Misión Solar Máxima

Telescopio espacial de misión máxima solar
Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Impresión artística del satélite Solar Maximum Mission. Datos generales
Organización NASA
Campo Erupciones solares
Estado Misión completada
Otros nombres SolarMax
Lanzamiento 14 de febrero de 1980 a las 3:57 p.m. GMT
Lanzacohetes Delta 3910
Fin de la misión 24 de noviembre de 1989
Desorbitando 2 de diciembre de 1989
Identificador de COSPAR 1980-014A
Características técnicas
Misa en el lanzamiento 2315 kilogramos
Control de actitud Estabilizado por rotación
Fuente de energía Paneles solares
Energia electrica 3000 vatios
Orbita
Orbita Terrestre baja
Periapsis 508 kilometros
Apoapsis 512 kilometros
Período 94.8 minutos
Inclinación 28,5 °

Solar Maximum Mission o SolarMax es una misión de estudio del Sol desarrollada por la NASA y colocada en órbita en14 de febrero de 1980. Lanzado en un período que coincide con el pico del ciclo solar de 11 años de actividad solar , el satélite tiene la tarea de estudiar en particular las erupciones solares que caracterizan esta fase de la vida del Sol . SolarMax lleva una serie de espectrómetros que le permiten recopilar datos sobre todo el espectro electromagnético ( rayos gamma , ultravioleta y X ). SolarMax es el primer satélite en ser reparado en órbita por una tripulación del transbordador espacial estadounidense .

Contexto

Metas

SolarMax tiene como objetivo estudiar y proporcionar datos sobre las erupciones solares y los fenómenos asociados en una gran parte del espectro electromagnético, incluida la radiación ultravioleta, la radiación X y la radiación gamma. Esta recopilación debe realizarse cuando se alcanza el pico del ciclo de 11 años de actividad solar. Se trata de comprender mejor la naturaleza de los fenómenos violentos del Sol y sus efectos en la Tierra . SolarMax también debe medir continuamente el flujo de radiación solar .

Realización de la misión

SolarMax se lanza el 14 de febrero de 1980por un lanzador Delta y colocado en una órbita terrestre baja de 508 x 512  km con una inclinación de 28,5 °. HaciaDiciembre de 1980, la falla de un fusible conduce al apagado del sistema de apuntamiento de los instrumentos científicos. El satélite SMM está diseñado desde cero para que pueda repararse en órbita. Como parte de la misión STS-41C , el11 de abril de 1984, la tripulación del transbordador espacial Challenger realiza una caminata espacial para corregir la anomalía y aprovecha para reemplazar la electrónica defectuosa de uno de los instrumentos y cambiar la antena parabólica dando así la posibilidad de comunicarse con la Tierra a través de satélites retransmisores TDRS . Esta es la primera operación de reparación de satélites en órbita. Realizar la reparación resultó ser mucho más difícil de lo esperado porque los astronautas inicialmente no lograron atrapar el satélite, que comenzó a girar. La recopilación de datos se puede reanudar y continuará hasta24 de noviembre de 1989. La misión de Solar Maximum Mission termina el2 de diciembre de 1989cuando el satélite vuelve a entrar en la atmósfera y se desintegra.

Características técnicas

SolarMax es un satélite de 2,3 toneladas de aproximadamente 4 metros de largo y 2,3 metros de diámetro. El módulo que reagrupa la instrumentación científica ocupa los dos primeros metros. Dos paneles solares fijos están conectados a un adaptador asegurado entre este módulo científico y el tipo de plataforma estandarizada (MMS Multimission Modular Spacecraft ) también utilizado por los satélites Landsat 4 y 5  (in) , T / Poseidon , UARS y EUVE .

Instrumentación científica

SolarMax necesita 8 instrumentos científicos para observar el Sol en todo el espectro electromagnético:

Resultados científicos

El instrumento ACRIM-1 de SolarMax muestra que, contrariamente a lo que uno podría imaginar, el sol es más brillante durante los períodos de máximas manchas solares . Esto se debe a que las manchas están rodeadas de fáculas , estructuras extremadamente brillantes, que compensan con creces el oscurecimiento asociado con la mancha en sí. Entre 1987 y 1989 , la misión descubrió 10 cometas pastando en el Sol.

Durante la operación de reparación en órbita del satélite, los astronautas retiraron y devolvieron al transbordador espacial 1,5 m² de aislamiento térmico y 1 m² de persianas de aluminio . Estos componentes de SolarMax, que permanecen en el espacio durante 50 meses, se devuelven a la Tierra para estudiar la frecuencia y los impactos de los micrometeoroides . El aislamiento térmico consta de 17 capas de kapton aluminizado separadas por hilos de dacrón . En un área de 0,5 m², descubrimos 160 impactos de micrometeoroides que lograron perforar la primera capa de kapton y otros 1000 cráteres creados por partículas detenidas por él. El análisis de los cráteres formados por las partículas que golpean el revestimiento muestra que muchos de ellos contienen titanio , zinc , potasio , silicio y cloro que se utilizan en la composición de pinturas utilizadas para aplicaciones espaciales en la NASA . Se deduce que en la órbita terrestre baja hay el doble de desechos espaciales de origen humano que meteoroides.

Notas y referencias

  1. (en) "  SMM (Misión Máximo Solar)  " en EO Portal (visitada 11 de marzo de el año 2015 )
  2. (in) NASA '  Hoja informativa de la misión máxima solar  " ,Noviembre de 1979
  3. Misión Máximo Solar de la NASA: Una mirada a un nuevo sol 1987 , p.  IX-X
  4. (en) DJ Kessler et al. , "  Mediciones de desechos orbitales  " , NASA ,1986, p.  1-3 ( leer en línea )

Fuentes

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos