Clásico RCN 2011

Clásico RCN 2011 General
Raza 51 ° Clásico RCN
Pasos Un prólogo y nueve etapas
Con fecha de 30 de septiembre - 9 de octubre
Distancia 1,339  kilometros
País (es) cruzado Colombia
Lugar de salida Neiva
Punto de llegada Medellin
Corredores al inicio 193
Corredores al final 128
Velocidad media 40,18  kilómetros por hora
Resultados
Ganador Rafael Infantino
En segundo Julián Rodas
Tercero Iván Parra
Clasificación por puntos Sergio Henao
Mejor escalador Rafael Infantino
Mejor velocista Cristian Talero
Mejor joven Oscar rivera
El mejor equipo EPM - A
Clásico RCN 2010 Clásico RCN 2012

El Clásico RCN 51 años Comcel es la quincuagésima primera edición del Clásico RCN . Luchó del 30 de septiembre al 9 de octubre de 2011 en Colombia .

La carrera llevó a los corredores desde Neiva ( departamento del Huila ) hasta Medellín ( departamento de Antioquia ).

En la competición participaron 20 equipos para un total de 193 corredores.

El ganador del evento fue Rafael Infantino .

Equipos participantes

20 equipos compiten en la carrera.

Equipo Principal comprometido
GW Shimano - CHEC - Edeq - Envía Félix Cárdenas , Marlon Pérez
Gobernación de Antioquia - Indeportes Antioquia Sergio Henao , Julián Rodas , José Enrique Gutiérrez , John Fredy Parra
Boyacá orgullo de América - Aretama - Lotería de Boyacá Freddy Montaña , Iván Casas , Fernando Camargo
EPM - A Rafael Infantino , Giovanni Báez , Mauricio Ortega , Iván Parra
Indeportes Cundinamarca - Pinturas Bler - IMRD Chía Jefferson Vargas
Redetrans - Supergiros - InderValle - EmCali - Autolarte Juan Diego Ramírez
EBSA - Empresa de Energía de Boyacá Víctor Niño , Cristian Talero
Formesán - IDRD - Gobierno del Zulia - Liga de Bogotá Jose rujano
Alcaldía de San Bernardo del Viento - Café Córdoba Samuel Cabrera
Fuerzas Armadas - Ejército Nacional - Fe en la Causa Jader Betancur
Club Ciclo Ases Oscar Aya
A - EPM Sub-23 Óscar Rivera , Javier Gómez
Alcaraván Unidos Gana el Meta - Tienda americana Omar Mendoza
Essa - InderSantander - Formesan - Panachi Wilson Marentes , Alejandro Serna
Rodando por un Sueño - Almacenes Éxito Alejandro Giraldo
Policía nacional Darwin Atapuma
Movistar Carlos Gálviz , Marvin Angarita , Gregory Brenes , Byron Guamá
Gobernación de Boyacá - Alcaldía Paipa Flob Peña
Fábrica de Licores de Antioquia - IDEA (Sub-23) Isaac Bolívar
Grupo Elite - El Mago Editores Karoll Torres

Historia de la carrera

30 septiembre - 1 er octubre

La 51 ª  edición del Clásico RCN se inicia con un prólogo de 8,1  km . Marlon Pérez , del equipo GW Shimano , ya ganador del prólogo del Tour de Colombia 2011 , gana y se lleva la camiseta de líder (como en el año anterior ). Al día siguiente, Javier Gómez pierde compañía con sus seis compañeros fugaces para ganar. Relegó el pelotón a 64 segundos. Iván Casas , también en la fuga, se pone al frente de la clasificación general.

2 de Octubre

La segunda etapa que conduce a la capital Bogotá es montañosa. Durante el ascenso de la viola de Mondoñedo , Rafael Infantino se aísla y luego se le unen Sergio Henao , Julián Rodas , Darwin Atapuma y Fernando Camargo . Este último se libera y los cuatro hombres se enfrentan a duelo con los demás favoritos. Sergio Henao gana la etapa y despoja a Casas de la camiseta de líder. El saliente ganador Félix Cárdenas y el pelotón terminaron a dos minutos, Iván Casas y José Rujano a 27 minutos.

3-5 de octubre

Estas tres etapas ven el mismo escenario repitiéndose. Una escapada que no llega a su fin y mientras se ha producido el cruce, un corredor consigue avanzar en el sprint del pelotón. El equipo Movistar ganó dos días consecutivos con Byron Guamá y Marvin Angarita , mientras que Alejandro Serna ganó la 5 ª  etapa. Sergio Henao se mantiene líder y consolida su camiseta, consiguiendo unos segundos de bonificación cada día. Durante la 3 ª  etapa, Casas y Rujano se retiran.

6 de octubre

El 6 º  paso Henao ve vacilar. La EPM - UNE ataca al líder y en la mítica viola de La Línea , Mauricio Ortega se escapa, Henao no puede responder. Rafael Infantino e Iván Parra aprovecharon para perseguir a su compañero, solo Julián Rodas, compañero del líder, pudo seguirlos y defendió la posición del conjunto de la Gobernación de Antioquia . Sin embargo, a 20  km de la meta todo vuelve a la normalidad y el pelotón se reúne con Infantino, Parra y Rodas. Ortega gana la etapa y Henao incluso logra ganar unos segundos a sus rivales. Félix Cárdenas termina tarde.

7 de octubre

Rafael Infantino ganó la 7 ª  etapa y toma el liderato general. A unos veinte kilómetros de la meta, en la subida de un pase sin categoría, Infantino y Ortega atacan a Henao que no puede responder. Se unen a las escapadas de la mañana (que incluye a Cárdenas) e Infantino sube a la cima, a seis kilómetros de meta, con 50 segundos de ventaja. Le quedan 39 en Henao al final de la etapa. Rafael Infantino es el nuevo líder con doce segundos de ventaja sobre Sergio Henao, luego sigue a Julián Rodas y Darwin Atapuma, pero ya a más de un minuto de distancia. Freddy Montaña , tercero en la última Vuelta a Colombia , se retira.

8 de octubre

Rafael Infantino gana su segunda etapa. En la viola de Minas , otro mítico col de Colombia , Julián Rodas y José Enrique Gutiérrez huyen para servir de punto de apoyo a su líder, Sergio Henao. Les sigue Mauricio Ortega, compañero del líder. Pero la estrategia se convierte en ventaja de Infantino, que confía en su compañero de equipo para escapar y dejar atrás a Henao. El piloto de EPM - UNE se adelantó en la cima y se mantuvo más de un minuto por delante de seis pilotos en meta (el octavo de la etapa terminando a 4:52). El exlíder es ahora casi la 1:30, Atapuma y Rodas a las 2:30 am Félix Cárdenas se retira.

9 de octubre

Rafael Infantino logra su tercera victoria consecutiva de etapa, estableciendo un nuevo récord en el ascenso de la viola de Santa Elena (también término de la Vuelta a Colombia 2011 ). Sergio Henao, subcampeón de Infantino, hasta el inicio de la última etapa, retrógrado tras una mala actuación en la subida final (como en el Tour de Colombia 2011). Darwin Atapuma también salió del podio después de la contrarreloj. Julián Rodas pasó del cuarto al segundo e Iván Parra, segundo en la etapa, pasó del sexto al último escalón del podio final.

La historia de la carrera se extrae principalmente del archivo elaborado por revistasolociclismo.com. Clásico RCN 2011

Las etapas

Paso Con fecha de Ciudades de escala km Ganador de etapa Líder de la clasificación general
Prólogo 30 de septiembre Neiva - Neiva 8 ( CLM ) Marlon Pérez Marlon Pérez
1 st paso 1 er octubre Neiva - Espinal 155,7 Javier Gómez Iván Casas
2 e paso 2 de Octubre Girardot - Bogotá Etapa de montaña 142,1 Sergio Henao Sergio Henao
3 e paso 3 de octubre Funza - Tunja 199,7 Byron Guamá Sergio Henao
4 º paso 4 de octubre Firavitoba - Tocancipá 180 Marvin Angarita Sergio Henao
5 º paso 5 de octubre Bogotá - Ibagué 217,3 Alejandro serna Sergio Henao
6 º paso 6 de octubre Ibagué - Génova Etapa de montaña 139,4 Mauricio ortega Sergio Henao
7 º paso 7 de octubre Armenia - Villa María Etapa de montaña 132,3 Rafael Infantino Rafael Infantino
8 º paso 8 de octubre Chinchiná - Itagüí Etapa de montaña 172,4 Rafael Infantino Rafael Infantino
9 º paso 9 de octubre Medellín - Medellín (Alto de Santa Elena)Etapa de montaña 18 (CLM) Rafael Infantino Rafael Infantino

Clasificación general

128 corredores terminan el evento.

