Equipo de la Copa Federación de México

México
Primer partido 1964
Valores 0 veces ganador
Finales perdidas 0 veces finalista
Mejor actuacion 2 º  Grupo Mundial de la ronda
Años en el grupo global 22
Número de reuniones ** 31 (8-23) *
Mejor registro Sr. Salvidea-Diaz
(1-0) *
Mejor single track record Elena Subirats
(3-2) *
Mejor doble récord Sr. Salvidea-Diaz
(1-0) *
Más reuniones ** Claudia Hernández (13)
Más años jugados Claudia Hernández (8)
(*) Victorias-derrotas
(**) Un partido es un enfrentamiento entre 2 equipos, jugado en 3 partidos ganadores.

El equipo de la Copa Federación de México es el equipo que representa a México en la competencia de tenis de selecciones nacionales femeninas conocida como Copa Federación (o "Copa Federación" entre 1963 y 1994).

Está conformado por una selección de los mejores tenistas mexicanos del momento bajo el auspicio de la Federación Mexicana de Tenis .

Resultados por año

1964 - 1969

1970-1979

1980-1989

1990-1999

La competición cambió de formato a partir de 1995: la Copa Federación se convirtió en Copa Federación .

2000-2009

2010-2015

Revisión del equipo

Resultados de los enfrentamientos entre México y sus oponentes más frecuentes (mínimo 3 encuentros en los grupos mundiales).

# Adversarios Reunió Victorias Derrotas % gana
1 Italia 3 0 3 0%

Revisión de los jugadores más seleccionados

Este balance se calcula sobre la base de las reuniones oficiales de los grupos mundiales y represas I y II. No se tienen en cuenta los partidos de las tablas de las llamadas “consolaciones” y las de “zonas geográficas”. Los jugadores con menos de 5 selecciones no están incluidos en la tabla.

# Jugadoras De a Trozos escogidos Partidos Victorias Derrotas % gana
1 Alejandra vallejo 1976 1984 9 13 4 9 31%
2 Claudia Hernandez-Salas mil novecientos ochenta y dos 1989 13 23 8 15 35%
3 Elena Subirats 1968 1973 5 10 4 6 40%
4 Heliane steden 1981 1985 9 12 4 8 33%
5 Lupita Novelo 1990 1992 6 10 3 7 30%
6 Maluca Llamas 1979 1989 6 8 3 5 38%

Notas y referencias

  1. La bandera de México fue objeto de una nueva versión en 1968 , con motivo de la preparación de los Juegos Olímpicos de México , a fin de evitar cualquier riesgo de confusión con un emblema nacional italiano .
  2. Fuente: sitio web de FedCup

Ver también

Artículos relacionados

Enlace externo

Navegación