No

Teatro Nôgaku * UNESCO-ICH-blue.svgHerencia cultural intangible
Imagen ilustrativa del artículo Noh
Representación de Noh: la danza de Okina.
País * Japón
Listado Lista representativa
Año de registro 2008
Año de proclamación 2001

El teatro Noh o Noh (, Noh ) Es uno de los estilos tradicionales del teatro japonés desde una concepción religiosa y aristocrática de la vida. Noh combina crónicas en verso con pantomimas bailadas. Con trajes suntuosos y máscaras específicas (hay 138 máscaras diferentes), los actores juegan principalmente para shoguns y samuráis . Teatro Noh se compone de teatro lírico del XIV ° y XV ª  siglos, el juego despojado y codificado. Estos actores están acompañados por una pequeña orquesta y un coro. Sus gestos están tan estilizados como las palabras que parecen cantadas.

Formado en el extremo de la XIII °  siglo en Japón , Noh es una forma teatral unir dos tradiciones: la pantomima bailado y crónicas recitados por monjes errantes en verso. El drama , cuyo protagonista está cubierto con una máscara, se representó en los días festivos en los santuarios. Sus actores , protegidos por daimyos y shoguns , han transmitido desde entonces los secretos de su arte de padres a hijos. Noh ha evolucionado de diversas formas en el arte popular y aristocrático. También formará la base de otras formas dramáticas como el kabuki . Después de Zeami estableció las reglas Noh, directorio congeló a finales del XVI °  siglo y que todavía se mantiene intacta. Noh es único por su encanto sutil ( yūgen ) y su uso de máscaras distintivas. Cuando se ponen la máscara, los actores dejan simbólicamente su propia personalidad para interpretar los personajes que interpretarán. En lugar de contar una trama complicada, el teatro Noh, sumamente estilizado y simplificado, desarrolla una simple emoción o atmósfera. Funcionando de la misma forma que los entrenadores, la teatralidad permite pasar a otra interpretación de uno mismo.

Noh fue una de las primeras formas de teatro que se registró en 2008 (originalmente proclamado en 2001) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO , siendo un tipo de teatro Nôgaku junto al kyōgen .

Definición y significado de la palabra nô

Noh puede definirse como un "drama lírico" siempre que la palabra "drama" se entienda en su primer significado de "acción", siendo el lirismo de Noh principalmente poético y requiriendo sólo el ritmo y los timbres de la música.

La palabra "no" proviene de un verbo que significa "poder, ser poderoso, capaz de"; de ahí que se utilice como nombre el significado de "poder, facultad, talento".

El término nô se utilizó muy temprano para designar el "talento" de los artistas, bailarines o intérpretes, del que eran capaces. Al cambiar el significado (talento> lo que uno interpreta con talento> pieza interpretada), rápidamente llegamos a designar la pieza en sí. Es este último significado de "pieza" que Zeami Motokiyo da a la palabra "nô" en el Nôsakusho dedicado a la forma de componer el nô.

Historia

Orígenes de Noh

El teatro japonés tiene su origen en los bailes rituales y las coreografías sagradas. La entrada de estos bailes en el folclore se efectuó por la pérdida progresiva de su significado religioso en favor de más belleza y el refinamiento, en especial a iniciativa de la corte imperial de la VIII ª  siglo, y su representación en el mundo secular para el entretenimiento de hombres y ya no sólo de los dioses. Este proceso de banalización, mientras que un conjunto heterogéneo de bailes, chistes y pantomimas resultados en el nacimiento del XIV °  siglo una forma de teatro desarrollado puramente japonesa: Noh.

Entre los orígenes de Noh se encuentran los ritos religiosos kagura y las danzas campesinas destinadas a asegurar buenas cosechas y apaciguar a los malos espíritus. Desde el XII °  siglo, estos bailes campos se organizaron en las principales ciudades y templos, especialmente de Kyoto , la capital imperial; la gente del pueblo los llamaba dengaku . Muy populares durante los festivales sintoístas estacionales, estos rituales mágicos se convirtieron gradualmente en espectáculos, con actores interpretando el papel de trasplantadores o terratenientes para obtener más realismo. Hacia 1250, estas representaciones fueron denominadas dengaku nô , para separarlas de las danzas agrarias primitivas y provinciales, y en el espacio de un siglo, las dengaku nô se llevaron a cabo fuera de los templos, representaciones seculares muy apreciadas por la gente del pueblo y nobles en verso.1350

En la corte imperial de artes privilegiados Heian fueron el gagaku (música) y bugaku (danza que acompaña a la gagaku ), importados desde el continente asiático a la VI th y VIII th  siglos. Estas artes estaban destinadas a ser armoniosas, elegantes, refinadas y estaban destinadas a un público principalmente aristocrático. Casi al mismo tiempo llegaba también el sangaku de Asia , una especie de "recinto ferial con pantomimas [...] cómicas, bromas rudimentarias, duchas de títeres, narradores ambulantes, bailarines gesticulando para expulsar demonios" , de carácter puramente popular. Desde el X º  siglo, sangaku china fue llamado sarugaku (mono o simio música) y luego sarugaku Noh en Japón, que está enriquecido en contacto con la gente de sketches cómicos o facial.

El último paso antes de la formación del verdadero espectáculo dramático que es el noh fue la aparición del diálogo. Este último apareció principalmente en las fiestas populares, los matsuri , donde se establecían intercambios hablados entre bailarines. Las comparsas de sarugaku adaptaron notablemente las leyendas tradicionales de las ceremonias religiosas de Año Nuevo en espectáculo a varios personajes que dialogan; Durante la era Kamakura, las compañías sarugaku representaron estas obras en los templos de Japón para la gente.

Muy popular, laico ya veces vulgar, el nô sarugaku tuvo como el dengaku nô una importancia primordial en el nacimiento del teatro japonés. De hecho, Kan'ami y Zeami, los dos fundadores de noh, el primer género verdadero del teatro clásico japonés, son líderes de una compañía sarugaku . En este sentido, noh puede describirse como el "avatar definitivo de sarugaku  "  ; hasta que la XVII ª  siglo , Noh También se sabe que sarugaku No. Noh , o simplemente sarugaku .

Kan'ami y Zeami

Alrededor de 1350, el dengaku nô fue apreciado por las élites por su tradición literaria y poética, mientras que el sarugaku nô fue percibido como más popular, incluso grotesco y vulgar. En su apogeo, los programas de dengaku nô se elaboraron con mucho cuidado (números dramáticos, bailes, acrobacias, acompañamiento musical) y llegaron a una audiencia muy grande, desde emperadores hasta espectadores en festivales del país. Esta situación cambió durante una actuación de sarugaku noh a la que asistió el shogun Ashikaga Yoshimitsu en 1374. Impresionado por la actuación del actor, lo invitó al palacio bajo su protección, a pesar de la desgana de su corte. Este actor se llamaba Kan'ami y su hijo Zeami .

Kan'ami había ganado cierto reconocimiento por haber desarrollado su práctica de sarugaku tomando prestados elementos de dengaku para forjar lo que más tarde se llamó Noh. El dengaku nô antepone la búsqueda de un esteticismo muy refinado que los japoneses llaman yūgen , el “encanto discreto”. Esta búsqueda del yūgen llevó rápidamente al género a un manierismo extremo desprovisto de originalidad. Kan'ami tuvo la idea de combinar para sus dramas líricos el yūgen con la mímica dramática ( monomane ) del sarugaku , más rudo e impetuoso, adaptado al escenario en escena de personajes violentos como guerreros y demonios. También desarrolló la música y el canto, inspirándose en la música kusemai rítmica y popular . Estas evoluciones, perseguidas y teorizadas por su hijo Zeami, rompieron definitivamente con la tradición al anteponer la belleza del espectáculo a las limitaciones rituales y ceremoniales: sólo el arte teatral y el esteticismo contaban a partir de ahora, que no debían ser para cumplir con las exigencias. de los religiosos. Esta forma teatral fue un gran éxito con la corte shogunal. Kan'ami dirigió una de las siete hermandades ( za ) de actores sarugaku llamada Yuzaki: parece que muy rápidamente, las otras seis hermandades, así como las dos hermandades dengaku que existieron en su tiempo, desaparecieron o copiaron su Noh.

Kan'ami murió en 1384, y fue su hijo Zeami, criado en la corte del shogun, quien asumió el poder en el palacio a la cabeza de la nueva escuela de actores No Kanze (Kanze-ryū) y quien fue decisivo. importancia.en el establecimiento del noh y más en general del teatro clásico japonés. Lejos de estar satisfecho con el repertorio de su padre, reescribió y arregló estas piezas a su manera y también se basó en el repertorio del dengaku . De hecho, concedió en su teatro una importancia creciente y luego preponderante a un principio que llamó sōō , la "concordancia" entre el autor y su tiempo, entre el autor y el actor, y entre el actor y su público. Así, no solo reescribió todas las piezas del repertorio a su gusto, sino que también animó a los actores a escribir o improvisar, con el fin de satisfacer a un público ahora diverso y exigente. Históricamente, Zeami es el autor más prolífico de Noh con un centenar de piezas, casi la mitad del repertorio conocido e interpretado en la actualidad, y también legó sus Tratados que teorizan sobre Noh tal como lo practicaba.

Noh y shogun

Zeami conservó su prestigio en la corte bajo los shoguns Ashikaga Yoshimitsu , Ashikaga Yoshimochi y Ashikaga Yoshikazu . Pero, cuando estaba envejeciendo, el shogun Ashikaga Yoshinori despidió a Zeami y a su hijo y les negó el acceso al palacio. Entre los posibles sucesores de Zeami se encontraban de hecho su hijo, Motosama, muy talentoso según su padre pero que murió joven en 1432, su alumno y yerno Komparu Zenchiku y su sobrino On'ami . Fue este último, muy buen actor y hábil cortesano, quien obtuvo los favores del shogun y el puesto de Zeami en el palacio. Zeami, sin embargo, tras la muerte de su hijo, eligió como sucesor a Komparu Zenchiku, uno de los maestros del noh con un estilo complejo y sutil, autor de varias obras de teatro y tratados técnicos. Zenchiku era un actor menos brillante que On'ami, pero un autor erudito versado en poesía tradicional y teología budista. Esta elección, que no siguió ni lazos de sangre ni la preferencia del shogun, sin embargo provocó una ruptura entre las escuelas Kanze (dirigidas por On'ami por decisión del shogun) y Komparu. Zeami se exilió en 1434 y murió en 1444, en Kioto, donde pudo regresar poco antes del final de su vida. Bajo la dirección de la escuela Kanze de On'ami, las actuaciones de Noh siguieron siendo muy populares: su estilo muy animado estaba más acorde con el gusto de la época.

Algunos escritores buenos vivió Noh, sigue siendo popular, el XV ° y XVI °  siglos, pero con menos talento que los precursores. Las nuevas piezas del repertorio eran más dramáticas, espléndidas y accesibles, mientras que la interpretación espontánea de comparsas de aficionados cosechó cierto éxito. La guerra de Ōnin ( 1467 - 1477 ) y el consiguiente debilitamiento del poder de los shogunes asestaron un duro golpe a Noh. Para sobrevivir, los descendientes de On'ami y Zenchiku Komparu intentaron llegar a un público más amplio presentando más acción y más personajes.

El resurgimiento de Noh, sin embargo, tuvo lugar bajo los auspicios del daimyō Oda Nobunaga ( 1534 - 1582 ) y Toyotomi Hideyoshi ( 1537 - 1598 ), siendo este último un gran aficionado que practicaba Noh, que aseguraba la protección de las tropas. De acuerdo con sus preferencias estéticas (las de la clase samurái ) se creó la escuela Kita ( ryū ) , además de las cuatro escuelas tradicionales. Al mismo tiempo, la espléndida cultura del período Momoyama marcó a Noh, transmitiéndole el gusto por los magníficos trajes, la forma final de las máscaras que todavía se usan hoy en día y la forma del escenario.

Finalmente, el género terminó desapareciendo del espacio público bajo la era Edo , siendo Toyotomi Hideyoshi el último gran protector del género. El noh se convirtió en el arte oficial de las ceremonias daimyo bajo el patrocinio directo del shogunato Tokugawa y apenas se realizaba excepto en los castillos, volviéndose más lento, austero, distinguido, sujeto al conservadurismo. Esta fase del clasicismo sin creatividad de Noh fue acorde con la época, la del shogunato Tokugawa y sus ceremonias dignas y solemnes separadas del entretenimiento popular, por lo que se prohibió cualquier innovación. Es este Noh de ritmo muy lento el que se conoce hoy en día, probablemente muy alejado de las piezas de Zeami.

Desde el período Edo, otros tipos de teatros tomaron el relevo de Noh con inmenso éxito popular, principalmente bunraku y kabuki .

Teatro Noh en los tiempos modernos

Noh casi desapareció con sus protectores en la era Meiji . Es una suerte que un actor menor de la escuela Kanze, Umewaka Minoru I , continúe su práctica y su enseñanza. Finalmente, la corte imperial protege nuevamente al Noh para llevar al teatro a dignatarios extranjeros visitantes, el kabuki , que suplantó al Noh en popularidad en el período Edo , decididamente no se adaptaba a la seriedad de las reuniones oficiales. Fue en esta época que se empezó a utilizar el término nōgaku para designar al conjunto formado por noh y kyōgen y que se construyeron las primeras habitaciones dedicadas exclusivamente a este arte.

Amenazado de nuevo tras la Segunda Guerra Mundial , Noh logró sobrevivir y hoy constituye una de las artes tradicionales más consolidadas y reconocidas. El noh fue una de las primeras formas de teatro que se registraron en 2008 (originalmente proclamado en 2001) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco como uno de los tipos de teatro Nôgaku , junto con el kyōgen .

Dramaturgia

En su forma más tradicional, un noh es una pieza de dos actos que comprende partes de diálogo, cantadas o bailadas. La escena, los personajes, las formas de las canciones, los bailes y la música están codificados rigurosamente.

La escena

La escena, convencional desde alrededor de 1700, procede del dispositivo chino  : un cuadrilátero casi desnudo (excepto el kagami-ita , pintura de un pino en la parte posterior de la escena) abierto en tres lados entre las pilastras de cedro que marcan los ángulos. La pared a la derecha del escenario se llama kagami-ita , tablero de espejos. Allí se proporciona una pequeña puerta para permitir la entrada de asistentes de escena y el coro. El escenario elevado siempre está rematado con techo, incluso en el interior, y rodeado a ras de suelo de grava blanca en la que se plantan pequeños pinos al pie de los pilares. Debajo del escenario hay un sistema de vasijas de cerámica que amplifican los sonidos durante los bailes. Los detalles de este sistema son prerrogativa de las familias de los constructores de escenas de Noh.

Los actores acceden al escenario a través del hashigakari , una pasarela estrecha a la izquierda del escenario, un dispositivo que luego se adapta al kabuki en el camino de las flores ( hanamichi ). Considerado como una parte integral del escenario, este camino está cerrado en el lado del backstage por una cortina de cinco colores. El ritmo y la velocidad de apertura de este telón le dan a la audiencia indicaciones sobre el estado de ánimo del escenario. En ese momento el actor, aún invisible, realiza un hiraki hacia el público, luego regresa a la pasarela y comienza su entrada. Así, ya está en el escenario incluso antes de aparecer ante el público y el personaje que encarna se lanza a la larga pasarela, el hashigakari que impone entradas espectaculares. A lo largo de esta pasarela se disponen tres pinos de tamaño decreciente; estos son puntos de referencia utilizados por el actor hasta su llegada al plató principal.

Organización de la escena de Noh
Diagrama Leyenda
Diagrama visto desde arriba, con el escenario cuadrado y el puente arriba a la izquierda.
  • 1: Kagami-no-ma (sala de espejos)
  • 2: Hashigakari (puente)
  • 3: Escena
  • 4-7: Cuatro pilares, respectivamente Metsuke-Bashira , Shite-Bashira , Fue-Bashira y Waki-Bashira .
  • 8: Jiutai-za (ubicación del coro).
  • 9: Músicos. De derecha a izquierda, fue-za (flauta transversal No-kan ), kotsuzumi-za (tambor pequeño), ohtsuzumi-za (tambor mediano) y, a veces, taiko-za (tambor grande).
  • 10: Kohken-za (soplador)
  • 11: Kyogen-za
  • 12: Kizahashi (pasos)
  • 13: Shirazu (arena blanca)
  • 14-16: Alfileres
  • 17: Gakuya (detrás del escenario)
  • 18: Makuguchi (entrada principal, obstruida por una pesada cortina de tres o cinco colores, Agemaku )
  • 19: Kirido-guchi (entrada del coro y el soplador)
  • 20: Kagami-ita (dibujo de un pino, generalmente al estilo de la escuela Kanō .

El público se coloca frente al escenario (butai) así como entre el puente y el flanco izquierdo del butai . Observado a más de 180 grados, el actor debe, por tanto, prestar especial atención a su ubicación. Las máscaras restringen mucho su campo de visión, el actor utiliza los cuatro pilares para orientarse y el pilar en el cruce de la pasarela y el escenario principal (llamado el pilar de la mierda ) para posicionarse.

Actores y personajes

Un conjunto de Noh tiene unos veinticinco artistas.

Hay cuatro categorías principales de artistas y cinco categorías principales de roles:

Mierda

La mierda (literalmente "el que actúa") es sobre todo el actor que interpreta al personaje principal de la obra y que realiza los bailes. Debe poder interpretar una amplia gama de personajes, desde el niño hasta el dios, incluido el anciano o la mujer. Siendo todos los actores en la tradición de los hombres, la naturaleza de un personaje está representada por su traje, muy elaborado, y especialmente por su máscara, más pequeña que el tamaño real. Con algunas excepciones, solo los actores shite usan máscaras, reputadas por concentrar la esencia del personaje a interpretar. Algunas habitaciones toleran una mierda sin máscara; se trata de una puesta en escena especial dada la especificidad del actor, una fortaleza intrínseca a su edad (niño o anciano). En cualquier caso, debería tratar de mantener un rostro inexpresivo, como todos los demás en el escenario, y actuar como si llevara una máscara ( hitamen ). Al interpretar a un ser sobrenatural, la mierda generalmente sufre una transformación o metamorfosis en el transcurso de la obra, como un dios o un espíritu que se revela en su verdadera forma. Más bien, en las salas del mundo real, es la situación la que está tomando un giro radical.

Waki

El waki (literalmente "el que está al costado") tiene el papel fundamental de cuestionar a la mierda para darle una razón para realizar su baile, así como para describir lugares y situaciones. Sentado de lado en el escenario, sirve como un medio entre el público y la mierda . El papel del waki es fundamental en el primer acto: pretende revelar la verdadera forma de la mierda , provocar su "transformación" dialogando. Habiendo llegado a este final, se retira del espectáculo y a menudo finge dormir durante el último acto cuando la mierda es un ser sobrenatural. Realizado sin máscara, excepto en los roles femeninos, el waki es casi siempre un personaje humano masculino vivo. Puede ser un aristócrata, un cortesano o un enviado, un sacerdote, un monje, un samurái o un plebeyo, cuya función social está indicada por su traje.

Otros actores

Los tsure (literalmente “acompañar, seguir”) son personajes secundarios que acompañan con su canto o el shite , se habla luego de shite-zure , o el waki , luego se habla de waki-zure . Personajes sin nombre, los tsure no influyen en la acción de la obra. En la obra, más que un personaje, el tsure es solo una voz.

Los tomo (literalmente "compañeros") son utilidades y solo tienen un papel episódico. Representan sirvientes.

El kōken (literalmente "supervisor") no es un actor. Pero, aunque no participa en la obra, es fundamental para su buena marcha. Sentado al fondo del escenario con traje de ciudad, ordena los objetos necesarios de antemano, los hace desaparecer cuando ya no están y proporciona en el momento oportuno los imprescindibles durante la acción (espada, abanico, bastón, etc.) . Puede reemplazar la mierda si es necesario .

El kyōgen-shi , presente en un gran número de noh, es el cómic de la obra. A veces, involucrado en la acción como compañero (portero del templo, barquero, portero, etc.), la mayoría de las veces, solo tiene una conexión indirecta con la obra en sí. Su función es esencialmente ocupar el escenario durante el ai (literalmente "intervalo"), el interludio que separa el noh en dos partes.

El ji es un coro, o interviene directamente en la acción sustituyendo a un actor para interpretar determinadas canciones o, un personaje atemporal, expresa el sentimiento que sugiere la acción. Por ejemplo, a menudo es el coro el que narra o comenta la acción durante el baile de shite principal . A diferencia de la tragedia griega, nunca representa a un grupo de personajes.

Escuelas y formación

Los artistas se someten a una formación completa de su profesión. Por lo tanto, ya sea actor, bailarín o músico, un artista estudiará ante todo el canto. El discípulo, por ejemplo un percusionista, durante una lección de tsuzumi , se prepara para tocar su instrumento y luego el maestro canta la canción de la pieza en cuestión. El discípulo atento al canto aprende a colocar los ritmos que ha memorizado en el canto que debe "animar". Para comprender el concepto de esta forma musical, es fundamental iniciarse en el ritmo de la canción.

Además, al no estar solo en el escenario, debe combinar con otras percusiones en un contexto musical donde la medida es fluctuante (y no constante como la de un metrónomo) y requiere una escucha constante entre los artistas. Es la canción que sirve de guía para el conjunto. Para adquirir esta poderosa capacidad de escucha, también estudiamos todos los demás instrumentos. Así, todos los artistas son multidisciplinares pero en escena, salvo casos excepcionales, el artista solo tocará en su especialidad. Cantar es el elemento esencial común a todos los artistas.

Música y texto

Además de los actores, el escenario está ocupado por músicos, dispuestos en el fondo del escenario, y por un coro de ocho a doce personas que ocupa el lado derecho. La música se produce por medio de tres tipos de tambores de tamaño creciente, uno llevado en el hombro ( ko-tsuzumi ), el segundo en la cadera ( o-tsuzumi ) y la tercera ( Taiko ) jugados con baquetas. Ciprés , así como una flauta de bambú de siete agujeros ( fue es el nombre genérico de las flautas transversales en Japón, noh theater usa la flauta nokan ). Los dos primeros tambores tienen cuerpo de cereza, el tercero de olmo, los dos primeros están estirados con cuero de caballo, el taiko, de vaca, y regulados por hilos de lino en color naranja.

La función de la música es crear el estado de ánimo, a menudo una atmósfera extraña, especialmente cuando están involucrados elementos sobrenaturales. Las viejas máscaras de Noh se sostenían por la boca y los actores no podían pronunciar un texto, por lo que el coro hablaba por ellos.

Esencialmente, el coro es responsable de proporcionar los elementos de la narrativa, comentar la narrativa y decir las líneas de un actor cuando este último realiza un baile o amplificar la intensidad dramática de una diatriba. El predominio de la percusión en la música subraya la importancia fundamental del ritmo en la interpretación de Noh.

El texto se canta según entonaciones rigurosamente codificadas.

Hay nueve formas cantadas:

  • el tipo de prosa cantada shidai es generalmente un recitativo bastante simple;
  • el issei comienza el papel de la mierda . Es una de las formas más melódicas del Noh y su interpretación suele encomendarse a dos voces, shite y shite-zure  ;
  • la uta (literalmente "canción") vuelve varias veces durante la obra, normalmente cuatro;
  • el sashi cuya forma presenta cierta regularidad designa un pasaje ubicado entre dos formas de diferente carácter para conectarlas o preparar la segunda;
  • el kuri es una canción animada con varias inflexiones que presenta al kuse . A menudo comienza con una máxima, una generalidad;
  • el kuse , la forma cantada más desarrollada. El kuse , de ritmo tranquilo y regular, suele ir acompañado de un baile;
  • el rongi (literalmente "discusión") es una especie de diálogo cantado entre el coro y la mierda  ;
  • el waka sigue el baile de mierda durante el cual no hay canto. El abanico se abre frente a la cara, la mierda , inmóvil en el centro del escenario, canta la primera línea, el coro la retoma y continúa la pieza mientras la mierda realiza un nuevo baile;
  • el kiri (literalmente "final") es un coro bastante corto y de forma libre que cierra la pieza.

Debido a la fijación del directorio para el final de la XVI ª  siglo , el texto está en japonés arcaico, incomprensible para japoneses contemporáneos. Por tanto, la mayoría de las salas ofrecen traducciones del texto.

Estructura de un Noh

Noh comprende tradicionalmente dos actos ( ba ), uno de exposición y otro de acción. La mierda , un actor en la primera parte se convierte en bailarina en la segunda, lo que se subraya por el cambio de vestuario, más suntuoso entonces. Este cambio de rol corresponde en la pieza a una transformación del aspecto de la mierda , a la revelación de su verdadera forma a través de la mediación del waki  : distinguimos así la "  mierda de antes" ( mae-shite ) de la " mierda de antes ".  . después ”( nochi-shite ).

Un acto se divide en escenas llamadas dan compuestas por módulos ( shōdan ) codificados mucho más por las formas literarias o musicales empleadas que por la entrada o salida de los personajes. El patrón más común de un noh, ya que son posibles variaciones, se muestra a continuación.

Primer acto

  • Escena 1: entrada al waki . Canción introductoria ( shidai ), presentación de waki ( nanori ), canción que explica las circunstancias que provocan el waki y preparación para la llegada de shite ( michiyuki ).
  • Escena 2: entrada al mae-shite . Canción introductoria de mae-shite ( issei con o sin ni no ku ), recitación o poema cantado ( sashi ), canción ( uta , sage-uta o age-uta ).
  • Escena 3: diálogo y exposición. Diálogo entre shite y waki ( mondō ) con o sin katari (narración), sashi ( kakaru ), uta chant .
  • Escena 4: desarrollo. Cantar en un registro alto ( kuri ), sashi , cantar y, a menudo, bailar shite ( kuse ).
  • Escena 5: continuación del desarrollo y conclusión parcial. Diálogo cantado ( rongi ), retirada de los actores ( naka-iri ), interludio.

Segundo acto

  • Escena 6: entrada al nochi-shite . Canción de transición de waki ( machi-utai ), canción introductoria de nochi-shite ( issei ).
  • Escena 7: baile de shite principal dirigido por el canto del kuse o por la orquesta.
  • Escena 8: conclusión. Poema clásico ( waka ), final cantado y bailado ( kiri ). Danza del waka interrumpida por el canto de la mierda que canta el kiri .

Monedas

Una obra de Noh involucra a todas las categorías de actores. Hay aproximadamente doscientas cincuenta piezas en el repertorio. Se pueden dividir en dos grupos denominados genzai nō y mugen nō según su realismo, o en seis categorías según el tema. Este último determina cuándo se realiza la pieza durante el tradicional día Noh, que tiene una pieza de cada una de estas categorías.

Para consultar el directorio completo:

  • Lista de obras de teatro nō: AM
  • Lista de obras de teatro nō: NZ

Genzai nō y mugen nō

Hay dos grupos principales de noh según su realismo: las apariciones noh ( mugen noh ) y el mundo real noh ( genzai noh ). Las piezas de estos dos grupos tienen una estructura recurrente inspirada en rituales religiosos, compuesta por dos actos y un interludio.

Las apariciones de Noh presentan fantasmas, deidades, demonios y otros personajes irreales: el primer acto es la aparición del personaje imaginario interpretado por la mierda en forma humana (anciano o, a veces, mujer joven) que narra su vida de manera inconexa. Pasado, sus leyendas y tormentos waki . El interludio ( ai ) es un resumen cómico o fáctico de la narrativa o leyendas del personaje asociadas con la ubicación, generalmente realizado por un actor kyōgen  ; le permite al actor principal cambiar su vestuario. El segundo acto es el clímax donde el personaje imaginario se revela en un impresionante traje en su verdadera forma y revive su relato del primer acto de una manera muy desordenada, sin siquiera mantener un hilo cronológico. En este acto, la música, el canto y la danza se entremezclan para ofrecer un espectáculo que debe fascinar al espectador con su surrealismo y su poesía. Cuando el personaje es un espíritu o un fantasma, esta parte suele ser como un sueño, y tiene lugar en un sueño o en una visión waki .

