Pirotécnica

La pirotecnia es la ciencia de la combustión de materiales y efectos.

Históricamente, encuentra una aplicación festiva en los fuegos artificiales, pero también se utiliza en los sectores de armas , aeroespacial , minería y canteras , así como en la seguridad del automóvil o señales de socorro marinas.

Permite el diseño de dispositivos pirotécnicos , utilizados por ejemplo para el funcionamiento de airbags ("airbags") en vehículos o para asientos eyectables en aviación, o como medio de señalización luminosa o sonora en caso de colisión.

Las aplicaciones para la producción de oxígeno médico en situaciones de emergencia o, en general, de componentes de seguridad de alta fiabilidad, también utilizan soluciones pirotécnicas.

Histórico

El uso de cohetes se conoce desde hace mucho tiempo en China e India; entró en el VII º  siglo en bizantinos griegos que se utiliza para ejecutar el fuego griego  ; la XIII °  siglo entre los árabes, y finalmente entre los cristianos occidentales.

La mención más antigua en Occidente data solo del año 1380: nos dice que los paduanos usaron cohetes contra la ciudad de Mestre.

Los italianos los llamaron rochete , palabra que los franceses tradujeron como rochette, que luego se convirtió en cohete , y el inglés por cohete . Una de las primeras composiciones es la pólvora negra .

La pirotecnia ha sido objeto de los más variados usos, como en la cirugía.

Nociones de base

La reacción pirotécnica puede ser de diferentes tipos dependiendo de su química y velocidad. El material energético no requiere del oxígeno del aire para arder: su composición y su entalpía de formación son suficientes. Las reacciones químicas utilizadas pueden ser:

Dependiendo de la velocidad de reacción en capa paralela, existen tres regímenes:

Solo los regímenes de combustión y detonación son estables, el régimen de deflagración es metaestable y un material energético puede transitar de un régimen a otro dependiendo de su balance térmico y su confinamiento.

La naturaleza relativamente impredecible de estos fugitivos conduce cada año a numerosos accidentes entre los adolescentes que intentan hacer petardos caseros.

Los efectos pirotécnicos son:

Física de la combustión de materiales energéticos

En una reacción pirotécnica, un compuesto formado por átomos y que tiene una entalpía de formación determinada se transforma en moléculas más simples. A medida que se conserva la entalpía, la temperatura de equilibrio aumenta de acuerdo con los siguientes principios.

Ley de acción de masas

La transformación del material energético en productos de reacción se expresa de acuerdo con la siguiente ecuación, siendo Xi los diferentes átomos presentes en el (los) compuesto (s):

La conservación de la masa se expresa entonces por

Minimización de la entalpía libre

Estando la reacción en equilibrio, la entalpía libre F es mínima.

con

es decir, para una ecuación de estado de gases ideales,

X = 0 para productos de reacción sólidos o líquidos y X = 1 para gases.

con

: potencial químico para la especie i

: fugacidad estándar

El valor de la entalpía libre debe calcularse para cada especie de producto de reacción en función del valor de la entalpía y la entropía a la temperatura T, en general a partir de los valores tabulados o por evaluación de los valores, magnitudes espectroscópicas. La resolución del sistema no lineal se puede realizar mediante el método de los multiplicadores de Lagrange o mediante el método de Monte-Carlo .

Combustión isocórica o isobárica

Dependiendo de si la combustión tiene lugar a volumen constante (isócoro) oa presión constante (isobar), la temperatura de equilibrio se alcanza cuando la energía o entalpía interna de los productos de reacción a esta temperatura, generalmente entre 1000 y 4000 K, es igual a la energía o entalpía de formación del material energético inicial a la temperatura de referencia (298K). Las características buscadas son:

La velocidad de combustión depende de la microestructura del material, su densidad y su entorno y no se puede estimar con precisión mediante cálculo. Puede medirse en una bomba manométrica (ley de Vieille :) , o en un canalón.

Mercado

Mercado de pirotecnia   ( Visualizar )
Sector % del mercado
Defensa y espacio 37
Seguridad del coche 34
Minas y canteras 13
Entretenimiento y espectáculos 7
Cazar 7
Diverso 2

Según la SFEPA, la facturación de pirotecnia en Francia ronda los 1.200  millones de euros (37  % defensa / espacio, 34  % automoción, 13  % minas y canteras, 7  % entretenimiento y 7  % caza), por alrededor de 50.000  t / año , 80  % fabricado de la producción de materiales para minas y canteras. El sector emplea a unas 10.000 personas. La mayoría de los sectores son exportadores, excepto el de explosivos industriales que se encuentra principalmente en el mercado nacional.

Riesgos y peligros

Las actividades pirotécnicas han dado lugar a accidentes históricos particularmente mortales y fueron objeto, desde muy temprano, de regulaciones muy efectivas para reducir el riesgo pirotécnico . Los materiales utilizados pertenecen a la clase 1, y están sujetos a estrictas normas tanto para su uso como para su transporte.

La aparente sencillez de las recetas para fabricar composiciones pirotécnicas conduce cada año a numerosos accidentes domésticos mortales o conducen a mutilaciones en personas que querían reproducir formulaciones pirotécnicas que a veces se encuentran en Internet. Los productos pirotécnicos son, por naturaleza, metaestables y pueden reaccionar tras un estrés externo involuntario:

La reacción es tanto más favorecida cuanto que el material está confinado y, por tanto, no puede evacuar la energía recibida. Si se han producido muchos accidentes pirotécnicos durante la historia industrial de Francia, uno de los más recientes y espectaculares sigue siendo la explosión del depósito de fuegos artificiales de Enschede en los Países Bajos el13 de mayo de 2000, que provocó daños muy importantes y una bola de fuego de 135  m , así como la muerte de 22 personas (974 heridos).

Ventajas de la tecnología pirotécnica

La tecnología pirotécnica ofrece ventajas sobre los dispositivos electrónicos o mecánicos:

La mayoría de los dispositivos son desechables.

Dispositivos pirotécnicos

Fuegos artificiales, varios sistemas pirotécnicos.

  1. encendido rápido de la mecha;
  2. encendido de la caza por la mecha rápida;
  3. propulsión de la bomba y encendido de la mecha lenta (espolette);
  4. la mecha lenta se apaga y enciende la carga explosiva;
  5. explosión de los fuegos artificiales que permite la dispersión de los efectos pirotécnicos.

Para disparar, las bombas se insertan en tubos llamados morteros (fibra de vidrio, cartón, plástico, acero) que se pueden juntar para hacer baterías de morteros.

El encendido puede ser manual o eléctrico. Solo el encendido eléctrico permite obtener la máxima seguridad.

El diámetro de las bombas puede variar entre 20  mm y 1200  mm , pero en Francia , las bombas más grandes utilizadas varían en torno a los 300  mm . Cuanto más grande es una bomba, más alto debe explotar para extender sus efectos. Cuanto más grande sea la bomba, mayores serán las distancias de seguridad. Podemos resumirlo de la siguiente manera: para un diámetro de 75  mm por ejemplo, la bomba se elevará aproximadamente a 75 metros y su diámetro de explosión también será de 75 metros, o de 1 a 1. Para las distancias de seguridad, están obligatoriamente indicadas en las etiquetas de los productos. . Para el ejemplo de una bomba de 75  mm , las distancias de seguridad están entre 75 y 90 m dependiendo del peso del material activo contenido en su interior.

La bomba más grande jamás disparada fue lanzada en el festival "Katakai-Matsuri" en la ciudad de Katakai en Ojiva, Japón. Se llamó Yonshakudama y pesaba 450  kg con un diámetro de 1200  mm . El efecto de la primera bomba fue una racha de oro seguida de pequeñas y coloridas flores. El segundo ofrecía múltiples ramos de flores con doble cambio de color.

  1. encendido lento por fusible;
  2. ignición del polvo de propulsión debajo del primer taco, esto enciende la espolette;
  3. la bomba se eleva empujada por la pelusa y se expulsa del tubo;
  4. la primera espolette enciende los efectos y la rápida mecha que hará estallar la bombette;
  5. durante este tiempo, la mecha lenta continúa ardiendo y enciende el polvo debajo del segundo taco;
  6. la segunda espolette se enciende y el proceso continúa hasta la última bombette.
  1. después de encender la mecha, enciende la caza mientras enciende la bomba que impulsa el dispositivo fuera del tubo;
  2. la combustión se transmite de un tubo a otro. Cada tubo va uno tras otro.

Cojines inflables

Dispositivos de seguridad y de corte

Entre los dispositivos de seguridad o de corte, podemos mencionar:

Dispositivos especiales

Jeringas sin agujas , generadores de oxígeno , baterías térmicas ,  etc.

Revistas científicas

Coloquios científicos

Premio

El premio Paul Vieille se otorga con regularidad.

Sitios pirotécnicos

En Francia, los principales emplazamientos pirotécnicos se encuentran en Bourges , Toulouse , Burdeos , Sorgues. El término pirotecnia puede entonces designar el establecimiento (ejemplo: la pirotecnia de Toulon). La Escuela Central de Pirotecnia fue transferida de Metz a Bourges siguiendo un decreto imperial de 1860 (vigente enJunio ​​1870). Ha generado numerosa documentación técnica. Durante la Primera Guerra Mundial, la producción diaria es de 80.000 cartuchos, 40.000 cohetes de cebado.

El servicio conjunto de municiones (SIMu) es el servicio militar especializado en pirotecnia. Está adscrito directamente al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (EMA). Este servicio conjunto consta de pirotécnicos ( fuegos artificiales del equipo de armas del Ejército de Pétaf de la Fuerza Aérea y pirotécnicos de la Armada) y pirotécnicos civiles armados).

Está hecho de :

Capacitación

La formación inicial es muy limitada, debido a la naturaleza específica de la profesión. Podemos citar un máster especializado en pirotecnia de propulsión y la opción de sistemas pirotécnicos para estudiantes del ciclo de ingeniería de ENSTA Bretagne , así como el Bourges Defense Training Centre.

Notas y referencias

  1. Vanoccio Biringuccio ( traducido  del italiano por Jacques Vincent), La pyrotechnie, ou Art du feu , París, en Claude Frémy,1556( leer en línea ).
  2. Teniente Coronel Saint-Pol, "  El cohete de guerra  " .
  3. Pierre-François Percy, Pirotecnia quirúrgica-práctica, o el arte de aplicar fuego en cirugía , Metz, Imprimerie de Collignon,1794, 357  p. ( leer en línea ).
  4. "  Dos adolescentes resultan heridos con explosivos  " , en L'Express ,21 de febrero de 2011(consultado el 26 de julio de 2019 ) .
  5. "  Encrucijada atómica: los fuegos artificiales  " .
  6. (en) Ihsan Barin, Datos termoquímicos de sustancias puras , Weinheim, VCH , 30 de noviembre de 1989, 1836  p. ( ISBN  978-3-527-27812-1 )
  7. (in) P. André , L. Brunet , E. Duffour y JM Lombard , "  composición, presión y propiedades termodinámicas calculadas en plasma FORMADO aislante en vapores de PC y POM a volumen fijo  " , European Physical Journal Applied Physics , vol.  17, n o  1,1 st de enero de de 2002, p.  53–64 ( ISSN  1286-0042 y 1286-0050 , DOI  10.1051 / epjap: 2001003 , leído en línea , consultado el 11 de julio de 2017 ).
  8. (in) L. Brunet , N. Forichon-Chaumet , JM Lombard y A. Espagnacq , "  Modelado de los equilibrios de combustión con el método numérico de Monte Carlo  " , Propelentes, explosivos, pirotecnia , vol.  22, n o  6,1 st de diciembre de 1997, p.  311–313 ( ISSN  1521-4087 , DOI  10.1002 / prep.19970220602 , leído en línea , consultado el 11 de julio de 2017 ).
  9. Paul Vieille, Estudio sobre el modo de combustión de sustancias explosivas ,1893.
  10. "  Unión de Fabricantes de Explosivos, Pirotecnia y Fuegos Artificiales  " .
  11. “  Key Figures  ” , en www.sfepa.com (consultado el 11 de julio de 2017 ) .
  12. “  Carta del IPE sobre regulación  ” , en www.defense.gouv.fr (consultado el 11 de julio de 2017 ) .
  13. “  Regulación de actividades riesgosas  ” , en www.ineris.fr (consultado el 11 de julio de 2017 ) .
  14. Sophie Perrier, “  Dolor e ira en los Países Bajos. Un depósito de fuegos artificiales explota en Enschede: al menos 14 muertos.  », Lanzamiento ,15 de mayo de 2000( leer en línea , consultado el 11 de julio de 2017 ).
  15. [PDF] Ficha detallada del accidente de Enschede .
  16. "  Fotos y video de Yonshakudama  " , en pyroraph.free.fr (consultado el 2 de agosto de 2017 ) .
  17. "  Wiley-VCH - Propellants, Explosives, Pyrotechnics  " , en www.wiley-vch.de (consultado el 26 de julio de 2019 )
  18. http://www.afpyro.org/afp/index.php?page=Diffusion%2B2
  19. (en) "  Europyro 2019  " en Europyro (consultado el 26 de julio de 2019 )
  20. http://www.ipass-pyro.org/
  21. http://www.intpyro.org/PastSeminars.aspx
  22. http://www.ict.fraunhofer.de/EN/VuM/ICT_Jahrestagung/index.jsp
  23. http://www.afpyro.org/afp/index.php?page=Prix%2BPaul%2BVieille_1
  24. "  Escuela de pirotecnia militar, luego fábrica de productos explosivos (fábrica de municiones), actualmente fábrica de armas de Giat Industries  " , en actuacity.com (consultado el 26 de julio de 2019 ) .
  25. "  Máster especializado en pirotecnia de propulsión  " , en ENSTA Bretagne (consultado el 11 de julio de 2017 ) .
  26. "  Opción de sistemas pirotécnicos del ciclo ENSI  " , en ENSTA Bretagne (consultado el 11 de julio de 2017 ) .
  27. "  Propuesta de capacitación  " , sobre Ministerio de las Fuerzas Armadas ,19 de octubre de 2017(consultado el 26 de julio de 2017 )

Bibliografía

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos