maurice Zimmermann , “  Las antiguas colonias normandas de Groenlandia [De la última investigación de los daneses]. : Las excavaciones de Heriolfsnes. Otras causas probables de extinción  ”, Annales de géographie , t.  35, n o  193,1926, p.  73 a 79 ( DOI  https://doi.org/10.3406/geo.1926.8403 , leído en línea , consultado el 25 de junio de 2018 ).
  8. (da) Thorvald Kornerup, “K Arkæologi, Kartogafi og Historie. » , En Thorvald Kornerup, Oversigt over Meddelesler om Gronland 1876-1912 , Kommissionen for ledelsen af ​​de geologiske og geografiske undersøgelser i Grønland, Dinamarca. Kommissionen para videnskabelige undersøgelser i Grønland,1913( leer en línea ).
  9. (en) Michele Smith Hayeur, Jette Arneborg y Kevin J. Smith, "  El sombrero burganiano de Herjolfsnes, Groenlandia: nuevas fechas y nuevos descubrimientos  " , Revista de arqueología danesa ,marzo de 2016( lea en línea [PDF] , consultado el 22 de junio de 2018 ).
  10. (en) Jette Arneborg, “Herjolfsnes, Ikigaat, ruin group Ø111” , en Jette Arneborg, Saga Trails - Brattahlið, Garðar, Hvalsey Fjord's Church y Herjolfsnes: granjas de cuatro caciques en los asentamientos nórdicos de Groenlandia , Museo Nacional de Dinamarca ,2006, 94  p. ( leer en línea ).
  11. (AR) Christian Blangstrup ( ed. ), "Ikigait" en Salmonsens Konversationsleksikon , Isaac Salmonsen , 1915-1930, 2 ª  ed. ( leer en línea ) , página 521.
  12. (en) Daniel Bruun ( transl.  Dorothy Buchwadlt), cap.  VII “La Groenlandia más remota” , en La colonización islandesa de Groenlandia y los hallazgos de Vinland , vol.  57, Kommissionen for ledelsen af ​​de geologiske og geografiske undersøgelser i Grønland - Kommissionen for videnskabelige undersøgelser i Grønland, coll.  "Meddelelser om Grønland",1918( leer en línea ) , páginas 105 al final del capítulo.
  13. (en) Poul Norlund, “Herjolfsnes, su historia y los tiempos modernos” , en Poul Nørlund et al,. Buried escandinavos en Herjolfsnes: Un Estudio Histórico y Arqueológico , Dinamarca Kommissionen para videnskabelige undersøgelser i Grønland, coll.  "Meddelelser om Grønland",1924, 276  p. ( ISSN  0025-6676 , lea en línea [PDF] ).
  14. (en) "  Amitsuarsuk, Kujalleq, Greenland  " en la base de datos geográfica GeoNames (consultado el 26 de junio de 2018 ) .
  15. (de) Rudolf Simek, "Ortsammen: Wie die Wikinger Amerika entdeckten" , en Rudolf Simek, Vinland! , CH Beck,5 de septiembre de 2016, 160  p. ( leer en línea ).
  16. (en) Felizia Seyd, "Amitsuarsuk" en Encyclopedia Arctica , vol.  XIV, Dartmouth College Library, 1947-1950 ( leer en línea ).
  17. (en) Collectif - Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial , cap.  1 “Sector 1. Groenlandia - Costa sur - Prins Christian Sund to Kap Desolation” , en Collectif, Sailing Directions Groenlandia e Islandia , Springfield, Virginia National, National Geoespacial-Intelligence Agency - Gobierno Federal de los Estados Unidos ,2017, 13 ª  ed. ( leer en línea [PDF] ) , páginas 6 y 7.
  18. (en) Ernst Reichel, “  Groenlandia - Informe de la Visita  ” , cuentas periódicas En relación con las misiones de la Iglesia de los Hermanos Unidos establecidos entre las naciones , vol.  23, 1858-1861 ( leído en línea , consultado el 26 de junio de 2018 ).
  19. (da) Veien Christiensen, “  Handel og kommunikation i Nordatlanten. Report om på den prøveundersøgesler formodede atlanthavn, Sandhavn ved Maakkarneq, Nanortalik Kommune, 2001. Sommeren  " , publicaciones SILA (colecciones etnográficas del Ártico central) , Museo Nacional de Dinamarca , n o  Feltrapport 4enero 2002( leer en línea [PDF] ).
  20. (en) Einar Lund Jensen, Hans Christian Gullov y Kristine Raahauge, cap.  I “Prehistoria” , en Einar Lund Jensen, Hans Christian Gullov y Kristine Raahauge, encuentros culturales en el cabo de despedida: Los inmigrantes El Este de Groenlandia y la Misión Morava alemana en el 19o siglo , Museo Tusculanum Press,2011, 339  p. ( leer en línea ) , páginas 29 a 31.
  21. (en) Naja Mikkelsen, Antoon Kuijpers, Susanne Lassen y Jesper Vedel, "  Investigaciones marinas y terrestres en el asentamiento del este nórdico, sur de Groenlandia  " , Bulletin du Geological Survey of Denmark and Groenlandia  (en) , n o  189,2001( leer en línea , consultado el 25 de junio de 2018 ).
  22. (en) Kirsty A. Collinge e Ian A. Simpson, "El legado histórico de los antrosoles en Sandhavn, sur de Groenlandia" , en Collectif, XIX Congreso Mundial de Ciencias del Suelo, Soluciones de suelo para un mundo cambiante 1 al 6 de agosto de 2010 ,2010( leer en línea [PDF] ).
  23. (da + no) Arthur Middleton Reeves, "  Erik Saga Rauda  " , en Arthur Middleton Reeves, El hallazgo de Wineland Lo bueno: la historia del descubrimiento de Islandia de América, editado y traducido a partir de los registros más antiguos , Londres, Frowde,Julio 1890( leer en línea [PDF] ) , páginas 140 a 158.
