Toda la información íntegra que hemos podido recoger a cerca de (548) Crésida ha sido exhaustivamente repasada y estructurada a fin de que te resulte de lo más útil. Lo más seguro es que hayas llegado hasta este rincón de internet explorando el modo de conocer algo más acerca de (548) Crésida. A menudo es común perderse en internet en el estrecho laberinto de páginas web que tratan sobre (548) Crésida y que, pese a todo, no llegan a aportar lo que deseamos saber sobre (548) Crésida. Es por ello que deseamos que si la información que te ofrecemos a continuación acerca de (548) Crésida te complace, nos lo comentes. De la misma manera, si esa información en relación con (548) Crésida que te estamos aportando no es lo que estabas buscando, del mismo modo haznoslo saber, de ese modo nos será posible perfeccionar día a día esta web.
Semieje mayor ( a ) |
341,088 × 10 6 km (2,28 AU ) |
---|---|
Perihelio ( q ) |
278,256 × 10 6 km (1,86 AU ) |
Afelia ( Q ) |
403,919 × 10 6 km (2,70 AU ) |
Excentricidad ( e ) | 0,18 |
Periodo de revolución ( P rev ) |
~ 1260 d (3,45 a ) |
Inclinación ( i ) | 3.9 ° |
Longitud del nodo ascendente ( ) | 108,5 ° |
Argumento del perihelio ( ) | 320,3 ° |
Anomalía media ( M 0 ) | 13,8 ° |
Categoría | Asteroide del cinturón principal |
Magnitud absoluta ( H ) | 11,3 |
---|
Con fecha de | la |
---|---|
Descubierto por | Paul Götz |
Localización | Heidelberg |
Designacion | 1904 PC |
(548) Cressida , designación internacional (548) Kressida es un asteroide en el cinturón principal descubierto por Paul Götz el. Así fue nombrado en homenaje a la princesa troyana Cressida , sobre quien Shakespeare ( 1564 - 1616 ) compuso Troïlus et Cressida .
No debe confundirse con Cressida (U IX Cressida), que es un satélite natural de Urano , que fue descubierto en 1986 por la sonda Voyager 2 .
Hasta aquí toda la documentación que hemos logrado obtener en relación con (548) Crésida, esperamos que sea útil a tus propósitos. En caso de que pienses que te hemos ayudado con (548) Crésida, por favor, no obvies sugerirnos entre las personas de tu entorno y personas de la familia, y ten siempre presente que estamos disponibles en el momento que lo consideres necesario. Si pese a poner todo nuestro empeño, sientes que lo que te mostramos acerca de (548) Crésida tiene algún fallo o es necesario incluir información o rectificar, te estaremos muy agradecidos que que nos ofrezcas esa información de la que no disponemos. Proveer la mayor y mejor información sobre (548) Crésida y sobre cualquier otra temática es donde radica la esencia de esta Gran Enciclopedia; nos impulsa el mismo sentimiento que a la sazón movió a quienes fueron los organizadores de la formulación de la Enciclopedia, y ese es el motivo por el cual es nuestro deseo que aquello que has encontrado en esta web sobre (548) Crésida te haya resultado útil para ampliar tus habilidades.