Álvaro Pombo

Álvaro Pombo Descripción de la imagen Alvaropombo.jpg. Llave de datos
Nombre de nacimiento Álvaro Pombo García de los Ríos
Nacimiento 23 de junio de 1939
Santander , España
Actividad principal Poeta , novelista , cuentista , político
Premios Miembro de la Real Academia Española en la sede J desde 2004
Premio Nacional de Literatura Narrativa ( 1997 )
Premio Planeta ( 2006 )
Premio Nadal ( 2012 )
Autor
Idioma de escritura Español
Movimiento realismo
Géneros Novela , cuento , poesía

Obras primarias

Álvaro Pombo García de los Ríos , nacido el23 de junio de 1939en Santander , es poeta , novelista y político español .

Desde 2008 , Pombo es un colaborador activo del partido UPyD , donde representa al ala más progresista .

Miembro de la Real Academia Española en la sede de J desde 2004 , ha obtenido numerosos premios, tanto de narración como de poesía, entre ellos el Premio Nacional de Narración en 1997 por Del lado de las mujeres ( Donde las mujeres ), el Premio Planeta 2006 por La Fortuna de Matilda Turpin y Premio Nadal en 2012 por El temblor del héroe .

Biografía

Estudió literatura y filosofía en Madrid y luego en Londres , donde residió de 1966 a 1977. En 1973 publicó su primer poemario, Protocolos . Recibió el premio El Bardo con Variaciones en 1977. Ese mismo año publicó una colección de relatos, Relatos sobre la falta de sustancia , algunos de los cuales ya manifestaban un carácter homosexual .

En 1983, recibió en Madrid donde se estableció el primer Premio Herralde de Novela con Le Héros des mansardes de Mansart ( El héroe de las mansardas de Mansard de ), publicado por Anagrama, edición donde aparecían todas sus novelas.

Su estilo, único y original, aunque catalogado como "realismo subjetivo" , lo colocó de inmediato entre las figuras esenciales de las letras españolas. Su dominio del lenguaje, característico de un verdadero poeta, y el llamativo y contagioso uso del humor en todas sus novelas caracterizan una prosa única, alabada por críticos y escritores de todos los ámbitos de la vida.

Apasionado de la historia medieval y la filosofía fenomenológica , en todos sus libros combina el análisis psicológico y las preocupaciones filosóficas. Él mismo define su método literario como "psicología-ficción" .

Sus primeras obras pueden parecer pesimistas, ya que siempre presentan situaciones, argumentos y personajes desesperados, pero su obra narrativa da un giro con la publicación de Le Mètre de platino iridié [ El metro de platino iridiado ], publicado en 1990, quizás su obra maestra, por lo que recibió el Premio Nacional de la Crítica. En esta novela, Pombo comienza a practicar lo que él llama "la poética del Bien" , donde la ética, la humanidad y, en definitiva, el Bien, parecen ser el objetivo de su obra. En una de sus últimas novelas, Contra natura , Pombo expresa su crítica a la excesiva “mercantotecnia” y la banalización de la homosexualidad que cree que está invadiendo parte de la comunidad.

Álvaro Pombo fue recibido en la Real Academia Española el20 de junio de 2004, habiendo propuesto su candidatura Luis María Ansón, Luis Mateo Díez y Francisco Rico. Tomó la silla que le dejé por su muerte a Pedro Laín Entralgo. Su discurso a la entrada de la Academia se titula Verosimilitud y Verdad  ; Pombo reflexiona sobre la utilidad de reservar el término "verdad" para el razonamiento y "verosimilitud" para la narrativa contemplativa.

La 16 de octubre de 2006, recibió el Premio Planeta , el premio literario más popular en España, por su novela La fortuna de Matilda Turpin .

Ha mencionado públicamente su homosexualidad en numerosas entrevistas donde da su opinión sobre diversos temas sobre el tema, incluido el matrimonio entre personas del mismo sexo .

Obra de arte

Novelas

Colecciones de noticias

Poesía

Notas y referencias

  1. (es) EFE, "  Álvaro Pombo asegura que no le preocupa que" internet corrupta un poco el lenguaje "  " , en soitu.es ,2009(consultado el 26 de septiembre de 2013 )
  2. (es) “  Verosimilitud y Verdad . Discurso de Álvaro Pombo en la Real Academia Española, 20 de junio de 2004  ” , en rae.es (consultado el 24 de junio de 2014 )
  3. (es) Jesús Rocamora, "Yo no soy gay: soy pre-gay" , en publico.es ,2009(consultado el 11 de mayo de 2014 )

Apéndices

Bibliografía

enlaces externos