![]() | ||
![]() General Verneau en 1940. | ||
Nacimiento |
1890 Vignot |
|
---|---|---|
Muerte |
15 de septiembre de 1944 Buchenwald |
|
Origen | francés | |
Lealtad | Francia | |
Armado | Ejército de Tierra | |
Unidad | Genio | |
Calificación | General de división | |
Años de servicio | 1914 - 1944 | |
Mandamiento | Organización de Resistencia del Ejército | |
Conflictos |
Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial |
|
Premios | Comandante de la Legión de Honor Cruz de guerra 1914-1918 Cruz de guerra de los Teatros de operaciones extranjeras Medalla de la Resistencia |
|
Tributos | Muerte por Francia | |
Jean-Édouard Verneau , nacido en Vignot , en el Mosa en 1890 y muerto en Buchenwald el15 de septiembre de 1944Es un oficial francés de genio que se volvió resistente , murió por Francia .
Politécnico (X 1911), fue coronel en 1940, ascendido a mayor general en 1942.
Antiguo Jefe de Estado Mayor del General Noguès en Argel , fue nombrado jefe de la delegación de los servicios del armisticio enAgosto de 1940. EnFebrero de 1941, se convierte en jefe de estado mayor del ejército del armisticio y da su consentimiento tácito a las acciones clandestinas de camuflaje material: almacenamiento y mantenimiento de armas y municiones que luego serán utilizadas por los maquis, organización de redes clandestinas de transmisiones.
Jefe de Estado Mayor del Ejército del Armisticio en Junio de 1942, participó en la fundación de la Organización de Resistencia del Ejército (ORA) a partir de la disolución del ejército del armisticio enNoviembre de 1942. Se unió al comandante Cogny, quien creó una rama de la organización en la zona norte y logróJunio de 1943al general Aubert Frère a la cabeza. Detenerlo23 de octubre de 1943, nombró a su sucesor, el general Georges Revers , luego fue deportado a Buchenwald , donde murió el15 de septiembre de 1944, a los 54 años.
Estado de los servicios del General Verneau
Desde 1947, el cuartel de la 6 º Regimiento de Ingenieros de Angers situados en el barrio de Capuchinos-Verneau lleva su nombre.
En 1975 se publicó un sello con su efigie: aparece allí con otros dos combatientes de la resistencia, Pierre Kaan y Frédéric Manhès.