Toda la información en su integridad que hemos sido capaces de recoger en torno a Abadesa ha sido estrictamente comprobada y planificada a fin de que te resulte de la mayor utilidad. Probablemente has llegado hasta esta web buscando conocer alguna cosa más relativo a Abadesa. Por lo general no es extraño perderse en internet en el estrecho laberinto de páginas web que abordan el tema de Abadesa y que, no obstante, no están aportando lo que queremos conocer relativo a Abadesa. Es por ello que deseamos que si la información que te ofrecemos a continuación sobre Abadesa te es útil, nos dejes un comentario. Igualmente, si esa información acerca de Abadesa que te estamos aportando no es aquella que deseabas, del mismo modo ponlo en nuestro conocimiento, de esa manera tendremos la posibilidad de mejorar día a día esta Gran Enciclopedia.
La abadesa es la superiora de una abadía , equivalente femenino de un abad (del griego antiguo / abbâ , "padre"; del arameo abba , " el padre "), es elegida por sus hermanas unidas en capítulo. una abadía .
Antes de la Revolución , las monjas que vivían en comunidad bajo el gobierno de San Benito nominaban a su abadesa, por votación y por pluralidad de votos, pero las casas reales de la fundación estaban ansiosas por recibir a su superior de manos del soberano. En virtud del principio feudal, este derecho de institución debía pasar a los grandes vasallos en cuyo distrito estaba ubicada la abadía. Pero los reyes, como los condes, a menudo omitían ejercer su prerrogativa, y en este caso, la abadía recuperó su derecho y procedió a la elección: el obispo o su representante presidía el funcionamiento de la votación, menos para dirigirla o influir en ella. solo para garantizar y certificar su sinceridad.
Una vez conocido el voto, se sometió a la Santa Sede que, en sus bulas o disposiciones, evitó mencionar la intervención real o seglar, y por el contrario expresó la idea de que el previsto había sido elegido según la regla, es decir que es decir por la comunidad y la pluralidad de votos. Por lo general, las abadesas eran elegidas entre las hermanas del monasterio; a veces, sin embargo, fueron llevados a un monasterio vecino y, en la medida de lo posible, entre aquellos que, además de los testimonios de buena vida y moral, justificaban cinco o seis años de residencia.
En la Edad Media , la función de abadesa y las prerrogativas que se le atribuían eran prerrogativas de las mujeres de la alta sociedad. Un asunto de grandes damas, hijas de familias, reinas y princesas que aportan dotes considerables al convento ... Manejan inmensas fincas, exhortan a sus hermanas y pueden ser la fuente de producción artística e intelectual del primer plan . Las abadesas se llaman Madame , Dame, Venerable Señora, Madre, Venerable Madre o incluso muy digna y Reverenda Abadesa.
En orden cronológico de nacimientos :
Hasta este momento esta es la totalidad de la información que hemos conseguido incorporar en relación con Abadesa, deseamos que sirva a tus propósitos. Si es así, por favor, tenlo en cuenta a la hora de aconsejarnos entre tus conocidos y familiares, y ten en cuenta que puedes dirigirte a la Gran Enciclopedia siempre que lo necesites. Ahora bien, si pese a que tratamos de hacer lo mejor posible, opinas que aquello que te ofrecemos relativo a Abadesa tiene incorrecciones o hay información nueva que debe ser añadida o rectificar, te estaremos muy agradecidos que nos hagas llegar tu apreciación. Brindar la mejor y mayor información en relación con Abadesa y acerca de cualquier otro asunto es en lo que consiste la razón de ser de esta página; nos motiva el mismo sentimiento que a la sazón motivó a quienes fueron los organizadores de la formulación de la Enciclopedia, y por ese motivo deseamos que lo que has encontrado en esta Gran Enciclopedia sobre Abadesa haya contribuido para incrementar tus conocimientos.