La información que hemos conseguido recoger en torno a (1862) Apolo ha sido atentamente verificada y organizada a fin de que te sea lo más útil posible. Probablemente has llegado hasta esta web explorando el modo de conocer alguna cosa más en relación con (1862) Apolo. Habitualmente es fácil extraviarse por la red en la espesa jungla de webs que tratan sobre (1862) Apolo y que, a pesar de todo, no llegan a aportar aquello que deseamos saber sobre (1862) Apolo. Es a causa de este motivo que esperamos que si los datos que te ofrecemos a continuación en relación con (1862) Apolo es de tu agrado, nos lo hagas saber en los comentarios. Asimismo, si la información acerca de (1862) Apolo que te ofrecemos no es lo que más necesitabas, también haznoslo saber, de ese modo nos será posible perfeccionar día tras día este sitio web.
Semieje mayor ( a ) |
220.033 x 10 6 km (1.471 AU ) |
---|---|
Perihelio ( q ) |
96,850 x 10 6 km (0,647 AU ) |
Afelia ( Q ) |
343,216 x 10 6 km (2,294 AU ) |
Excentricidad ( e ) | 0.560 |
Periodo de revolución ( P rev ) |
651.543 d (1,78 a ) |
Velocidad orbital media ( v orb ) | 22,5 kilómetros por segundo |
Inclinación ( i ) | 6.355 ° |
Longitud del nodo ascendente ( Ω ) | 35,777 ° |
Argumento del perihelio ( ω ) | 285,784 ° |
Anomalía media ( M 0 ) | 38,337 ° |
Categoría |
Apollo cytherocroisor areocroisor |
Dimensiones | 1,7 kilometros |
---|---|
Masa ( m ) | 5,1 × 10 12 kg |
Gravedad ecuatorial en la superficie ( g ) | 0,0005 m / s 2 |
Velocidad de liberación ( v lib ) | 0,0009 km / s |
Período de rotación ( P rot ) |
0.1277265 d (3.065436 h) |
Clasificación espectral | Q |
Magnitud absoluta ( H ) | 16.25 |
Albedo ( A ) | 0,21 |
Temperatura ( t ) | ~ 222 K |
Con fecha de | |
---|---|
Descubierto por | Karl Wilhelm Reinmuth |
Lleva el nombre de | Apolo (dios griego) |
Designacion | 1932 HA |
(1862) Apolo (designación internacional (1862) Apolo ) es un asteroide de tipo Q , descubierto por Karl Wilhelm Reinmuth en, pero que se perdió en el seguimiento hasta su redescubrimiento en 1973 .
Lleva el nombre del dios de la mitología griega Apolo .
Apollo es el prototipo de la categoría de asteroides Apollo siendo el primer objeto de esta familia descubierto. Sin embargo, debido a que lleva más de cuarenta años " perdido ", su número asignado (1862) es superior al de otros asteroides de esta categoría, como (1566) Ícaro . (1862) Apolo es también un asteroide cytherocroisor y areocroisor .
Es el primer asteroide que se ha reconocido que cruza la órbita de la Tierra .
La , un equipo de astrónomos anunció que había detectado una luna asteroidal orbitando a Apolo, utilizando observaciones realizadas por el radiotelescopio de Arecibo . Este satélite, designado provisionalmente S / 2005 (1862) 1 , mediría aproximadamente 80 metros y orbitaría aproximadamente a 3 km de Apolo.
Hasta este momento esta es el conjunto de la documentación que logramos recabar en relación con (1862) Apolo, deseamos que haya satisfecho tus necesidades. Si la respuesta es afirmativa, por favor, no obvies recomendarnos entre quienes te rodean y familiares, y recuerda que esta web estará a tu disposición siempre que lo necesites. Si a pesar de todo, opinas que aquello que mostramos sobre (1862) Apolo tiene fallos que deben ser subsanados o hay información nueva que debe ser añadida o revisar, nos sería de gran ayuda que nos lo hagas saber. Proveer la mejor y más considerable información sobre (1862) Apolo y sobre cualquier otro asunto es donde radica la piedra angular de este sitio web; nos alienta el mismo objetivo que en su momento movió a quienes fueron los organizadores del proyecto de la Enciclopedia, y esa es la causa por la cual queremos que lo que has descubierto en esta Gran Enciclopedia sobre (1862) Apolo haya contribuido para desarrollar tus habilidades.