Toda la información que hemos podido recabar a cerca de (4183) Cuno ha sido exhaustivamente comprobada y planificada de modo que te resulte de lo más útil. Seguramente has llegado hasta esta Gran Enciclopedia explorando el modo de conocer algo más sobre (4183) Cuno. Frecuentemente no es difícil perderse en internet en el salvaje entramado de páginas que abordan el tema de (4183) Cuno y que, con todo, no están aportando aquello que esperamos saber acerca de (4183) Cuno. Es a causa de este motivo que confiamos que si la información que te damos a continuación en relación con (4183) Cuno es de tu agrado, nos dejes un comentario. Asimismo, si esa información en relación con (4183) Cuno que te ofrecemos no es lo que más necesitabas, del mismo modo haznoslo saber, de esa manera podremos mejorar día tras día esta Gran Enciclopedia.
Semieje mayor ( a ) |
296,473 x 10 6 km (1,982 AU ) |
---|---|
Perihelio ( q ) |
107,872 x 10 6 km (0,721 AU ) |
Afelia ( Q ) |
485,073 x 10 6 km (3,243 AU ) |
Excentricidad ( e ) | 0,636 |
Periodo de revolución ( P rev ) |
1.019.031 d (2.790 a ) |
Velocidad orbital media ( v orb ) | 18.827 kilómetros por segundo |
Inclinación ( i ) | 6.750 ° |
Longitud del nodo ascendente ( Ω ) | 295.653 ° |
Argumento del perihelio ( ω ) | 235.437 ° |
Anomalía media ( M 0 ) | 261,969 ° |
Categoría |
Apolo , areocross , cytherocross |
Dimensiones | 4,5 kilometros |
---|---|
Velocidad de liberación ( v lib ) | 0,0002 km / s |
Período de rotación ( P rot ) |
d (3,6 horas ) |
Clasificación espectral | Cuadrados |
Magnitud absoluta ( H ) | 14,4 |
Albedo ( A ) |
Con fecha de | |
---|---|
Descubierto por | Cuno hoffmeister |
Designacion | 1959 LM |
4183 Cuno es un asteroide Apolo , aréocroiseur y cythérocroiseur . Fue descubierto en 1959 por Cuno Hoffmeister , quien le dio su nombre al asteroide.
Cuno tiene 4,5 km de diámetro y es un asteroide de tipo S , lo que significa que tiene una alta reflectividad y está hecho de níquel - hierro mezclado con silicatos de hierro y magnesio .
En diciembre de 2000 , Cuno fue analizado por radar para determinar su forma. Las imágenes obtenidas carecen de detalle, pero dan una forma aproximadamente esférica con una especie de depresión cóncava de 1 a 2 km de diámetro.
(4183) Cuno se aproximará a la Tierra dentro de los 40 millones de kilómetros en seis ocasiones durante el XXI ° siglo. En, hizo el paso más cercano, a 18 millones de km, y el siguiente no tuvo lugar hasta 2093.
Hasta este momento esta es la totalidad de la información que hemos conseguido compilar sobre (4183) Cuno, deseamos que te haya sido de gran utilidad. En caso de que así sea, por favor, tenlo en cuenta a la hora de sugerirnos entre quienes te rodean y el círculo familiar, y no olvides que estamos disponibles en todo momento y ocasión. Si a pesar de nuestro esfuerzo, consideras que aquello que mostramos sobre (4183) Cuno tiene incorrecciones o es necesario agregar información o rectificar, nos resultaría una valiosísima aportación que que nos lo indiques. Brindar la más significativa información relativo a (4183) Cuno y sobre cualquier otro tema es donde radica el fundamento de esta página; nos impulsa el mismo espíritu que en su momento empujó a la acción a los creadores de la obra de la Enciclopedia, y por esa razón lo que deseamos es que lo que has descubierto en esta Gran Enciclopedia sobre (4183) Cuno lo hayas podido utilizar para extender tus conocimientos.