Elecciones generales bolivianas de 1979

Elecciones generales bolivianas de 1979
1 st de julio de 1979
Tipo de elección Elecciones generales
Órgano electoral y resultados
Población 4 952 301
Registrado 1 876 920
Votantes 1,692,814
90,19% ▼  −13,3
Votos emitidos 1,468,958
Votos en blanco 54.896
Votos nulos 168,960
Hernán Siles Zuazo.jpg Hernán Siles Zuazo - Unidad democrática y popular
Voz 528,696
35,97%
Víctor Paz Estenssoro.jpg Víctor Paz Estenssoro - Movimiento Nacionalista Revolucionario - Alianza
Voz 527 184
35,87%
Hugo Banzer Suarez, General, Presidente da Bolívia..tif Hugo Banzer Suárez - Acción democrática nacionalista
Voz 218,857
14,89%
Fiesta rematada por departamento
Mapa
Cámara de los Representantes
Cámara del Senado
Presidente de bolivia
Extrovertido Elegido
David Padilla Arancibia
Military
Wálter Guevara Arze
PRA (interino)

Las elecciones generales bolivianas de 1979 se celebran el domingo1 st julio1979 en Bolivia . Como ningún candidato obtuvo más del cincuenta por ciento de los votos, correspondía al Congreso Nacional elegir al presidente entre los candidatos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Sin embargo, no pudo llegar a un acuerdo sobre la elección de un candidato, por lo que finalmente eligió a Wálter Guevara Arze como presidente interino durante un año, a la espera de nuevas elecciones . Sin embargo, Guevara Arze fue posteriormente desalojado por un golpe militar liderado por el coronel Alberto Natusch Busch en31 de octubre de 1979.

Sistema electoral

Al mismo tiempo de anunciar la nueva fecha de las elecciones, el general Padilla informa que la Constitución vigente para estas elecciones sería la de 1967 . Las condiciones necesarias para aspirar a un cargo de elección popular se establecen además en su artículo 61:

La edad mínima para ser senador es de treinta y cinco años (art. 64). Los candidatos a la vicepresidencia y a la presidencia debían cumplir con los mismos requisitos exigidos a los senadores (art. 88). El mandato es de cuatro años y no puede prorrogarse.

Divisiones electorales

Decreto 16095 de 11 de enero de 1979prescribe un mínimo de cinco diputados por departamento y uno por cada 50.000 habitantes (excluidas las capitales departamentales) y establece que cada departamento debe elegir tres senadores. Decreto 16331 de5 de abril de 1979 establece el número de escaños de diputados y senadores que se asignarán para cada departamento:

Departamento Senadores Diputados
Chuquisaca 3 12
La paz 3 24
Cochabamba 3 17
Oruro 3 9
Potosí 3 18
Tarija 3 8
Santa Cruz 3 15
Bendito 3 8
Pando 3 6
Total 27 117

Campo

Un total de 1378 candidatos se postularon para los 144 escaños del Congreso Nacional. Se formaron varias alianzas para estas elecciones:

Alianza Desaparecido
Unidad Democrática y Popular (UDP) Partido Comunista de Bolivia
Movimiento nacionalista revolucionario de izquierda
Movimiento Nacional de Izquierda
Alianza de la Izquierda Nacional
Movimiento Popular de Liberación Nacional
Movimiento revolucionario de izquierda
Partido Revolucionario de Izquierda Nacionalista
Partido Revolucionario de los Trabajadores de Bolivia
Partido Socialista - Atahuichi
Movimiento revolucionario Túpac Katari
Alianza Popular para la Integración

nacional (APIN)

Movimiento Agrario Revolucionario del Campesino Boliviano
Falange socialista boliviana
Movimiento Nacionalista Revolucionario -

Alianza (MNR-A)

Partido Revolucionario Genuino
Partido Demócrata Cristiano
Partido Comunista de Bolivia (marxista-leninista)
Movimiento nacionalista revolucionario
Movimiento revolucionario Túpac Katari - Chila

Intenciones de voto

Encuesta Con fecha de Siles Zuazo

(UDP)

Paz Estenssoro

(MNR)

Banzer Suárez

(ADN)

Bernal

(APIN)

Quiroga

(PS-1)

El Diario 13 de junio de 1979 28,29% 20,92% 20,52% 6,77% 5,58%

Resultados

El resultado de la votación constituye un empate relativo entre Hernán Siles Zuazo de la coalición Unidad Democrática y Popular y Víctor Paz Estenssoro de la coalición Movimiento Nacionalista Revolucionario (en la que el otro actor importante fue el Partido Demócrata Cristiano (PDC) ). Como ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría absoluta de votos válidos, el Congreso Nacional debió haber designado al nuevo Presidente de la República. De acuerdo con la Constitución vigente, es probable que se designen los tres candidatos que obtengan la mayor cantidad de votos. Después de varias votaciones entre parlamentarios, fue imposible lograr la mayoría absoluta. El senador de Beni Guillermo Tineo de Acción Democrática Nacionalista , propuso que el presidente de la Cámara de Senadores ocupe el cargo de presidente interino por un año y que se le obligue a convocar nuevas elecciones en 1980 . De esta forma, Walter Guevara Arze es nombrado presidente e inicia su mandato el9 de agosto de 1979. Sin embargo, su interino no duró menos de tres meses.