  24. (en) Nansen , cap.  IX "Wineland el bueno, las islas afortunadas y el descubrimiento de América" , en Fridtjof Nansen , In Northern Mists: Arctic Exploration in Early Times , Biblioteca de Alejandría,1911, 415  p. ( leer en línea ).
  25. Lynnerup 1998 , p.  59.
  26. (en) Jennifer Grayburn, "  Monasterios en la Arquidiócesis de Nidaros  " , Monasticism INFORME EN ISLANDIA ,julio 2015( lea en línea [PDF] , consultado el 5 de julio de 2018 ).
  27. (da) RV Steenstrup  (en) , “Om Østerbygden” , en CA Reitzel, Meddelelser om Grønland - Niende Hefte , vol.  9, Copenhague, Kommissionen for ledelsen af ​​de geologiske og geografiske undersøgelser i Grønland - Kommissionen for videnskabelige undersøgelser i Grønland, coll.  "Meddelelser om Grønland",1886( leer en línea ) , pág.  4 a 15.
  28. (en) Gwyn Jones, "The Movment West" en Gwyn Jones, A History of the Vikings , Oxford University Press,2001, 504  p. ( leer en línea ).
  29. (en) "  Late 16a Siglo Mapa del mundo basada en los escritos de Islandia  " , en el sitio de la Fundación Heritage de Terranova y Labrador  (en) (consultado el 9 de julio de 2018 ) .
  30. (de) Oswald Dreyer-Eimbcke, Island, Grönland und das nördliche Eismeer im Bild der Kartographie seit dem 10. Jahrhundert , Geographische Gesellschaft Hamburg,1987, 170  p. , p.  81
  31. (en) William Patterson Cumming, Raleigh Ashlin Skelton y David B. Quinn, El descubrimiento de América del Norte , American Heritage Press,1972, 304  p. ( leer en línea ) , página 38.
  32. (en) Jónas Kristjánsson, Sagas y manuscritos islandeses , Saga Publishing Company,1970, 96  p. ( leer en línea ) , página 16.
  33. (en) Documentos recopilados, Dinamarca: algunas contribuciones sobre la geografía de Dinamarca y otros temas discutidos por los geógrafos de Copenhague , vol.  4, Instituto Københavns universitets Geografiske,1972, página 94
  34. (da) Jette Arneborg, "  Herjolfsnæs  " , en el sitio de The Great Danish Encyclopaedia , Gyldendal (consultado el 18 de junio de 2018 ) .
  35. (No) Frans-Arne Stylegar, "  Herjulfsnes  " , en el sitio de La grande encyclopédie norvégienne (consultado el 27 de junio de 2018 ) .
  36. (da + en) Hans Kapel, “  Ikigaat / Herjolfsnæs, Nanortalik Kommune. Report over arkæologiske undersøgelser, sommeren 2002.  ” , publicaciones de SILA (Nationalmuseets Centre for Grønlandsforskning) , Museo Nacional de Dinamarca , vol.  1 y 2, n o  Feltrapport 11,Mayo de 2003, p.  1-51 ( lea en línea [PDF] , consultado el 28 de junio de 2018 ).
  37. (en) Einar Lund Jensen, Hans Christian Gulløv y Kristine Raahauge, cap.  III “encuentros culturales en Cabo de despedida en el decimonoveno siglo” , en Einar Lund Jensen, Hans Christian Gullov y Kristine Raahauge, encuentros culturales en el cabo de despedida: Los inmigrantes El Este de Groenlandia y la Misión Morava alemán en el 19o siglo , Museo Tusculanum Press,2011, 339  p. ( leer en línea ) , páginas 81 a 86.
  38. (da) Hinrich Rink, “  Grundrids af Østprøven 1853. [Herjolfsnes],  ” en el Royal Danish Library sitio web (visitada 25 de junio 2018 ) .
  39. (de) JF Gleditsch, Allgemeine Encyclopädie der Wissenschaften und Künste in alphabetischer Folge von genannten Schriftstellern ( leer en línea ).
  40. (De) M. Lindemann y O. Finch, Die zweite deutsche Nordpolarfahrt in den Jahren 1869 und 1870 unter Führung des Kapitän Koldewey , Brockhaus,1875, 273  p. ( leer en línea ).
  41. (en + kl) Agencia Danesa Geodata, “Groenlandia W-costa, las explicaciones de los nombres de lugares” , en Agencia Danesa Datos geográficos, Groenlandia piloto - Explicaciones de los nombres de lugares , Ministerio de Medio Ambiente ,2015( 1 st  ed. 2013) ( leer en línea [PDF] ) , página 15.
  42. (en) Geoffrey Jules Marcus, cap.  21 "The Last Venture to Groenland" , en Geoffrey Jules Marcus, The Conquest of the North Atlantic , Boydell & Brewer Ltd,2007( leer en línea ) , pág.  162.
  43. (en) Poul Nørlund ( ed. ) Et al. , “Herjolfsnæs, su historia en tiempos antiguos y modernos” , en Poul Nørlund et al., Escandinavos enterrados en Herjolfsnes: Un estudio arqueológico e histórico , vol.  67, col.  “Meddelelser om Grønland”, pág.  14
  44. (en) Gordon Cooper, Ciudades muertas y tribus olvidadas , Biblioteca filosófica,1 st de enero de 1.952( leer en línea ) , pág.  36.
  45. (en) Isabol Wolie Hutchinson, es Costa de Groenlandia cerrada: El país de las hadas del Ártico , William Blackwood & Sons,1930( leer en línea ) , pág.  36.
  46. (en) Geoffrey Jules Marcus, cap.  9 “Las exploraciones de Eirík Raudi” , en Geoffrey Jules Marcus, La conquista del Atlántico Norte , Boydell & Brewer Ltd,2007, 224  p. ( leer en línea ).
  47. (en) Poul Nørlund  (da) , "Los hallazgos de Herjolfsnæs" , en Martin Vahl, Georg Carl Amdrup , Louis Bobé, AD S. Jensen et al., Groenlandia: la población pasada y actual de Groenlandia , vol.  II, Comisión para la Dirección de Investigaciones Geológicas y Geográficas en Groenlandia,1928, 438  p. ( leer en línea ) , páginas 405 al final del capítulo.
