Clasificación mundial de la FIFA

Líderes
ranking FIFA

La Clasificación Mundial Masculina de la FIFA es una clasificación creada en 1992 e introducida en agosto de 1993 por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para permitir una comparación relativa entre los equipos nacionales que juegan al fútbol a nivel mundial.

Cuando se presentó, esta clasificación tuvo en cuenta a todas las selecciones nacionales afiliadas a la FIFA, en función de sus resultados durante los últimos ocho años.

En julio de 2006 , la FIFA presentó una nueva forma de elaborar su ranking mundial. El mayor cambio es que ya no se tendrán en cuenta los resultados de los últimos ocho años, sino solo los últimos cuatro. Al mismo tiempo, se probaron y analizaron todos los demás factores (resultado e importancia del partido, valor del oponente, valor de la región, número de partidos tomados en cuenta) y, en ocasiones, se revisaron por completo. A los puntos otorgados en el año en curso se les asigna una ponderación del 100%, los puntos del año cuentan por el 50% de su valor, los puntos del año cuentan por el 30% de su valor y los puntos del año cuentan por 20 % de su valor.

Desde agosto de 2018 se utiliza el método Elo .

Método de cálculo

De agosto de 1993 a diciembre de 1998

La fórmula de clasificación utilizada desde agosto de 1993 hasta diciembre de 1998 fue muy simplista y se reconoció rápidamente por su falta de factores de apoyo. Cuando se introdujo por primera vez la tabla de clasificación, un equipo gana:

Este método de cálculo es comparable a un sistema de puntuación tradicional.

De enero de 1999 a junio de 2006

En enero de 1999, la FIFA implementó un sistema de cálculo de clasificación revisado, que incorporó muchos cambios en respuesta a las críticas al sistema de clasificación anterior. Para la clasificación de todos los partidos, se registraron sus puntuaciones e importancia y se utilizaron en el procedimiento de cálculo.

Utilizando los siguientes factores:

Confederación Coeficiente
UEFA (Europa) 1,00
CONMEBOL (Sudamérica) 1,00
CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) 0,88
AFC (Asia) 0,85
CAF (África) 0,85
OFC (Oceanía) 0,85

Para evitar que los equipos con más partidos que este se vean favorecidos, el cálculo inicialmente solo consideró los mejores siete resultados de un equipo. Para incluir otros resultados, se debe calcular un promedio de ellos.

Por ejemplo, si un equipo ha jugado doce partidos:

De julio de 2006 a julio de 2018

Entre julio de 2006 y julio de 2018, la cantidad de puntos a ganar se basa en el siguiente cálculo:

Utilizando los siguientes factores:

Confederación Después de cortar el

mundo 2014

Después de cortar el

mundo 2010

Después de cortar el

mundo 2006

Hasta el corte de la

mundo 2006

UEFA (Europa) 0,99 1,00 1,00 1,00
CONMEBOL (Sudamérica) 1,00 1,00 0,98 1,00
CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) 0,85 0,88 0,85 0,88
AFC (Asia) 0,85 0,86 0,85 0,85
CAF (África) 0,85 0,86 0,85 0,85
OFC (Oceanía) 0,85 0,85 0,85 0,85

Desde agosto de 2018

Desde agosto de 2018, la FIFA utiliza el método Elo con el objetivo de:

El cálculo utilizado es el siguiente:

Utilizando los siguientes factores:

Ejemplo

En este ejemplo, el equipo A se enfrenta al equipo B en un partido de clasificación en una competencia continental de la confederación:

El ejemplo está tomado del documento oficial de la FIFA.

Victoria del equipo A Empate Victoria del equipo B
Equipo A Equipo B Equipo A Equipo B Equipo A Equipo B
1300 1500 1300 1500 1300 1500
25 25 25 25 25 25
1 0 0,5 0,5 0 1
0,3 (redondeado) 0,7 (redondeado) 0,3 (redondeado) 0,7 (redondeado) 0,3 (redondeado) 0,7 (redondeado)
Total +17.00 (redondeado) -17.00 (redondeado) +5,00 (redondeado) -5,00 (redondeado) -7.00 (redondeado) +7.00 (redondeado)
1317 1483 1305 1495 1293 1507

Top 30 actual

La Clasificación Mundial de la FIFA, al 27 de mayo de 2021, es la siguiente:

