La ley que prohibía las relaciones entre personas del mismo sexo en Azerbaiyán fue abolida en 2000 , pero las parejas del mismo sexo no están reconocidas y ninguna ley protege a las personas lesbianas , gais , bisexuales y transgénero ( LGBT ) de la discriminación en Azerbaiyán.
Un número especial del Diario Oficial del Parlamento, publicado el 28 de mayo de 2000, informa que el Parlamento aprobó un nuevo Código Penal y que el Presidente firmó un decreto para ponerlo en vigor el próximo mes de septiembre. Parece que el antiguo artículo 113 (heredado de la era soviética) que castigaba la sodomía entre hombres con tres años de prisión, ha sido reemplazado por un nuevo artículo 150, que solo castiga las relaciones sexuales forzadas.
Aunque las relaciones sexuales consentidas entre hombres adultos se han despenalizado oficialmente , persisten los informes de violencia policial contra los homosexuales, principalmente contra las prostitutas. Las víctimas piden permanecer en el anonimato en sus testimonios por temor a represalias por parte de la policía ( Informe 2001 de la Federación Internacional de Helsinki ). Francia ha concedido asilo político al artista azerí Babi Badalov , amenazado por su propia familia a causa de su homosexualidad.
Los medios controlados por el estado utilizan el cargo de homosexualidad para desacreditar a los opositores al gobierno y a los periodistas de la oposición.
La mayoría sexual está fijada a la misma edad para heterosexuales y homosexuales, es decir, a los 16 años.