Toda la información completa que hemos sido capaces de reunir a cerca de (434326) 2004 JG 6 ha sido estrictamente verificada y ordenada para que te resulte lo más útil posible. Posiblemente no erramos si decimos que has llegado hasta esta página web explorando el modo de saber algo más acerca de (434326) 2004 JG 6. Con frecuencia es fácil extraviarse por la red en el salvaje entramado de webs que tratan sobre (434326) 2004 JG 6 y que, aún así, no aportan aquello que estamos deseando saber relativo a (434326) 2004 JG 6. Es por ello que esperamos que si lo que lees a continuación sobre (434326) 2004 JG 6 te satisface, nos lo comentes. De la misma manera, si la información acerca de (434326) 2004 JG 6 que te ofrecemos no es lo que más necesitabas, del mismo modo haznoslo saber, de esa manera tendremos la posibilidad de mejorar día a día este sitio web.
Semieje mayor ( a ) |
94,985 × 10 6 km (0,635 AU ) |
---|---|
Perihelio ( q ) |
44,480 x 10 6 km (0,2978 AU ) |
Afelia ( Q ) |
145,491 x 10 6 km (0,9726 AU ) |
Excentricidad ( e ) | 0.531 |
Periodo de revolución ( P rev ) |
184.926 d (0,51 a ) |
Velocidad orbital media ( v orb ) | 34,58 kilómetros por segundo |
Inclinación ( i ) | 18,944 ° |
Longitud del nodo ascendente ( Ω ) | 37.076 ° |
Argumento del perihelio ( ω ) | 352,935 ° |
Anomalía media ( M 0 ) | 164.532 ° |
Categoría |
Aten , Apohele , herméocroiseur , cythérocroiseur |
Dimensiones | 0,5-1,2 kilometros |
---|---|
Masa ( m ) | 1.3−18.0 × 10 11 kg |
Densidad ( ρ ) | 2000 kg / m 3 |
Gravedad ecuatorial en la superficie ( g ) | 0,0001−0,0003 m / s 2 |
Velocidad de liberación ( v lib ) | 0,0003−0,0006 km / s |
Período de rotación ( P rot ) | j |
Clasificación espectral | |
Magnitud absoluta ( H ) | 18,4 |
Albedo ( A ) | 0,10 |
Temperatura ( t ) | ~ 349 K |
Con fecha de | |
---|---|
Descubierto por | Brian A. Skiff / LONEOS |
Designacion | 2004 JG 6 |
(434326) 2004 JG 6 es el segundo asteroide apóhele descubierto (el primero es (163693) Atira ), lo que significa que su órbita está completamente dentro de la de la Tierra . Más sorprendentemente, su período de revolución es más corto que el de Venus y todos los demás asteroides conocidos en el momento de su descubrimiento, lo que lo convierte en el segundo objeto más cercano al Sol, justo después de Mercurio .
Fue descubierto en por Brian A. Skiff como parte del programa LONEOS .
Hasta este momento esta es toda la información que logramos recoger relativo a (434326) 2004 JG 6, deseamos que haya satisfecho tus necesidades. En caso de ser así, por favor, no obvies sugerirnos entre tus amigos y amigas y personas de la familia, y recuerda que esta web estará a tu disposición en el momento que lo consideres necesario. Si a pesar de todo, consideras que aquello que te ofrecemos acerca de (434326) 2004 JG 6 dispone de alguna incorrección o hay algo que deberíamos incluir o enmendar, te agradeceremos que nos lo hagas saber. Proveer la mejor y mayor información en relación con (434326) 2004 JG 6 y acerca de cualquier otro asunto es donde reside la piedra angular de esta web; nos incentiva el mismo espíritu que eventualmente empujó a la acción a las mentes responsables de la obra de la Enciclopedia, y por eso es nuestro deseo que aquello que has encontrado en este sitio web en relación con (434326) 2004 JG 6 haya sido de ayuda para ampliar tus habilidades.