La imposibilidad del Congreso de determinar un candidato presidencial se debió más al despliegue de estrategias políticas que a una incapacidad real de los políticos o su falta de visión sobre un posible gobierno de coalición. Para los partidos involucrados, la elección de Guevara Arze representó un mal menor que la victoria de un oponente y significó un aplazamiento de las elecciones sin renunciar a las aspiraciones de poder de todos.

Cámara de Diputados de Bolivia elecciones 1979.svgSenado de Bolivia elecciones 1979.svg
Candidatos Izquierda Votos % Diputados Senadores
Hernán Siles Zuazo

Jaime Paz Zamora

Unidad democrática y popular 528,696 35,99 38 8
Víctor Paz Estenssoro

Luís Ossio Sanjinés

Movimiento Nacionalista Revolucionario - Alianza 527 184 35,89 48 dieciséis
Hugo Banzer Suárez

Mario Rolón Anaya

Acción democrática nacionalista 218,857 14,88 19 3
Marcelo Quiroga Santa Cruz

Jaime Taborga

Partido Socialista 1 70 765 4.82 5
René Bernal Escalante

Mario Gutierréz Gutierréz

Alianza Popular para la Integración Nacional 60,262 4.10 5
Luciano Tapia Quisbert

Eufronio Vélez Magne

Movimiento Revolucionario de Liberación Túpac Katari 28 344 1,93 1
Walter Gonzáles Valda

Benjamín Saravia

Partido Unión Boliviana 18,560 1,26 1
Ricardo Catoira Marín

Filemón Escobar Escobar

Trabajadores de vanguardia 16,560 1,13
Votos válidos 1,468,958 78,26
Votos en blanco 54.896 3,24
Votos nulos 168,960 9,98
Total de votos emitidos 1,692,814 90,19 117 27
Registrado 1 876 920 100,00
Abstención 184 106 9,81
Fuente: Atlas Electoral de Bolivia.

Confirmación por el Congreso (agosto de 1979)

Candidato presidencial Desaparecido Senadores Diputados Total
Hernán Siles Zuazo (MNRI) UDP 8 38 46
Víctor Paz Estenssoro (MNR) MNR-A dieciséis 48 64
Hugo Banzer Suárez (Independiente) ADN 3 19 22
No vote PS-1, APIN, MITKA, PUB 0 12 12
Total 27 117 144

Después de seis votos, ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría requerida. A continuación, el Movimiento Nacionalista Revolucionario propone la6 de agosto de 1979, el presidente del Senado, Walter Guevara Arze, como presidente interino por un año. Propuesta que fue aceptada por todos los partidos excepto el Partido Socialista 1 (PS-1) y el Movimiento Revolucionario Túpac Katari (MITKA).

Distribución de plazas por departamento

Diputados

Izquierda Chuquisaca La paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Bendito Pando Total
ADN 1 4 3 1 2 1 2 3 2 19
APIN 0 1 1 1 0 0 1 1 0 5
MITKA 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
MNR 5 4 5 4 9 6 9 3 3 48
PS-1 1 1 2 0 1 0 0 0 0 5
PUB 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
UDP 5 13 5 3 6 1 3 1 1 38
Total 12 24 17 9 18 8 15 8 6 117
Fuente: Tribunal Electoral.

Senadores

Izquierda Chuquisaca La paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Bendito Pando Total
ADN 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3
MNR 2 1 1 2 2 2 2 2 2 dieciséis
UDP 1 2 2 1 1 0 1 0 0 8
Total 3 3 3 3 3 3 3 3 3 27
Fuente: Tribunal Electoral.

Referencias

  1. (ES) Órgano Electoral Plurinacional, “  v.2 Atlas Electoral  ” , en atlaselectoral.oep.org.bo (visitada 24 de septiembre 2020 )
  2. (EN) Órgano Electoral Plurinacional, Atlas Electoral de Bolivia , La Paz,julio 2010( leer en línea )
  3. (es) Elecciones en Bolivia de 1979 y 1980 ( leer en línea )
  4. Dieter Nohlen, Elections in the Americas: a data handbook , Oxford Univ. Prensa ,2005
  5. “  Actualización Preelectoral  ”, Biblioteca Pública de Diplomacia de Estados Unidos , Bolivia La Paz | LA PAZ OR-P, n o  1979LAPAZ05143_e, 1979 13 de junio, 00:00 (miércoles) ( leído en línea , consultado el 24 de septiembre de 2020 )
  6. (in) Organización de los Estados Americanos - Comisión Interamericana de Derechos Humanos, "  Bolivia 1981 - Capítulo IV - Informe sobre la situación de los derechos humanos en la República de Bolivia  " en www.cidh.oas.org (consultado el 24 de septiembre de 2020 )
  7. "  ABC Madrid 08-08-1979 página 23 - Archivo ABC  " , en Archivo ABC ,10 de agosto de 2019(consultado el 24 de septiembre de 2020 )