  48. (en) Christian Keller, cap.  2 "Vikingos en el oeste: un modelo de la sociedad groenlandesa nórdica - El patrón de asentamiento" , en James Muldoon, La frontera del Atlántico norte de la Europa medieval: vikingos y celtas , Routledge,15 de mayo de 2017, 434  p. ( leer en línea ).
  49. (da) MF Johnstrup, cap.  VI “Resumen de las comunicaciones sobre Groenlandia: B - Ruinas septentrionales del distrito de Julianehaab” , en CA Reitzel, Meddelelser om Grønland - Sjette Hefte , vol.  6, Copenhague, Kommissionen for ledelsen af ​​de geologiske og geografiske undersøgelser i Grønland - Kommissionen for videnskabelige undersøgelser i Grønland, coll.  "Meddelelser om Grønland",1894, 202 al final del capítulo  p. ( leer en línea [PDF] )
  50. (da) Gustav Holm , cap.  III “Beskrivelse af Ruiner i Julianehaabs Distrikt, der ere undersøgte i Aaret 1880.” , en CA Reitzel, Meddelelser om Grønland - Sjette Hefte , vol.  6, Copenhague, Kommissionen for ledelsen af ​​de geologiske og geografiske undersøgelser i Grønland - Kommissionen for videnskabelige undersøgelser i Grønland, coll.  "Meddelelser om Grønland",1894, 57-145  pág. ( leer en línea [PDF] ).
  51. (en) Helge Ingstad y Anne Stine Ingstad , "Saga de Eirik" en Helge Ingstad y Anne Stine Ingstad , The Viking Descubrimiento de América: la excavación de una colonia escandinava en L'Anse aux Meadows, Terranova , rompeolas de libros,2000, 194  p. ( leer en línea ) , páginas 70 al final del capítulo.
  52. (en) Dale Mackenzie Brown, "  El destino de los vikingos de Groenlandia  " , American Journal of Archaeology , Instituto Arqueológico de América ,28 de febrero de 2000( leer en línea , consultado el 23 de junio de 2018 ).
  53. (da + en) Britta Martensen-Larsen, “  Herjolfsnæs-dragterne på Gr⊘nland Vdnesbyrd om y Europa udenfor periferien  ” , Konsthistorisk tidskrift / Journal of Art History , vol.  56, n o  3,1987( leer en línea , consultado el 23 de junio de 2018 ).
  54. Carlos de la Roncière , “  Herjolfsnes au Groenlandia. Una parroquia muerta en Groenlandia.  ", Journal des savants ,Agosto-octubre de 1926, p.  349-360 ( leído en línea , consultado el 20 de junio de 2018 ).
  55. (en) CL Vebæk ( ed. ), N. Lynnerup, cap.  I “La topografía de la iglesia del asentamiento oriental” , en Christian L. Vebæk y Niels Lynnerup, La topografía de la iglesia del asentamiento oriental y la excavación del convento benedictino en Narsarsuaq en el fiordo de Uunartoq , vol.  14, Hombre y sociedad, col.  "Meddelelser om Grønland",1991( leer en línea ).
  56. (en) Geoffrey Jules Marcus, cap.  10 "El viaje de Bjarni Herjólfsson" , en Geoffrey Jules Marcus, La conquista del Atlántico norte , Boydell & Brewer Ltd,2007, 224  p. ( leer en línea ).
  57. (en) Geoffrey Jules Marcus, cap.  21 "The Last Ventures to Groenland" , en Geoffrey Jules Marcus, The Conquest of the North Atlantic , Boydell & Brewer Ltd,2007, 224  p. ( leer en línea ).
  58. (en) Helge Ingstad y Anne Stine Ingstad , "groenlandica Saga - Bjarni se pierde en las costas marinas y lugares desconocidos" en Helge y Anne instad, The Viking Discovery of America: The Excavation of a Norse Settlement in L'Anse Aux Meadows , Terranova , Libros Rompeolas,2000, 194  p. ( leer en línea ).
  59. (en) Else Østergård, cap.  14 “The Greenlandic Vaðmál” , en Frances Pritchard y John Peter Wild, Northern Archaeological Textiles: NESAT VII: Simposio en Edimburgo, 5 al 7 de mayo de 1999 , Oxbow Books,30 de abril de 2015, 138  p. ( leer en línea ).
  60. (en) Orri Vésteinsson ( eds. ), Anja Jochimsen, Paul Ledger et al. , cap.  2 “Descripción de la propiedad” , en Orri Vésteinsson (director de publicación), Anja Jochimsen, Paul Ledger et al., Kujataa - un paisaje agrícola subártico en Groenlandia: una nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO , Municipio de Kujalleq - Gobierno de Groenlandia,enero 2016( leer en línea [PDF] ) , página 26.
  61. (in) Alex Sanmark, "  El caso de los lugares de reunión de Groenlandia  " , Journal of North Atlantic , n o  2diciembre de 2010( lea en línea [PDF] , consultado el 28 de junio de 2018 ).
  62. Jenny Jochens, "  Gudrid Thorbjarnardottir  ", Clio. Historia, Mujeres y Sociedades , n o  28,2008( DOI  10.4000 / clio.7703 , leído en línea , consultado el 29 de junio de 2018 ).
  63. (en) Helge Ingstad y Anne Stine Ingstad , "línea de Erik Saga Gudrid" en Helge y Anne Stine Ingstad, El descubrimiento de Viking de América: la excavación de una colonia escandinava en L'Anse aux Meadows, Terranova , rompeolas de Libros ,2000, 194  p. ( leer en línea ).
  64. (en) Thomas DuBois, "Archivado Fe" en Thomas DuBois, Nordic religiones en la época vikinga , University of Pennsylvania Press,3 de agosto de 1999, 271  p. ( leer en línea ).
  65. (en) Arneborg, J, Lynnerup, N, Heinemeier, J et al. , “  Economía dietética de Groenlandia nórdica ca. 980 d.C.-ca. AD 1450  ” , Revista del Atlántico Norte , vol.  Volumen especial 3,2012, p.  1-39 ( lea en línea [PDF] , consultado el 22 de junio de 2018 ).
