Ctenopharyngodon idella

Este artículo es un borrador para peces .

Puedes compartir tus conocimientos mejorándolos ( ¿cómo? ) Según las recomendaciones del proyecto de zoología .

La carpa herbívora

Ctenopharyngodon idella Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Ctenopharyngodon idella Clasificación
Reinado Animalia
Rama Chordata
Sub-embr. Vertebrados
Super clase Osteichthyes
Clase Actinopterígios
Subclase Neopterygii
Infraclase Teleostei
Super orden Ostariophysi
Pedido Cipriniformes
Gran familia Cyprinoidea
Familia Ciprínidos

Amable

Ctenopharyngodon
Steindachner , 1866

Especies

Ctenopharyngodon idella
( Valenciennes en Cuvier y Valenciennes , 1844 )

Sinónimos

Ctenopharyngodon idellus , comúnmente llamada hierba de la carpa , la carpa de la hierba , el amor de la carpa (como un nativo de río Amur ), Amur blanca o carpa china , es una de las cinco especies de carpa que se encuentra en Asia (los otros son cabezona, carpa plateada, carpa espejo y carpa negra). Se encuentra allí de forma natural (autóctona) en el sureste de Rusia y el noroeste de China , pero también ha sido, a menudo recientemente, introducido por humanos en un gran número de otros países (según la FAO , en 1988 , este pez se había introducido voluntariamente en 139 países. Durante mucho tiempo se ha creído falsamente que no podría reproducirse fuera de su área de distribución natural y, por lo tanto, se le prestó poca atención, pero esto resultó ser falso; se descubrió que la especie era invasora , al igual que otras carpas asiáticas introducidas en todo el mundo. Según un estudio reciente ( 2014 ) que comparó la severidad del ecosistema y los impactos económicos de 40 especies de peces exóticos introducidos en Europa, la carpa de Amur ocupó el segundo lugar, lo que confirma resultados similares de un estudio estadounidense.

Descripción

Crece extremadamente rápido, con individuos jóvenes de 20  cm de largo en primavera que alcanzan más de 45  cm en otoño; puede superar una ganancia de tamaño de 2,5  mm / día y de peso 14,9  g / día. Sin embargo, la tasa de crecimiento disminuye drásticamente a partir del cuarto año.
La temperatura y la tasa de crecimiento determinan el tamaño y la edad a la que esta carpa alcanza la madurez sexual e influyen en gran medida en el comportamiento de los adultos. Cuanto más larga sea la temporada de crecimiento y más abundante sea la comida, más temprana será la maduración.

Reproducción

La madurez sexual se alcanza entre los cuatro y los nueve años, con un peso medio de 4,5  kg y una longitud de 63 a 67  cm según la latitud.
Los jóvenes tienden a permanecer en la parte aguas abajo de los ríos y migran río arriba cuando son adultos.

A principios de la década de 1980 , se creía que en la naturaleza, esta carpa herbívora desovaba en ríos de corriente rápida y sus huevos, apenas más densos que el agua, se desarrollaban mientras se desplazaban río abajo, mantenidos en suspensión por turbulencias . Como ocurre con la mayoría de las especies, parece que los huevos tienen menos probabilidades de sobrevivir si se hunden en fondos lodosos. Para la carpa china (otra especie invasora), el modelado (conocido como FluEgg para Fluvial Egg Drift Simulator ) ha demostrado que la turbulencia podría transportar los huevos; este tipo de modelado busca determinar las condiciones hidrodinámicas críticas de la especie (en cuanto a velocidad de flujo, profundidad, velocidad de cizallamiento, turbulencia ...) para mantener los huevos en suspensión, lo que ayudaría a identificar las zonas de desove de la carpa asiática y facilitaría un mejor control de la invasividad de la especie en ríos o cuerpos de agua (donde el viento a veces puede inducir corrientes importantes).

Hábitats

Ctenopharyngodon idella prefiere las aguas tranquilas (lagos, estanques, grandes ríos y sus remansos), prefiriendo grandes masas de agua de flujo lento o estancado, ricas en vegetación.

Este ciprínido es muy tolerante con la temperatura del agua que puede variar de 0 ° a 38  ° C y con la cantidad de oxígeno disuelto (mínimo 0,5  ppm ).

