La información en su integridad que hemos tenido la capacidad de compilar en relación con (17) Thetis ha sido estrictamente repasada y planificada para que te sea altamente provechosa. Probablemente has llegado hasta esta web tratando de conocer algo más acerca de (17) Thetis. Con frecuencia no es difícil extraviarse en internet en el salvaje entramado de páginas web que hablan sobre (17) Thetis y que, con todo, no están aportando aquello que esperamos saber en relación con (17) Thetis. Es por ello que deseamos que si los datos que te ofrecemos a continuación sobre (17) Thetis te complace, nos lo comentes. Igualmente, si esa información acerca de (17) Thetis que te estamos aportando no es lo que deseabas, también ponlo en nuestro conocimiento, de ese modo podremos mejorar día a día esta Gran Enciclopedia.
Semieje mayor ( a ) |
369.530 x 10 6 km (2.470 AU ) |
---|---|
Perihelio ( q ) |
319,991 x 10 6 km (2,139 AU ) |
Afelia ( Q ) |
419,069 x 10 6 km (2,801 UA ) |
Excentricidad ( e ) | 0,134 |
Periodo de revolución ( P rev ) |
1.418,027 d (3,88 a ) |
Velocidad orbital media ( v orb ) | 18,87 kilómetros por segundo |
Inclinación ( i ) | 5.587 ° |
Longitud del nodo ascendente ( ) | 125.622 ° |
Argumento del perihelio ( ) | 135,906 ° |
Anomalía media ( M 0 ) | 38.435 ° |
Categoría | Asteroide del cinturón principal |
Dimensiones | 90 kilometros |
---|---|
Masa ( m ) | 7,6 × 10 17 kg |
Densidad ( ) | 2000 kg / m 3 |
Gravedad ecuatorial en la superficie ( g ) | 0,0252 m / s 2 |
Velocidad de liberación ( v lib ) | 0,0476 km / s |
Período de rotación ( P rot ) |
0,5113 d (12,27 h ) |
Clasificación espectral | S |
Magnitud absoluta ( H ) | 7.76 |
Albedo ( A ) | 0.1715 |
Temperatura ( t ) | ~ 173 K |
Con fecha de | |
---|---|
Descubierto por | R. Lutero |
Lleva el nombre de | Thetis |
Designacion |
A913 CA A916 YF 1954 TAN 1 |
(17) Thetis es un gran asteroide en el cinturón de asteroides principal que fue descubierto por Robert Luther en el Observatorio de Düsseldorf-Bilk en. Fue su primer descubrimiento de asteroides. El nombre proviene de Thetis , madre de Aquiles en la mitología griega . Su símbolo era .
Se observó una ocultación estelar de Thetis desde Oregon en 1999. Sin embargo, el evento no se registró.
El espectro de este objeto indica que se trata de un asteroide de tipo S que contiene en su superficie piroxeno de ambas formas, es decir, bajo y alto en calcio, así como al menos un 20% de olivino. El piroxeno rico en calcio forma el 40% o más del piroxeno total presente, lo que indica la existencia histórica de depósitos de rocas ígneas (rocas ígneas). Esto sugiere que el asteroide experimentó una diferenciación planetaria por fusión y la creación de una superficie de rocas basálticas.
La masa de Thetis se calculó a partir de las perturbaciones de (4) Vesta y (11) Parthenopus . En 2007, Baer y Chesley calcularon que Thetis tenía una masa de 1,2 × 10 18 kg con una densidad de 3,21 g / cm 3 .
Por el momento, hasta aquí toda la documentación que logramos recuperar relativo a (17) Thetis, esperamos que te haya sido de gran utilidad. En caso de que pienses que te hemos ayudado con (17) Thetis, por favor, no obvies sugerirnos entre las personas de tu entorno y familiares, y ten siempre presente que puedes acudir a nosotros en el momento que lo consideres necesario. Si pese a poner todo nuestro empeño, opinas que aquello que mostramos en relación con (17) Thetis no es del todo correcto o es necesario añadir información o corregir, te estaremos muy agradecidos que nos lo hagas saber. Proporcionar la mejor y más considerable información sobre (17) Thetis y sobre cualquier otra cuestión es el fundamento de esta página web; nos impulsa el mismo objetivo que eventualmente motivó a las mentes responsables de la obra de la Enciclopedia, y ese es el motivo por el cual es nuestro deseo que aquello que has hallado en este sitio web en relación con (17) Thetis lo hayas podido utilizar para incrementar tus habilidades.