# Corredor Equipo Hora
1. Rafael Infantino EPM - A en 33 h 21 min 04 s
2. Julián Rodas Gobernación de Antioquia - Indeportes Antioquia + 5:04
3. Iván Parra EPM - A 5:40
4. Darwin Atapuma Policía Nacional de Colombia 6 min 00 s
5. Sergio Henao Gobernación de Antioquia - Indeportes Antioquia 6 min 50 s
6. Mauricio ortega EPM-A 8:04
7. Alejandro Giraldo Rodando por un Sueño - Almacenes Éxito 10:16
8. Gregory Brenes Movistar 12:42
9. Oscar rivera A - EPM Sub-23 13:11
10. Giovanni Báez EPM - A 13:12

Evolución de las clasificaciones

Pasos Ganador Clasificación general Clasificación de montaña Ranking de regularidad Clasificación de etapas de vuelo Clasificación por equipos
Prólogo Marlon Pérez Marlon Pérez No atribuido No atribuido No atribuido No atribuido
1 st  paso Javier Gómez Iván Casas No atribuido Javier Gómez Javier Gómez A - EPM Sub-23
2 e  paso Sergio Henao Sergio Henao Rafael Infantino Sergio Henao John Fredy Parra Gobernación de Antioquia - Indeportes Antioquia
3 e  paso Byron Guamá Jefferson Vargas
4 º  paso Marvin Angarita
5 º  paso Alejandro serna Cristian Talero
6 º  paso Mauricio ortega EPM - A
7 º  paso Rafael Infantino Rafael Infantino
8 º  paso Rafael Infantino
9 º  paso Rafael Infantino
Clasificación final Rafael Infantino Rafael Infantino Sergio Henao Cristian Talero EPM - A

Informe deportivo

El Clásico RCN 2011 vio la llegada de Rafael Infantino . Gana la prueba al ganar las tres últimas etapas y la clasificación de mejor escalador. La primera vez que se desarrolló a la sombra de los favoritos Sergio Henao , de sacudirlo en el 6 °  etapa y luego superar a él en las siguientes etapas.

Su equipo EPM-UNE dominó la competición colocando a cuatro hombres entre los diez primeros de la clasificación general y especialmente a dos en el podio.

La segunda etapa fue la etapa más importante de este Clásico ya que los cuatro que escaparon estaban entre los cinco primeros de la clasificación general final del evento (incluidos dos en los dos primeros lugares). Las últimas tres etapas de montaña determinaron "simplemente" el orden en el quinteto. Solo Iván Parra pudo interferir en el cuarteto de la segunda etapa.

Notas y referencias

  1. (es) "  Presentación de los equipos  " , en sal.rcn.com.co (consultado el 9 de mayo de 2013 )
  2. (es) Clásico RCN, 8ª etapa: Rafael Infantino hizo brillar la amarilla  " , en nuestrociclismo.com ,8 de octubre de 2011(consultado el 8 de diciembre de 2012 )
  3. (ES) "  las diferentes clasificaciones de la prólogo  " , en docs.google.com (visitada 08 de diciembre 2012 )
  4. (ES) "  Las diferentes clasificaciones de la primera etapa  " , en docs.google.com (visitada 08 de diciembre 2012 )
  5. (ES) "  Las diferentes clasificaciones de la segunda etapa  " , en docs.google.com (visitada 08 de diciembre 2012 )
  6. (ES) "  Las diferentes clasificaciones de la tercera etapa  " , en docs.google.com (visitada 08 de diciembre 2012 )
  7. (ES) "  Las diferentes clasificaciones de la cuarta etapa  " , en docs.google.com (visitada 08 de diciembre 2012 )
  8. (en) "  Las diferentes clasificaciones de la quinta etapa  " , en docs.google.com (visitada 8 de diciembre de, 2012 )
  9. (ES) "  las diferentes clasificaciones de la sexta etapa  " , en docs.google.com (visitada 08 de diciembre 2012 )
  10. (ES) "  las diferentes clasificaciones de la séptima etapa  " , en docs.google.com (visitada 08 de diciembre 2012 )
  11. (en) "  Las diferentes clasificaciones de la octava etapa  " , en docs.google.com (visitada 8 de diciembre de, 2012 )
  12. (ES) "  las diferentes clasificaciones de la novena etapa  " , en docs.google.com (visitada 08 de junio 2015 )

Enlace externo