  66. (en) Kirsten A. Seaver, cap.  4 “La Groenlandia de Ivar Bárdarson” , en Kirsten A. Seaver, The Frozen Echo: Greenland and the Exploration of North America, Ca. AD 1000-1500 , Stanford University Press,1996, 407  p. ( leer en línea ).
  67. (en) Christian Keller, cap.  6 “Las iglesias como indicadores de asentamiento” , en Christian Keller, The Eastern Settlement Reconsidered. Algunos análisis de la Groenlandia medieval nórdica , Universidad de Oslo,1989( leer en línea [PDF] ).
  68. (en) Philip Parker, cap.  10 "El fin de la era vikinga y el legado de los vikingos: una historia del mundo vikingo" , en Philip Parker, The Northmen's Fury , Random House,6 de marzo de 2014, 464  p. ( leer en línea ).
  69. (es) Peter Klevberg y Michael J. Oard, “  La pequeña edad de hielo en la región del Atlántico Norte: Parte V: Groenlandia  ” , Creation Research Sociedad trimestral , vol.  50, n hueso  1-3,2014( lea en línea [PDF] , consultado el 5 de julio de 2018 ).
  70. (en) Kirsten A. Seaver, "Groenlandia, 1450-1500" , en Kirsten A. Seaver, The Frozen Echo: Greenland and the Exploration of North America, Ca. AD 1000-1500 , Stanford University Prensa,1996, 407  p. ( leer en línea ).
  71. (en) Orri Vésteinsson ( eds. ), Anja Jochimsen Paul Ledger et al. , cap.  3.2.1 “Comparación interna” , en Orri Vésteinsson (director de publicación), Anja Jochimsen, Paul Ledger et al., Kujataa - un paisaje agrícola subártico en Groenlandia: una nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO , Municipalité de Kujalleq - Gobierno de Groenlandia,enero 2016( leer en línea [PDF] ) , pág.  170-171.
  72. (en) John Haywood, Hombres del Norte , Jefe de Zeus8 de octubre de 2015, 400  p. ( leer en línea ).
  73. (en) Paul Ledger, cap.  2.7 “El fin de la Groenlandia nórdica y el abandono de los asentamientos” , en Paul Martin Ledger, landnám nórdico y su impacto en la vegetación de Vatnahverfi, Eastern. Asentamiento, Groenlandia. , Universidad de Aberdeen,2013( leer en línea [PDF] ) , pág.  52.
  74. (in) JRS Phillips, "Medieval Europe and America" , en JRS Phillips, The Medieval Expansion of Europe , Oxford University Press,1998( leer en línea ).
  75. (de) Richard Carl Gustav Hennig ( ed. ), "Das Ende der rätselhafte Normannen-Kolonie en Grönland" , en Richard Carl Gustav Hennig, Terrae incognitae , Brill Archivo,1956, 549  p. ( leer en línea ).
  76. (en) Benjamin Franklin DeCosta, "The Decline of Greenland" en Benjamin Franklin DeCosta, The Precolombian Discovery of America by the Northmen: Illustrated by Translations from the Icelandic Sagas , J. Munsell,1868, 118  p. ( leer en línea ).
  77. (Da) Carl Christian Rafn, "Blandede Optegnersel" , en Grönlands historiske mindesmaerker , vol.  3,1845( leer en línea ) , páginas 505 y 506.
  78. (en) Niels Lynnerup, "  Los esqueletos humanos de Herjólfsnes  " , Journal of the North Atlantic , vol.  Especial 2, 2009-10, pág.  19-23 ( leído en línea , consultado el 3 de julio de 2018 ).
  79. (en) Vilhjalmur Stefansson, "  La desaparición de la colonia de Groenlandia  " , Revista de Historia Natural , Museo Americano de Historia Natural ,Enero de 1934, p.  34 y 35 ( leído en línea , consultado el 5 de julio de 2018 ).
  80. (en) Hubert H. Lamb, cap.  11 “Decline again in the Late Middle Ages” , en Hubert H. Lamb, Climate, History and the Modern World , Routledge,26 de septiembre de 2002, 464  p. ( leer en línea ) , páginas 187 y 188.
  81. (en) Frederick Carl Christian Hansen, "Anthropologia Medico-Historica - Introducción" en Poul Nørlund y otros. Enterrado en Norsemen Herjolfsnes: Un estudio arqueológico e histórico , Dinamarca Kommissionen para videnskabelige undersøgelser i Grønland al.  "Meddelelser om Grønland",1924, 276  p. ( ISSN  0025-6676 , leer en línea [PDF] ) , pág.  293 al 296.
  82. (en) (Niels Lynnerup ed. ), "Degeneración y enfermedad" en Niels Lynnerup, The Greenland Norse: A biológico-Anthropological Study , vol.  24, Hombre y Sociedad - Museo Tusculanum, coll.  "Meddelelser om Gronland",1998( leer en línea ).
  83. (en) Sandra Alvarez, "  ¿Por qué falló la Groenlandia nórdica como colonia?  » , York Medieval Yearbook , n o  1,2002( leer en línea [PDF] ).
  84. (en) Hans Christian Gulløv, cap.  I “Prehistoria: los inmigrantes de Groenlandia Oriental y la misión de Moravia alemana en el siglo XIX ” , en Einar Lund Jensen, Hans Christian Gulløv y Kristine Raahauge, Encuentros culturales en Cape Farewell , Museum Tusculanum Press,2011, 339  p. ( leer en línea ).
  85. (en) Kevin J. Edwards, J. Edward Schofield, Andrew J. Dugmore et al. , "  Huellas en el borde de Thulé: paisajes de la interacción nórdica-indígena, un nuevo programa de investigación importante  " , Revista de estudios del norte , n o  1,2009( lea en línea [PDF] , consultado el 5 de julio de 2018 ).