El tema de mugen nō se refiere con mayor frecuencia a una leyenda o una obra literaria. Escrito en un lenguaje arcaico y poético, el texto se canta según entonaciones que obedecen a estrictas reglas de kata (formas impuestas por la tradición). Asimismo, los actores adoptan un paso de deslizamiento característico para este tipo de piezas, y los movimientos de los bailes están muy codificados. Esta estilización extrema le da a cada movimiento y entonación su propio significado convencional. El desarrollo de las características esenciales del mugen nō se atribuye a Zeami . Su objetivo es despertar en el público un estado de ánimo propio de la contemplación de la belleza, siendo su referencia el sentimiento experimentado frente a la belleza de una flor ( hana ).

En cuanto al nô del mundo real, se orientan hacia la expresión más o menos implícita de los sentimientos de los personajes humanos en situaciones trágicas principalmente a través del diálogo, pero también del canto y la danza. El interludio entre los dos actos ya no tiene ninguna función real que marcar una pausa, y la historia apela menos a la tradición literaria y poética.

Los seis tipos de monedas

Las piezas se clasifican con mayor frecuencia por tema en cinco categorías, que rigen su orden de ejecución en el programa del día Noh. Durante actuaciones importantes, especialmente en Nochevieja, el espectáculo comienza con un sexto tipo de pieza, la Okina o el baile del anciano con fuerte carga religiosa.

Las seis categorías son:

  • Okina o kamiuta  ;
  • 1 st  grupo: dioses Noh ( kami mono );
  • 2  categoría e : guerreros Noh ( shura mono );
  •  Categoría 3 E : mujeres Noh ( Kazura mono );
  • 4 º  grupo: Noh variada ( Zatsu mono );
  • 5 º  categoría: demonios Noh ( oni mono ).

En general, las piezas en la cuarta categoría (varios nô) son nô del mundo real ( genzai nō ), las otras categorías caen bajo apariencia nô ( mugen nō ).

Okina o kamiuta

Es una pieza única que combina danza y ritual sintoísta . Estrictamente hablando, esto no es noh, sino una ceremonia religiosa que utiliza el mismo repertorio de técnicas que noh y kyōgen . Es en Okina donde permanece el carácter primitivo y religioso del antiguo kagura . Representa la bendición dada por una deidad a la audiencia. La máscara es entonces un objeto religioso por derecho propio.

Estas piezas también se conocen como sanban , "los tres rituales", en referencia a las tres piezas esenciales chichi-no-jo , okina y kyōgen sanba-sarugaku . El papel principal es interpretado por un actor de Noh, el papel secundario por un actor de Kyōgen . Estas piezas son solo una parte de los días de Noh con motivo del Año Nuevo o actuaciones especiales, donde luego siempre se dan al inicio del programa.

No de dioses

También llamados waki nō ("después de nô", es decir después de okina ), tienen una deidad como personaje principal. Por lo general, el primer acto narra el encuentro de un sacerdote (el waki ) con la deidad (la mierda ), pero apareció en forma humana, en un lugar famoso o camino a ese lugar. Al final del acto, el dios revela su condición de deidad y regresa, él o una deidad relacionada, para actuar II para realizar una danza y bendecir a la audiencia, un templo o las cosechas.

Guerreros noh

En el shura-nō japonés , estas piezas se centran en el espíritu de los guerreros que murieron y que cayeron al infierno después de su muerte. Luego regresan para contar su última batalla o vida en el ashura (infierno de la guerra). El texto se refiere a menudo a antiguas crónicas épicas, aunque el propósito es sobre todo arrojar luz sobre cualquier tormento humano que condena al guerrero a acechar el mundo de los vivos.

No de mujeres

Llamadas "nô de mujer" o "wig-nô" ( kazura-nō ), estas piezas giran en torno a la mente de una mujer hermosa con un pasado trágico a menudo extraído de antiguas novelas clásicas ( Dit du Genji , Contes d'Ise ...) , incluso el espíritu de una planta o una diosa. El momento esencial de estas piezas radica en la danza grácil en el segundo acto, sin ninguna acción real.

Noh variado

Esta categoría bastante mal definida incluye noh que no pertenecen a otros grupos, a menudo piezas del mundo real; Por tanto, René Sieffert lo define como la categoría de “nôs variados”. Se pueden identificar algunos temas principales en estas piezas: kyōran mono , noh del delirio o la desesperación (generalmente tras la desaparición de un ser querido como un niño o un amor traicionado); las epopeyas de Noh basadas en crónicas históricas (el cuento de Heike, por ejemplo); el ninjō , nô de los sentimientos humanos a menudo trágicos (niño maltratado, guerrero caído, noble exiliado ...); entretenimiento noh, abandonando la narrativa en favor de la belleza estética de los bailes y canciones.

También existen nohs centrados en un elemento sobrenatural, pero que se clasifican como nohs en el mundo real cuando la aparición de criaturas imaginarias tiene lugar en el contexto histórico de hechos reales, en el mundo de los humanos, en referencia al folclore y creencias populares. Las piezas más numerosas representan generalmente a un personaje, a menudo una mujer, que cae en la locura por celos o tras la muerte de un ser querido.

No, demonios

También conocido como "noh del fin" ( kiri nō ), estas piezas incluyen un personaje sobrenatural, demonio, duende, criaturas que habitan los infiernos budistas u otro espíritu similar, aunque el personaje central de algunos es simplemente un joven noble. Más raramente, el ser sobrenatural es auspicioso, como un rey dragón. Estas piezas tienen un ritmo más rápido, apoyado por el uso del tambor de baqueta ( taiko ). Un baile rítmico es su clímax, que también presagia el final del programa Noh.

Programa del día Noh

Por tanto, la composición de un programa noh consta de cinco piezas ( gobandate ), o seis con Okina, una para cada categoría descrita anteriormente, ejecutadas en orden y según la temporada, con una pieza kyōgen entre cada una. René Sieffert llama a este programa un "día Noh" .

Esta disposición sigue el principio esencial de jo-ha-kyū (literalmente: introducción, desarrollo, conclusión), que Zeami retoma de la música clásica gagaku y tiene en cuenta la disposición del espectador a lo largo del día, que puede durar más. 'reloj. La apertura con un dios noh marca la ruptura con la vida cotidiana a través de una pieza de aparición y dispensa palabras auspiciosas para el día. El espectador debe salir preparado para las siguientes piezas, y por tanto el segundo nô puede ser más complejo, poético y anclado en la tradición: el nô de los guerreros está adaptado para eso. El tercer nô, que corresponde al pico de atención del espectador, es el de la mujer que tiene un fuerte valor estético y tradicional. Después de eso, la atención del espectador se desvanece y se reproduce una pieza variada del mundo real, que requiere menos pensamiento y erudición. Finalmente, los demonios no permiten, por su ritmo rápido y poderoso, regenerar al espectador cansado y ponerlo en buenas condiciones para el regreso a la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, los demonios no se basan menos en leyendas y textos antiguos que los otros no que aparecen. Así termina en la tradición un día de Noh.

El desarrollo ternario de jo-ha-kyū también se aplica a la estructura de noh: el primer acto introduce la pieza ( jo ) y expone su desarrollo ( ha ) hasta la ruptura, por ejemplo, la revelación de la verdadera forma de la mierda. en mugen nō  ; el segundo acto revela el baile principal de la mierda , el clímax de la obra y concluye ( kyū ). Los actos y escenas en sí mismos pueden seguir el ritmo de jo-ha-kyū .

Dicho programa vincula plenamente noh y kyōgen , un teatro más cómico y popular que permite a los espectadores reír, descansar y recuperarse de la tensión emocional que despiertan las obras de noh. El conjunto se llama nōgaku desde la era Meiji .

Accesorios

Al igual que el repertorio, la dicción y las actitudes, los accesorios provienen de un trabajo tradicional y juegan un papel en la comprensión de la pieza. Los accesorios más conocidos son las máscaras, pero los disfraces y otros accesorios reciben la misma atención.

Mascaras

Documentos de la época Momoyama ( XVI °  siglo) informaron sesenta máscaras de Noh (japonés omote , "cara"), la mayoría de los cuales todavía se utilizan hoy en día. Se utilizan para todos los roles de mierda , excepto los roles de niños y hombres adultos vivos (a diferencia de los fantasmas). Cuando la mierda juega sin máscara, debe mantener una expresión neutra, como si de todos modos estuviera usando una máscara. El diseño de las máscaras noh mezcla elementos reales y simbólicos, con el propósito de proporcionar información sobre el tipo de personaje y su estado de ánimo. Cuando se pone la máscara, el actor deja simbólicamente su propia personalidad para tomar la del personaje que va a interpretar. La contemplación de la máscara es, por tanto, parte del trabajo de preparación para el papel. Además, debido a la iluminación, la expresión de la máscara está diseñada para poder variar en función del ángulo de exposición. Por lo tanto, el actor debe controlar constantemente la inclinación de su cabeza para presentar su máscara a la luz de acuerdo con la orientación deseada por el estado de ánimo de su personaje.

De tamaño más pequeño que la cara del actor, las máscaras reducen significativamente su campo de visión. Luego usa los pilares del escenario para ubicarse.

Al igual que con las piezas, las máscaras se dividen en seis categorías.

Máscaras para Okina

Las máscaras para Okina provienen del sarugaku y, por lo tanto, su diseño data de antes de la formalización de Noh. Como resultado, los más antiguos son los objetos sagrados que se guardan en los templos. Representan, con una excepción, dioses viejos y risueños. Se distinguen de las máscaras noh propiamente dichas por el hecho de que la mandíbula no forma parte integral del resto de la máscara, así como por la forma de los ojos y las cejas.

Máscaras de anciano

Las máscaras de anciano incluyen una amplia variedad de máscaras que se distinguen entre sí por la implantación del cabello, la presencia de barba, el tratamiento de los dientes y especialmente la impresión. Este último indica la verdadera naturaleza de la criatura que aparece con la apariencia de un anciano: un anciano real, también puede ser un dios, un fantasma o un espíritu que ha adoptado tal disfraz.

Máscaras de demonio

Las máscaras de demonio, que pueden tener la boca abierta o cerrada, se distinguen por la gran expresividad de los rasgos y el color dorado de los ojos. Estos dos elementos expresan el poder puro y el salvajismo de los seres sobrenaturales que representan. Solo las máscaras de demonios femeninas tienen cuernos; los hombres no lo hacen.

Máscaras masculinas

Las máscaras masculinas son la categoría más numerosa. Pueden representar un tipo humano en particular (el apuesto joven, por ejemplo), significar una característica física (ceguera) o incluso servir de disfraz a un ser sobrenatural (fantasma, dios joven); algunos incluso son específicos de un rol en particular.

Máscaras femeninas

Al igual que las máscaras masculinas, las máscaras femeninas se clasifican según la edad y la expresión del personaje representado. Sin embargo, varían mucho menos en diversidad de expresión, centrándose más en tipos particulares, la mujer joven y hermosa, la madre preocupada y la anciana digna. Algunas expresiones, especialmente la de la mujer celosa, no se clasifican como máscaras femeninas, sino como máscaras de espíritu vengativo. (ver también Zo-onna )

Máscaras de espíritu vengativo

Las máscaras de espíritu vengativo se utilizan cuando la ira, los celos o el odio abruman el carácter de la criatura representada, ya sea un ser vivo (hombre o mujer) o sobrenatural (un fantasma), estas máscaras significan además, el paso de un estado a otro. Tienen en común un peinado despeinado y un dorado de ojos que, como en el caso de las máscaras de demonios, denota la falta de moderación y salvajismo de personajes poseídos por su pasión.

Disfraces

Los trajes ( shozoku ) provienen de los nobles ropa formal y samurai de la era Muromachi ( XIV ª  -  XVI th  siglos). La mayoría de las veces en seda , son particularmente gruesos y pesados ​​para acentuar la impresión de riqueza y elegancia; en la antigüedad, los aristócratas solían ofrecer su ropa de lujo a los actores.

Las tres categorías principales de disfraces son los kimonos de manga corta ( kosode ), los kimonos de manga ancha ( ōsode ) y los pantalones anchos ( hakama ), que se dividen en varios tipos y a los que hay que añadir las otras capas de ropa. Sus adornos, sofisticados y a veces tejidos de oro y plata, son parte integral del personaje interpretado, cuya naturaleza y humor denotan, dependiendo de la edad y el género. Por tanto, son prácticamente tan importantes como la máscara para la composición del personaje, y son objeto de una contemplación del actor que se empapa de su papel. Los colores tienen la misma función, en particular el rojo que simboliza la juventud, ofreciendo posibilidades de combinaciones muy importantes con los motivos, los tipos de vestuario y las máscaras.

Accesorios

Todos los personajes que entran al escenario, incluidos los músicos, cuentan con un ventilador . Los motivos de los fans, al igual que las máscaras y el vestuario, proporcionan información sobre el personaje y el estado de ánimo del personaje. El abanico puede representar un abanico, un objeto diferente (remo, espada ...), un elemento del entorno (sol, nieve ...) o un sentimiento del personaje (alegría, enfado ...).

Enfin, le décor, minimaliste car le nô en appelle surtout à l'imaginaire du spectateur, se limite à quelques objets légers, à base de bambou, sur lesquels sont liés des végétaux ou des tissus, donnant une idée du type d'environnement de la pieza. A diferencia de todos los demás objetos de Noh, los elementos decorativos se construyen para cada actuación y luego se destruyen. Una caja de peluca, la mayoría de las veces una caja de laca, se usa con frecuencia como asiento.

Noh hoy

Hay alrededor de 1.500 actores y músicos profesionales de Noh en Japón, y esta forma de arte está comenzando a florecer nuevamente. A diferencia del kabuki, que siempre ha sido muy popular, el noh se ha convertido gradualmente principalmente en una determinada élite intelectual. Las cinco familias son escuelas Noh Kanze (観 世 ) , Hosho (宝 生 ) , Komparu (金 春 ) , Kita (喜 多 ) Y Kongo (金剛 ) . Las familias kyōgen están separadas.

Hay alrededor de sesenta representaciones por mes en Tokio , más treinta en Kansai , para una colección de doscientas cincuenta piezas interpretadas regularmente.

Influencia en el teatro occidental

La apertura de Japón , a finales del XIX °  siglo , atrajo el interés de muchos artistas occidentales. En 1921 , el poeta Paul Claudel fue nombrado embajador de Francia en Japón. Lo que más le marca en la estructura dramática de Noh es su musicalidad. Expone esta idea en algunos de sus textos críticos como Nō y Drama and Music . La influencia que puede haber tenido el teatro Noh en la dramaturgia de Claudel es sobre todo formal. Al mismo tiempo, en Irlanda, Yeats , premio Nobel de Literatura en 1923 , se inició en Noh e impregnó todo su teatro. Stanislavski o Meyerhold también se apoyan en la dramaturgia japonesa y hacen algunos experimentos de puesta en escena orientales , pero más bien se inspiran en el kabuki por su apariencia más colorida y exótica. Bertolt Brecht , después de ser un apasionado del teatro chino, adaptó en 1930 un nô: Taniko , bajo el título Der Ja-sager (el que dice que sí).

Más recientemente, el Noh moderno de Yukio Mishima , gracias a la traducción al francés de Marguerite Yourcenar , presentó al público en general de habla francesa algunos elementos esenciales del Noh, como los “fantasmas vivientes” o las metamorfosis de animales. Partes de Mishima también son representadas con frecuencia por compañías jóvenes, y muchas en el Festival Off the Avignon hasta la década de 2000 .

Actualmente en Suiza , el director Armen Godel , apasionado del Noh y traductor de japonés, produce notablemente obras de Racine, Corneille, o por supuesto Mishima, impregnándolas de yūgen (palabra típica de Noh que René Sieffert traduce como "encanto sutil"). en Francia , desde la década de 1980 , el director y director de teatro Junji Fuseya ha estado iniciando a los artistas occidentales en su técnica, adaptada de su propia formación tradicional en Noh y Kyōgen . También debemos señalar la inspiración que ciertamente encontró Peter Brook en Yoshi Oida , con quien trabajó durante muchos años.

Notas y referencias

  1. (de) Friedrich Wilhelm Karl Müller, “  Einiges ueber Nô Masken  ” , T'oug Pao , vol.  8,Marzo 1897, p.  1-52
  2. "La Nôgaku teatro", el patrimonio cultural inmaterial en el sitio de la UNESCO
  3. Peri 1944 , p.  23
  4. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  15
  5. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  11
  6. Tschudin 2011 , p.  42-43
  7. Tschudin , 2011 , p.  117-119
  8. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  26-27
  9. Ortolani 1995 , p.  73
  10. Nakamura 1971 , p.  58
  11. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  36
  12. Tschudin , 2011 , p.  89-91
  13. Martzel , 1982 , p.  109
  14. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  37
  15. Martzel , 1982 , p.  108
  16. Tschudin , 2011 , p.  120-123
  17. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  43
  18. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  44
  19. Inoura y Kawatake 1981 , p.  85
  20. Leiter , 2006 , p.  157-158
  21. Martzel , 1982 , p.  110-111
  22. Tschudin 2011 , p.  167
  23. Leiter 2006 , p.  444-446
  24. Iwao e Iyanaga 2002 , p.  1862
  25. Katō 1986 , volumen 1, p. 356
  26. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  45
  27. Martzel , 1982 , p.  112
  28. Iwao e Iyanaga 2002 , p.  2862
  29. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  48
  30. Tschudin , 2011 , p.  169
  31. Iwao e Iyanaga 2002 , p.  2864
  32. Leiter , 2006 , p.  197
  33. Nakamura 1971 , p.  115
  34. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  47
  35. Inoura y Kawatake 1981 , p.  100-101
  36. Tschudin , 2011 , p.  172
  37. Nakamura 1971 , p.  116-120
  38. (in) "  La historia de Noh y Kyogen: desde el siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVI  ", 2004.
  39. La gira de actuación de Kita-ryu (escuela) Oshima Noh Theatre Finlandia y Suecia  ", The Japan Foundation .
  40. (en) "  La historia de Noh y Kyogen: la segunda mitad del siglo XVI  ", 2004.
  41. Tschudin , 2011 , p.  175
  42. Nakamura 1971 , p.  129-131
  43. Iwao e Iyanaga 2002 , p.  2083-6
  44. Inoura y Kawatake 1981 , p.  104
  45. Katō 1986 , volumen 1, p. 355
  46. Nakamura 1971 , p.  135-136
  47. (in) "  La historia de Noh y Kyogen: desde el siglo XVII hasta el siglo XIX  ", 2004.
  48. Tschudin , 2011 , p.  250
  49. Tschudin , 2011 , p.  417-418
  50. (in) "  La historia de Noh y Kyogen: del siglo XIX al siglo XXI  ", 2004.
  51. Tschudin , 2011 , p.  433-436
  52. Inoura y Kawatake 1981 , p.  108-111
  53. (en) The Noh Training  " , Consejo de las Artes de Japón
  54. Leiter 2006 , p.  373-377
  55. (en) "  Los roles en Noh Plays  ", 2004
  56. Tschudin , 2011 , p.  207
  57. Martzel 1982 , p.  215
  58. Martzel , 1982 , p.  223
  59. Tschudin , 2011 , p.  208
  60. Nakamura 1971 , p.  30-31
  61. Martzel 1982 , p.  208-209
  62. Katō 1986 , volumen 1, p. 258
  63. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  77
  64. (en) Karen Brazell ( dir. ) Y James T. Araki ( eds. ), Teatro tradicional japonés: una antología de obras , Columbia University Press ,1998, 561  p. ( ISBN  978-0-231-10873-7 , leer en línea ) , pág.  32
  65. Nakamura 1971 , p.  146
  66. Peri 1944 , p.  26
  67. (en) "  The Roles in Noh Plays: The Instruments  ", 2004.
  68. Peri 1944 , p.  34
  69. Leiter , 2006 , p.  39, 366
  70. Peri 1944 , p.  57
  71. Martzel , 1982 , p.  210-212
  72. (en) "  Tipos de juegos de Noh  ", 2004.
  73. Martzel , 1982 , p.  133-134
  74. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  51
  75. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  53
  76. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  55
  77. Françoise Quillet, Escritos textuales de teatros asiáticos: India, China, Japón , Besançon, University Press of Franche-Comté,2010, 306  p. ( ISBN  978-2-84867-305-9 ) , pág.  254-257, 265
  78. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  59-60
  79. Tschudin , 2011 , p.  201
  80. Rath 2006 , p.  69-70
  81. Leiter 2006 , p.  310-311
  82. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  60-63
  83. (en) "  Tipos de obras de Noh: Okina  ", 2004.
  84. (en) "  Tipos de obras de Noh: primer grupo Noh  ", 2004.
  85. Tschudin , 2011 , p.  193
  86. (en) "  Tipos de obras de Noh: Noh de segundo grupo  ", 2004.
  87. (en) Eric C. Rath, "  Guerrero noh: Konparu Zenpo y la ejecución ritual de obras de teatro shura  " , Foro de Japón , vol.  18, n o  22006
  88. (en) "  Tipos de obras de Noh: Noh de tercer grupo  ", 2004.
  89. Tschudin , 2011 , p.  195
  90. (en) David Petersen, Una invitación a Kagura: joya escondida de las artes escénicas japonesas tradicionales , David Petersen,2007, 376  p. ( ISBN  978-1-84753-006-6 , leer en línea ) , pág.  182
  91. (en) "  Tipos de obras de Noh: Noh de cuarto grupo  ", 2004.
  92. (en) "  Tipos de obras de Noh: Noh de quinto grupo  ", 2004.
  93. Tschudin , 2011 , p.  199
  94. Zeami y Sieffert 1960 , p.  24-27
  95. Leiter , 2006 , p.  140-141
  96. Sieffert y Wasserman 1983 , p.  66-67
  97. Leiter , 2006 , p.  140-142
  98. Leiter , 2006 , p.  278-279
  99. (en) "  Las máscaras de Noh  ", 2004.
  100. The Noh Stage , 2004.
  101. (en) "  Las máscaras de Noh: Las máscaras de Okina  ", 2004.
  102. (en) "  Las máscaras de Noh: Máscaras del anciano  ", 2004.
  103. (en) "  Las máscaras de Noh: Máscaras de la deidad feroz  ", 2004.
  104. (en) "  Las máscaras de Noh: Máscaras masculinas  ", 2004.
  105. (en) "  Las máscaras de Noh: máscaras femeninas  ", 2004.
  106. (en) "  Las máscaras de Noh: Máscaras de espíritus vengativos  ", 2004.
  107. Museo Rath, 2002 , p.  32
  108. (in) "  Los trajes de Noh  ", 2004.
  109. Museo Rath, 2002 , p.  33-36
  110. Alan Kenkedy (trad .  Catherine Chaleyssin y Michèle Garène), traje japonés , Adam Biro,1990( ISBN  978-2-87660-090-4 ) , pág.  81-92
  111. “  Los Porperties y ventiladores utilizados en Noh  ”, 2004.
  112. Museo Rath, 2002 , p.  22
  113. Katō 1986 , volumen 1, p. 358
  114. (en) Fumio Amano, “  Historia de las artes tradional en Kansai: La historia y Apeal de Teatro Noh, y la región de Kansai  ”, sitio web del Servicio Cultural de Kansai, 2004
  115. (en) John K. Gillespie, "  El impacto de Noh es el estilo de dramaturgia de Paul Claudel  " , Theatre Journal , vol.  35, n o  1 "Aporía: revisión, representación y teatro intertextual" ,Marzo de 1983, p.  58-73, ( leer en línea )

Ver también

Artículos relacionados

  • Máscaras de teatro japonesas : lista completa ordenada alfabéticamente por nombre genérico
  • Sarugaku , un teatro con dimensión religiosa, uno de los orígenes de Noh.
  • Kyōgen , un teatro cómico tradicionalmente representado entre dos obras de Noh.
  • Mibu kyōgen , teatro de pantomima budista, vecino de kyōgen .
  • Kabuki , teatro popular japonés.
  • Bunraku , teatro de marionetas japonés.
  • Lista de obras de teatro nō: AM
  • Lista de obras de teatro nō: NZ

enlaces externos

Bibliografía

  • Georges Banu , El actor que no vuelve: días de teatro en Japón , París, Aubier,1986, 126  p. ( ISBN  978-2-7007-1749-5 )
  • Armen Godel , El maestro de Noh , París, Ediciones Albin Michel ,2004, 202  p. ( ISBN  978-2-226-15184-1 )
  • (es) Yoshinobu Inoura y Toshio Kawatake, El teatro tradicional de Japón , Nueva York, Weatherhill,1981, 259  p. ( ISBN  978-0-8348-0161-5 )
  • Seiichi Iwao y Teizo Iyanaga, Diccionario histórico de Japón , vol.  1-2, Maisonneuve y Larose ,2002, 2993  p. ( ISBN  978-2-7068-1633-8 )
  • Shūichi Katō, Historia de la literatura japonesa , Fayard ,1986 (tres volúmenes)
  • (en) Samuel L. Leiter, Diccionario histórico del teatro tradicional japonés , Lanham, Maryland, Scarecrow Press,2006, 558  p. ( ISBN  978-0-8108-5527-4 )
  • Gérard Martzel, Le Dieu masqué: festivales y teatro en Japón , París, Publications orientalistes de France ,mil novecientos ochenta y dos, 338  p. ( ISBN  978-2-7169-0158-1 )
  • Yukio Mishima ( traducido por  Marguerite Yourcenar y Jun Shiragi), Cinq Nô moderns: teatro , París, Gallimard ,1984, 168  p. ( ISBN  978-2-07-070019-6 )
  • Museo Rath ( dir. ), Flores de otoño: trajes y máscaras del teatro Noh , ADAM,2002, 173  p. ( ISBN  978-2-87660-358-5 )
  • (en) Yasuo Nakamura ( transl.  Don Kenny), Noh: the classic theatre , Nueva York, Weatherhill, coll.  "Artes escénicas de Japón" ( n o  4),1971, 248  p. ( ISBN  978-0-8027-2439-7 )
  • (en) Benito Ortolani, The Japanese Theatre: From Shamanistic Ritual to Contemporary Pluralism , Princeton University Press ,1995, 375  p. ( ISBN  978-0-691-04333-3 , leer en línea )
  • Noël Peri, Le Nô: estudios sobre drama lírico japonés , Tokio, Casa franco-japonesa ,1944, 495  p. ( OCLC  467989257 )
  • (en) Eric C.Rath, The Ethos of Noh: Actors and Their Art: 1870-1930 , Centro de Asia de la Universidad de Harvard,2006, 325  p. ( ISBN  978-0-674-02120-4 , leer en línea )
  • Gaston Renondeau, budismo en Noh , Tokio, Hosokawa Print. Co.,1950, 190  p. ( OCLC  6513532 )(Publicación de la Casa Franco-Japonesa , Serie B, Volumen II)
  • René Sieffert y Michel Wasserman (colaborador), Teatro Clásico , París, Publications orientalistes de France ,1983, 169  p. ( ISBN  978-2-7169-0185-7 )
  • Akira Tamba , La estructura musical de Noh: teatro tradicional japonés , París, Klincksieck ,1974, 245  p. ( OCLC  370745282 )
  • Jean-Jacques Tschudin, Historia del teatro clásico japonés , Toulouse, Anacharsis ,2011, 506  p. ( ISBN  978-2-914777-79-7 )
  • Zeami y René Sieffert (traducción y comentarios), La Tradition secrète du nô, seguido de Une Journée de noô , París, Gallimard ,1960, 378  p. ( ISBN  978-2-07-070531-3 )