Montesquieu

Montesquieu Imagen en Infobox. Montesquieu en 1728 (pintura anónima). Funciones
Sillón 2 de la Academia Francesa
5 de enero de 1728 -10 de febrero de 1755
Luis de Sacy Jean-Baptiste Vivien de Châteaubrun
Juez
Titulo de nobleza
Barón
Biografía
Nacimiento 18 de enero de 1689
La Brède Reino de Francia
Muerte 10 de febrero de 1755
París Reino de Francia
Entierro Iglesia de Saint-Sulpice en París
Nombre de nacimiento Charles Louis de Secondat
Apodo Montesquieu
Seudónimo Montesquieu
Capacitación Juilly College
Actividad Filósofo escritor
Cónyuge Jeanne de Lartigue
Niño Jean Batptiste de Secondat ( en )
Otras informaciones
Religión catolicismo
Miembro de Academia de Stanislas
Real Sociedad
Real Academia de Ciencias de Prusia
Academia Francesa (1728-1755)
Movimiento Liberalismo ilustrado
Géneros artísticos Novela epistolar , ensayo
Premios Sillón 2 de la Academia Francesa 1728-1755
Obras primarias
Letras persas (1721) Consideraciones (1734) Del espíritu de las leyes (1748)
firma de Montesquieu firma

Charles Louis de Secondat, barón de La Brede y Montesquieu , es un pensador político , precursor de la sociología , filósofo y escritor francés de la Ilustración , nacido18 de enero de 1689en La Brède ( Guyenne , cerca de Burdeos ) y murió el10 de febrero de 1755en Paris .

Joven apasionado de las ciencias, lleno de ingenio, Montesquieu publica anónimamente las Cartas Persas ( 1721 ), una novela epistolar que es una divertida sátira de la sociedad francesa de la Regencia , vista por persas ficticios. La novela cuestiona los diversos sistemas políticos y sociales, incluido el de los persas.

Luego viajó a Europa y pasó más de un año en Inglaterra, donde observó la monarquía constitucional y parlamentaria que reemplazó a la monarquía autocrática.

De vuelta en su castillo de La Brède en el sur de Burdeos, se dedicó a sus grandes obras que combinan historia y filosofía política: Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y su decadencia ( 1734 ) y De l'Esprit des lois ( 1748 ), en el que desarrolla su reflexión sobre la distribución de las funciones del Estado entre sus distintos componentes, posteriormente denominado “principio de separación de poderes  ”.

Montesquieu, junto con John Locke , entre otros , es uno de los pensadores de la organización política y social en los que se basan las sociedades modernas y políticamente liberales . Sus concepciones, en particular con respecto a la separación de poderes  , han ayudado a definir el principio de las democracias occidentales.

Biografía

Hijo mayor de Jacques de Secondat ( 1654 - 1713 ) y Marie-Françoise de Pesnel ( 1665 -1,696 mil), baronesa de La Brède , Montesquieu nació en una familia de magistrados de buena nobleza de toga, en el castillo de La Brède (cerca Burdeos , en Gironda ), cuyo primer nombre lleva y al que todavía sigue muy apegado. Sus padres le escogen un mendigo como padrino para que recuerde toda su vida que los pobres son sus hermanos.

Es sobrino de Jean-Baptiste de Secondat, barón de Montesquieu .

Después de estudiar en el College de Juilly y estudiar derecho , se convirtió en concejal del Parlamento de Burdeos en 1714 . La30 de abril de 1715en Burdeos se casó con Jeanne de Lartigue , una protestante de familia rica y nobleza reciente, mientras que el protestantismo había permanecido prohibido en Francia desde la revocación del Edicto de Nantes en 1685 , que le reportó una importante dote. Fue en 1716 , a la muerte de su tío, cuando Montesquieu heredó una verdadera fortuna, el cargo de presidente con argamasa del Parlamento de Burdeos y el título de barón de Montesquieu, del que tomó el nombre. Dejando su cargo tan pronto como puede, se interesa por el mundo y el placer.

En este momento, Inglaterra se incorporó como una monarquía constitucional después de la Revolución Gloriosa ( 1688 - 1689 ) y se unió a Escocia en 1707 para formar Gran Bretaña . En 1715 , el Rey Sol murió después de un reinado muy largo , seguido por un monarca más borrado. Estas transformaciones nacionales influyen mucho en Montesquieu; a menudo se refiere a él.

Como lo atestigua la Academia de Burdeos: "Igualmente específico para todos los géneros, tanto para pinturas elegantes como para composiciones serias, para las ciencias naturales tanto como para la investigación histórica, Montesquieu, en 1716, fundó un premio de anatomía en la 'Academia de Burdeos; en 1721 leyó una Memoria que contenía observaciones hechas al microscopio sobre insectos, muérdago de roble, ranas, musgo de árbol y experimentos sobre la respiración de animales sumergidos bajo el agua; en 1723, una disertación sobre el movimiento relativo y una refutación del movimiento absoluto; en 1731, una Memoria sobre las minas de Alemania y sobre el mal tiempo del campo de Roma. La Academia, tan ocupada en este período de cuestiones de anatomía y fisiología, encontró en Montesquieu uno de sus oyentes y colaboradores más asiduos ” .

Es un apasionado de la ciencia y realiza experimentos científicos ( anatomía , botánica , física , etc.). Escribe, sobre este tema, tres comunicaciones científicas que dan la medida de la diversidad de su talento y su curiosidad: Las causas del eco , Las glándulas renales y La causa de la gravedad de los cuerpos . Fue recibido en los salones literarios de la duquesa de Maine , en el castillo de Sceaux y en las celebraciones Grandes Nuits de Sceaux en el círculo de los caballeros del Mouche à Miel .

Luego dirige su curiosidad hacia la política y el análisis de la sociedad a través de la literatura y la filosofía . En Persian Letters , que publica de forma anónima (aunque nadie se equivoca) en1721en Amsterdam , retrata admirablemente la sociedad francesa, en un tono humorístico y satírico, a través de los ojos de los visitantes persas . Esta obra es un éxito considerable: el lado exótico, a veces erótico, la vena satírica pero en un tono ingenioso y divertido con el que juega Montesquieu, por favor.

La 19 de enero de 1724, un decreto del Parlamento de Burdeos , firmado por el propio Montesquieu, exige que un decreto de7 de julio de 1723del mismo Parlamento de Burdeos , esta sentencia tenía como objetivo poner fin a la segregación y el acoso de la que es entonces víctima parte de la población del suroeste, los carpinteros (los cagots o gahets ).

En 1726, Montesquieu vende su oficina para pagar sus deudas, preservando prudentemente los derechos de sus herederos sobre ella. Tras su elección a la Académie française ( 1728 ), realizó una serie de largos viajes por Europa , durante los cuales fue a Austria , Hungría e Italia (1728), en Alemania (1729), Holanda e Inglaterra (1729-1731), donde permaneció más de un año. Durante estos viajes, observa con atención la geografía , economía , política y costumbres de los países que visita. Fue iniciado en la masonería en el London Lodge Horn (el Cuerno) el12 de mayo de 1730. Por su pertenencia a la masonería, Montesquieu estará preocupado por el intendente de Guyenne Claude Boucher y el cardenal de Fleury en 1737 . Sin embargo, continuó frecuentando las logias de Burdeos y París (incluido John Theophilus Desaguliers ).

De vuelta al castillo de La Brède, en 1734, publicó las Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y su decadencia , este denso monumento, la coronación de sus años de viajes que lo introdujeron en la diplomacia y la política, que tuvieron una influencia definida en la Decadencia y Caída del Imperio Romano. de Edward Gibbon , es ante todo una obra política. El propio Montesquieu explica en un prefacio (no publicado durante su vida) que quiso explicar el cambio de régimen, de la república al imperio, luego que subió paso a paso para buscar las causas. Amplió su pensamiento hasta el final del Imperio Romano de Oriente, es decir, hasta la caída de Constantinopla (1453). El material histórico alimenta sobre todo una reflexión política, que multiplica las referencias y alusiones a la historia moderna y especialmente a la reciente, incluso contemporánea.

Luego trabajó durante varios años, acumulando notas y reflexiones; alrededor de 1739, comenzó su libro maestro, Sobre el espíritu de la ley . Publicado por primera vez de forma anónima en 1748 , el libro adquirió rápidamente una gran influencia. La obra, que obtiene un enorme éxito, establece los principios fundamentales de las ciencias económicas y sociales y concentra toda la sustancia del pensamiento liberal. Sin embargo, fue criticado y atacado, en particular por los jansenistas, lo que llevó a su autor a publicar en 1750 la Defensa del espíritu de la ley . Se convirtió en miembro de la Académie de Stanislas en1751.

La Iglesia Católica Romana prohibió el libro, así como muchas otras obras de Montesquieu, en 1751 y lo inscribió en el Índice tal como lo habían hecho Maquiavelo , Montaigne y Descartes . Se le critica en particular por haber dado prioridad a los factores físicos y sociales sobre la religión. La expresión "espíritu de las leyes" sugiere que existe una racionalidad inherente a las instituciones humanas. Todo está explicado, nada es, por tanto, del todo absurdo o escandaloso: las instituciones y las religiones caen bajo un mismo determinismo geográfico o climático, pierden todo privilegio de estatus y dejan de ser absolutos.

Desde la publicación de este monumento, Montesquieu está rodeado de un verdadero culto. En toda Europa, y en particular en Gran Bretaña , el espíritu de la ley recibe una lluvia de elogios. En 1754 publicó Lysimachus , un ensayo político que fue su último trabajo, mientras continuaba trabajando mucho, revisando y corrigiendo sus obras (en particular las Persian Letters y L'Esprit des lois , cuya edición póstuma iba a ser publicada en 1758, en sus Obras en tres volúmenes). Nunca terminó el artículo que le había propuesto a D'Alembert para la Encyclopédie (aunque este artículo ya había sido asignado a Voltaire, quien proporcionó el suyo): el artículo "Taste" es sólo un borrador de documentos antiguos; sin embargo, encuentra su lugar en el volumen VII (1757).