  86. (en) Jette Arneborg, "La identificación e investigación temprana de las granjas nórdicas en el asentamiento oriental" en Jette Arneborg, Saga Trails - Brattahlíð, Garðar, Hvalsey Fjord's Church y Herjolfsnes: granjas de los jefes del horno en los asentamientos nórdicos de Groenlandia , National Museo de Dinamarca ,2006, 94  p. ( leer en línea ).
  87. (en) Niels Lynnerup, cap.  2 “Iglesias con material antropológico: E111 Herjolfsnes (Ikigait)” , en Niels Lynnerup, The Greenland Norse: A biológico-Anthropological Study , vol.  24, Hombre y Sociedad - Museo Tusculanum, coll.  "Meddelelser om Gronland",1998( leer en línea ).
  88. (da) Ove Bak, "  Herjolfsnæs  " , Tidsskriftet Gronland , n o  11,1969( lea en línea [PDF] , consultado el 8 de mayo de 2018 ).
  89. (en) Orri Vésteinsson ( eds. ), Anja Jochimsen Paul Ledger et al. , “Resumen ejecutivo - Glosario” , en Orri Vésteinsson (director de publicación), Anja Jochimsen, Paul Ledger et al., Kujataa - un paisaje agrícola subártico en Groenlandia: una nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO , Municipio de Kujalleq - Gobierno de Groenlandia,enero 2016( leer en línea [PDF] ) , página 26.
  90. (en) Christian Koch Madsen, "Agricultura pastoral nórdica y asentamiento en la península sur de Vatnahverfi Groenlandia: paisajes, interacciones y dinámicas. Investigación en el Museo Nacional de Dinamarca. Actas de la Conferencia de los Mundos del Norte en Copenhague, 28-30 de noviembre de 2012 ” , en Hans Christian Gulløv (ed.) Et al., Mundos del Norte , Museo Nacional de Dinamarca , coll.  "Estudios de Museo en Arqueología e Historia",Enero 2014( ISBN  978-8776748241 y 8776748243 , lea en línea [PDF] ).
  91. (en) "  GR6 (GR6) - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " , en las bases de datos runtextdatabas Samnordisk , Universidad de Uppsala ,2008(consultado el 20 de junio de 2018 ) .
  92. .
  93. Camille Enlart , “  Norlund (Dr. Phil. Poul.) Buried escandinavos en Herjolfsnes. Un estudio arqueológico e histórico. Copenhague, CA Reitzel, 1924. (Meddelelser om Grönland, vol. LXVII.).  », Biblioteca de la Escuela de Cartas , t.  85,1924, p.  364-366 ( leer en línea , consultado el 24 de junio de 2018 ).
  94. (en) J. Arneborg, J. Heinemeier, N. Lynnerup3 et al. , "  C-14 Dating y la desaparición de los escandinavos de Groenlandia  " , Europhysics News , European Physical Society ,Mayo-junio de 2002( lea en línea [PDF] , consultado el 5 de junio ).
  95. (en) Michèle Hayeur Smith, Jette Arneborg y Kevin Smith, “  El sombrero 'borgoñón' de Herjolfsnes, Groenlandia: nuevos descubrimientos, nuevas fechas  ” , Revista de arqueología danesa , vol.  4, n o  1,30 de octubre de 2015, p.  1-12 ( lea en línea [PDF] , consultado el 8 de mayo de 2018 ).
  96. (en) Finnur Jónsson , "Interpretación de las inscripciones rúnicas de Herjolfsnes" , en Poul Nørlund et al., Buried Norsemen at Herjolfsnes: An Archaeological and Historical Study , Dinamarca Kommissionen for videnskabelige undersøgelser i Grønland, coll.  "Meddelelser om Grønland",1924, 276  p. ( ISSN  0025-6676 , lea en línea [PDF] ).
  97. (en) Niels Lynnerup, "Apéndice" en Niels Lynnerup, The Greenland Norse: Un estudio biológico-antropológico , vol.  24, Hombre y Sociedad - Museo Tusculanum, coll.  "Meddelelser om Gronland",1998( leer en línea ).
  98. (da + fr) Frederik Kronprinds, Finn Magnusen y CC Rafn, "  Cabinet d'Antiquités Américaines / Cabineet for Americanske Oldsager: Ethnographic Report  " , Memoirs and Revue de la Société Royale des Anticuarios del Norte - Tidsskrift Antiquarisk , Copenhague, Real Sociedad de Anticuarios del Norte,2 de noviembre de 1843, páginas 2 a 9 ( lea en línea [PDF] , consultado el 29 de abril de 2018 )
  99. (da) “  Gravsten, Ikigaat, Herjolfsnæs, ruingr. Ø111, Grønland  ” , en el sitio web del Museo Nacional de Dinamarca (consultado el 8 de mayo de 2018 ) .
  100. (en) Hinrich Rink ( traducido por  Robert Brown), cap.  V "Apéndice - Notas de anticuario" , en Hinrich Rink, Groenlandia danesa, su gente y sus productos , Grønland, geografisk og statistik beskrevet,1877( leer en línea ) , pág.  404.
  101. (is) “  skemma  ” , en el sitio web del Instituto Árni-Magnússon (consultado el 15 de mayo de 2018 ) .
  102. (bis) Flemming Riek, Jørgen Dencker, Hans Kapel y Christine Raahauge, “  SKIBS, Naust og Maritieme aktivietiert en smedje ved Ikigaat / Herjolfsnæs, Nanortalik kommune, sommeren 2001  ” , publicaciones SILA (Centro Nationalnuseets para Grønskning) , Museo Nacional de Dinamarca, n o  Feltrapport 22002( lea en línea [PDF] , consultado el 30 de junio de 2018 ).
  103. (En) Golding KA Simpson, RN, Wilson, CA, "  Europeanización de los entornos subárticos: perspectivas de los fiordos exteriores de Groenlandia nórdica  " , Ecología humana , vol.  43, n o  5,febrero 2015( lea en línea [PDF] , consultado el 5 de julio ).
  104. (en) Signe Horn Fuglesang, "  Amuletos vikingos y medievales en Escandinavia  " , Fornvännen , n o  84,1989, p.  23 ( lea en línea [PDF] , consultado el 25 de junio de 2018 ).