Clasificación Equipo Puntaje total Puntos anteriores +/- Posiciones
1 Bélgica 1783 1783 0 en estancamiento
2 Francia 1757 1757 0 en estancamiento
3 Brasil 1743 1743 0 en estancamiento
4 Inglaterra 1703 1687 0 en estancamiento
5 Portugal 1666 1666 0 en estancamiento
6 España 1648 1648 0 en estancamiento
7 Italia 1642 1642 0 en estancamiento
8 Argentina 1642 1642 0 en estancamiento
9 Uruguay 1639 1639 0 en estancamiento
10 Dinamarca 1632 1632 0 en estancamiento
11 México 1630 1630 0 en estancamiento
12 Alemania 1609 1609 0 en estancamiento
13 suizo 1606 1606 0 en estancamiento
14 Croacia 1606 1606 0 en estancamiento
15 Colombia 1601 1601 0 en estancamiento
dieciséis Países Bajos 1598 1598 0 en estancamiento
17 Gales 1570 1570 0 en estancamiento
18 Suecia 1570 1570 0 en estancamiento
19 Chile 1570 1570 0 en estancamiento
20 Estados Unidos 1555 1555 0 en estancamiento
21 Polonia 1550 1550 0 en estancamiento
22 Senegal 1542 1542 0 en estancamiento
23 Austria 1523 1523 0 en estancamiento
24 Ucrania 1515 1516 0 en estancamiento
25 Serbia 1513 1513 0 en estancamiento
26 Túnez 1513 1512 0 en estancamiento
27 Perú 1511 1512 0 en estancamiento
28 Japón 1509 1509 0 en estancamiento
29 pavo 1505 1505 0 en estancamiento
30 Venezuela 1501 1501 0 en estancamiento

Líder del ranking

Cronología de los equipos líderes

n o  Equipo Inicio Final Número de días Acumulación
1 Alemania 01/08/1993 31/08/1993 31 31
2 Brasil 01/09/1993 31/10/1993 61 61
3 Italia 11/01/1993 30/11/1993 30 30
Alemania 01/12/1993 31/03/1994 121 152
Brasil 01/04/1994 31/05/1994 61 122
Alemania 01/06/1994 30/06/1994 30 182
Brasil 01/07/1994 30/04/2001 2496 2618
4 Francia 01/05/2001 31/05/2002 396 396
Brasil 01/06/2002 31/01/2007 1706 4324
Italia 01/02/2007 28/02/2007 28 58
5 Argentina 01/03/2007 31/03/2007 31 31
Italia 01/04/2007 30/06/2007 91 149
Brasil 01/07/2007 31/08/2007 62 4386
Italia 01/09/2007 30/09/2007 30 179
Argentina 10/01/2007 30/06/2008 274 305
6 España 01/07/2008 30/06/2009 365 365
Brasil 01/07/2009 19/11/2009 142 4528
España 20/11/2009 27/04/2010 159 524
Brasil 28/04/2010 13/07/2010 77 4605
España 14/07/2010 23/08/2011 406 930
7 Países Bajos 24/08/2011 20/09/2011 28 28
España 21/09/2011 16/07/2014 1030 1960
Alemania 17/07/2014 08/07/2015 357 539
Argentina 09/07/2015 11/04/2015 119 424
8 Bélgica 05/11/2015 06/04/2016 154 154
Argentina 07/04/2016 05/04/2017 364 788
Brasil 06/04/2017 05/07/2017 91 4696
Alemania 07/06/2017 09/08/2017 35 574
Brasil 10/08/2017 13/09/2017 35 4731
Alemania 14/09/2017 15/08/2018 336 910
Francia 16/08/2018 19/09/2018 35 431
Bélgica Francia
20/09/2018 24/10/2018 35 189
466
Bélgica 25/10/2018 08/11/2021 1022 1211

Los números subrayados son el número total de días de un país líder.

Días en lo más alto del ranking

# Equipo Dias
1. Brasil 4731
2. España 1960
3. Bélgica 1211 *
4. Alemania 910
5. Argentina 788
6. Francia 466
7. Italia 179
8. Países Bajos 28
* Líder actual

Días consecutivos

# Equipo Serie
1. Brasil 2496
2. Brasil (2) 1706
3. Bélgica 1057 *
4. España 1030
5. España (2) 406
6. Francia 396
7. España (3) 365
8. Argentina 364
9. Alemania 357
10. Alemania (2) 336
* Serie actual

Recompensa

Equipo del año

El Equipo del Año es un premio otorgado por la FIFA al equipo que termina el año en lo más alto de la clasificación.

Año Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar
1993 Alemania Italia Brasil
1994 Brasil España Suecia
1995 Brasil Alemania Italia
1996 Brasil Alemania Francia
1997 Brasil Alemania Chequia
1998 Brasil Francia Alemania
1999 Brasil Chequia Francia
2000 Brasil Francia Argentina
2001 Francia Argentina Brasil
2002 Brasil Francia España
2003 Brasil Francia España
2004 Brasil Francia Argentina
2005 Brasil Chequia Países Bajos
2006 Brasil Italia Argentina
2007 Argentina Brasil Italia
2008 España Alemania Países Bajos
2009 España Brasil Países Bajos
2010 España Países Bajos Alemania
2011 España Países Bajos Alemania
2012 España Alemania Argentina
2013 España Alemania Argentina
2014 Alemania Argentina Colombia
2015 Bélgica Argentina España
2016 Argentina Brasil Alemania
2017 Alemania Brasil Portugal
2018 Bélgica Francia Brasil
2019 Bélgica Francia Brasil
2020 Bélgica Francia Brasil

Progreso del año

La progresión del año ( Best Mover of the Year ) es un premio que otorga la FIFA al equipo que logró la mejor progresión en el ranking del año.

Año Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar
1993 Colombia Portugal Marruecos
1994 Croacia Brasil Uzbekistan
1995 Jamaica Trinidad y Tobago Chequia
1996 Africa del Sur Paraguay Canadá
1997 Yugoslavia Bosnia y Herzegovina Iran
1998 Croacia Francia Argentina
1999 Eslovenia Cuba Uzbekistan
2000 Nigeria Honduras Camerún
2001 Costa Rica Australia Honduras
2002 Senegal Gales Brasil
2003 Bahréin Omán Turkmenistán
2004 porcelana Uzbekistan Costa de Marfil
2005 Ghana Etiopía suizo
2006 Italia Alemania Francia
2007 Mozambique Noruega Nueva Caledonia
2008 España Montenegro Rusia
2009 Brasil Argelia Eslovenia
2010 Países Bajos Montenegro Botswana
2011 Gales Sierra Leona Bosnia y Herzegovina
2012 Colombia Ecuador Mali
2013 Ucrania Armenia Estados Unidos
2014 Alemania Eslovaquia Bélgica
2015 pavo Hungría Nicaragua
2016 Francia Perú Polonia
2017 Dinamarca Suecia Bolivia
2018 Francia Uruguay Kosovo
2019 Katar Argelia Japón
2020 Hungría Ecuador Malta

Líder al final del año

La clasificación por año, al final del año calendario, de las 10 mejores selecciones nacionales según la clasificación de la FIFA se da en las siguientes tablas. Desde la creación de este ranking, 28 equipos se encontraban entre las 10 mejores selecciones al final del año.

Evolución del top 10 en la década de 1990
Equipos
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Alemania 1 5 2 2 2 3 5
Inglaterra 11 18 21 12 4 9 12
Argentina 8 10 7 22 17 5 6
Brasil 3 1 1 1 1 1 1
Colombia 21 17 15 4 10 34 25
Croacia 122 62 41 24 19 4 9
Dinamarca 6 14 9 6 8 19 11
España 5 2 4 8 11 15 4
Francia 15 19 8 3 6 2 3
Irlanda 10 9 28 36 47 56 35
Italia 2 4 3 10 9 7 14
México dieciséis 15 12 11 5 10 10
Noruega 4 8 10 14 13 14 7
Países Bajos 7 6 6 9 22 11 19
Chequia 19 34 14 5 3 8 2
Rumania 13 11 11 dieciséis 7 12 8
Rusia 14 13 5 7 12 40 18
Serbia 68 101 81 55 20 6 13
Suecia 9 3 13 17 18 18 dieciséis
suizo 12 7 18 47 62 83 47
Evolución del top 10 en la década de 2000
Equipos
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Alemania 11 12 4 12 19 dieciséis 6 5 2 6
Inglaterra 17 10 7 8 8 9 5 12 8 9
Argentina 3 2 5 5 3 4 3 1 6 8
Brasil 1 3 1 1 1 1 1 2 5 2
Colombia 15 5 37 39 26 24 34 17 49 39
Croacia 18 19 32 20 23 20 15 10 7 10
España 7 7 3 3 5 5 12 4 1 1
Estados Unidos dieciséis 24 10 11 11 8 31 19 22 14
Francia 2 1 2 2 2 5 4 7 11 7
Italia 4 6 13 10 10 12 2 3 4 4
México 12 9 8 7 7 5 20 15 26 17
Nigeria 52 40 29 35 21 24 9 20 19 22
Países Bajos 8 8 6 4 6 3 7 9 3 3
Paraguay 10 13 18 22 30 30 35 21 17 29
Portugal 6 4 11 17 9 10 8 8 11 5
Chequia 5 14 15 6 4 2 10 6 11 25
Rusia 21 21 23 24 32 34 22 23 9 12
Serbia 9 11 19 41 46 47 33 27 30 19
pavo 30 23 9 8 14 11 26 dieciséis 10 41
Evolución del top 10 en la década de 2010
Equipos 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Alemania 3 3 2 2 1 4 3 1 dieciséis 15
Inglaterra 6 5 6 13 13 9 13 15 5 4
Argentina 5 10 3 3 2 2 1 4 11 9
Austria 46 70 70 46 23 10 31 29 22 26
Bélgica 57 41 21 11 4 1 5 5 1 1
Brasil 4 6 18 10 6 6 2 2 3 3
Chile 15 13 26 15 14 5 4 10 13 17
Colombia 48 36 5 4 3 8 6 13 12 10
Croacia 10 8 10 dieciséis 19 18 14 17 4 6
Dinamarca 27 11 23 25 30 42 50 12 10 dieciséis
Egipto 9 31 41 41 60 57 36 31 56 51
España 1 1 1 1 9 3 10 6 9 8
Francia 18 15 17 20 7 25 7 9 2 2
Italia 14 9 4 7 11 15 dieciséis 14 18 13
Países Bajos 2 2 8 9 5 14 22 20 14 14
Polonia 73 66 55 76 41 34 15 7 20 19
Portugal 8 7 7 5 7 7 8 3 6 7
Rusia 13 12 9 22 31 24 56 64 48 38
suizo 22 17 12 8 12 12 11 8 8 12
Uruguay 7 4 dieciséis 6 10 11 9 21 7 5
Evolución del top 10 en la década de 2020:
Equipos 2020
Inglaterra 4
Argentina 7
Bélgica 1
Brasil 3
España 6
Francia 2
Italia 10
México 9
Portugal 5
Uruguay 8

