El furûsiyya (del árabe faras , el caballo) es el arte de la caballería en los países del Islam. Desarrollado durante el período abasí , dio lugar a numerosos tratados, en particular bajo los mamelucos . Fue un componente esencial de la educación de los príncipes musulmanes.
Furûsiyya se compone de los términos faras que significa caballo y siyya para ciencia. Furûsiyya, por lo tanto, se presenta en forma de ciencias de la caballería, pero la disciplina se centra principalmente en la caza y el combate. La furûsiyya reúne una gran variedad de disciplinas: equitación, juegos a caballo (polo ...), combate a caballo y a pie, caza , pero también juegos estratégicos como el ajedrez , la hipología ...
Sus orígenes se remontan al establecimiento del califato abasí en Irak en la segunda mitad del siglo VIII. Luego se desarrolló en dos disciplinas distintas: el Furûsiyya superior ( al-ulwiyya ), que se practica a caballo, y el Furûsiyya inferior ( al-sufliyya ), que se practica en tierra. El Furûsiyya también es asumido por la gente militar ( al-harbiyya ) y la nobleza ( al-nabilah ). El tercer califa abasí, Al-Mahdi , fue el primero en llegar al poder siguiendo los principios de Furûsiyya al-nabilah. Furûsiyya al-nabilah reúne los conceptos preislámicos de shaja'a (coraje), shahama (galantería), muruwwa (virilidad) y sakha (generosidad).
Desde 2013, la Show Jumping Nations Cup ha adoptado el nombre de patrocinio comercial Furusiyya FEI Nations Cup. El patrocinador es el Fondo Ecuestre Saudí .