Mito de Etana

The Etana Myth es una leyenda sumeria cuyo personaje principal Etana , rey de Kish , está tratando desesperadamente de conseguir un hijo que lo suceda. El texto está incompleto y falta el final.

La leyenda

Las ofrendas se hacen regularmente al pie de un árbol (un álamo) en una montaña donde se han posado un águila y una serpiente. La serpiente y el águila son amigos. Pero el segundo comienza a comerse a los hijos del primero. La serpiente buscará el consejo de Utu , el dios del sol ( Shamash en acadio ), quien le dice que atrape al águila escondiéndose en el cadáver de un buey , y que espere a que el pájaro se acerque para capturarlo. Eso es lo que hace la serpiente, antes de arrojar al águila en un agujero después de molestarla para evitar que vuele, y se consume.

Es entonces cuando entra en escena Etana, el rey de Kish, que añora un hijo y le pide al dios este propósito. Utu responde que la solución sería obtener una "planta de nacimiento", que está en el Cielo, donde residen los dioses. Para llegar a este lugar inaccesible para los mortales, le aconseja que saque al águila del agujero y la cure: el águila entonces la ayudará a encontrar la planta. Al principio, el águila no quiere ayudarlo; solo se rinde después de que Etana le ha suplicado durante mucho tiempo.

Etana así vuela hacia el cielo a lomos del águila. Después de un largo vuelo, ya no ve la Tierra y se acerca al Cielo. Encuentra en el cielo a la diosa de la feminidad a quien pide el regalo de la fertilidad ("planta de nacimiento"). Ella acepta. Con el don de la fertilidad, Etana asegura el poder de la sucesión patri-lineal. La Lista Real Sumeria indica que Etana tuvo un hijo como sucesor.

La investigación realizada por el arqueólogo italiano Gabriele Rossi-Osmida en Turkmenistán, en el desierto de Karakum, ha permitido reconstruir la historia de Etana.

Notas y referencias

  1. Erik Gubel y Bruno Overlaet, Tesoros de la antigüedad, Oriente Medio e Irán: de Gilgamesh a Zénobie , Bruselas, Museos Reales de Arte e Historia,2007, 304  p..
  2. "  Mitología de Mesopotamia: Etana  " , en mythologica.fr (consultado el 20 de noviembre de 2018 )
  3. Paul Delarue (ver Bibliografía) indica que el águila procede "por vuelos sucesivos hacia zonas cada vez más altas" y que "después del tercer salto, Etana se niega a subir más alto y ambos bajan a tierra", el resto no nos ha alcanzado.
  4. "  Los secretos de Karakum  ", Télérama ,2005( leer en línea )

Bibliografía