Fuerte de Breendonk

Fuerte de Breendonk
Imagen ilustrativa del artículo Fort de Breendonk
Vista aérea de Fort Breendonk
Localización Willebroek
Es parte de Línea de defensa Amberes - Namur
Tipo de trabajo Fortificación
Construcción 1909
Materiales usados hormigón, tierra, acero
usar 1913 hasta la actualidad
Uso actual Museo
Pertenece a Estado belga
Guerras y batallas
  • Primera Guerra Mundial,
  • Segunda Guerra Mundial
Información del contacto 51 ° 03 ′ 25 ″ norte, 4 ° 20 ′ 30 ″ este
Geolocalización en el mapa: Bélgica
(Ver situación en el mapa: Bélgica) Fuerte de Breendonk

El fuerte de Breendonk o fuerte de Breendonck , ubicado en el municipio de Willebroeck , no lejos de la localidad homónima que se encuentra en el municipio de Puers-Saint-Amand , a unos veinte kilómetros al sur de Amberes , sirvió como campo de concentración ( Auffanglager ) durante Segunda Guerra Mundial . Junto con el campo de concentración de Mechelen , son los únicos dos campos de concentración establecidos por los nazis en Bélgica . El primer comandante del campo, Philipp Schmitt , será el último condenado a muerte ejecutado en Bélgica . Su sucesor al frente del campo, Karl Schönwetter , se rindió a los aliados en 1944 .

Conservado después del conflicto, el sitio es hoy un importante lugar de memoria, visitado por muchos grupos escolares.

Situación

El Fuerte se encuentra en el límite entre los municipios de Willebroeck y Puers-Saint-Amand . El fuerte está en el primero, pero el pueblo de Breendonk en el segundo.

Construcción

El fuerte de Breendonk es parte de la línea fortificada Anvers - Namur , con los fuertes de Liezele y Walem .

Su construcción se decidió en 1906 . Aunque inicialmente iba a llevar el nombre de "Fort de Willebroeck", una circular del Ministro de Guerra Cousebant de Alke12 de enero de 1907hace que pase a la historia como "Fort de Breendonck". El trabajo comenzó en 1909 en el lugar llamado Schalkland, para terminar con el acercamiento de la Primera Guerra Mundial . Tan pronto como se completó, fue superado por fortificaciones más elaboradas .

Primera Guerra Mundial

Durante la invasión de Bélgica por Alemania , el fuerte fue bombardeado en1 er de octubre de 1914 : no puede tomar represalias, las piezas de artillería alemanas están fuera del alcance de tiro. El capitula9 de octubre.

Fue utilizado como guarnición por el ejército alemán hasta su retiro.

1918-1940

El fuerte sirve en particular como cuartel para el ejército belga y se elige para albergar el Cuartel General en caso de una invasión, la región de Amberes se considera un retiro nacional.

En Mayo de 1940, El rey Leopoldo III recibe allí a los oficiales de enlace franceses y británicos, durante la invasión de Bélgica por Alemania . Los miembros del Cuartel General y los oficiales de enlace extranjeros evacuan el fuerte frente al avance alemán y siguen la retirada del ejército belga en enlace con el franco-británico hasta la rendición belga . A partir de la ocupación alemana, el fuerte se convirtió en un campo de concentración, el único establecido por los nazis en territorio belga.

El campo de concentración: 1940-1944

Comando de campamento

Centro de internamiento y tránsito

"Tú que entras, deja toda esperanza"

Dante Alighieri , Divina Comedia , Infierno, Canción III

Tan pronto como terminó la lucha, los Sicherheitspolizei usaron el fuerte como un campo de concentración: el20 de septiembre de 1940, bajo el mando del Sturmbannführer Philipp Schmitt , los primeros prisioneros llegan a Breendonk.