Comida

Principalmente herbívoro para los adultos (que comen plantas acuáticas superiores y vegetación terrestre sumergida) [1]), este pez también se alimenta de detritos, insectos y otros invertebrados .
Cada día, dependiendo de la edad, puede absorber el equivalente a su propio peso y más. Su alimento preferido sería Hydrilla ( Hydrilla verticillata ) pero sus preferencias varían en función de su tamaño, temperatura, textura de la planta y accesibilidad de los alimentos.

En su hábitat original y en sus dos primeros años de vida, Ctenopharyngodon idella puede migrar 500  km . En Mississippi, esta especie se ha observado en migraciones de hasta 1.700  km  ; ya más de 2.700  km del lugar del derrame 16 años después de que se agregó el stock.

Riesgos para la salud, impactos ecológicos e invasividad

La especie ha sido ampliamente utilizada en todo el mundo para luchar contra la proliferación de plantas favorecida por la eutrofización generalizada de aguas contaminadas por fertilizantes agrícolas y efluentes urbanos, industriales y ganaderos. Se suponía que necesitaba para reproducir corrientes suficientemente oxigenadas y turbulentas (que se reproducen en la piscicultura).

Sin embargo, se sabe que ha generado y establecido poblaciones que se reproducen a sí mismas en al menos seis de los principales ríos del hemisferio norte donde se ha introducido accidental o intencionalmente. En Florida, en 1972, Rose se pregunta si esto es un súper pez o una súper maldición. .

Durante tormentas con grandes inundaciones, puede escapar de las piscifactorías o ríos y arroyos para llegar a estanques y estanques donde puede causar daños importantes a los lechos de pastos acuáticos. En 1979 , sabemos que esta carpa se reprodujo en el río Tone-gawa en el este de Japón, pero también en ciertos estanques (nota: en esta región, las inundaciones severas pueden seguir al paso de tifones ).


En 1985 , Rowe & Schipper creía que su aparente incapacidad para establecer poblaciones perennes en algunos ríos de Nueva Zelanda distintos de aquellos donde se había introducido intencionalmente sugiere que esta especie tiene necesidades de reproducción bastante específicas, aún por aclarar.

Introducciones

Esta especie se ha introducido en muchos países del mundo.

En febrero de 2017, la "carpa herbívora" figura oficialmente en las aguas de Quebec (Canadá), más precisamente en el río San Lorenzo aguas arriba del lago Saint-Pierre y en algunos de sus afluentes.

Se cree que la primera introducción en América del Norte fue la fuga accidental en 1966 de la estación experimental de piscicultura del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos en Stuttgart Arkansas , seguida de introducciones voluntarias desde 1969. Posteriormente se habían autorizado introducciones, entonces ilegales o accidentales; en la década de 1970 , la especie se había introducido en 40 estados y desde entonces se ha informado en 45 de los 50 estados del país, donde ahora se considera problemática e invasiva; es el tema de un plan de manejo nacional. En 2013 hubo la primera evidencia de reproducción en la cuenca de los Grandes Lagos. Todavía se usa en muchos estados para controlar biológicamente los brotes no deseados de plantas acuáticas, que a menudo también se introducen.

Genética, hibridación

Desde principios de la década de 2010 , se dispone de marcadores genéticos para caracterizar el grado de hibridación introgresiva ( contaminación genética ) de varias especies de carpas, incluida Ctenopharyngodon idella , lo que permite, en particular, cuantificar el flujo de genes introducidos en diferentes poblaciones de carpas. Carpas nativas u otras carpas invasoras de diversas cuencas y subcuencas. Estos marcadores también se pueden utilizar para evaluar el estado demográfico de los grupos, por ejemplo, por subcuenca.

Usos

Es uno de los peces cultivados con mayor frecuencia en la acuicultura en todo el mundo . Se come al vapor, frito o a la plancha.

Se ha introducido deliberadamente en determinados estanques y ríos de Europa y América del Norte para luchar contra la proliferación de plantas invasoras, a veces con tanta eficacia que ha destruido localmente casi toda la flora submarina, que, por el contrario , se considera dañina para los ecosistemas. en algunos países.
Por tanto, parece ser en gran parte responsable en Francia de la desaparición de los herbarios submarinos , incluidos los compuestos por plantas clasificadas como especies protegidas en los lagos de los Vosgos.

Notas y referencias

  1. Becky Cudmore y Nicholas E. Mandrak (2004) Sinopsis biológica de Grass Carp (Ctenopharyngodon idella) , noviembre; Informe Manuscrito Canadiense de Pesca y Ciencias Acuáticas 2705, Fisheries and Oceans Canada; Laboratorio de Pesca y Ciencias Acuáticas de los Grandes Lagos
  2. Colectivo ( traducción de  Michel Beauvais, Marcel Guedj, Salem Issad), Histoire naturelle ["El libro de historia natural"], Flammarion,marzo de 2016, 650  p. ( ISBN  978-2-0813-7859-9 ) , pág.  Carpa herbívora página 332
  3. Welcomme RL (1988) Introducciones internacionales de especies acuáticas continentales . FAO, 318 págs.
  4. Marco Milardi , Mattia Lanzoni , Mikko Kiljunen y Jyrki Torniainen , “  contribuye reclutamiento natural a altas densidades de carpa Ctenopharyngodon idella (Valenciennes, 1844) en Europa Occidental  ”, acuática invasiones , vol.  10, n o  4,2015, p.  439–448 ( DOI  10.3391 / ai.2015.10.4.07 , leído en línea , consultado el 20 de enero de 2021 )
  5. La carpa invasora en el sitio Invading Species , consultado en febrero de 2012
  6. (en) Gabriel van der Veer y Wolfgang Nentwig , “  ambiental y la evaluación del impacto económico de los alienígenas y peces de especies invasoras en Europa utilizando el sistema de puntuación de impacto genérico  ” , Ecología de los peces de agua dulce , vol.  24, n o  4,2015, p.  646-656 ( ISSN  1600-0633 , DOI  10.1111 / eff.12181 , leído en línea , consultado el 20 de enero de 2021 )
  7. (en) Stich, Daniel S., de comportamiento y dinámica de la población de carpa incrementalmente surtida para el control biológico . 2011.
  8. (en) Carpa herbívora en fishbase.org .
  9. (en) Kirk y Socha. Longevidad y persistencia de la carpa herbívora triploide almacenada en los embalses de Santee Cooper de Carolina del Sur . J. Aquat. Plant Manage. 41: 2003.
  10. Krykhtin, ML y EI Gorbach. (1981). Ecología reproductiva de la carpa herbívora, Ctenopharyngodon idella, y la carpa plateada, Hypophthalmichthys molitrix, en la cuenca del Amur. Revista de Ictiología 21 (2): 109-123.
  11. (in) Tatiana García , P. Ryan Jackson , Elizabeth A. Murphy y Albert J. Valocchi , "  Desarrollo de un simulador de deriva de huevos fluviales para evaluar el transporte y la dispersión de huevos de carpa asiática en los ríos  " , Modelado ecológico , vol.  263,agosto 2013, p.  211–222 ( DOI  10.1016 / j.ecolmodel.2013.05.005 , leído en línea , consultado el 20 de enero de 2021 )
  12. Carpa herbívora en fishbase.org.
  13. Froese, Rainer y Pauly, Daniel, eds. (2007). "Ctenopharyngodon idella" en FishBase. Versión de mayo de 2007.
  14. Opuszyński K (1972) Uso de peces fitófagos para controlar plantas acuáticas. Acuicultura 1: 61–74
  15. Rose S (1972) ¿Qué pasa con el amur blanco? ¿Un súper pez o una súper maldición? (¿Y el amor blanco? ¿Un súper pez o una súper maldición?) The Florida Naturalist 1972 (Oct): 156–157
  16. Tsuchiya M (1979) Reproducción natural de la carpa herbívora en el río Tone y su desove en estanques. En: Actas de la conferencia sobre la carpa herbívora. Gainesville, EE. UU., 1979. Centro de investigación de malezas acuáticas. Universidad de Florida, Instituto de Ciencias de la Alimentación y la Agricultura, 185 págs.
  17. Rowe DK & Schipper CM (1985) Una evaluación del impacto de la carpa herbívora (Ctenopharyngodon Idella) en aguas de Nueva Zelanda. Rotorua NZ: División de Investigación Pesquera, Ministerio de Agricultura y Pesca
  18. Jon G. Stanley , W. Woodard Miley y David L. Sutton , "  Requisitos reproductivos y probabilidad de naturalización de la carpa herbívora que se escapó en los Estados Unidos  ", Transacciones de la American Fisheries Society , vol.  107, n o  1,Enero de 1978, p.  119-128 ( ISSN  0002-8487 y 1548-8659 )
  19. Hogg RG (1976) Establecido peces cíclidos exóticos en el Condado de Dade, Florida. Científico de Florida 39 (2): 97-103
  20. (en) Jamin G. Wieringa , Seth J. Herbst y Andrew R. Mahon , “  La viabilidad reproductiva de la carpa (Ctenopharyngodon idella) en la cuenca occidental del lago Erie  ” , Revista de Investigación de los Grandes Lagos , vol .  43, n o  2abril de 2017, p.  405–409 ( DOI  10.1016 / j.jglr.2016.12.006 , leído en línea , consultado el 20 de enero de 2021 )
  21. (en) Kelly F. Robinson , Mark DuFour , Michael Jones y Seth Herbst , "  Uso del análisis de decisiones para responder en colaboración a las amenazas de especies invasoras: un estudio de caso de la carpa herbívora del lago Erie (Ctenopharyngodon idellus)  " , Journal of Great Lakes Research , Además de esto, necesita saber más al respecto.abril 2020, S0380133020300770 ( DOI  10.1016 / j.jglr.2020.03.018 , leído en línea , consultado el 20 de enero de 2021 )
  22. Mandrak NE y Cudmore-Vokey BC (2004) Evaluación de riesgos para las carpas asiáticas en Canadá. Fisheries & Oceans Canada, Ciencia, Secretaría Asesora Científica Canadiense.
  23. (en) "  Carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella) - Species Profile  " , en usgs.gov (consultado el 19 de enero de 2021 )
  24. "  Restricciones severas en el uso de peces carnada: una decisión que tendrá graves consecuencias para la pesca deportiva - Peche QC  " , en www.pecheqc.ca (consultado el 28 de febrero de 2017 )
  25. "  Carpa asiática - Presencia de carpa herbívora confirmada en el río San Lorenzo  ", Ministerio de Bosques, Vida Silvestre y Parques ,28 de febrero de 2017( Leer en línea , consultado el 1 er de marzo de 2017 )
  26. Plan de Gestión y Control de cabezona, Negro, Hierba, y carpas de plata en los Estados Unidos presentaron al Grupo de Trabajo de especies acuáticas molestas  ; Preparado por el Asian Carp Working Group; Noviembre de 2007
  27. (en) Duane C. Chapman , Jeremiah J. Davis , Jill A. Jenkins y Patrick M. Kocovsky , "  Primera evidencia del reclutamiento de carpa herbívora en la cuenca de los Grandes Lagos  " , Journal of Great Lakes Research , vol.  39, n o  4,diciembre 2013, p.  547–554 ( DOI  10.1016 / j.jglr.2013.09.019 , leído en línea , consultado el 20 de enero de 2021 )
  28. (en) TL Rey , MS Eackles y DC Chapman , "  Instrumentos para evaluar el parentesco, estructura de la población, filogeografía, y la hibridación interespecífica en carpas asiáticas invasivos para el río Mississippi, EE.UU.: aislamiento y caracterización de nuevos tetranucleotide loci de microsatélites de ADN en carpa plateada Hypophthalmichthys molitrix  ” , Conservation Genetics Resources , vol.  3, n o  3,julio 2011, p.  397–401 ( ISSN  1877-7252 y 1877-7260 , DOI  10.1007 / s12686-010-9285-3 , leído en línea , consultado el 20 de enero de 2021 )
  29. CSL, Monitoreo ecológico de pastizales acuáticos en los lagos de los Vosgos , Fénétrange, Conservatoire des Sites Lorrains,2008

Ver también

Bibliografía

Artículos relacionados

enlaces externos