Movilidad profesional

La movilidad profesional se define ampliamente como un cambio en la forma de ejercicio de la actividad profesional de una persona.

Formas

Este cambio puede tomar diferentes formas incorporando una o más de las siguientes razones:

mobilidad geográfica

La movilidad geográfica (entendida en el sentido de un movimiento que implica al menos una cuenca que cambia la vida) no debe confundirse con la movilidad laboral, mientras que estos dos conceptos están estrechamente vinculados: de hecho, la movilidad laboral suele ir acompañada de la movilidad geográfica y, a la inversa, la movilidad geográfica. La movilidad de una persona activa implica siempre una forma de movilidad profesional.

En el servicio civil francés

Caso de funcionarios públicos

La ley n o  2009-972 de3 de agosto de 2009 sobre movilidad y trayectorias profesionales en el servicio público pretende facilitar y fomentar todas las formas de movilidad, incluida la movilidad entre funciones públicas.

En particular, establece que una administración "puede oponerse a la solicitud de traslado de uno de sus funcionarios, aceptada por la administración de acogida, sólo por motivos operativos" (art. 4).

Caso de agentes contractuales

Un agente contractual puede beneficiarse de la movilidad dentro de su ministerio o establecimiento público durante el período inicial de seis años correspondiente al contrato de duración determinada de tres años y su renovación.

Al final de este período, al término del cual el agente se beneficiará de un CDI , el agente contractual puede organizar una movilidad geográfica o funcional en el conjunto de la función pública del Estado.

Referencias

Ver también

Artículo relacionado

enlaces externos