Durante 1940 , fueron principalmente judíos los que fueron detenidos allí, antes de ser liberados o trasladados a otros campos. Le journaliste Paul MG Lévy y fut incarcéré, ainsi que le dessinateur Jacques Ochs qui fut chargé par le commandant du camp de faire des portraits de certains gardiens allemands et qui en profita pour exécuter clandestinement des portraits de prisonniers et des images de sévices qui furent publiées de la posguerra. A partir de 1942 , los judíos deportados de Bélgica se agruparon en Malinas, en el cuartel de Dossin , un centro de tránsito a Auschwitz , el fuerte de Breendonk que servía como campo de tránsito ... para un traslado al "Sammellager Dossin" (traducido libremente como "  Dossin campamento de asambleas  ”).

A pesar de todo, es una séptima parte de la población que pasó por Breendonk que representa a los judíos. Contra todas las expectativas, el nivel de cualificación profesional de estos les hace ocupar puestos de privilegio.

Breendonk también sirve como centro de internamiento para violadores de medidas antijudías y "  antisociales  ", en el sentido nazi del término. Con la prolongación del conflicto y la ocupación , los rehenes y los combatientes de la resistencia son cada vez más internados allí.

De 1940 a 1942, el número de presos políticos y miembros de la resistencia aumentó: Breendonk sirvió como campo de tránsito, antes de ser deportado a otros campos, como Neuengamme o Ravensbrück .

Centro de tortura y ejecución

“Lo que convierte a Breendonk en el campo más duro es el terror judicial perpetuado sistemáticamente. Sabíamos que estábamos allí "para hablar" y que la disciplina del campamento debía "hacernos hablar". "

- LA. Halkin, a la sombra de la muerte

El Auffangslager Breendonk tendrá al menos 3.532 reclusos hastaSeptiembre de 19441.733 no sobrevivirán a la guerra y al maltrato de Breendonk o de los otros campos por los que pasarán. En Fort Breendonk, casi 200 prisioneros serán ejecutados.

Antes de ser trasladados a otros campamentos, los combatientes de la resistencia son interrogados, maltratados y torturados en el “búnker”; una antigua tienda de pólvora convertida en una sala de tortura creada en 1942 .

“El coche se detiene frente a la zanja que rodea el fuerte, esa zanja profunda en la que los compañeros se han ahogado como perros. "

- LA. Halkin, a la sombra de la muerte

La entrada al campo se abre a la antigua caseta de vigilancia que alberga a la Wehrmacht que oficia la vigilancia externa del fuerte. Tiene vistas a la entrada del fuerte , abovedada y oscura.

“En Breendonk, en cuatro años, solo hubo tres juicios; además, resúmenes. Durante una de ellas, doce presos traídos aquí a las dos de la tarde, fueron sentenciados a las cuatro y colgados a las seis. Colgado de tres en tres. Prometidos a la misma suerte, sus compañeros presenciaron su terrible experiencia. "

- PMG Lévy

Viene como otra cantina principal con SS sobre el muro principal el lema de las SS  : "  Mi honor es la lealtad  ". A veces, esta cantina sirve como un tribunal excepcional.

Por supuesto, allí se preparan comidas para los guardias, pero también “eso” para los presos.

“En el almuerzo, a las 5.30 am  : dos tazas de jugo de bellota tostado y 125 gramos de pan. En la cena, a las  15: 30h : 2 tazones de sopa clara. En la cena, a las 6 p.m .: dos tazas de jugo de bellota asada y 100 gramos de pan. "

Ministerio de Justicia , Comisión de Crímenes de Guerra, Crímenes de guerra cometidos bajo la ocupación de Bélgica, 1940-1945, Campo de tortura de Breendonk

A esta miseria se suma el trabajo forzoso, que adelgaza aún más a los presos y los hace morir de hambre: empujando carros, rompiendo piedras, cargando sacos de cemento… Trabajo pesado; pero también para algunos otros "privilegiados" de trabajos más livianos como sastres, carpinteros o enfermeras. Así se despejaron los 250.000  m 3 de tierra que cubrían la mayor parte del fuerte: con fuertes azotes a los prisioneros; destinado únicamente a quebrar física y previamente a quienes serían sometidos a extensos interrogatorios o si ya lo han sido a la espera de ser trasladados a otros destinos con nombres sórdidos.

Una vez transcurridos los momentos de tortura en el "búnker", el detenido es deportado, sin más justicia ni forma de juicio, a otros campamentos; sumergiendo al torturado en los giros y vueltas de la muerte lentamente. También hay ejecuciones, por bala o ahorcamiento, autorizadas por simulacro de juicio o por represión; serán 187; se realizan en un recinto en la parte trasera del edificio.

Dentro de otra ala del edificio las pocas mazmorras y celdas. Estos son solo algunos recintos más en los que es imposible moverse y en los que no hay luz. Estas "jaulas" están destinadas a los presos recluidos en secreto o castigados.

Por último, el lugar de convocatoria, lugar de reunión pero también sobre el que dan las letrinas, las duchas y la entrada de las habitaciones.

“En general, el detenido es llevado por la tarde o por la noche frente a sus torturadores. Es mejor que sus gritos atraviesen las paredes de las habitaciones y aterroricen a sus compañeros, lo que les impide dormir. "

- C. Pahaut y F. Maerten (Democracia o Berbería)

Que hablemos tanto de Breendonk por tortura en comparación con otros campos es normal; el número de guardias es particularmente elevado: 1 por cada 10 presos. Por tanto, es imposible pasar desapercibido. Además, el "búnker" está presente para hacer la charla recalcitrante. A veces se implementan medidas especiales para los presos:

"Breendonk, 20 de agosto de 1941

Orden de supervisión especial: para el recluso 169

  1. El preso debe mantenerse bajo vigilancia y encadenado en todo momento.
  2. Solo se le puede llevar a las letrinas con dos centinelas.
  3. En el caso de un intento de vuelo, no se puede usar un arma bajo ninguna circunstancia. El detenido debe mantenerse bajo control mediante la fuerza física.
  4. Está estrictamente prohibido hablar con el detenido. Cualquier declaración de su parte debe ser comunicada al SS Unterstumführer Lais .
  5. Durante las salidas necesarias, el detenido tendrá la cabeza cubierta con una bolsa.
  6. Durante el cambio, el guardia debe leer estas instrucciones a diario.

SS Sturmbannführer Schmitt | C. Pahaut y F. Maerten (Democracia o Berbería) ”

Pero otro factor entra en juego en el punto psicológico: los guardias alemanes son asistidos por SS de Algemeen SS Vlanderen  : " Belgas para velar por otros belgas". Son crueles; indignados los guardias externos del ejército regular que a veces asumen la defensa de los prisioneros.

Prisión para incivilistas

Poco después de la Liberación, el fuerte fue utilizado para colaboradores y gente descortés. Se cambia el nombre de "Breendonk II  " . Es la propia resistencia la que los encierra allí (principalmente flamencos); sin embargo, se cometieron ciertos abusos durante el breve período hasta la evacuación del fuerte (los “prisioneros” fueron trasladados al cuartel de Dossin).

Campo de internamiento

Después del  período "  Breendonk II ", el fuerte se convirtió en un centro de internamiento oficial para el Estado belga. Este nuevo período en la vida del campamento terminará en 1947 , cuando será catalogado como Memoria del Patrimonio Nacional.

Hoy en día: un memorial

“En ese momento, en un país pequeño como Bélgica, conocemos - y esto en todos los rincones del país - personal o indirectamente a un detenido del fuerte o de otro lugar de detención de los nazis. "

- O. Van der Wilt

La 19 de agosto de 1947, Fort Breendonk se ha convertido en el monumento belga del sistema de campos de concentración nazi. Recibe entre 60.000 y 65.000  personas cada año. Hoy, el "Campamento Breendonk" es uno de los restos mejor conservados de la Segunda Guerra Mundial .

En los primeros años del Memorial, eran los ex presos los responsables legalmente de él. También fue durante estos años cuando el Fuerte registró la mayor tasa de visitas (hasta 109.000 personas lo visitan anualmente).

“Estamos entonces en la era de la memoria pura; la era de la historia aún no ha llegado. "

- O. Van der Wilt

Con los medios que se le otorgan, el fuerte está tratando de mejorar en la conservación de la memoria. Se instalaron algunos altavoces y en 1975 se abrió un museo en el antiguo "  revier  ". Sin embargo, no hay un objetivo científico y el "revier" sirve como un lugar de almacenamiento para todo lo que se puede encontrar en esta parte tan oscura de la historia.

Esta falta reduce en gran medida el número de visitas y la falta de interés en Fort Breendonk es grande. Las cifras del año del 50 º  aniversario de la serie: sólo se registraron 16 000 visitas.

Es cierto que la audiencia está disminuyendo, pero el tipo de visitante está cambiando. Está orientado a un público escolar, con un propósito real. Es en este contexto que nació un proyecto de renovación del fuerte, pero también un objetivo científico. El fuerte tiene dos misiones:

Sous la présidence de Roger Coekelbergs et avec l'aide financ!ère du Ministère de la Défense et le soutien actif du ministre André Flahaut , une rénovation importante est entreprise à partir de l'an 2000. Un espace unique avec l'utilisation initiale est creado. Por tanto, se reconstituyen las celdas, los cuarteles, el búnker,  etc. También hay muchas fotografías, testimonios escritos u orales, videos explicativos a lo largo de los pasillos.

Además de estas mejoras, los grupos escolares deben llevar un guía capacitado por el Memorial; la renovación le permite ser guiado por un audiófono.

Regularmente se realizan seminarios, exposiciones permanentes y temporales en diferentes salas del edificio. Están destinados a profesores, historiadores pero también al público informado.

Lista de personas ejecutadas

galería de fotos

Notas y referencias

Referencias

  1. "  Historia  " , en breendonk.be
  2. "  Vichy evoca su destino metonímico  ", Le Soir ,10 de febrero de 2020( leer en línea ) :

    “Breendonck, en Bélgica, u Oswiecim (Auschwitz) son más conocidos como campos de concentración o campos de exterminio que como pueblos comunes. "

  3. "  Los soberanos tras las huellas de los 4.200 belgas detenidos en Buchenwald durante la guerra  ", La Libre Belgique ,9 de julio de 2019( leer en línea ) :

    “André Simonart ... profesor de farmacología en la Universidad Católica de Lovaina, había sido encarcelado en Fort Breendonck antes de ser deportado al campo de Buchenwald. "

  4. "  Flanders está luchando por romper con su pasado nazi  ", Le Monde ,27 de febrero de 2020( leer en línea ) :

    “Puers Saint-Amand, su campo de golf, su famosa cerveza Duvel, su campo de concentración. Cette municipalité proche d'Anvers regroupe, en effet, la localité de Breendonk et son fort, un lieu où, de 1940 à 1944, les forces d'occupation nazies installèrent un centre de torture, d'exécution et de transit vers les camps de la muerte. El Breendonk Memorial es uno de los dos grandes lugares de memoria en Bélgica, junto con el Dossin Barracks, en Malinas. "

  5. Fortiff.be , P. Nefors, Fort de Breendonk , §  1  : “La historia, antes de la ocupación alemana”.
  6. Patrick Nefors ( traducido por  Emmanuel Brutsaert y Walter Hilgers), Breendonk: 1940-1945 , Bruselas, Editions Racine,2005, 392  p. ( ISBN  978-2-87386-420-0 , OCLC  493382953 ) , pág.  10
  7. (de) taller Reflexión , (fr) O. Van der Wilt (curador de la Memorial Nacional de Fort Breendonk), El proyecto educativo de la Memorial Nacional de Fort Breendonk , p .  1 .
  8. ver Breendonk.be , Le Fort, La historia de la fortaleza antes20 de septiembre de 1940, El asedio de 1914 y el período de entreguerras .
  9. C. y F. Pahaut Maerten (Democracia o de Berbería), Le Fort de Breendonk, el campamento de terror nazi en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial , archivo educativa, p.  10 .
  10. Alain Libert , Las historias más oscuras de la historia belga: secretos y anécdotas , Caja de Pandora,2015, 520  p. ( ISBN  978-2-39009-085-4 , leer en línea ) , pág.  231.
  11. Myriam Leroy , "  En las entrañas del infierno  ", La Libre Belgique ,4 de enero de 2007( leer en línea ).
  12. An. H. , "  Para mantener la memoria  ", La Libre Belgique ,3 de septiembre de 2004( leer en línea ).
  13. Según otras fuentes sería el 20 de octubre de 1940; ver Marion Schreiber , rebeldes Silent - El ataque del 20 º  convoy a Auschwitz , ediciones Racine, Bruselas, 2002, ( ISBN  978-2-87386-259-6 ) .
  14. ver Marion Schreiber rebeldes silenciosas - Ataque de la 20 ª  convoy a Auschwitz , p.  49 , ediciones Racine, Bruselas, 2002 ( ISBN  978-2-87386-259-6 ) .
  15. "  Los ejecutores de Breendonk, tales gente común  ", La Libre Belgique ,28 de octubre de 2010( leer en línea ).
  16. C. Pahaut y F. Maerten (Democracia o Berbería), Le Fort de Breendonk, el campo terrorista nazi en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial , expediente educativo, p.  19 .
  17. Caroline Dunski , "  To Breendonk, atisbo del horror  ", Le Soir ,7 de junio de 2008, p.  11 ( leer en línea ).
  18. C. y F. Pahaut Maerten (Democracia o de Berbería), Le Fort de Breendonk, el campamento de terror nazi en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial , archivo educativa, p.  22 .
  19. N. C. , "  Breendonk, El Memorial no va a cambiar su nombre  ", Le Soir ,6 de diciembre de 2007, p.  5 ( leer en línea ).
  20. ver Le Fort de Breendonk, el campo de terror nazi en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial , archivo educativo.
  21. Éric Meuwissen , "  Cuando la ciudadanía implica una visita de adolescentes al campo de concentración infierno (...)  ", Le Soir ,28 de mayo de 2002, p.  17 ( leer en línea ).
  22. C. Pahaut y F. Maerten (Democracia o Berbería), Le Fort de Breendonk, el campo de terror nazi en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial , expediente educativo, p.  13 .
  23. Christian Laporte y René Breny , "  El gran resistente murió en Sainte-Ode Paul Lévy, la radio" libre ""  , Le Soir ,17 de agosto de 2002( leer en línea ).
  24. C. Pahaut y F. Maerten (Democracia o Berbería), Le Fort de Breendonk, el campo terrorista nazi en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial , expediente educativo, p.  16 .
  25. C. Pahaut y F. Maerten (Democracia o Berbería), Le Fort de Breendonk, el campo terrorista nazi en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial , expediente educativo, p.  15 .
  26. ver Breendonk.be , Le Fort, Le Fort de20 de septiembre de 1940, Breendonk II .
  27. Joël Matriche , "  Una liberación fratricida  ", Le Soir , 31 de agosto de 2004, p.  11 ( leer en línea ).
  28. ver An. H., Breendonk, una inmersión en el horror nazi , LaLibre.be.
  29. Christian Laporte , "  El campamento de Breendonk en proceso de renovación  ", Le Soir ,27 de agosto de 2002, p.  5 ( leer en línea ).
  30. Marc Metdepenningen , "  Un decreto para la memoria  ", Le Soir ,5 de julio de 2008, p.  10 ( leer en línea ).
  31. Le Maitron, Émile Allain (1920-1944), ver su aviso sobre el Maitron consultado el 14 de diciembre de 2018)

Notas

  1. Breendonck fue la ortografía utilizada durante la Segunda Guerra Mundial . En 1977, la sección de habla holandesa de Breendonk adoptó la ortografía Breendonk, aunque la antigua ortografía Breendonck a veces todavía se usaba en francés.

Apéndices

Bibliografía

Artículos relacionados

enlaces externos