Montesquieu padecía una deficiencia visual, que sería una de las causas del abandono de su cargo de presidente con mortero en el Parlamento de Burdeos en 1748 tras un diagnóstico de catarata en su ojo válido. Pero la ceguera, de la que él mismo informa, solo pudo haber sido la coquetería de un autor.

Es el 10 de febrero de 1755que murió de una "fiebre caliente" (fiebre ardiente). Está enterrado en11 de febrero de 1755en la capilla Sainte-Geneviève de la iglesia Saint-Sulpice de París .

Filosofía

Los principios

En esta obra capital, que tuvo un enorme éxito, Montesquieu intenta identificar los principios fundamentales y la lógica de las diversas instituciones políticas mediante el estudio de las leyes consideradas simples relaciones entre realidades sociales. Sin embargo, después de su muerte, sus ideas a menudo se radicalizaron y los principios de su gobierno monárquico se interpretaron de manera indirecta. Sólo en la época de la Revolución Francesa los monarcas revolucionarios intentaron en vano que la Asamblea Constituyente los adaptara para contrarrestar al padre Sieyès , partidario de romper con toda herencia y con todos los modelos.

Su obra, que inspiró a los autores de la constitución de 1791 , pero también de las constituciones siguientes , está en el origen del principio de distinción entre poderes legislativo, ejecutivo y judicial, base de cualquier república .

También es considerado uno de los padres de la sociología , sobre todo por Raymond Aron .

Sin embargo, a pesar de la inmensidad de su contribución a la teoría moderna de la democracia parlamentaria y el liberalismo , es necesario situar algunas de sus ideas en el contexto de su obra, Sobre el espíritu de la ley  :

  1. No hubo una reflexión realmente profunda sobre el papel central del poder judicial  ;
  2. Nunca habló de una doctrina de derechos humanos  ;
  3. La reflexión sobre la libertad tiene menos importancia a sus ojos que la de las reglas formales que permiten su ejercicio.

La distribución de poderes

Montesquieu prevé la "distribución de poderes" en el capítulo 5 de De esprit des lois . Montesquieu distingue tres poderes: el "poder legislativo", el "poder judicial de las cosas que dependen del derecho de gentes", en particular el encargado de los asuntos exteriores y la defensa, y el "poder ejecutor de los que dependen del derecho civil", que corresponden respectivamente a lo que ahora llamamos los poderes legislativo , judicial y ejecutivo . Estos deben ser independientes y dependientes entre sí para que la influencia de uno de los poderes no tenga prioridad sobre los otros dos. Así, Montesquieu es uno de los pensadores que inspiraron el principio de la separación de poderes , aún hoy considerado como un elemento esencial de los gobiernos republicanos y democráticos. Esta concepción fue radical porque desafió la estructura de tres estados de la monarquía francesa: el clero , la aristocracia y el pueblo , representados dentro de los Estados Generales , borrando así el último vestigio del feudalismo .

Según Pierre Manent , en Montesquieu hay principalmente solo dos poderes: el ejecutivo y el legislativo, que un juego institucional debe restringir mutuamente. El principal peligro para la libertad vendría de la legislatura, que es más probable que aumente su poder. Los dos poderes son apoyados por dos partes que, por lo tanto, al no poder obtener mecánicamente la ventaja sobre el otro, se equilibran entre sí. Según Manent, se trata de "separar la voluntad de lo que quiere" y, por tanto, es el compromiso el que gobierna, haciendo más libres a los ciudadanos.

Regímenes politicos

Montesquieu confía en la importancia de la representación. Los cuerpos intermedios son los garantes de la libertad - la Revolución Francesa mostrará toda su ambigüedad cuando reprima las corporaciones, tanto defendiendo la libertad de trabajo como disipando los cuerpos intermedios, dejando al individuo solo frente al Estado - y el pueblo debe poder simplemente elegir líderes.

Montesquieu distingue entonces tres formas de gobierno --en las dos primeras la transparencia es fundamental--, cada una de las cuales se define según lo que Montesquieu llama el "principio" de gobierno, es decir, el sentimiento común que los anima. régimen:

Según la sentencia actual, sorprende notar que, para Montesquieu, la monarquía permite más libertad que la república ya que en una monarquía se permite hacer todo lo que las leyes no prohíben mientras que en una república la moral y la dedicación constriñen a los individuos.

Los regímenes libres dependen de arreglos institucionales frágiles. Montesquieu asigna cuatro capítulos Del espíritu de las leyes a la discusión del caso inglés, un régimen libre contemporáneo en el que la libertad está asegurada por el equilibrio de poderes. A Montesquieu le preocupaba que, en Francia, los poderes intermedios como la nobleza se erosionaran, mientras que a sus ojos permitían moderar el poder del príncipe.

Como muchos de sus contemporáneos, Montesquieu mantuvo ciertas opiniones que hoy serían controvertidas por su obviedad. Si bien defendió la idea de que una mujer pudiera gobernar, sostuvo por otro lado que ella no podía estar al frente de la familia. Aceptó firmemente el papel de una aristocracia hereditaria y de primogenitura, lo que permite la preservación del patrimonio.

Mientras que, según Thomas Hobbes , la pasión natural del hombre es la búsqueda del poder, Montesquieu sólo ve peligro en “el abuso de poder”, considerando que quienes tienen el poder están naturalmente inclinados a abusar de él. Por tanto, es necesario organizar las instituciones, en particular estableciendo una separación de poderes  : “para que no podamos abusar del poder, es necesario que, por el orden de las cosas, el poder detenga al poder. "

Influencias en Catalina II

Montesquieu influyó particularmente en Catalina II de Rusia, quien afirma haber extraído abundantemente de El espíritu de la ley para escribir el Nakaz , un conjunto de principios. Ella confesó a d'Alembert que lo informó: “en beneficio de mi imperio, saqueé al presidente de Montesquieu sin nombrarlo. Espero que si desde el otro mundo me ve trabajando, me perdone este plagio, por el bien de veinte millones de hombres. Amaba demasiado a la humanidad como para ofenderse. Su libro es mi breviario ”. La Emperatriz le quitó el principio de la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial y condenó la servidumbre si no se abolía, pero durante su reinado, las condiciones impuestas a los siervos se agravaron bastante.

La teoría de los climas

Una de las ideas de Montesquieu, destacada en De esprit des lois y esbozada en Lettres persanes , es la teoría de los climas, según la cual el clima podría influir sustancialmente en la naturaleza del hombre y su sociedad. Llega a afirmar que algunos climas son superiores a otros, siendo el clima templado de Francia el ideal. Argumenta que las personas que viven en países cálidos tienden a enojarse, mientras que las de los países del norte son rígidas. Montesquieu fue influenciado por La Germanie de Tacite , uno de sus autores favoritos. Si esta idea puede parecer hoy relativamente absurda, sin embargo da testimonio de un relativismo inaudito en ese momento en términos de filosofía política. Inaugura en este campo una nueva aproximación al hecho político, más científico que dogmático, y así se inscribe como punto de partida de las ciencias sociales modernas.

Del espíritu de las leyes (1748)

“La gente de los países cálidos es tímida como la gente mayor; los de los países fríos son valientes al igual que los jóvenes. […] Sabemos muy bien que los pueblos del norte, transportados a los países del sur, no hicieron allí tan buenas obras como sus compatriotas que, luchando en su propio clima, gozan allí de todo su coraje. […] Encontrarás en los climas del norte gente que tiene pocos vicios, bastantes virtudes, mucha sinceridad y franqueza. Acércate a los países del sur pensarás que te estás alejando de la moralidad misma; las pasiones más agudas multiplican los crímenes […] El calor del clima puede ser tan excesivo que el cuerpo quedará absolutamente impotente allí. A partir de entonces, el desaliento pasará a la mente: sin curiosidad, sin empresa noble, sin sentimiento generoso; todas las inclinaciones serán pasivas; allí la pereza será la felicidad ”.“La mayoría de los pueblos de las costas de África son salvajes o bárbaros. Creo que mucho de esto se debe a que los países casi inhabitables separan a los países pequeños que pueden ser habitados. No tienen industria; no tienen artes; tienen una abundancia de metales preciosos que inmediatamente mantienen fuera de las manos de la naturaleza. Por tanto, todos los pueblos civilizados están en condiciones de negociar con ellos con ventaja; pueden hacerles estimar muchas cosas sin valor y recibir un precio muy alto por ellas ”.

Esclavitud en L'Esprit des lois

Las justificaciones de la servidumbre según Montesquieu

"La historia de las ideas, como escribe Céline Spector, ha conservado en Montesquieu la figura de uno de los primeros filósofos antiesclavistas" si no el primero. Algunos incluso sostienen que Montesquieu "pudo haber contribuido a modificar las ideas morales de generaciones posteriores". Así, L'Esprit des lois habría “inaugurado esta evolución de la opinión pública que, cien años después, traerá consigo la abolición de la esclavitud en todas las posesiones de Francia. Pero para Jean Ehrard, la "posición de Montesquieu", lejos de presentar este salto cualitativo , manifestaría, por el contrario, una evidente "timidez": sus "conclusiones prácticas" no irían más allá de una "condena de principio". Y esta posición de principio que estaría, a lo sumo, de acuerdo con "el espíritu de la época", fue fuertemente condenada por muchos de sus contemporáneos, como el ejemplo del caballero Louis de Jaucourt que se negó a "apoyarse en la solidez de sus principios ”para no“ añadir nada a su gloria ”. Mirabeau , el revolucionario, miembro de Condorcet de la Société des Amis des Noirs para la abolición inmediata de la trata de esclavos, fue mucho más radical en su condena de Montesquieu: este "coryphée des Aristocrats" nunca habría utilizado su "espíritu" que " Para justificar lo que es ". Grouvelle compartió esta opinión. Helvétius también:

“Te enfrentas al prejuicio como un joven que entra al mundo lo usa con ancianas que aún tienen pretensiones y con las que solo quiere ser educado y parecer bien educado. ¿Pero tampoco los adula demasiado? [...] En cuanto a los aristócratas y nuestros déspotas de todo tipo, si te escuchan, no deben culparte demasiado; este es el reproche que siempre he hecho a tus principios. "

En definitiva, Montesquieu, "Robin" de la "buena nobleza burguesa", sólo defendería , para Alphonse Dupront , los intereses del grupo social al que pertenece: esta "filosofía francesa de la ciencia de las sociedades humanas" sólo sería el resultado de "una larga paciencia burguesa" para establecer su soberanía "poniendo las cosas en orden", es decir, una recomposición del mundo para contener o incluso sofocar la "fecundidad diversa de la singularidad".

