Iniciativa popular federal | |
Por una democracia directa más rápida | |
(Tiempo de procesamiento para iniciativas populares presentadas en forma de borrador escrito desde cero) | |
Archivado en | 5 de diciembre de 1997 |
---|---|
Archivado por | Denner |
Contraproyecto | No |
Votado en | 12 de marzo de 2000 |
Participación | 42,1% |
Resultado: rechazado | |
Por la gente | no (en un 70,0%) |
Por los cantones | no (antes del 20 6/2) |
La iniciativa popular “Por una democracia directa más rápida”, subtitulada “Tiempo de tramitación de iniciativas populares presentadas en forma de borrador redactado desde cero”, es una iniciativa popular federal suiza , rechazada por el pueblo y los cantones.12 de marzo de 2000.
La iniciativa propone modificar el artículo 121 de la Constitución Federal para pasar de 38 a 12 meses el plazo máximo otorgado a las autoridades entre la presentación de una iniciativa popular y su votación; en el caso de que se presente un contraproyecto, el comité de iniciativa podría otorgar un período adicional opcional de un año.
El texto completo de la iniciativa se puede consultar en el sitio web de la Cancillería Federal.
Desde la implantación, a nivel federal, de la iniciativa popular en 1891 , el tiempo concedido a las autoridades para tramitar tal solicitud ha variado considerablemente: en primer lugar fijado en un año por la ley federal de27 de enero de 1892, se amplía a tres años desde la presentación de la iniciativa en 1950, habiendo expresado el Consejo Federal su opinión de que el trámite de trámite requiere más tiempo.
En 1962 entró en vigor la ley de relaciones entre consejos. Esta ley establece nuevos plazos de dos años para el Consejo Federal (con la posibilidad de agregar un año adicional si es necesario), luego un año para la Asamblea Federal. También se concede un año adicional opcional a la Asamblea Federal el14 de marzo de 1974en caso de que este último decida presentar un contraproyecto. En 1976 se fijó el año facultativo otorgado a solicitud del Consejo Federal, aumentando así el período total de tramitación ordinaria el período total máximo de tres a cuatro años. La20 de junio de 1986, se revisa la distribución de los plazos durante el cuatrienio, disponiendo el Consejo Federal de dos años para preparar su mensaje (30 meses en caso de que se presente un contraproyecto), el resto a cargo del Parlamento.
En 1989 , una iniciativa "contra las tácticas dilatorias en el tratamiento de las iniciativas populares" pedía que la demora total se redujera a dos años; sin embargo, esta iniciativa no obtendrá la cantidad de firmas necesarias para tener éxito. Finalmente, el21 de junio de 1996, se vuelve a reformar la ley reduciendo el plazo total a 30 meses, de los cuales un año está reservado al Consejo Federal.
Pese a este cambio, el comité de iniciativas liderado por la distribuidora Denner considera este período demasiado largo, denunciando que "con demasiada frecuencia, por razones políticas y tácticas, las iniciativas populares permanecen dormidas en los cajones" . Lanzan esta propuesta con el fin de "poner fin a todas las acciones en torno a iniciativas populares"
La recogida de 100.000 firmas necesarias comienza el 12 de agosto de 1997. La5 de diciembreen el mismo año, la iniciativa fue remitida a la Cancillería Federal , la cual tomó nota de su culminación el16 de enero de 1998.
Tanto el parlamento como el Consejo Federal recomiendan el rechazo de esta iniciativa. En su mensaje a las Cámaras Federales, el Consejo Federal considera que las propuestas de esta iniciativa son "impracticables": el plazo de un año para redactar el mensaje del Consejo Federal, conducir el debate en las dos cámaras parlamentarias y organizar la votación "provocaría dificultades. prácticas considerables "
Las recomendaciones de voto de los partidos políticos son las siguientes:
Partido político | Recomendación |
---|---|
Demócratas suizos | sí |
Partido Conservador Cristiano | No |
Partido Social Cristiano | No |
Partido Demócrata Cristiano | No |
Fiesta evangélica | No |
Partido Liberal | No |
Partido de la Libertad | sí |
Partido Demócrata Radical | No |
Partido Socialista | No |
Partido Laborista Suizo | No |
Unión Democrática del Centro | sí |
Unión Democrática Federal | No |
Los verdes | No |
Sometido a votación el 12 de marzo de 2000, la iniciativa es rechazada por los 20 cantones 6/2 y por el 70,0% de los votos emitidos. La siguiente tabla detalla los resultados por cantones para esta votación: