Federación de Estudiantes Africanos Negros en Francia

La Federación de Estudiantes Africanos Negros en Francia (FEANF) fue creada en 1950, después de los congresos de Lyon (Abril de 1950) y Burdeos (Diciembre de 1950), con el fin de reunir a todas las asociaciones de estudiantes africanos en Francia. Ha sido miembro de la Unión Internacional de Estudiantes desde 1956. La acción sindical de la federación (en particular a favor de las becas y la vivienda) se transmite rápidamente por un compromiso político (a favor de la Argelia independiente, de la conferencia de Bandung , anticolonialismo).

Publicó el periódico L'estudiante de África negra que asoció al equipo de Presence Africaine en sus reivindicaciones políticas.

Historia

La asociación abandonó rápidamente su objetivo social y cultural para tomar una posición más explícita sobre la actualidad política en su periódico, El estudiante del África negra . Cercano a la línea nacionalista de la Agrupación Democrática Africana , la FEANF está atravesada por debates internos en cada una de las comunidades (senegalesas, malgaches, dahomeas, etc.), divididas entre progresistas y conservadoras. En su quinto congreso deDiciembre de 1954, el debate entre el diputado senegalés Senghor , que aboga por el establecimiento de cuerpos legislativos en cada colonia, y el activista comunista y anticolonialista Jacques Vergès , que aboga por la unidad y el internacionalismo en la lucha por la independencia, se vuelve en beneficio de este último. El impacto de la insurrección argelina (1954), la conferencia afroasiática de Bandung (1955) y el congreso de escritores negros de la Sorbona (1956) fortalecieron ideológicamente a la FEANF, que luego adoptó una orientación firmemente antiimperialista.

Durante el congreso FEANF de diciembre de 1956, el nuevo comité electo, encabezado por el jurista togolés Noé Kutuklui y el economista camerunés Osendé Afana , anuncia el envío de una delegación a las ceremonias de la independencia de Ghana . En el verano de 1958, en respuesta a la llegada al poder del general de Gaulle en París, la FEANF votó en un congreso extraordinario para continuar la lucha por la independencia y la unidad africana, luego publicó Le sang de Bandung , un panfleto de sesenta páginas denunciando los crímenes cometidos en ese momento por el ejército francés en guerra contra los separatistas de Argelia. Las autoridades francesas reaccionaron de inmediato: se aumentaron los alquileres de los estudiantes africanos, se redujeron sus becas y la vigilancia policial se hizo diaria. La FEANF está sujeta a sanciones administrativas y restricciones financieras decididas por razones políticas. Los estudiantes que participan activamente en la organización se enumeran sistemáticamente y sus solicitudes se rechazan tan pronto como se refieren a trabajos públicos.

Participantes

La lista de cada nueva oficina se envía cada año a la Prefectura de Policía de París , a la Oficina de Asociaciones Declaradas; este cambio de oficina también se informa en el Diario Oficial .

Solange Falade (estudiante de medicina de Dahomey, hoy Benin) elegido Presidente del Comité Ejecutivo de FEANF el 1 er  Congreso Ordinaria celebrada los días 21 y22 de marzo de 1951en París. En este 1 er  Congreso Ordinario fue elegido Secretario General M'Bow (Senegal); Vicesecretario: N'Ki Traoré (Guinea Conakry); Tesorero: Abdou Moumouni (de Níger).

Presidente: Edouard Sankhalé (de Senegal) Vicepresidente: Mamadou Samb (Senegal). Secretario General: Alioune Ba (Senegal). Primera Vicesecretaria: Youssoupha Sylla (Senegal). Segundo Vicesecretario: Babacar Niang (Senegal). Tesorero: Abdou Moumouni (Níger).

Presidente: Mamadou dia (Senegal). Vicepresidente: Alioune Ba (Senegal). Secretario General: Babacar Ba (Senegal). Tesorero: Abdou Moumouni (Níger). Tesorero adjunto: Ignace Yacé (Costa de Marfil).

Presidente: Albert Franklin (Togo). Vicepresidente: Cheikh Kane (Senegal). Secretario General: Babacar Niang (Senegal). Subsecretarios: René Zinsou (Dahomey) y Bounama Fall (Senegal). Tesorera: Tidiane Baïdy Ly (Senegal).

Presidente: Albert Franklin (Togo). Vicepresidentes: Souleymane Sy Savané (Guinea-Conakry), Daouda Badarou (Dahomey e Ibrahim Ngom (Senegal). Secretario general: Pierre Comnos (Guinea-Conakry). Subsecretarios: Augustin Campos (Dahomey), Babacar Ba (Senegal) y Saïdou Djermakoye (Níger). Tesorero: Sana Ouedraogo (Alto Volta)

Notas y referencias

  1. Sekou Traore, Federación de estudiantes negros africanos en Francia , L'Harmattan ,1985, p.  dieciséis
  2. Explota los fondos de la Oficina de Estudiantes Extranjeros (OEOM) que pasará a llamarse Oficina de Cooperación y Recepción Universitaria (OCAU).
  3. Amady Aly Dieng, Las grandes luchas de la Federación de estudiantes del África negra: de Bandung a la independencia, 1955-1960 , L'Harmattan ,2009, 267  p.
  4. Literaturas e identidades , L'Harmattan ,2001, p.  30
  5. Amzat Boukari-Yabara, Africa Unite, una historia de panafricanismo , La Découverte ,2014, p.  173-174
  6. Amadou Booker Sadji, El papel de la generación fundamental de África Occidental , Éditions L'Harmattan ,2006, p.  141

Ver también

Artículo relacionado

Bibliografía

enlaces externos