Desde este punto de vista, el paralelismo con la teoría del “primer gran doctrinaire du racisme”, el Comte de Gobineau , es de lo más elocuente. Como observó Michel Leiris , las "raíces económicas y sociales del prejuicio racial aparecen muy claramente" en Gobineau: pertenecer a la nobleza, era, para él, "defender a la aristocracia europea amenazada en sus intereses de casta por la marea creciente de demócratas, y por eso hizo a los aristócratas representantes de una raza supuestamente superior, a la que llamó aria y a la que asignó una misión civilizadora. Y encontramos, de hecho, en Montesquieu, cuando se opone en masa a la liberación de los esclavos, este "odio a la democracia", como escribe Jacques Rancière , que pertenece a una de las grandes formas de la crítica histórica del "hecho democrático". "para contenerlo para" preservar "el"  gobierno de los mejores  "y defender" el orden propietario ":

“Cuando hay muchos libertos, las leyes civiles deben fijar lo que le deben a su patrón, o el contrato de franqueo fija estos deberes para ellos. Creemos que su condición debe ser más favorecida en el estado civil que en el político, porque, incluso en el gobierno popular, el poder no debe caer en manos de los más bajos. "

Este argumento político que limita los derechos de los libertos imponiéndoles deberes para con su "patrón" es, por tanto, sólo una forma de reconocer y afirmar una autoridad que legitima la violencia y la explotación de facto que Montesquieu justifica, además, alabando una justicia de "reciprocidad". convención ”según la cual un hombre libre podía elegir,“ por su utilidad ”( L'Esprit des lois , XV, 6), un maestro. Según Montesquieu, esta "esclavitud muy suave" tendría un "origen justo" y "de acuerdo con la razón". Sade vio en este "acuerdo recíproco" entre amo y esclavo sostenido por Montesquieu nada más que un "  sofisma  ":

"¿Hay una falacia mayor en el mundo que esta?" La justicia nunca fue una relación de propiedad que existiera realmente entre dos cosas. "

También Condorcet , después del Chevalier de Jaucourt , denunció este "sofisma", para concluir:

“Si un hombre ha renunciado a sus derechos, sin duda se convierte en esclavo; pero también su compromiso se vuelve nulo por sí mismo, como efecto de una locura habitual o de una alienación de espíritu, provocada por la pasión o el exceso de la necesidad. Así, todo hombre que, en sus convenciones, ha conservado los derechos naturales que acabamos de explicar, no es esclavo, y quien los ha renunciado, habiendo contraído un compromiso nulo, también tiene derecho a reclamar su libertad como esclavo hecho. por la violencia. Puede seguir siendo el deudor, pero sólo el deudor libre de su amo. Por lo tanto, no hay ningún caso en el que la esclavitud, incluso voluntaria en su origen, no pueda ser contraria a la ley natural. "

Finalmente, la servidumbre, según Montesquieu, puede resultar "necesaria" para la prosperidad de los territorios conquistados. Sobre este argumento económico insiste Michèle Duchet : si Montesquieu se apegó al "principio" es porque "los intereses de las colonias exigían el mantenimiento de la esclavitud" para "proporcionar hombres para el trabajo de las minas y tierras" de "nuestras colonias" tan "admirables". Esta legitimación del "crimen", como escribió Condorcet , por intereses económicos, que se puede constatar en muchos diccionarios de la época, fue retomada, bajo la autoridad de Montesquieu, incluso dentro de las asambleas coloniales, para mantener esta institución opresiva, y fuertemente denunciada. , en particular por el Chevalier Louis de Jaucourt en su artículo sobre el "Traite des Nègres", publicado en la Enciclopedia  :

"Se podría decir que estas colonias pronto se arruinarían si se aboliera allí la esclavitud de los negros. Pero cuando lo sea, ¿debemos concluir de esto que la humanidad debe ser terriblemente agraviada para enriquecernos o proporcionar nuestro lujo? Es cierto que las bolsas de los salteadores de caminos estarían vacías si se suprimiera absolutamente el robo: pero ¿tienen los hombres derecho a enriquecerse por medios crueles y criminales? ¿Qué derecho tiene un ladrón a robar a los transeúntes? ¿A quién se le permite volverse opulento haciendo infelices a los demás? ¿Puede ser legítimo despojar a la especie humana de sus derechos más sagrados, sólo para satisfacer su avaricia, su vanidad o sus pasiones particulares? No ... ¡Que las colonias europeas sean destruidas en lugar de causar tanta infelicidad! "

Y Condorcet también condenó enérgicamente la necesidad y la legitimidad de esta "violencia" y esta "degradación" del hombre ejercida, mucho más allá de "la lucha por la existencia", por una "minoría" privilegiada para satisfacer un "nuevo mundo de necesidades". ":

“Se dice que es imposible cultivar las colonias sin esclavos negros. Admitiremos esta alegación aquí, asumiremos esta absoluta imposibilidad. Está claro que no puede legitimar la esclavitud. En efecto, si la absoluta necesidad de preservar nuestra existencia puede autorizarnos a lesionar el derecho de otro hombre, la violencia deja de ser legítima en el momento en que esta absoluta necesidad llega a cesar: pero no se trata aquí de este tipo de necesidad, pero solo de la pérdida de la fortuna de los colonos. Entonces, preguntar si este interés hace que la esclavitud sea legítima es preguntar si me está permitido mantener mi fortuna mediante un crimen. "

Fue esta justificación económica de la servidumbre lo que hizo decir a Diderot que Montesquieu "no había podido decidirse a abordar seriamente la cuestión de la esclavitud":

“Efectivamente, es una razón degradante usarlo, no diremos para defender, sino para combatir incluso un abuso tan contrario a la razón. Quien justifique tan odioso sistema merece del filósofo un silencio lleno de desprecio y del negro una puñalada. "

Para entender, como escribe Diderot , con qué “extravagancia” Montesquieu logra “transformar una barbarie tan extraña en un acto de humanidad”, es importante dar cuenta de su progresión teórica.

La institución de la esclavitud es central en la obra principal de Montesquieu, Sobre el espíritu de las leyes , ya que se le dedican cuatro libros: los libros XIV, XV, XVI y XVII examinan, respectivamente, las relaciones entre las leyes en general, las leyes de la esclavitud civil, leyes de esclavitud doméstica y servidumbre política con diferentes climas. En su Elogio de Montesquieu , Marat , gran admirador de Montesquieu, lo expresa simplemente: “La servidumbre civil o doméstica no depende del clima menos que la servidumbre política. "

En el libro XV de L'Esprit des lois , Montesquieu primero refuta las falsas justificaciones (o justificaciones tradicionales) del derecho a esclavizar (XV, 2-5): servidumbre contractual, derecho de conquista, conversión religiosa y costumbre. No obstante, a continuación detalla las razones “naturales” o reales que fundamentan la servidumbre (XV, 6-7), antes de señalar la necesidad de limitarla (XV, 8-9) y proponer '' regular legalmente sus abusos. y peligros (XV, 10-19). Pero nunca condena la esclavitud universalmente y no se propone abolirla definitivamente. Varios capítulos del Libro XV incluso están dedicados a posibles justificaciones de la trata de esclavos (capítulos 3 a 5, 9).

Es con una “amarga ironía” que se advierte que en el libro XIV, para fundamentar su tesis naturalista de la esclavitud, Montesquieu recurre al “sol de la ciencia”. El “conocimiento fisiológico” que moviliza, inspirado en teorías fibrilares y climáticas, debe permitirle establecer, desde una perspectiva que busca ser científica , una conexión entre pasiones y caracteres humanos con el clima para presentar “cuántos hombres hay diferente ". Es a partir del examen "al microscopio, instrumento emblemático de la revolución científica de los modernos", de las "modificaciones de la lengua de una oveja sometida" a variaciones de temperatura, que Montesquieu pretende "resaltar las variaciones de temperatura. Sensibilidad según a la temperatura del aire ":

“He observado el tejido exterior de la lengua de una oveja, donde parece, a la vista, estar cubierto de pezones. Vi con un microscopio, en estos pezones, pequeños pelos o una especie de plumón; entre los pezones había pirámides, que se formaban al final como pequeños pinceles. Parece que estas pirámides son el principal órgano del gusto.

Congelé la mitad de esa lengua y descubrí, al verla, que los pezones habían disminuido considerablemente; incluso unas pocas filas de pezones se habían hundido en su vaina. Examiné el tejido con el microscopio, ya no vi pirámides. Cuando la lengua se descongeló, los pezones, al verla, parecieron levantarse; y, bajo el microscopio, los pequeños mechones comenzaron a reaparecer. "

Esta "base experimental", muy frágil para un científico moderno, le confiere, por extensión, una imagen explicativa que le permite examinar, entre los "factores físicos que determinan las organizaciones humanas" (religiosas, jurídicas y políticas), la influencia soberana ejercida por el clima (frío, templado y caluroso). Marat resume así la tesis naturalista de Montesquieu: el clima modificaría “el grado de servidumbre o libertad de los diferentes pueblos de la tierra. Entonces, en el "clima cálido", "la mayoría de los castigos" serían "menos difíciles de soportar" y "la esclavitud sería menos insoportable que la fuerza mental que se necesita para conducirse". El calor irritaría el cuerpo y haría que los hombres no fueran aptos para ningún trabajo sin temor a represalias. La esclavitud, en países de clima cálido, “por lo tanto, razona menos conmociones” (XV, 7). Asimismo, la supuesta cobardía de los sureños favorecería la servidumbre política y su extrema sensibilidad a la voluptuosidad engendraría servidumbre doméstica asociada a la poligamia; su pereza justificaría la servidumbre civil. La naturaleza activa o pasiva de los hombres daría lugar a un carácter libre o servil (XIV, 2). Si hay, para Montesquieu, esclavos "por naturaleza", es por tanto en un sentido muy diferente al de Aristóteles  : el esclavo por naturaleza no es el hombre robusto apto para el trabajo de ejecución, no apto para la deliberación ni apto para el mando, es el hombre incapaz de trabajar, por su pereza, sin miedo al castigo. Aquí aparece la razón de una tolerancia con respecto a la institución de la esclavitud que, sin embargo, había sido objeto, al comienzo del libro XV, de una condena en principio.

Así, al someter al hombre al "imperio del clima", Montesquieu admite un determinismo o una "fatalidad ciega" cuyo origen, completamente externo al hombre mismo, se encuentra en la naturaleza: "Las razones por las que los seres humanos están siempre subordinados a esta causa suprema". , que hace lo que quiere y usa lo que quiere. "

Pero hay más. Como señala Céline Spector, en el libro XXI, Montesquieu "secuestra un argumento providencialista" para sostener que, mediante una especie de "mecanismo regulador" de los recursos naturales y humanos, el destino de los hombres en la tierra estaría naturalmente equilibrado  : si en el Sur el las necesidades son menores, las comodidades son numerosas; por el contrario, si en el Norte las necesidades son numerosas, los recursos son menores; “El equilibrio, según Montesquieu, se mantiene por la pereza [que la naturaleza] ha dado a las naciones del sur, y por la industria y actividad que ha dado a las del norte” (XXI, 3). La “necesidad de libertad” sería por tanto proporcional a la necesidad de riqueza y los pueblos del sur estarían “en un estado violento” si no fueran esclavos. La “servidumbre colonial” está, de hecho, naturalizada y legitimada, “sin ninguna otra forma de proceso”.

Si Montesquieu rechaza el naturalismo de Aristóteles (XV, 7) para sustituirlo por otra causalidad que es ella misma naturalista , en ambos encontramos, sin embargo, como escribe Bruno Guigue, la "misma estructura" que organiza la "distribución espacial" entre " libertad "y" servidumbre ", la" misma asimetría "en los" regímenes políticos ", el" mismo dualismo que excluye la opresión en nosotros y la justifica en otros "y el" mismo principio de desigualdad "para justificar una" geopolítica de la esclavitud ". Con Montesquieu, esta "empresa de racionalización" conduce incluso al esbozo de un "código de conducta de la esclavitud real".

La posición de Montesquieu frente a la esclavitud es sumamente ambigua. Esta “articulación de valores y normas” con “consideraciones climáticas” o providenciales plantea muchos problemas de interpretación. Es más, si bien rechaza ciertas justificaciones de la servidumbre, admite sin embargo una forma de naturalidad de la esclavitud, legitimándola una y otra vez, incluso en su práctica más brutal, invocando la necesidad del tráfico de las colonias, sin decir nada sobre su naturaleza. "crueldad". Toda la ambigüedad cristaliza en las referencias a la "naturaleza" que utiliza en L'Esprit des lois . Como especifica Jean Starobinski , a lo largo de L'Esprit des lois , la “noción de naturaleza  ” es “doble”, opuesta, contradictoria incluso paradójica: la esclavitud se presenta como “una costumbre antinatural” y se justifica por “razones naturales”. Si Montesquieu destaca una relación entre el hombre en su entorno y el orden interno del hombre, nunca la teoriza.

En consecuencia, estas justificaciones naturales, providenciales, económicas o políticas que contravienen la universalidad del derecho natural no dejan lugar a cuestionamientos: qué valor reconocer en la ironía del célebre capítulo V del Libro XV, "De l'sclavage des nègres", incluso aunque la esclavitud, en L'Esprit des lois , se reconoce como un hecho de la naturaleza y se legitima en su forma más cruel? "Pero ¿por qué, como escribe Brunetière , estaremos indignados contra la esclavitud [...], si los fenómenos históricos y sociales están ellos mismos condicionados por otros fenómenos, sobre los cuales no podemos hacer nada más que la revolución de la tierra alrededor de su eje o en el enfriamiento del sol? "

Sobre la ironía del Capítulo V del Libro XV

El ejercicio académico del comentario literario, cualquiera que sea su virtud, en la mayoría de los casos sólo conserva el capítulo V del libro XV de El espíritu de las leyes , para ilustrar la posición de Montesquieu sobre "la esclavitud de los negros".

Sólo nos puede sorprender ver cómo "este texto eminentemente clásico, incluso canónico , se ofrece a los estudiantes de secundaria". Sin embargo, tal "estatus" debería merecer "atención especial", "rigor" en la explicación y el uso. Pero nos damos cuenta, por el contrario, "que se presenta de manera muy descuidada, sin el más mínimo respeto a su integridad". Tal indiferencia plantea preguntas: ¿por qué las obras más académicas de las que este texto ha sido tema son tan ajenas al público en general y a los profesores de secundaria?

Además, el análisis centrado en este único capítulo, aislado de los Libros dedicados a la esclavitud en L'Esprit de lois , como el propuesto por René Pommier , tiene dos grandes defectos: este texto se da como "última palabra de Montesquieu" sobre esta institución. mientras que se trata de un “rechazo de los supuestos orígenes del derecho de esclavitud” y se expurga la argumentación general de L'Esprit des lois del “verdadero origen” de la esclavitud de derecho que, según Montesquieu, estaría fundada "en la naturaleza de las cosas "(XV, cap. VI y VII) que justifica los peores abusos. Tesis naturalista que incluso los más fervientes admiradores de Montesquieu en su tiempo, como Marat , no habían dejado de señalar:

“El clima también modifica el grado de servidumbre o libertad de los diferentes pueblos de la tierra. Las diversas temperaturas del aire, que tienen una influencia tan prodigiosa sobre la fuerza del cuerpo y la audacia del espíritu, es simple que la cobardía de los pueblos del Sur los ha convertido casi en su totalidad en esclavos; mientras que la valentía de los pueblos del Norte los ha mantenido libres a casi todos. "

Además, la cuestión del uso de la ironía por Montesquieu, cuyas modalidades son difíciles de describir, como lo atestigua, por ejemplo, el análisis lógico de J. Depresle y Oswald Ducrot , no se resuelve de ninguna manera en el único hallazgo, inequívoco, significado. "antiesclavista" en este capítulo V, a menos que asumamos una retórica axiomática o koiné compartida "por casi todos los lectores" de Montesquieu, como lo hace René Pommier. Sobre este punto, se notará que "todas las descripciones de la ironía que ha provocado este célebre capítulo divergen en la forma en que describen la irónica inversión".

Condorcet , en una nota insertada al pie de la página 41 de sus Reflexiones sobre la esclavitud de los negros , da una ilustración espantosa de esta dificultad para revertir la ironía y de sus consecuencias que pueden ser trágicas:

"Hace algún tiempo los habitantes de Jamaica se reunieron para pronunciarse sobre la suerte de los mulatos, y para saber si, dado que estaba comprobado físicamente que su padre era inglés, no se trataba de ellos. Ejercer la libertad y los derechos que les corresponde. a todos los ingleses. La asamblea se inclinaba hacia este partido, cuando un celoso defensor de los privilegios de la carne blanca se le ocurrió adelantar que los negros no eran seres de nuestra especie, y probarlo con la autoridad de Montesquieu; luego leyó una traducción del capítulo de L'esprit des lois sur l'esclavage des Nègres. La asamblea no ha dejado de tomar esta sangrienta ironía contra quienes toleran este execrable uso, o se aprovechan de él para la verdadera opinión del autor de L'Esprit des lois  ; Y los mulatos de Jamaica permanecieron oprimidos. "

Esta anécdota, como relata Condorcet, muestra que la "ironía sangrienta" de este texto fue, cuando menos, ineficaz para combatir la "opresión". Esto explica por qué Condorcet nunca da a Montesquieu por un digno "declamar" contra la esclavitud, como lo hace, en el resto de esta anécdota, por Le Gentil y, un poco más adelante, por Bernardin de Saint-Pierre .

Es más, no todos los argumentos de este capítulo se derivan de un cambio de rumbo inverso, y para aquellos que se pueden cambiar, como "los signos de la ironía son a menudo inciertos" o equívocos, nadie los cambia de la misma manera. Cómo y por qué darle la vuelta, por ejemplo, al argumento económico sobre el costo de los bienes de importación de las colonias, sobre todo porque, según Montesquieu, la "navegación de África" ​​es "necesaria" para proporcionar "hombres para la tierra de América". y trabajo mío ”? Aquí lo tienes :

“Si tuviera que apoyar el derecho, tuviéramos que convertir a los negros en esclavos, esto es lo que diría:… El azúcar sería demasiado caro si no hiciéramos que la planta que la produce trabaje por esclavos. "

Según René Pommier , Montesquieu “invierte el orden de las cosas”: “normalmente”, escribe, el precio del azúcar “debería variar según” el costo del “trabajo humano”. René Pommier tendría razón si el estándar , universalmente aceptado y en todo momento, fuera, como escribe Helvétius , el de una "humanidad" que manda, ante todo, "el amor de todos los hombres" y no "la esperanza de ganancia adjunta". al de la cosecha ”. Sin embargo, en la lógica del "gran comercio", cuyo "consumo de hombres" es "tan grande", en lugar de subir el precio del azúcar, es el costo del trabajo humano el que se rebaja y la esclavitud se da como consecuencia inevitable de la baratura. .

Aunque este argumento pueda parecer muy cínico, no obstante es "el más fuerte" de este texto, como escribió el propio René Pommier , porque tiene el mérito de poner al descubierto las raíces económicas de la esclavitud. De hecho, para muchos agricultores, plantadores y comerciantes, "la existencia de las colonias" y "la prosperidad del comercio" dependían efectivamente del "mantenimiento de la servidumbre". Razones por las que ciertos diccionarios de negocios no dicen más para justificar la esclavitud de los "negros", bajo la autoridad de Montesquieu y sin la menor ironía:

“Es difícil justificar plenamente el comercio de negros; pero tenemos una necesidad indispensable de cultivos de azúcares, tabaco, índigo, etc. El azúcar, dice el señor de Montesquieu , sería demasiado caro si la planta que la producía no estuviera hecha para trabajar por esclavos. "

De forma aislada, este argumento económico tiene una "plena y completa racionalidad". Y ante esta "apariencia racional", la explicación con ironía resulta "insuficiente".

Por su trabajo en el "espesor" del texto, por "capas sucesivas", hasta su versión final, Catherine Volpilhac-Auger ofrece un enfoque mucho más rentable para la interpretación que la lectura irónica. Aquí está el argumento en su primer borrador:

"El azúcar sería demasiado caro si no hiciéramos que la planta que la produce trabaje con esclavos y si los tratáramos con algo de humanidad". "

El “proceso” de reescritura muestra que este argumento económico esconde, en sus correcciones, un elemento que puede ser utilizado para su análisis. Al eliminar la última proposición, "... y si fueron tratados con algo de humanidad" , Montesquieu devolvió una "plenitud racional al argumento" al "devolverlo, precisamente, un atractivo puramente económico". Desde la perspectiva de la esclavitud, una exigencia ligada a la "humanidad" del trato a los esclavos sería evidentemente contrario a las razones que la rigen.

Además, es notable que Montesquieu diera a este argumento una concisión cuya fuerza persuasiva deriva mucho menos de la singularidad que del estereotipo o "prejuicio". Esta sencillez es bastante similar a la que se encuentra en los diccionarios comerciales que retoman su argumento de manera didáctica o pedagógica . Lo que Montesquieu da a leer es una afirmación que, a partir de su texto a los diccionarios que tienen arriba, se haya congelado, un promedio de conocimiento o imaginación , que pertenece a una especie de catálogo de ideas recibidas o aceptadas, como el son apenas tanto los diccionarios que toman prestado su argumento de él y aquellos de los que Montesquieu supo extraer, como el Diccionario Universal de Comercio (1723) de Savary , anterior a L'Esprit des lois (1748):

“Es difícil justificar plenamente el comercio de negros; sin embargo, es cierto que estos miserables esclavos suelen encontrar su salvación en la pérdida de su libertad, y el motivo de la instrucción cristiana que se les da, junto con la indispensable necesidad que tienen del cultivo de azúcares, tabaco., índigos , & C. suavizar lo que parece inhumano en un negocio donde los hombres son los comerciantes de otros hombres, y comprarlos así como ganado para cultivar su tierra. "

Es característico de tales declaraciones, como escribe Jean Dubois , que supongan que un lector las acepta tal como se dan, es decir, como la verdad sobre el tema. Y cuando analizamos, como sugiere J.-P. Courtois, el dispositivo enunciativo creado por Montesquieu con respecto a la progresión argumentativa, podemos notar que “cada argumento” tiene su propia “audiencia” y que esta “audiencia” pasa del " universal "a lo particular. Además, a "esta progresiva particularización de la audiencia" corresponde una "progresión inversa" de la argumentación que va, por su parte, "del racional más aceptable al racional menos aceptado". El argumento económico que tiene la "racionalidad" más "abarcadora" y la audiencia más "universal".

Por tanto, conviene señalar, como hace J.-P. Courtois, que el capítulo V del libro XV de L'Esprit des lois , según el lugar preciso donde se encuentre y el dispositivo desde el que Montesquieu enuncia, propone una configuración concreta: Montesquieu da paso a un dueño de esclavos dentro de un argumento dedicado a los orígenes y justificaciones de la esclavitud. Construido a partir de argumentos ya explicados y de otros argumentos que se explicarán a continuación, este capítulo tiene una función de pivote o bisagra en la argumentación de Montesquieu. En consecuencia, surgen varias preguntas: ¿por qué Montesquieu da la palabra aquí a un propietario de esclavos ficticio que está haciendo argumentos que Montesquieu acaba de refutar, al menos en parte? ¿Esta argumentación parcialmente contradictoria cambia la argumentación general de L'Esprit des lois  ? Finalmente, aún cabe preguntarse por la efectividad de un texto que, "paradójicamente", permite o autoriza, por su simplismo o su "estilo", su recuperación para fines contrarios, a saber, el mantenimiento de la institución esclavista por determinadas razones. Ésta es, quizás, toda su fuerza ideológica .

Miradores de Montesquieu

El filósofo marxista Louis Althusser lo describe como un “  libertino  ” dividido entre la idealización de la cuestión de los controles y contrapesos feudales y el deseo de grandeza parlamentaria.

Por otro lado, Montesquieu pediría una alianza de privilegiados (burguesía y aristocracia) contra las aspiraciones populares. Siendo la monarquía la fórmula preferida de Montesquieu, a condición de que no se degrade en monarquía absoluta, señala la necesidad de "leyes fijas y establecidas" y poderes intermedios entre el monarca y sus súbditos, proporcionados sobre todo por la nobleza y los eclesiásticos (que viene bajo la clásica estructura feudal).

Las obras de Louis Desgraves y Pierre Gascar han demostrado que, a diferencia de Voltaire , era un hombre bien integrado en la sociedad de su tiempo, y de ninguna manera rebelde contra su mundo: aristócrata y buen católico, heredero y buen administrador de su propiedad. , académico preocupado por su reputación, acostumbrado a los "  salones  ". Su pensamiento escapa al carácter radical ya veces dogmático de la filosofía de la Ilustración . Sus inconsistencias y ambigüedades son las marcas de una obra desprovista del espíritu de un sistema, que intenta combinar la razón y el progreso con las tradiciones y otras "irracionalidades" que acarrea la historia.

Posteridad

Para muchos juristas, Montesquieu aparece como uno de los primeros comparatistas del derecho moderno. El derecho comparado es, pues, una disciplina en deuda con Montesquieu. Los escritos de este pensador también abrieron nuevos campos de investigación en diversos campos como la filosofía y las ciencias políticas .

Keynes consideraba a Montesquieu "el mayor economista francés, al que es justo comparar con Adam Smith  ".

Joseph Pilhes hizo un acto de generosidad de Montesquieu el argumento de su obra Le Bienfait anonymous en 1782. El hijo de Montesquieu, que desconocía el episodio, lo descubrió durante una representación de la obra en la Comédie-Française deSeptiembre 1784(ver sobre este tema el Journal de Paris ,16 de septiembre de 1784, p.  1101 y las obras completas de Montesquieu , París, Belin, 1817, vol primera, 1 st parte, p. viii ). Pero esto es solo una leyenda, ya que Montesquieu nunca puso un pie en Marsella, donde se ubica esta anécdota que no se basa en ningún documento . También le debemos un Montesquieu en Marsella (1784) a Louis-Sébastien Mercier .

El Premio Montesquieu , otorgado desde 1989 por la Asociación Francesa de Historiadores de las Ideas Políticas, rinde homenaje al pensador epónimo premiando la mejor tesis sobre la historia de las ideas políticas en lengua francesa.

Una rosa llamada ' Montesquieu ' le fue dedicada en 1959 por el cultivador de rosas español Pedro Dot .

Numismático

Obras de Montesquieu

Escudo de armas

Notas y referencias

Notas

  1. Denis de Casabianca señala, por ejemplo, como "fuentes probables de Montesquieu sobre estas cuestiones climáticas": Aristóteles, Hipócrates, Huarte, Bodin. Según Anne-Marie Chabrolle-Cerretini, esta "idea de una relación triangular entre las condiciones externas (especialmente climáticas), un pueblo y una cultura", en particular los elementos "institucionales", analizados como resultado de la "causalidad", "recuperación de Montesquieu" sería el legado de una "oposición nórdica / Sur, desarrollado a partir del XVI ° siglo." Véase Anne-Marie Chabrolle-Cerretini, La vision du monde de Wilhelm von Humboldt / Histoire d'un concept Linguistique, Lyon, ENS Éditions, 2007, págs.   35-57.

Referencias

  1. Este hecho también fue mencionado en el acto parroquial: “este día 18 de enero de 1689, fue bautizado en nuestra iglesia parroquial, el hijo de M. de Secondat, nuestro señor. Fue retenido con los fondos por un mendigo pobre de esta parroquia, llamado Charles, para que su padrino le recordara toda su vida que los pobres son nuestros hermanos. Que el buen Dios nos guarde a este niño. "
  2. Academia de Ciencias, Belles-Lettres et Arts de Bordeaux, "  Cuadro histórico y metódico (1712-1875). Documentos históricos (1711-1713). Catálogo de los manuscritos de la antigua Academia (1712-1793).  » , Imprimerie Gounouilhou,1879(consultado el 3 de abril de 2016 ) ,p.  dieciséis.
  3. Dr. H.-M. Fay, Dr. H.-Marcel, Historia de la lepra en Francia. I.Leprosos y cagots del suroeste, notas históricas, médicas, filológicas, seguidas de documentos , París, H. Champion,1910(arca: / 12148 / bpt6k57243705)
  4. "Charles Montesquieu" , sobre la Gran Logia de la Columbia Británica y Yukon ,2011(consultado el 15 de enero de 2013 ) .
  5. "Montesquieu el filósofo olvidado" , sobre el edificio ,1989(consultado el 15 de enero de 2013 ) .
  6. Montesquieu, Consideraciones sobre los […] romanos, Obras completas , t. II, Oxford, Fundación Voltaire, 2000, pág.  315-316 .
  7. (fr) "  MONTESQUIEU Charles-Louis de Secondat, baron de La Brède y  " , en el sitio web del Comité de Trabajo Histórico y Científico (CTHS) (consultado el 25 de octubre de 2013 )
  8. M.-L. Dufrénoy, “  Evolución de un fenómeno patológico y evolución del estilo de Montesquieu  ”, Revue de pathologie comparée ,Mayo de 1966, p.  305-310
  9. Denis Huisman, De Socrate à Foucault (páginas famosas de la filosofía occidental) , París, Perrin, 1989.
  10. Jean Dalat, magistrado de Montesquieu. El hombre lucha con sus contradicciones. , Archivos Montesquieu n ° 4,1972, p.  91
  11. "Mis lecturas han debilitado mis ojos, y me parece que lo que me queda de luz es solo el amanecer del día en que se cerrarán para siempre". Pensamientos, no 1805 .
  12. Jacques Battin, "  Montesquieu con discapacidad visual, luego ciego  ", Historia de las ciencias médicas - Volumen XLVIII - N ° 2 - ,2014( leer en línea )
  13. Jean Starobinski ("La ceguera obligará a Montesquieu a dictar su libro; L'Esprit des lois ..."), Monstequieu solo , París, Seuil,1971, 191  p. , p.  25
  14. Catherine Volpilhac-Auger, "  La supuesta ceguera de Montesquieu - Montesquieu  " , en montesquieu.ens-lyon.fr ,marzo de 2017(consultado el 25 de noviembre de 2020 )
  15. Extracto del registro parroquial de la iglesia de Saint-Sulpice en París  : "dicho día (11 de febrero de 1755) se hizo el convoy y entierro del alto y poderoso Lord Charles de Secondat, barón de Montesquieu y de la Brède, ex presidente con mortero del Parlamento de Burdeos, uno de los cuarenta de la Academia Francesa, fallecido el día de ayer rue Saint-Dominique, sesenta y cinco años, en presencia de Messire Joseph de Marans, antiguo maestro honorario de solicitudes y de Messire Charles Darmajant nieto de la deffunt que firmó Marans, Darmajan, Guerin de Lamotte, de Guyonnet, de Guyonnet de Coulon , Marans cte d'Estillac, J. Rolland, vicario ”; ( registro destruido por el incendio de 1871 pero documento copiado por el archivero Auguste Jal en su Diccionario crítico de biografía e historia , París, Henri Plon).
  16. Cf. su Historia intelectual del liberalismo .
  17. del espíritu de la Ley , II, 1.
  18. Del espíritu de las leyes , IV, 2.
  19. Del espíritu de las leyes , II, 2; IV, 5; V, 3 ..
  20. De l'Esprit des lois , III, 4.
  21. De l'Esprit des lois , III, 7: "el miedo debe abrumar todo coraje y extinguir hasta el más mínimo sentimiento de ambición".
  22. Sobre el espíritu de las leyes , Libro xi , cap.  iv .
  23. Aristóteles ( Las políticas , Libro VII, Capítulo VII), Poseidonios d'Apamée , Ibn Khaldoun ( Los prolegómenos , Libro I, sección I) o Jean Bodin ( La República , Libro V, cap. I) ya habían afirmado establecer un La diferenciación en el temperamento atribuido a los diferentes pueblos y en la organización política de las sociedades o determinar el mayor o menor grado de avance de las civilizaciones por la teoría de los climas.
  24. Desde el espíritu de las leyes , XIV, 2.
  25. De l'Esprit des lois , XXI, 2.
  26. Céline Spector, "Es imposible para nosotros asumir que estas personas son hombres": La Teoría de la Esclavitud en el Libro XV de L'Esprit des lois , 2011. Artículo en línea .
  27. "  Defensa de Montesquieu  " , en ¡ Basta decodificada!
  28. Russel Parsons Jameson, Montesquieu et l'esclavage , París, Hachette, 1911, p.   347 .
  29. John Erhard, La Idea naturaleza en Francia en la primera mitad del XVIII ° siglo , repr. París, Albin Michel, 1994, pág.  500.
  30. Denis de Casabianca, De esprit des lois , París, Éditions Ellipses, 2003, p.  58.
  31. Louis de Jaucourt, "Esclavitud", La Enciclopedia o Diccionario Razonado de Ciencias, Artes y Oficios, Tomo 5, 1751, p.  934.
  32. Mirabeau, Courrier de Provence , 24-27 de julio de 1789.
  33. Mirabeau, Courrier de Provence , 8 al 10 de agosto de 1789.
  34. Condorcet repite íntegramente un largo extracto de M. Grouvelle, Sobre la autoridad de Montesquieu en la revolución presentada en La Bibliothèque de l'Homme public o Análisis razonado de las principales obras francesas y extranjeras , volumen 7, París, Buisson, 1790 págs.  3-100.
  35. "Carta de Helvétius a Montesquieu", Obras de Montesquieu , volumen IV, París, Dalibon, 1837, p.   299.
  36. Alphonse Dupront, "Espacio y humanismo", Biblioteca de humanismo y renacimiento , volumen VIII, 1946, p.   39-40.
  37. Ver la crítica formulada contra los legisladores por Helvétius en De l'Esprit , Paris, Durand, 1758, nota c, p.  21  : “En los países civilizados, el arte de legislar ha consistido a menudo en reunir a un número infinito de hombres para la felicidad de unos pocos; mantener a la multitud en opresión con este propósito, y violar todos los derechos de la humanidad hacia ellos. "
  38. Alphonse Dupront, "Espacio y humanismo", Biblioteca de humanismo y renacimiento , volumen VIII, 1946, p.  39-40. Véase también el artículo de Denis de Casabianca, "Antropología de las diferencias en L'Esprit des lois", Archives de Philosophie, 2012/3, tomo 75, págs.  405-423  : “La mirada que Montesquieu pretende asumir sobre todas las instituciones humanas en L'Esprit des lois presupone la atención a lo que gobierna a los hombres que viven en sociedad”.
  39. Michel Leiris, "Raza y civilización", Cinco estudios de etnología , Éditions Denoël, 1969, págs.   76-77.
  40. Del espíritu de las leyes , XV, 18.
  41. Jacques Rancière, La haine de la democratie , París, La Fabrique, 2005. Véase la introducción.
  42. Sade, Historia de Julieta , 1801, Cuarta parte.
  43. Louis de Jaucourt, "Esclavitud", La Enciclopedia o Diccionario Razonado de Ciencias, Artes y Oficios, Tomo 5, 1751, p.  938  : "Por último, es jugar con las palabras, o más bien burlarse, escribir, como ha hecho uno de nuestros autores modernos, que hay mezquindad en imaginar que se degrada a la humanidad que tener esclavos, porque la libertad de la que todo europeo cree disfrutar no es otra que el poder de romper la cadena, de darse un nuevo amo; como si la cadena de un europeo fuera la misma que la de un esclavo en nuestras colonias: está claro que este autor nunca ha sido esclavizado.  "
  44. Condorcet, Reflexiones sobre la esclavitud de los negros , Neufchâtel, Société Typographique, 1781, capítulo 4.
  45. Michèle Duchet, Antropología e historia en el Siglo de las Luces , reed. París, Albin Michel, 1995, pág.   154.
  46. Del espíritu de las leyes , XXI, 21.
  47. Condorcet, Reflexiones sobre la esclavitud de los negros , Neufchâtel, Société Typographique, 1781, p.  9  : “Preguntar si este interés legitima la esclavitud es preguntar si me está permitido conservar mi fortuna a través de un crimen. "
  48. Delesalle Simone, Valensi Lucette, "La palabra" nègre "en los diccionarios franceses del Antiguo Régimen; histoire et lexicographie", Langue française [editado por Jean-Claude Chevalier y Pierre Kuentz], n o  15, 1972, p.  79-104 .
  49. Ver, entre otros, la anécdota relatada por Condorcet en sus Réflexions sur l'esclavage des nègres , Neufchâtel, Société Typographique, 1781, p.  41 .
  50. Frédéric Descroizilles, Ensayo sobre agricultura y comercio en las islas de Francia y Reunión , Rouen, 1803, p.  37  : "Todos los hombres iluminados por los intereses reales del Estado están hoy convencidos de que la existencia de las colonias tan íntimamente ligadas a la prosperidad del comercio y de la armada nacional depende del mantenimiento de la servidumbre".
  51. La Enciclopedia o Diccionario Razonado de Ciencias, Artes y Oficios, Volumen 16, 1755, p.  533.
  52. Esta expresión y las siguientes son de Nietzsche. Friedrich Nietzsche, "El Estado entre los griegos" En Filosofía en la era trágica de los griegos [transl. de Michel Haar y Marc B. De Launay], París, Gallimard, 1975, págs.   180-191 .
  53. Condorcet, Reflexiones sobre la esclavitud de los negros , Neufchâtel, Société Typographique, 1781, capítulo 3.
  54. Guillaume-Thomas Raynal, Historia política y filosófica de los asentamientos y el comercio europeos en las dos Indias , Volumen IV, Amsterdam, 1770, págs.   167-168.
  55. Guillaume-Thomas Raynal, Historia política y filosófica de los asentamientos y el comercio europeos en las dos Indias , Volumen III, Ginebra, Jean-Léonard Pellet Printer, 1780, p.   199.
  56. Louis Sala-Molins, El código negro o el Calvario de Canaán [reed. 2012], París, Presses Universitaires de France, p.  217  : “De liv. 14 a liv. 17, ¿no analiza Montesquieu la relación con el clima sucesivamente de leyes en general, leyes de esclavitud civil, leyes de esclavitud doméstica y las de servidumbre política? "
  57. Jean-Paul Marat, Éloge de Montesquieu, presentado a la Academia de Burdeos, 28 de Marzo, 1785 [publicado por Arthur de Brézetz], Libourne, G. Maleville Libraire-Éditeur, 1883, p.   40.
  58. Michel Leiris, "Raza y civilización", Cinco estudios de etnología , Éditions Denoël, 1969, p.  78. Michel Leiris establece un paralelo entre el desarrollo del racismo, el ideal democrático y el recurso a la ciencia “siempre que, de manera flagrante, violamos o nos negamos [e] a reconocer los derechos de una parte de la humanidad”.
  59. La expresión está tomada del prefacio de Gobineau, Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas , tomo I, París, Firmin Didot, 1853.
  60. Denis de Casabianca, "Una antropología de las diferencias en espíritu de las leyes", Archives de Philosophie , 2012/3, tomo 75, pág.   406 .
  61. Georges Canguilhem, "Nota sobre el paso de la teoría fibrilar a la teoría celular", Conocimiento de la vida , París, Hachette, 1952, págs.   212-215.
  62. Casabianca 2003 , p.  53.
  63. Del espíritu de las leyes , XIV, 2.
  64. Casabianca 2012 , p.  405-423.
  65. Jean-Paul Marat, ibíd. , p.   80.
  66. Aristóteles, Las políticas [transl. P. Pellegrin], París, GF-Flammarion, 1993, I, 2, 4-5, 13.
  67. De l'Esprit des lois , XIX, 15: "El imperio climático es el primero de todos los imperios".
  68. Casabianca 2003 , “Someter al hombre al clima es admitir un destino ciego”, p.  53.
  69. Del espíritu de las leyes , XVI, 2.
