Pensamiento operativo

En psicoanálisis , y para Pierre Marty , que sentó las bases conceptuales, el pensamiento operativo es una modalidad de funcionamiento mental que se basa en la ausencia de simbolización (mentalización) y que puede resultar en síntomas psicosomáticos. Este concepto fue presentado en 1962 en el Congreso de Psicoanalistas de las Lenguas Románicas de Barcelona por Michel M'Uzan y Pierre Marty de la Escuela Psicosomática de París ( IPSO ), para describir una organización psíquica que también se manifiesta mediante un discurso fáctico razonable, donde todo trabajo de la fantasía está excluida.

Los pacientes que movilizan un pensamiento operativo tienen dificultades para movilizar y expresar sus afectos , para resolver conflictos o reprimirlos. Se enfocan en los síntomas de sus cuerpos, rara vez evocan sus sentimientos . El contacto con ellos es neutral, hablamos de una “relación blanca”; los pacientes no pueden encontrar palabras adecuadas para expresar sus emociones .

El pensamiento operativo es, por tanto, un concepto que hace referencia a un conjunto de signos como:

Referencias

  1. M Delbrouck, Psicopatología: manual para uso del médico y el psicoterapeuta. De Boeck Superieur. , Bruselas / París, De Boeck Superieur.,2013, 1061  p. ( ISBN  978-2-8041-7602-0 , leer en línea )

Bibliografía

Ver también