Balance por nación

Evaluación de los equipos que han terminado al menos un año entre los 3 primeros desde 1993:

Equipos
Primero En segundo Tercero
Brasil 12 (1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006) 4 (2007, 2009, 2016, 2017) 5 (1993, 2001, 2018, 2019, 2020)
España 6 (2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013) 1 (1994) 3 (2002, 2003, 2015)
Bélgica 4 (2015, 2018, 2019, 2020) 0 0
Alemania 3 (1993, 2014, 2017) 6 (1995, 1996, 1997, 2008, 2012, 2013) 4 (1998, 2010, 2011, 2016)
Argentina 2 (2007, 2016) 3 (2001, 2014, 2015) 5 (2000, 2004, 2006, 2012, 2013)
Francia 1 (2001) 8 (1998, 2000, 2002, 2003, 2004, 2018, 2019, 2020) 2 (1996, 1999)
Países Bajos 0 2 (2010, 2011) 3 (2005, 2008, 2009)
Italia 0 2 (1993, 2006) 2 (1995, 2007)
Chequia 0 2 (1999, 2005) 1 (1997)
Suecia 0 0 1 (1994)
Colombia 0 0 1 (2014)
Portugal 0 0 1 (2017)

Clasificación por confederación

África

Las siguientes tablas trazan el ranking de las 5 mejores selecciones de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) desde 1993 según sus puntos en el ranking mundial de la FIFA establecido al final del año calendario.

Evolución del top 5 de la zona CAF en la década de los noventa
Equipo
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Africa del Sur 22 12 9 1 4 3 2
Camerún 2 7 7 10 7 6 9
Costa de Marfil 7 4 1 9 6 7 8
Egipto 3 3 3 6 5 4 5
Ghana 9 5 6 4 8 8 6
Marruecos 5 8 8 5 1 1 1
Nigeria 1 1 5 12 14 11 15
Túnez 6 6 2 3 3 2 3
Argelia 8 13 11 8 10 13 18
Zambia 4 2 4 2 2 5 4


Evolución del top 5 de la zona CAF en la década de 2000
Equipo
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Africa del Sur 1 2 4 5 7 8 dieciséis 17 19 18
Argelia dieciséis 15 13 11 14 17 19 18 13 5
Camerún 5 4 1 1 2 1 2 2 1 1
Costa de Marfil 7 7 10 13 8 7 3 4 5 2
Egipto 4 6 6 2 5 5 5 6 2 4
Ghana 10 9 9 dieciséis dieciséis 9 6 8 4 6
Guinea 14 22 27 20 19 dieciséis 4 3 6 15
Marruecos 3 3 5 6 4 6 9 7 7 12
Nigeria 8 5 3 4 1 2 1 1 3 3
Senegal 19 11 2 3 3 4 10 5 10 19
Túnez 2 1 7 7 6 3 7 10 9 10
Evolución del top 5 de la zona CAF en la década de 2010
Equipo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Argelia 5 3 2 3 1 2 5 10 13 4
Cabo Verde 17 9 15 5 7 4 19 13 15 dieciséis
Costa de Marfil 3 1 1 1 3 1 2 11 11 12
República Democrática del Congo 36 34 29 20 13 11 6 4 5 10
Egipto 1 4 6 6 14 9 4 3 8 7
Ghana 2 2 4 2 5 3 9 8 6 6
Marruecos 19 12 17 17 23 18 10 5 3 5
Mali 13 15 3 7 11 12 11 14 10 9
Nigeria 4 5 10 4 9 14 8 9 4 3
Senegal 14 6 19 14 4 6 1 1 1 1
Túnez 9 10 8 8 2 5 3 2 2 2
Zambia 18 17 5 15 10 17 21 15 17 19
Balance por nación (zona CAF)
Equipos
Primero En segundo Tercero
Camerún 5 4 0
Costa de Marfil 5 2 3
Nigeria 5 1 4
Senegal 4 1 2
Marruecos 3 0 3
Africa del Sur 2 2 1
Túnez 1 7 5
Egipto 1 2 4
Argelia 1 2 2
Ghana 0 3 1
Zambia 0 3 0
Guinea 0 0 1
Mali 0 0 1
República Democrática del Congo 0 0 1
Líder africano por año

América del Norte, Central y el Caribe

La siguiente tabla muestra el ranking de las 5 mejores selecciones de la Confederación de Fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) desde 1993 según sus puntos en el ranking mundial FIFA establecido al final del año calendario.

Evolución del top 5 de la zona de CONCACAF en la década de 1990
Equipo
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Canadá 5 4 6 4 7 9 9
Costa Rica 4 5 7 9 4 5 5
Estados Unidos 2 2 2 2 2 2 2
Honduras 3 3 3 6 8 7 6
Jamaica 7 8 4 3 3 3 3
México 1 1 1 1 1 1 1
Trinidad y Tobago 9 7 5 5 5 4 4
Evolución del top 5 de la zona CONCACAF
Equipo
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Canadá 8 11 7 9 9 10 8 4 9 5
Costa Rica 7 4 3 3 3 3 6 7 4 4
Cuba 9 8 8 7 8 8 3 8 7 11
Estados Unidos 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1
Honduras 4 3 4 5 5 4 4 3 3 3
Jamaica 5 6 6 4 4 5 5 10 5 8
México 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
Panamá 13 13 15 13 11 9 7 5 8 6
Trinidad y Tobago 3 5 5 6 6 6 10 9 6 9
Evolución del top 5 de la zona de CONCACAF en la década de 2010
Equipo
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Costa Rica 7 6 8 3 1 3 1 3 3 3
Cuba 5 dieciséis 12 10 14 10 20 27 22 26
Estados Unidos 1 2 2 1 3 2 3 2 2 2
Haití 10 10 3 7 8 7 5 6 11 10
Honduras 4 4 6 5 6 14 6 7 5 5
Jamaica 3 5 5 8 9 5 8 4 4 4
México 2 1 1 2 2 1 2 1 1 1
Panamá 6 3 4 4 5 6 4 5 7 9
Trinidad y Tobago 9 9 9 6 4 4 9 9 10 11
Balance por nación (zona CONCACAF)
Equipos
Primero En segundo Tercero
México 21 6 0
Estados Unidos 4 21 2
Costa Rica 2 0 9
Honduras 0 0 7
Jamaica 0 0 5
Trinidad y Tobago 0 0 1
Cuba 0 0 1
Panamá 0 0 1
Haití 0 0 1
Líder norteamericano por año

Sudamerica

Las siguientes tablas trazan el ranking de las 5 mejores selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) desde 1993 según sus puntos en el ranking mundial de la FIFA establecido al final del año calendario.

Evolución del top 5 de la zona CONMEBOL en la década de 1990
Equipo
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Argentina 2 2 2 3 4 2 2
Bolivia 7 5 6 7 5 6 8
Brasil 1 1 1 1 1 1 1
Chile 6 6 5 4 3 3 4
Colombia 4 3 3 2 2 5 5
Ecuador 5 7 7 5 6 7 9
Paraguay 8 9 8 6 7 4 3
Uruguay 3 4 4 8 9 9 7
Evolución del top 5 de la zona CONMEBOL en la década del 2000
Equipo
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Argentina 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2
Brasil 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1
Chile 5 7 9 9 9 7 7 6 5 3
Colombia 4 3 6 6 4 4 5 3 7 7
Ecuador 8 6 5 5 6 6 4 7 6 6
Paraguay 3 4 3 4 5 5 6 4 3 5
Uruguay 6 5 4 3 3 3 3 5 4 4
Evolución del top 5 de la zona CONMEBOL en la década de 2010
Equipo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Argentina 2 3 1 1 1 1 1 2 3 3
Brasil 1 2 5 4 3 3 2 1 1 1
Chile 4 4 6 5 5 2 3 3 5 5
Colombia 6 7 2 2 2 4 4 5 4 4
Ecuador 7 9 3 6 6 6 7 10 9 9
Paraguay 9 6 9 8 7 8 6 4 8 8
Perú 5 5 7 9 8 7 8 7 6 6
Uruguay 3 1 4 3 4 5 5 6 2 2
Saldo por nación (zona CONMEBOL)
Equipos
Primero En segundo Tercero
Brasil 19 4 2
Argentina 7 15 4
Uruguay 1 2 7
Colombia 0 5 4
Chile 0 1 5
Paraguay 0 0 4
Ecuador 0 0 1
Líder sudamericano por año

Asia

La siguiente tabla muestra el ranking de las 5 mejores selecciones de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) desde 1993 según sus puntos en el ranking mundial de la FIFA establecido al final del año calendario (Australia forma parte de la Confederación Asiática de Fútbol desde 1993 ). el 1 er enero 2006).