  70. Céline Spector, "Es imposible para nosotros asumir que estas personas son hombres": La teoría de la esclavitud en el Libro XV de L'Esprit des lois , 2011. Artículo en línea .
  71. Bruno Guigue, Montesquieu o las paradojas del relativismo , Estudios , Tomo 401, 2004, pp.   193-204 .
  72. Casabianca 2003 , p.  53-54.
  73. “Es cierto que Montesquieu escribió en un momento en que la trata de esclavos estaba en pleno apogeo y cuando la esclavitud colonial estaba en auge; donde la información de los círculos cultivados a los que pertenece no adolece de laguna sobre el tema; donde nadie ignore la crueldad de tales prácticas ”. Bruno Guigue, "Montesquieu o las paradojas del relativismo", Estudios , Tomo 401, 2004, pp.  193-204.
  74. Jean Starobinski, Montesquieu por él mismo , Éditions du Seuil, París, 1953, págs.  77-78 .
  75. Del espíritu de las leyes , XV, 7.
  76. Revue des Deux Mondes , período 3 e , volumen 82, 1887, p.   703 .
  77. "  Defensa de Montesquieu  " , ¡ Suficiente descifrado! Las palabras de René Pommier son representativas de esta práctica tan común en las escuelas: “He practicado mucho la explicación del texto que considero el ejercicio más adecuado para hacer que los estudiantes de secundaria y de secundaria amen la literatura con la condición de que sea tan precisa y exhaustiva como posible. El texto de Montesquieu es uno de los muchos textos que expliqué cuando estaba activo y sobre el que pensé que podía publicar el comentario que había hecho, porque me parecía, con razón o sin ella, más exitoso que otros. "
  78. Recordemos que Montesquieu desapareció del programa Agrégation des Lettres durante varias décadas. Para un autor tan presente en los libros de texto de las escuelas secundarias, incluso las universidades, el hecho es al menos curioso, si no paradójico. Véase Catherine Volpilhac-Auger, "Pitié pour les nègres", L'information littéraire , 2003, vol. 55, pág.  11-16 .
  79. Catalina Volpilhac-Auger, "Pitié pour les nègres", L'información littéraire , 2003, vol. 55, pág.  11-16 .
  80. Por una especie de "devoción académica", como escribe Bruno Guigue, "la posteridad conservará la ironía antiesclavista e ignorará lo que la vacía de sustancia dos páginas después. »Ver Bruno Guigue," Montesquieu o las paradojas del relativismo ", Estudios , Tomo 401, 2004, pp.  193-204 .
  81. “  Defensa de Montesquieu  ” , en rene.pommier.free.fr 3 de agosto 2016.
  82. Céline Spector, "Es imposible para nosotros asumir que estas personas son hombres": La Teoría de la Esclavitud en el Libro XV de L'Esprit des lois , 2011. Artículo en línea .
  83. Como escribe J.-P. Courtois, este capítulo 5 tiene la función de pivote o frontera entre las “falsas razones de la esclavitud” y los “verdaderos orígenes de la esclavitud” (apoyado por Montesquieu). J.-P. Courtois, "Voces en el Tratado. De la esclavitud de los negros a la protesta muy humilde", Revue Montesquieu , n °  1, 1997.
  84. J. Depresle y Oswald Ducrot, "Análisis" lógico "de un texto de Montesquieu sobre la esclavitud", Langue française , n o  12, 1971, pp.  93-97.
  85. La formalización lógica, según J. Depresle y Oswald Ducrot, muestra que si "el texto" bien puede aparecer "como la simple destrucción de la argumentación de la esclavitud", "no es realmente" una "argumentación contra la esclavitud". "J. Depresle y Oswald Ducrot", análisis "lógico" de un texto de Montesquieu sobre la esclavitud ", Langue française , n o  12, 1971, pp.  93-97.
  86. "  Defensa de Montesquieu  " , en ¡ Basta decodificada!  : “Esta opinión, evidentemente, siempre ha sido compartida por casi todos los lectores y en primer lugar por los contemporáneos de Montesquieu. Los demás serían "estúpidos".
  87. J.-P. Courtois, "Voces en el Tratado. De la esclavitud de los negros a la muy humilde protesta", Revue Montesquieu , n o  1, 1997.
  88. Condorcet, Réflexions sur l'esclavage des nègres , Neufchâtel, Société Typographique, 1781, ver capítulos 7 y 9. Capítulo tras capítulo, Condorcet toma todo lo contrario de Montesquieu, rechazando en particular su tesis naturalista que legitima la esclavitud y autoriza el mantenimiento de una organización viciosa de la sociedad: “No es al clima, ni al suelo, ni a la constitución física, ni al espíritu nacional a lo que se debe atribuir la pereza de ciertos pueblos; son las malas leyes que los gobiernan ”(capítulo 6).
  89. Olivier Reboul, retórica [ 1 st ed. 1984], París, Presses Universitaires de France, 1996, p.   60.
  90. Ver la conclusión del análisis por J. DEPRESLE y Oswald Ducrot, "análisis lógico de un texto de Montesquieu sobre la esclavitud", Langue française , n o  12, 1971, pp.  93-97.
  91. Ferdinand Brunetière , por ejemplo, vio, en este "famoso capítulo sobre la esclavitud de los negros  ", "mezclados con rasgos de ironía superior", "bromas de petirrojo, o que huelen a provincia". » Revue des deux mondes , 3 er período, volumen 82, 1887, p.  697 .
  92. Del espíritu de las leyes , XXI, 21.
  93. BnF, 2014 .
  94. Helvétius, De l'Esprit , Paris, Durand, 1758, capítulo 3.
  95. Si el término liberalismo se introdujo en los idiomas europeos a principios del XIX °  siglo que "hablar del liberalismo Montesquieu, u otro autor del XVIII ° siglo" es un "anacronismo", por otro lado, nada nos impide reconocer aquí ciertas “configuraciones conceptuales que precedieron a la enunciación de la doctrina liberal” y que “favorecen el surgimiento” de la misma, y ​​en particular en “la aceptación de comportamientos orientados por la ganancia. Que” ayudaron al desarrollo del capitalismo en la Europa de la Ilustración. ". Esta "crítica a la reducción del mercado de todos los valores, incluidos los de la dignidad humana, es el soporte de las críticas al liberalismo, al capitalismo o al espíritu de cálculo que lo acompaña" y éste, "desde Montesquieu". Catherine Larrère, "Montesquieu y el" comercio suave ": un paradigma del liberalismo", Cahiers d'histoire. Revue d'histoire crítica , n o  123, 2014, pp.  21-38.
  96. Frédéric Descroizilles, Ensayo sobre agricultura y comercio en las islas de Francia y Reunión , Rouen, 1803, p.   37.
  97. Diccionario portátil de comercio , volumen 6, Copenhague, Chez les Freres C. & A. Philibert, 1762, p.   11.
  98. El diccionario si su objeto es el lenguaje o algún "conocimiento del mundo" es "discurso pedagógico". Como él, es más precisamente una declaración sobre otra declaración ya hecha. El conocimiento sobre el mundo que comunica el diccionario es en sí mismo un discurso sostenido sobre un corpus compuesto por formulaciones científicas o culturales. [...] En el pleno sentido del término, un diccionario sólo puede ser una obra de segunda mano.  »Jean Dubois," Diccionario y discurso didáctico ", Langages , n o  19, 1970, pp.  35-47 .
  99. Como escribe Jean Dubois , el lector que abre un diccionario le hace una pregunta y espera una respuesta sencilla, una respuesta que no adolece de debate, duda o ambigüedad sino de un conocimiento propio de la comunidad a la que pertenece y cuyo diccionario debe ser el curador. El diccionario es un texto cultural: “Esta cultura se compone de un conjunto de afirmaciones sobre el hombre y sobre la sociedad, afirmaciones que toman el valor de leyes universales. »Véase Jean Dubois," Diccionario y discurso didáctico ", Langages , n o  19, 1970, pp.  35-47 .
  100. El Diccionario Universal de Comercio Savary fue un "gran éxito en Francia y en el extranjero". Se redactó, en parte, sobre la base de "informes" recibidos de los propios "comerciantes". Gozó, en su época, "en el mundo científico", de la más alta "estima". Sobre este tema, véase el artículo de Léon Vignols, "El diccionario universal del comercio de Savary des Bruslons. La opinión de los comerciantes de Nantes en 1738, etc.", Annales de Bretagne , tomo 38, número 4, 1928. p.  742-751 .
  101. Jean Dubois, "Diccionario y discurso didáctico", Idiomas , n .  19, 1970, pp.  35-47  : “El diccionario intenta situarse no como un enunciado variable en el tiempo, sino como un universal. "
  102. Lo que J.-P. Courtois llama un enfrentamiento entre la voz ficticia que defiende la esclavitud ( "Si tuviera que apoyar la derecha que ..." ) y la audiencia que supone ", que abarca a grandes rasgos el supuesto y problemático conjunto de lectores implícitos construidos por el capítulo. »J.-P. Courtois," Voces en el Tratado. De la esclavitud de los negros a la muy humilde protesta ", Revue Montesquieu , n o  1, 1997
  103. Este capítulo presenta un argumento cuya progresión es tanto acumulativa como disyuntiva  : observa un estricto respeto del párrafo para cada argumento y una ausencia total de vínculo argumentativo entre cada argumento.
  104. Siguiendo el ejemplo del argumento sobre el valor de los minerales ( "Una prueba de que los negros no tienen sentido común es que valoran más un collar de vidrio que sin embargo, que entre las naciones civilizadas es de tan gran consecuencia" ) que Es apoyado, además, por Montesquieu en el Capítulo 2 del Libro XXI titulado “De los pueblos de África”: “La mayoría de los pueblos de las costas de Francia África son salvajes o bárbaros. Creo que mucho de esto proviene del hecho de que los países casi inhabitables separan a los países pequeños que pueden ser habitados. No tienen industria; no tienen artes; tienen una abundancia de metales preciosos que inmediatamente mantienen fuera de las manos de la naturaleza. Por tanto, todos los pueblos civilizados están en condiciones de negociar con ellos con ventaja; pueden hacer que estimen muchas cosas sin valor y que reciban un precio muy alto por ellas. "
  105. Simone Delesalle y Lucette Valensi, en su artículo "La palabra" nègre "en los diccionarios franceses del Ancien Régime; histoire et lexicographie" ( Langue française , n .  15, 1972, pp.  79-104 ), se preguntan sobre esto " transparencia "del texto de Montesquieu:" Podemos, pues, plantearnos un cierto número de preguntas sobre la eficacia polémica de los escritos polémicos, y preguntarnos si no es su propia escritura lo que paradójicamente puede permitir su recuperación en un discurso. contrario (aquí el discurso pedagógico de la ideología dominante) ”.
  106. "Se admitirá su perplejidad ante una indeterminación que la elegancia del estilo viene a consolidar, en general, más que no disiparlo". Bruno Guigue, "Montesquieu o las paradojas del relativismo", Estudios , Tomo 401, 2004, pp.  193-204.
  107. Ver arriba la sección sobre justificaciones de la esclavitud en L'Esprit des lois . Como escribe J.-P. Courtois, “un poco de ciertas razones se infiltran, razón por la cual, una paradoja que debe ser considerada, el Capítulo 5 no suena como la disyunción final de la esclavitud y la razón. »J.-P. Courtois," Voces en el Tratado. De la esclavitud de los negros a la protesta muy humilde ", Revue Montesquieu , n o  1, 1997.
  108. Cfr. Su obra Montesquieu, política e historia , ediciones PUF , 1959 .
  109. John Maynard Keynes, Prefacio a la edición francesa de The General Theory , 20 de febrero de 1939
  110. Montesquieu en Marsella: obra en tres actos , Lausana, JP Heubach y Comp.,1784, 142  p. ( leer en línea ).
  111. Montesquieu, "  Ms 2500: Arsace et Isménie  " , en la Biblioteca Municipal de Burdeos
  112. Ver Montesquieu, Various Works and Writings II ( Obras completas , t. VIII), Oxford, Fundación Voltaire, 2003.

Apéndices

Bibliografía

En francés
  • Louis Althusser , Montesquieu, política e historia , París, PUF, 2003
  • Guillaume Barrera , Las leyes del mundo. Investigación sobre el diseño político de Montesquieu , París, Gallimard, 2009
  • Georges Benrekassa, Montesquieu, libertad e historia , París, El libro de bolsillo, 1988
  • Alain Cambier, Montesquieu y la libertad , París, Éditions Hermann , 2010
  • Denis de Casabianca , Montesquieu, L'Esprit des lois , París, Elipses,2003.
  • Denis de Casabianca , Montesquieu. Del estudio de la ciencia al espíritu de las leyes , Paris, Champion, coll.  "Trabajo de filosofía",2008.
  • Denis de Casabianca , “  Una antropología de las diferencias en L'Esprit des lois  ”, Archives de Philosophie , t.  75, n o  3,2012.
  • Jean-François Chiappe: Montesquieu, hombre y herencia , Editions du Rocher, 1998, 471 p.
  • Jean Dalat, magistrado de Montesquieu , t.  1: En el Parlamento de Burdeos; t. 2: El hombre en lucha con sus contradicciones, Archives des lettres moderne, 1971-1972 ( leer en línea )
  • Louis Desgraves , Montesquieu , París, Fayard, 1998
  • Louis Desgraves , Directorio de trabajos y artículos sobre Montesquieu , Dros,1988, 358  p. ( presentación en línea ).
  • Jean Ehrard (dir) y Catherine Volpilhac-Auger, Del gusto a la estética: Montesquieu , Bordeaux, Presses universitaire de Bordeaux, “Mirabilia”, 2007
  • Jean Ehrard, Ilustración y esclavitud; la esclavitud colonial y el público a XVIII °  siglo , París, André Versaille, Editorial, 2008.
  • Michel Figeac, Montesquieu un filósofo en medio de sus viñas , Universidad Michel de Montaigne, Burdeos III, 2005
  • Pierre Gascar , Montesquieu , París, Flammarion, 1988
  • Parsons Jameson Russel, Montesquieu y la esclavitud. Estudio sobre los orígenes de la opinión contra la esclavitud en Francia en el XVIII °  siglo , París, Hachette and Co., 1911, 370 p., Lea en línea = http://www.manioc.org/patrimon/PAP11109 .
  • Alain Juppé , Montesquieu, le moderne , París, Perrin, 1999 ( ISBN  978-2-262-01401-8 )
  • Marcel Merle , L'anticolonialisme européenne de Las Casas à Karl Marx , textos seleccionados y presentados, Paris Armand Colin, 1969.
  • Jean Metelo y Marcel Dorigny, De la esclavitud a la abolición XVIII XX  -  XX XX  siglo . París, 1998 Círculo de Arte
  • Jean-Daniel Piquet, La emancipación de los negros en la Revolución francesa (1789-1795) , París, Karthala, 2002.
  • Jeannette Geffriaud Rosso, Montesquieu y la feminidad , Libreria Goliardica, 1977.
  • Jacques Bins de Saint-Victor , The Roots of Liberty - The Forgotten French Debate, 1689-1789 , Paris, Perrin, 2007. Un ensayo sobre los orígenes del discurso de la libertad en el siglo anterior a la revolución y la historia de los intelectuales (Fénelon , Boulainvilliers, Saint-Simon, Montesquieu, Turgot, Mably).
  • Robert Shackleton, Montesquieu, bibliógrafo crítico , Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble, 1977
  • Jean Starobinski, Montesquieu solo , París, Seuil, coll.  "Escritores de todos los tiempos",1971, 191  p.
  • Céline Spector, Montesquieu: libertad, derecho e historia , París, Éditions Michalon, 2010
  • Céline Spector , "  " ¿Cortar el maestro por la mitad? La lectura althusseriana de Montesquieu »  », La Pensée, «Althusser, 25 ans après» n ° 382 ,Abril-junio de 2015, p.  85-97 ( leído en línea , consultado el 7 de septiembre de 2020 )
  • Catherine Volpilhac-Auger (dir.), Montesquieu en 2005 , Oxford, Fundación Voltaire, SVEC, 2005
  • Catherine Volpilhac-Auger, ¿ una autora en busca de editores? Historia del trabajo editorial de Montesquieu (1748-1964) , Lyon, ENS Éditions, 2011 ( índice )
  • Catherine Volpilhac-Auger, Montesquieu , Gallimard, "Folio Biographie", 2017
  • Josiane Boulad Ayoub , Julien J. Lafontant. Montesquieu y el problema de la esclavitud en L'Esprit des lois. Naaman Publishing, Sherbrooke, 1979, 164 p. , vol.  8,Octubre de 1981( DOI  10.7202 / 203174ar , leer en línea [PDF] ) , cap.  2
En italiano
  • Domenico Felice, Oppressione e libertà. Filosofia e anatomia del dispotismo nell'Esprit des lois di Montesquieu , Pisa, ETS, 2000
  • Domenico Felice, Per una scienza universale dei sistemi politico-sociali. Dispotismo, autonomia della giustizia e carattere delle nazioni nell'Esprit des lois di Montesquieu , Firenze, Olsckhi, 2005
  • Domenico Felice (ed.), Montesquieu ei suoi interpreti , 2 tt., Pisa, ETS, 2005
Varias publicaciones, seminarios

Artículos relacionados

enlaces externos