  105. (Da) Christian Pingel, "  Europæske Oldsager fra America  " , Memorias y Revisión de la Real Sociedad de Anticuarios del Norte - Tidsskrift Antiquarisk , Copenhague, Real Sociedad de Anticuarios del Norte - Gabinete de la Antigüedad Americana,2 de noviembre de 1843, páginas 36 a 41 ( lea en línea [PDF] , consultado el 29 de abril de 2018 )
  106. (en) "  Región - Groenlandia  " en el proyecto de base de datos Skaldic ,2008(consultado el 20 de junio de 2018 ) .
  107. (in) "  Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " en la base de datos Runes , Academia de Ciencias y Humanidades de Göttingen (consultado el 20 de junio de 2018 ) .
  108. (in) "  Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111) cross  " en la base de datos Runes , Göttingen Academy of Sciences and Humanities (consultado el 20 de junio de 2018 ) .
  109. (en) "  GR7 (GR7) Herjolfsnes / Ikagaat (Ø 111)  " en la base de datos Samnordisk runtextdatabas , Uppsala University,2008(consultado el 19 de junio de 2018 ) .
  110. (in) "  GR7 - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111) (Kommune Kujalleq, - Østerbygd KN)  " en la base de datos Runes , Göttingen Academy (consultado el 20 de junio de 2018 ) .
  111. (in) "  GR8  " en la base de datos Runes , University of Göttingen (consultado el 20 de junio de 2018 ) .
  112. (en) "  GR8 - (GR8) - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " en la base de datos Samnordisk runtextdatabas , Uppsala University ,2008(consultado el 20 de junio de 2018 ) .
  113. (en) "  GR 9 (GR9) - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " , en la base de datos de rundata , Universidad de Uppsala,2008(consultado el 20 de junio de 2018 ) .
  114. "  GR 9 - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111) (Kommune Kujalleq, -, Østerbygd, KN)  " , basado en la base de datos de Runas , Académie de Göttingen (consultado el 20 de junio de 2018 ) .
  115. (en) "  GR 10 (GR10) - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " en Samnordisk runtextdatabas , Universidad de Uppsala ,2008(consultado el 21 de junio de 2018 ) .
  116. (in) "  GR 10 - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111) cross  " en la base de datos (consultado el 21 de junio de 2018 ) .
  117. (en) "  GR 11 (GR11) - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " en Samnordisk runtextdatabas , Universidad de Uppsala ,2008(consultado el 21 de junio de 2018 ) .
  118. (en) "  GR 11 - Cruce de Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " , sobre la base de los datos buscados = 21 de junio de 2018 .
  119. (en) "  GR 12 (GR12) - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " en Samnordisk runtextdatabas , Universidad de Uppsala ,2008(consultado el 21 de junio de 2018 ) .
  120. (in) "  GR 12 - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111) cross  " en la base de datos (consultado el 21 de junio de 2018 ) .
  121. (de) Karin Ertl, cap.  4.3.1 “Kreuze” , en Klaus Düwel , Runische Schriftkultur en kontinental-skandinavischer und -angelsächsischer Wechselbeziehung: Simposio internacional en der Werner-Reimers-Stiftung vom 24.-27. Junio ​​de 1992 en Bad Homburg , Walter de Gruyter,7 de agosto de 2012, 418  p. ( leer en línea ).
  122. (en) "  GR 13 (GR13) - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " en Samnordisk runtextdatabas , Universidad de Uppsala ,2008(consultado el 21 de junio de 2018 ) .
  123. (en) "  GR 13 - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111) cross  " sobre la base de datos (consultado el 21 de junio de 2018 ) .
  124. (en) "  GR 14 (GR14) - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " , basado en la base de datos Rundata , Universidad de Uppsala,2009(consultado el 21 de junio de 2018 ) .
  125. (en) "  GR 14 - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111 (Kommune Kujalleq, - Østerbygd)  " , en la base de datos de Runas Academy Göttingen (consultado el 21 de junio de 2018 ) .
  126. (en) "  GR 15 (GR15) - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111)  " , basado en la base de datos Rundata , Universidad de Uppsala (visitada 21 de de junio de, 2018 ) .
  127. (no) Sven BF Jansson, “  Örebro härad.  » , Runinskrifter , vol.  14, n o  1,1975( lea en línea [PDF] , consultado el 23 de junio de 2018 ).
  128. (de) Klaus Duwel ( ed. ), Cap.  VIII “Runeninschriften außerhalb Skandinaviens: Auftslage” , en Klaus Düwel , Runenkunde , vol.  4, Sammlung Metzler,2008( leer en línea [PDF] ).
  129. (en) Eleanor Rosamund Barraclough, "hacia el oeste" en Eleanor Rosamund Barrclough, Más allá de las Tierras del Norte: Viking viajes y el nórdico antiguo Sagas , Oxford University Press,2016, 317  p. ( leer en línea ).
  130. (en) "  GR 15 - Ikigaat / Herjolfsnes (Ø 111) cross  " sobre la base de datos Runes Academy of Göttingen (consultado el 21 de junio de 2018 ) .
  131. .
  132. (en) Jette Anneborg, "Herjolfsnes, Greenland" en Charles E. Orser Jnr (ed.), Enciclopedia de arqueología histórica , Routledge,11 de septiembre de 2002, 624  p. ( leer en línea ) , páginas 554 y 555.
  133. (in) Roberta Gilchrist, "La ropa del cuerpo: edad, género y ritos de transición" en Roberta Gilchrist, Vida medieval: arqueología y el curso de la vida , Boydell Press,2012( leer en línea ).
  134. (en) Margareta Nockert, "  El traje del hombre Bocksten  " , Historia textil , vol.  18, n o  21987( leer en línea , consultado el 2 de julio de 2018 ).
  135. (en) Jette Arneborg, Jan Heinemeier, Niels Lynnerup, Henrik L. Nielsen, Niels Rud et Árný E Sveinbjörnsdóttir, «  Change of diet of the Greenland vikings determined from stable carbon isotope analysis and 14 C dating of their bones  » , Radiocarbon , Vuelo.  41, n o  21999, p.  157–168 ( lea en línea [PDF] , consultado el 28 de febrero de 2018 ).
  136. (en) Poul Nørlund ( eds. ), C.  III “Viaje, excavaciones y conservación de los hallazgos: un estudio arqueológico e histórico” , en Poul Nørlund et al., Escandinavos enterrados en Herjolfsnes , Dinamarca Kommissionen for videnskabelige undersøgelser i Grønland, coll.  "Meddelelser om Grønland",1924, 276  p. ( ISSN  0025-6676 , leer en línea ).
  137. "  Collage  " , en la Encyclopédie Larousse (consultado el 28 de junio de 2018 ) , p.  249.
  138. (da) "  Dragt  " , en el sitio del Museo Nacional de Dinamarca ,5 de marzo de 2017(consultado el 23 de junio de 2018 ) .
  139. (en) Elizabeth Coatsworth y Gale Owen-Crocker, cap.  4.2 "Greenland Gownd with short slives" , en Elizabeth Coatsworth y Gale Owen-Crocker, Clothing the Past: Surviving Garments from Early Medieval to Early Modern Western Europe , BRILL,5 de febrero de 2018, 416  p. ( leer en línea ).
  140. (en) Elizabeth Coatsworth y Gale Owen-Crocker, cap.  6.4 "Vestido abotonado y con cuello de Groenlandia" , en Elizabeth Coatsworth y Gale Owen-Crocker, Vestir el pasado: prendas que sobrevivieron desde la Edad Media Temprana hasta la Europa Occidental Moderna Temprana , BRILL,5 de febrero de 2018, 416  p. ( leer en línea ).
  141. (en) Jared Diamond , cap.  7 "Norse Greenland's Flowering" , en Jared Diamond , Collapse: How Societies Choose to Fail or Survive ,2005( ISBN  9780241958681 , leer en línea [PDF] ).
  142. (en) Elizabeth Coatsworth y Gale Owen-Crocker, cap.  4.3 "Vestido de Groenlandia con mangas abotonadas" , en Elizabeth Coatsworth y Gale Owen-Crocker, Vestir el pasado: prendas que sobrevivieron desde la Edad Media temprana hasta la Europa occidental moderna temprana , BRILL5 de febrero de 2018, 416  p. ( leer en línea ).
  143. (en) Kirsten A. Seaver, "Inglaterra y colonias noruegas 1400-1450" , en Kirsten A. Seaver, The Frozen Echo: Groenlandia y la exploración de América del Norte, CA 1000 a 1500 d.C. , Stanford University Press,1996, 407  p. ( leer en línea ).
  144. (en) Kevin J Edwards, T Gordon Cook y Georg Nyegaard, "  Hacia una primera cronología para el asentamiento medio de Groenlandia nórdica: 14 C y estudios relacionados de huesos de animales y material ambiental  " , Radiocarbono , vol.  55, n o  1,enero 2013( lea en línea [PDF] , consultado el 30 de junio de 2018 ).
  145. Nørlund, Jónsson y Hansen 1924 , p.  169.
  146. (en) Jeffrey L. Forgeng y Will McLean, cap.  6 "Ropa y accesorios" , en Jeffrey L. Forgeng y Will McLean, Daily Life in Chaucer's England ,2009( leer en línea ).
  147. (en) Herbert Norris, "Edward III" , en Herbert Norris, traje medieval y Moda , Courier Corporation,1999, 485  p. ( leer en línea ).
  148. Nørlund y Jónsson Hansen1921 , p.  188.
  149. (en) Mogens Skaaning Hœgsberg, "La esteatita de Groenlandia nórdica" en Gitte Hansen y Per Storemy (eds.), Esteatita en el norte. Canteras, Productos y Personas. 7000 a. C. - 1700 d. C. , vol.  9, UBAS (Estudios Arqueológicos de la Universidad de Bergen),2017( leer en línea [PDF] ).
  150. (en) Philip Parker, "La colonia que se desvanecieron Groenlandia 1000-1450" , en Philip Parker, de Los Hombres del Norte Furia: Historia del mundo de Viking ,6 de marzo de 2014( leer en línea ).
  151. Nørlund, Jónsson y Hansen 1924 , p.  222.
  152. Nørlund, Jónsson y Hansen 1924 , p.  223.

Para ir mas profundo

Bibliografía

Documento utilizado para redactar el artículo : documento utilizado como fuente para este artículo.

Bibliografía especializada
  • (en) Jette Arneborg, “Herjolfsnes, Ikigaat, ruin group Ø111” , en Jette Arneborg, Saga Trails - Brattahlið, Garðar, Hvalsey Fjord's Church y Herjolfsnes: granjas de cuatro caciques en los asentamientos nórdicos de Groenlandia , Museo Nacional de Dinamarca ,2006, 94  p. ( leer en línea ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (en) Jette Anneborg, "Herjolfsnes, Greenland" , en Charles E. Orser Jnr (ed.), Encyclopedia of Historical Archaeology , Routledge,11 de septiembre de 2002, 624  p. ( leer en línea ) , páginas 554 y 555. Documento utilizado para redactar el artículo
  • (da) Ove Bak, "  Herjolfsnæs  " , Tidsskriftet Gronland , n o  11,1969( lea en línea [PDF] , consultado el 8 de mayo de 2018 ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (en) Michèle Hayeur Smith, Jette Arneborg y Kevin Smith, “  El sombrero 'borgoñón' de Herjolfsnes, Groenlandia: nuevos descubrimientos, nuevas fechas  ” , Revista de arqueología danesa , vol.  4, n o  1,30 de octubre de 2015, p.  1-12 ( leído en línea , consultado el 8 de mayo de 2018 ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (da + en) Hans Kapel, “  Ikigaat / Herjolfsnæs, Nanortalik Kommune. Report over arkæologiske undersøgelser, sommeren 2002.  ” , publicaciones de SILA (Nationalmuseets Centre for Grønlandsforskning) , Museo Nacional de Dinamarca , vol.  1 y 2, n o  Feltrapport 11,Mayo de 2003, p.  1-51 ( lea en línea [PDF] , consultado el 28 de junio de 2018 ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (en) Robin Netherton, "La visión de Herjolfsnæs: traducción de Groenlandia de la moda ajustada europea" , en Robin Netherton, Gale R. Owen-Crocker, Ropa y textiles medievales , vol.  4, Boydell & Brewer Ltd,2008, 227  p. ( leer en línea ) , pág.  143 al final del capítulo.
  • (en) Poul Nørlund ( dir. ), Finnur Jónsson y Frederik Carl Christian Hansen  (da) , Escandinavos enterrados en Herjolfsnes: Un estudio arqueológico e histórico , Dinamarca Kommissionen para videnskabelige undersøgelser i Grønland, coll.  "Meddelelser om Grønland",1924, 276  p. ( ISSN  0025-6676 , leer en línea ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (en) Poul Nørlund  (da) , “The Finds from Herjolfsnæs” , en Martin Vahl, Georg Carl Amdrup , Louis Bobé, AD S. Jensen et al., Groenlandia: el pasado y la población actual de Groenlandia , vol.  II, Comisión para la Dirección de Investigaciones Geológicas y Geográficas en Groenlandia,1928, 438  p. ( leer en línea ) , páginas 405 al final del capítulo. Documento utilizado para redactar el artículo
  • Charles de La Roncière , “  Herjolfsnes en Groenlandia. Una parroquia muerta en Groenlandia.  ", Journal des savants ,Agosto-octubre de 1926, p.  349-360 ( leído en línea , consultado el 20 de junio de 2018 ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (bis) Flemming Riek Jørgen Dencker Hans Kapel y Christine Raahauge, "  SKIBS, Naust og Maritieme aktivietiert en Smedje ved Ikigaat / Herjolfsnæs, Nanortalik Kommune, Sommeren 2001  " , publicaciones SILA (Centro Nationalmuseets para Grønlandsforskning) , Museo Nacional de Dinamarca, n o  Feltrapport 2,2002( lea en línea [PDF] , consultado el 30 de junio de 2018 ). Documento utilizado para redactar el artículo
Bibliografía general
  • (en) Elizabeth Coatsworth ( eds ) y Gale Owen-Crocker ( eds ), Clothing the Past: Surviving Garments from Early Medieval to Early Modern Western Europe , BRILL,5 de febrero de 2018, 416  p. ( leer en línea ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (da) Gustav Holm , cap.  III “Beskrivelse af Ruiner i Julianehaabs Distrikt, der ere undersøgte i Aaret 1880.” , en CA Reitzel, Meddelelser om Grønland - Sjette Hefte , vol.  6, Copenhague, Kommissionen for ledelsen af ​​de geologiske og geografiske undersøgelser i Grønland - Kommissionen for videnskabelige undersøgelser i Grønland, coll.  "Meddelelser om Grønland",1894, 57-145  pág. ( leer en línea [PDF] ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (en) Katherine Holman, Diccionario histórico de los vikingos , Lanham, Maryland y Oxford, The Scarecrow Press, Inc.,2003( leer en línea [PDF] ).
  • (en) Helge Ingstad y Anne Stine Ingstad , The Viking Discovery of America: The Excavation of a Norse Settlement in L'Anse Aux Meadows, Newfoundland , Breakwater Books,2000, 194  p. ( leer en línea ) , páginas 16 a 19. Documento utilizado para redactar el artículo
  • (da + fr) Frederik Kronprinds, Finn Magnusen y Carl Christian Rafn , "  Cabinet d'Antiquités Américaines / Cabineet for Americanske Oldsager: Ethnographic Report  " , Memoirs and Review of the Royal Society of Antiquarians of the North - Antiquarisk tidsskrift , Copenhague, Royal Sociedad de Anticuarios del Norte,2 de noviembre de 1843, páginas 2 a 9 ( lea en línea [PDF] , consultado el 29 de abril de 2018 ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (da) Vilhelm the Court  (da) , “  Historisk Tidsskrift  ” , Historisk Tidsskrift , vol.  10, n o  3, 1934-1936 ( leído en línea , consultado el 8 de mayo de 2018 ).
  • (en) Niels Lynnerup, Los nórdicos de Groenlandia: un estudio biológico-antropológico , vol.  24, Hombre y Sociedad - Museo Tusculanum, coll.  "Meddelelser om Gronland",1998( leer en línea ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (en) Geoffrey Jules Marcus, La conquista del Atlántico norte , Boydell & Brewer Ltd,2007, 224  p. ( leer en línea ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (da) Christian Pingel, "  Europæske Oldsager fra America  " , Memorias y Revista de la Real Sociedad de Anticuarios del Norte - Tidsskrift Antiquarisk , Copenhague, Real Sociedad de Anticuarios del Norte - Gabinete de la Antigüedad Americana,2 de noviembre de 1843, páginas 36 a 41 ( lea en línea [PDF] , consultado el 29 de abril de 2018 ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (en) Daniel Bruun  (is) ( trad.  Dorothy Buchwadlt), La colonización islandesa de Groenlandia y los hallazgos de Vinland , vol.  57, Kommissionen for ledelsen af ​​de geologiske og geografiske undersøgelser i Grønland - Kommissionen for videnskabelige undersøgelser i Grønland, coll.  "Meddelelser om Grønland",1918( leer en línea ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (en) CL Vebæk ( eds. ) y N. Lynnerup, The Church Topography of the Eastern Settlement and the Excavation of the Benedictine Convent at Narsarsuaq in the Uunartoq Fjord , vol.  14, Hombre y sociedad, col.  "Meddelelser om Grønland",1991( leer en línea ). Documento utilizado para redactar el artículo
  • (en) Kirsten A. Seaver, The Frozen Echo: Groenlandia y la exploración de América del Norte, ca. 1000-1500 d.C. , Stanford University Press,1996, 428  p. ( ISBN  978-0-8047-3161-4 , leer en línea ). Documento utilizado para redactar el artículo

Artículos relacionados

enlaces externos