Evolución del top 5 de la zona AFC en la década de 1990
Equipo
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Arabia Saudita 1 1 3 2 3 5 1
porcelana 5 4 4 8 8 6 10
Corea del Sur 2 2 2 3 2 1 3
Emiratos Árabes Unidos 4 5 5 5 6 7 4
Iran 7 10 14 9 5 4 2
Japón 3 3 1 1 1 2 6
Kuwait 9 6 8 6 4 3 9
Uzbekistan - 11 9 17 11 11 5
Tailandia 11 13 6 4 7 8 7
Evolución del top 5 de la zona AFC en la década de 2000
Equipo
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Arabia Saudita 1 2 4 2 4 4 7 5 5 5
Australia 2 4 1 1
Bahréin 25 18 15 10 8 5 14 12 8 4
porcelana 9 5 7 15 9 8 11 8 11 13
Corea del Sur 4 4 1 1 3 3 5 3 3 3
Irak 10 9 5 5 6 6 10 7 7 11
Iran 2 1 3 3 2 2 1 2 4 6
Japón 3 3 2 4 1 1 4 1 2 2
Jordán dieciséis dieciséis 9 6 5 12 13 dieciséis 15 17
Uzbekistan 7 8 14 13 7 7 3 6 6 7
Tailandia 5 7 8 8 13 18 22 17 dieciséis 15
Evolución del top 5 de la zona AFC en la década de 2010
Equipo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Arabia Saudita 5 11 15 9 11 7 5 5 5 6
Australia 1 2 3 4 10 4 4 2 2 4
porcelana 6 5 6 10 9 8 8 6 7 9
Corea del Sur 3 3 2 3 3 2 2 4 4 3
Emiratos Árabes Unidos 12 19 10 7 5 5 7 7 8 8
Iran 4 4 4 1 1 1 1 1 1 2
Japón 2 1 1 2 2 3 3 3 3 1
Jordán 11 8 8 5 6 10 11 dieciséis 19 dieciséis
Uzbekistan 15 6 5 6 4 6 6 9 14 12
Katar dieciséis 10 11 11 8 9 9 14 13 5
Balance por nación (zona AFC)
Equipos
Primero En segundo Tercero
Japón 9 7 8
Iran 8 6 2
Arabia Saudita 4 3 2
Corea del Sur 3 7 12
Australia 3 4 1
Kuwait 0 0 1
Uzbekistan 0 0 1
Líder asiático por año

Europa

La siguiente tabla muestra el ranking de las 10 mejores selecciones de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) desde 1993 según sus puntos en el ranking mundial de la FIFA establecido al final del año calendario.

Evolución del top 10 de la zona UEFA en la década de los noventa
Equipo
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Alemania 1 4 1 1 1 2 4
Inglaterra 9 13 15 9 3 7 9
Croacia 40 31 24 15 12 3 7
Dinamarca 5 11 7 4 6 13 8
España 4 1 3 6 8 11 3
Francia 13 14 6 2 4 1 2
Irlanda 8 8 18 21 24 29 25
Italia 2 3 2 8 7 5 11
Noruega 3 7 8 11 10 10 5
Países Bajos 6 5 5 7 14 8 15
Portugal 15 15 12 10 dieciséis 18 12
Chequia 14 20 11 3 2 6 1
Rumania 11 9 9 13 5 9 6
Rusia 12 10 4 5 9 20 14
Suecia 7 2 10 14 11 12 13
suizo 10 6 14 23 29 35 30
RF Yugoslavia 29 40 37 27 13 4 10
Evolución del top 10 de la zona UEFA en la década de 2000
Equipo
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Alemania 8 8 3 8 13 11 4 3 2 5
Inglaterra 11 6 5 6 5 5 3 10 6 7
Croacia 12 14 18 14 14 13 11 8 5 8
Dinamarca 14 13 8 9 10 9 15 22 22 dieciséis
España 5 4 2 2 3 3 8 2 1 1
Francia 1 1 1 1 1 4 2 5 9 6
Grecia 24 29 26 18 12 12 12 9 14 9
Irlanda 20 12 10 10 8 15 25 24 23 22
Italia 2 3 9 7 7 8 1 1 4 3
Noruega 10 19 17 23 18 19 26 20 32 18
Países Bajos 6 5 4 3 4 2 5 7 3 2
Portugal 4 2 7 12 6 6 6 6 10 4
Chequia 3 9 11 4 2 1 7 4 11 13
Rumania 9 10 15 17 dieciséis dieciséis 14 11 15 19
Rusia 13 dieciséis 14 15 17 17 dieciséis dieciséis 7 10
Serbia y Montenegro 7 7 13 22 23 25
Suecia 15 11 dieciséis 13 9 10 10 17 19 25
pavo 19 17 6 5 11 7 19 13 8 24
Ucrania 21 21 24 31 27 21 9 21 12 14
Evolución del top 10 de la zona UEFA en la década de 2010
Equipo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Alemania 3 3 2 2 1 3 1 1 11 10
Inglaterra 4 4 4 9 9 5 8 10 4 3
Austria 27 35 31 25 14 6 20 18 15 dieciséis
Bélgica 33 24 13 7 2 1 2 3 1 1
Croacia 6 6 8 10 12 12 9 11 3 4
Dinamarca 17 8 14 15 18 28 27 8 8 11
España 1 1 1 1 6 2 5 4 7 6
Francia 12 11 11 13 4 17 3 7 2 2
Grecia 7 10 9 8 15 27 24 28 27 30
Italia 10 7 3 4 7 9 11 10 12 8
Noruega 8 dieciséis 15 28 35 31 37 31 30 25
Países Bajos 2 2 6 6 3 8 13 14 10 9
Gales 46 27 37 29 22 11 7 13 13 14
Polonia 36 33 28 36 25 23 10 5 14 13
Portugal 5 5 5 3 4 4 4 2 5 5
Rumania 32 30 20 20 10 10 22 24 dieciséis 22
Rusia 9 9 7 14 19 dieciséis 31 33 31 23
Suecia 21 13 12 dieciséis 26 24 23 12 9 12
suizo 14 12 10 5 8 7 6 6 6 7


Saldo por nación (zona UEFA)
Equipos
Primero En segundo Tercero
Alemania 7 4 5
España 7 4 4
Francia 6 5 1
Bélgica 3 2 1
Italia 2 3 4
Chequia 2 2 2
Países Bajos 0 4 3
Portugal 0 2 1
Suecia 0 1 0
Inglaterra 0 0 3
Croacia 0 0 2
Noruega 0 0 1
Líder europeo por año

Oceanía

Las siguientes tablas trazan el ranking de las 5 mejores selecciones de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) desde 1993 según sus puntos en el ranking mundial de la FIFA establecido al final del año calendario. Australia ya no forman parte de la Confederación de Fútbol de Oceanía desde 1 st enero de 2006.

Evolución del top 3 de la zona OFC en la década de 1990
Equipo
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Australia 1 1 1 1 1 1 1
Fiyi 3 3 3 3 4 4 3
Islas Salomón 5 5 5 7 3 5 5
Nueva Zelanda 2 2 2 2 2 2 2
Tahití 4 4 4 4 5 3 4
Evolución del top 3 de la zona OFC en la década de 2000
Equipo
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Australia 1 1 2 1 1 1
Fiyi 5 3 4 4 5 3 2 4 2 2
Islas Salomón 3 5 5 5 4 4 3 3 5 5
Nueva Caledonia 10 10 6 2 3 3
Nueva Zelanda 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1
Tahití 4 4 3 3 3 5 5 7 7 9
Evolución del top 3 de la zona OFC en la década de 2010
Equipo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fiyi 2 3 6 6 6 6 6 7 7 5
Nueva Caledonia 3 4 2 2 2 5 3 4 3 3
Nueva Zelanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Islas Salomón 5 7 4 4 4 9 7 2 2 2
Samoa 7 2 7 7 6 2 10 10 10 9
Samoa Americana 10 9 10 10 10 3 8 8 9 8
Tahití 6 8 3 3 3 7 2 3 4 4
Saldo por nación (zona OFC)
Equipos
Primero En segundo Tercero
Nueva Zelanda 15 12 0
Australia 12 1 0
Fiyi 0 4 8
Nueva Caledonia 0 4 6
Islas Salomón 0 3 4
Samoa 0 2 0
Tahití 0 1 8
Samoa Americana 0 0 1
Líder del Pacífico por año

Notas y referencias

  1. “  Revisión de la Clasificación Mundial FIFA / Coca-Cola  ” (consultado el 19 de junio de 2018 )
  2. (in) "  ¿Cómo se calculan los puntos en la Clasificación Mundial de la FIFA?  » , En www.fifa.com (consultado el 16 de agosto de 2018 )
  3. (in) "  ¿Cómo se calculan los puntos en la Clasificación Mundial de la FIFA?  » , En www.fifa.com (consultado el 16 de agosto de 2018 )
  4. “  Revisión de la Clasificación Mundial FIFA / Coca-Cola  ” , en fifa.com (consultado el 16 de agosto de 2018 )
  5. "  Clasificación mundial de la FIFA  ", FIFA ,7 de abril de 2021( leer en línea , consultado el 27 de mayo de 2021 )
  6. Incluye el rango de la Checoslovaquia equipo (en 1993)
  7. Incluye el ranking de la reconocida República Federal de Yugoslavia (1993-2001) equipo de Serbia y Montenegro (2002-2005).
  8. Ranking del equipo de la República Federativa de Yugoslavia hasta 2001. En 2006, Serbia y Montenegro se separaron formando Serbia por un lado y Montenegro por el otro.

Clasificación Mundial de la FIFA, en fifa.com .

  1. Ranking mundial en la década de 1990:
    "  Ranking del 23 de diciembre. 1993  ” (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 1994  " (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 1995  " (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 1996  " (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 23 de dic. 1997  " (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 23 de dic. 1998  " (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 22 de diciembre. 1999  ” (consultado el 23 de septiembre de 2009 ).
  2. Ranking mundial en la década de 2000:
    "  Ranking del 20 de diciembre. 2000  " (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 2001  " (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 2002  ” (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2003  ” (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2004  ” (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2005  ” (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2006  ” (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2007  " (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 17 de diciembre. 2008  ” (consultado el 23 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2009  ” (consultado el 16 de diciembre de 2009 ).
  3. Ranking mundial en la década de 2010:
    "  Ranking del 15 de diciembre. 2010  ” (consultado el 15 de diciembre de 2010 ).
  4. Clasificación de zona CAF:
    “  Ranking de 23 dic. 1993  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Clasificación del 20 de diciembre. 1994  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 1995  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 1996  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking de 23 dic. 1997  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 23 dic. 1998  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 22 de diciembre. 1999  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 ).
  5. Clasificación de zona CAF:
    “  Clasificación del 20 dic. 2000  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 2001  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 2002  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2003  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2004  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2005  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2006  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2007  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 17 de diciembre. 2008  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2009  ” (consultado el 2 de enero de 2010 ).
  6. Clasificación de zona CAF:
    "  Clasificación del 28 de noviembre de 2013  " (consultado el 28 de noviembre de 2013 )
  7. Ranking de zona de CONCACAF:
    “  Ranking de 23 dic. 1993  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Clasificación del 20 de diciembre. 1994  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 1995  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 1996  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking de 23 dic. 1997  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking de 23 dic. 1998  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 22 de diciembre. 1999  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 ).
  8. Clasificación de la zona de CONCACAF en la década de 2000:
    “  Ranking del 20 dic. 2000  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 2001  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 2002  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2003  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2004  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2005  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2006  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2007  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 17 de diciembre. 2008  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2009  ” (consultado el 2 de enero de 2010 ).
  9. Clasificación de la zona CONMEBOL:
    “  Clasificación de 23 déc. 1993  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Clasificación del 20 de diciembre. 1994  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 1995  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 1996  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking de 23 dic. 1997  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 23 dic. 1998  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 22 de diciembre. 1999  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 ).
  10. Clasificación de la zona CONMEBOL:
    “  Clasificación de 20 déc. 2000  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 2001  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 2002  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2003  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2004  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2005  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2006  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2007  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 17 de diciembre. 2008  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2009  ” (consultado el 2 de enero de 2010 ).
  11. Clasificación de la zona AFC:
    “  Clasificación del 23 dic. 1993  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Clasificación del 20 de diciembre. 1994  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 1995  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 1996  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking de 23 dic. 1997  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 23 dic. 1998  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 22 de diciembre. 1999  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 ).
  12. Clasificación de la zona AFC en la década de 2000:
    “  Clasificación del 20 de diciembre. 2000  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 2001  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 2002  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2003  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2004  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2005  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2006  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2007  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 17 de diciembre. 2008  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2009  ” (consultado el 2 de enero de 2010 ).
  13. Clasificación de la zona de la UEFA:
    "  Clasificación del 23 de diciembre. 1993  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Clasificación del 20 de diciembre. 1994  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 1995  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 1996  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking de 23 dic. 1997  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking de 23 dic. 1998  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 22 de diciembre. 1999  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 ).
  14. Clasificación de la zona de la UEFA:
    "  Clasificación del 20 de diciembre. 2000  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 2001  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 2002  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2003  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2004  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2005  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2006  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2007  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 17 de diciembre. 2008  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 ).
  15. Clasificación de la zona OFC:
    “  Clasificación del 23 dic. 1993  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Clasificación del 20 de diciembre. 1994  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 1995  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 1996  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking de 23 dic. 1997  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 23 dic. 1998  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 22 de diciembre. 1999  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 ).
  16. Clasificación de la zona OFC:
    “  Clasificación del 20 dic. 2000  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 19 de diciembre. 2001  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 18 de diciembre. 2002  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2003  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2004  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2005  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2006  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2007  " (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    "  Ranking del 17 de diciembre. 2008  ” (consultado el 29 de septiembre de 2009 )
    “  Ranking de Dic. 2009  ” (consultado el 2 de enero de 2010 ).

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos