Toda la información completa que hemos sido capaces de recoger a cerca de Bibliografía ha sido rigurosamente comprobada y ordenada a fin de que te resulte de la mayor utilidad. Lo más seguro es que hayas llegado hasta aquí intentando saber alguna cosa más sobre Bibliografía. A menudo no es extraño extraviarse por la red en la espesa jungla de webs que hablan sobre Bibliografía y que, pese a todo, no están aportando aquello que queremos saber relativo a Bibliografía. Es a causa de este motivo que deseamos que si los datos que te ofrecemos a continuación sobre Bibliografía te es útil, nos lo comentes. De igual forma, si esa información sobre Bibliografía que te estamos aportando no es aquella que necesitas, del mismo modo ponlo en nuestro conocimiento, de ese modo tendremos la posibilidad de perfeccionar día tras día esta Gran Enciclopedia.
Una bibliografía es una lista estructurada de referencias a documentos, generalmente documentos escritos. Generalmente se establece para señalar un conjunto de fuentes que evocan un tema determinado o que se han utilizado como soportes intelectuales para escribir sobre un tema determinado.
La bibliografía es también la disciplina que se refiere a la investigación, la descripción, la descripción y la clasificación de los textos impresos o multigrafiados con el objetivo de constituir directorios de libros destinados a facilitar la investigación intelectual .
Por tanto, la palabra bibliografía designa tanto un objeto, su implementación y su estudio.
Una bibliografía se diferencia de un inventario y un catálogo, en particular los catálogos de bibliotecas que no tienen por objeto identificar las publicaciones, sino ubicarlas y sobre todo ubicar copias en una o más bibliotecas.
La palabra "bibliografía" proviene de las antiguas palabras griegas biblion ("libro") y graphein ("escribir").
Podemos distinguir bibliografías, listados, inventarios y catálogos.
Además, el término uso de la palabra bibliografía para designar la lista de trabajos publicados por un autor, por capilaridad del término inglés bibliografía, a veces se considera impropio en francés; una lista de obras de un autor puede calificarse como bibliografía cuando esta lista se detalla, da las diferentes ediciones de una misma obra, las variaciones, indica exhaustivamente los autores de los prefacios, prólogo, etc. , es decir, tiene como objetivo estudiar la lista de obras de un autor.
Discípulo de Aristóteles , Démétrios de Phalère , fundador de la famosa Biblioteca de Alejandría alrededor del 300 a. C. AD, establece dos disciplinas, bibliografía y museografía .
"El médico griego Galeno , escribiendo en la II ª siglo, el De Libris propriis , da la primera expresión de la idea de que la literatura es equivalente a" lista de obras" ... Los hombres educados que se ocupan en el XV ° siglo, a Recoge los títulos de los libros recién impresos primero sigue la tradición. El primero de ellos es un abad del monasterio benedictino de Spannheim, en Prusia, Johann Tritheim , cuyo Liber de scriptoribus ecclesiasticis apareció en Basilea en 1494 ".
En el XIX ° siglo, hay varias iniciativas desarrolladas en Francia y Bélgica en torno a estos dos significados: la bibliografía de la Oficina Internacional creada en 1895 por Paul Otlet y Henri La Fontaine y la Oficina bibliográfica París iniciada por el general Hippolyte Sebert y sus colegas belgas.
El contenido y la presentación de una bibliografía se adaptan al objetivo de su publicación. Así podemos distinguir diferentes tipos formales de bibliografías.
Una bibliografía, en principio, está formada por varias referencias bibliográficas que hacen referencia a tantos documentos. Para facilitar la referencia, es útil presentar estas referencias de manera uniforme y ordenarlas.
Concretamente, existen muchos estándares para la presentación de referencias bibliográficas, generalmente específicos de un campo de actividad. También se han desarrollado normas específicamente para regular la gestión y presentación de datos bibliográficos en el entorno digital.
NÓTESE BIEN. La familia de estándares ISBD está destinada a la descripción e identificación de materiales en catálogos de bibliotecas y no está destinada al establecimiento de bibliografías.
La norma ISO 690 , adaptada por AFNOR bajo la referencia NF Z 44-005-2, está orientada a la publicación.
El formato RIS es un formato de datos bibliográficos estructurado desarrollado por Research Information Systems y el formato de archivo electrónico resultante. Su extensión es ".ris".
Las referencias bibliográficas comúnmente usan términos, o sus abreviaturas, de origen latino :
Para las indicaciones de edición y publicación, las incógnitas se pueden reemplazar por las siguientes abreviaturas:
También se utilizan las siguientes abreviaturas:
De momento esta es el conjunto detoda la documentación que logramos compilar en relación con Bibliografía, esperamos que te haya sido útil. Si la respuesta es afirmativa, por favor, no obvies sugerirnos entre tus amigos y amigas y familiares, y ten en cuenta que estamos disponibles en el momento que lo consideres necesario. Si pese a poner todo nuestro empeño, crees que aquello que ofrecemos acerca de Bibliografía tiene algún fallo o hay algo que deberíamos incluir o enmendar, nos sería de gran ayuda que nos hagas llegar tu apreciación. Ofrecer la mejor y más considerable información acerca de Bibliografía y acerca de cualquier otro tema es la piedra angular de esta página web; nos incentiva el mismo objetivo que a la sazón motivó a las mentes responsables de la formulación de la Enciclopedia, y por eso deseamos que lo que has encontrado en esta Gran Enciclopedia acerca de Bibliografía lo hayas podido utilizar para extender todo aquello que ya sabías.