Contabilidad social y ambiental

La contabilidad social y ambiental ( contabilidad social y ambiental en inglés) es una forma de contabilidad para que las empresas consideren su comportamiento en lo social, especialmente en lo que respecta a la legislación laboral , y sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible . El interés en él ha crecido con la globalización y la creciente importancia de las multinacionales , que reubican parte de su producción en países que a veces tienen sistemas legales ineficaces para la protección de los derechos humanos .

Gasto ambiental

Son de dos tipos:

  1. gastos ambientales reconocidos directamente en las cuentas de la empresa (como gasto o como activo);
  2. pasivos ambientales, generando provisiones relacionadas con el medio ambiente.

Gasto ambiental (en el sentido de la CNC)

Están definidos en Francia por la recomendación 2003-R02 del Consejo Nacional de Contabilidad (CNC). Se trata de gastos "realizados con el fin de prevenir, reducir o reparar los daños que la empresa ha causado o podría causar por sus actividades, al medio ambiente" , en particular inducidos por:

Sin embargo, solo se retendrán los gastos “adicionales” (es decir, ni recurrentes ni incidentales a un gasto principal destinado a prevenir, reducir, compensar o reparar los daños causados ​​al medio ambiente). La depuración es un gasto medioambiental, pero sus costes de mantenimiento son no). por otro lado, los nuevos gastos que aumentarían sus capacidades se clasificarían como gastos "ambientales".

Si un gasto adicional es inseparable de otros gastos (de los que posiblemente sea “parte integrante”), se estima si tiene como objetivo fundamental “prevenir, reducir o reparar los daños causados ​​al medio ambiente” .

Estos gastos en cuentas medioambientales se encuentran en Francia y en otros países.

Nota  : Algunos gastos de capital son claramente diferentes de los que son cargos simples. Para ellos, la CNC ha definido los gastos ambientales que se pueden capitalizar si combinan las siguientes tres condiciones:

  1. estar justificado por la seguridad de las personas o la protección del medio ambiente;
  2. ser legalmente vinculante;
  3. si no se llevan a cabo, se detendrá la actividad (o la instalación de que se trate) de la empresa.

Por lo tanto, los costos de la actualización futura del equipo para cumplir con las normas ambientales generalmente no se contabilizan como gastos; sino en gastos de inversión que aumentan el valor del activo en cuestión (y permiten la continuidad de la actividad de la empresa); estos gastos se asimilan a activos, porque aportan a priori una ventaja económica a la empresa en su futuro.
A veces, el gasto y el activo son difíciles de distinguir, por ejemplo, cuando los llamados gastos 'ambientales' están cerca de los gastos operativos actuales ( tratamiento de residuos, gestión del agua, etc. ) En estos casos, se permite cierta libertad de interpretación y reglas contables, pero esto implica que no es posible comparar el esfuerzo financiero de las empresas a favor del medio ambiente en función de sus costos y / o inversiones ambientales (ni de su evolución). ).

Pasivos ambientales

Una norma contable internacional define como provisión un pasivo cuyo vencimiento o monto es incierto (a diferencia de los de la deuda); por tanto, los pasivos resultan de hechos pasados, cuya extinción supondrá nuevos recursos para la empresa.

El pasivo tiene un origen legal o contractual, o está implícito (siguiendo la vida de la empresa) y debe ser reconocido. El "pasivo ambiental" se reconoce como una provisión si:

  1. la empresa tiene una obligación presente, resultante de un evento pasado;
  2. es probable una salida de recursos (es decir, más probable que no);
  3. el importe de la obligación puede medirse de forma fiable.

Los anexos a los estados financieros brindan información cuantitativa y cualitativa sobre estas provisiones, incluido su valor en libros (al inicio y al final del año financiero) Excepto en el contexto de combinaciones de negocios, los pasivos ambientales no se reconocen si:

  1. la obligación existe pero es poco probable que se requiera una salida de recursos para liquidar la obligación;
  2. la obligación existe pero la obligación no puede evaluarse débilmente;
  3. la obligación es solo potencial (en caso de que ocurran (o no) eventos futuros inciertos, que no están bajo el control de la empresa. Si es significativa, debe aparecer en las notas a las cuentas, con descripción de los naturaleza del pasivo, una evaluación (si es posible, sin detalles obligatorios sobre la incertidumbre).

Calcular un pasivo a veces es complicado, por ejemplo, cuando la vida útil de un sitio no está definida legalmente o su uso futuro aún se desconoce. A continuación, se pueden establecer escenarios. Según la norma, la estimación de la salida de recursos no puede compensarse con el monto de los reembolsos esperados. Si un sitio contaminado debe venderse o transferirse, el monto de las provisiones no puede verse afectado por el monto de la ganancia esperada para esta transacción.

A diferencia de las normas internacionales de contabilidad (NIIF), las normas contables francesas para la contabilización de provisiones no hacen obligatorio el descuento, incluso cuando su efecto es significativo.

En comunidades

A partir de 2011 , las declaraciones publicadas por el sistema contable europeo nacional (como cuentas satélite), anteriormente basadas en el producto interior bruto , el producto nacional bruto , la renta nacional bruta , la renta nacional neta y el gasto interior bruto , Europa está configurando un primera contabilidad ambiental integrada en sus cuentas económicas que integrará las emisiones atmosféricas, las ecotasas percibidas (sobre energía , transporte , contaminación y consumo de recursos) y los flujos de materiales (sólidos, líquidos y gases excepto aire y agua). Un reglamento produce un marco común para la recopilación, preparación, transmisión y evaluación de las cuentas económicas medioambientales europeas, con un período máximo de dos años para que los Estados miembros transmitan sus datos.
En 2013, la Comisión puede proponer otros indicadores (ingresos y gastos relacionados con bienes y servicios ambientales y de los ecosistemas, protección del medio ambiente, recursos naturales o energía. Algunas transferencias (como subvenciones relacionadas con el medio ambiente), así como gastos relacionados al uso o gestión de los recursos (incluida el agua, cuantitativa y cualitativamente), residuos, etc.). También se podrían incluir cuentas relacionadas con bosques y ciertos materiales.

La 7 de junio de 2011, Los eurodiputados expresaron su apoyo a la integración de un aspecto social mediante la adopción de una resolución no vinculante sobre el tema "El PIB y más allá" , a raíz de la comunicación homónima realizada por la Comisión Europea en 2009. Esperan propuestas concretas sobre la integración de estos nuevos indicadores en Eurostat .

Responsabilidad social corporativa y relaciones públicas

La contabilidad social es una de las herramientas implementadas para tener en cuenta la responsabilidad social empresarial (RSE). El principal propósito de tener en cuenta criterios distintos a los financieros en la elaboración de estos balances es mejorar la imagen de marca de la empresa, tanto con fines comerciales como políticos. Se trata, por tanto, de una forma de relaciones públicas , integrada con el fin de satisfacer las expectativas de los consumidores y accionistas preocupados por los métodos de producción utilizados en la elaboración del producto adquirido.

Auditorías externas

Los balances pueden ser elaborados por la propia empresa. Sin embargo, para asegurar la veracidad de la información, las firmas a veces recurren a firmas de auditoría independientes que pueden establecer informes sociales y ambientales. Varios juristas, como Alec Stone Sweet , están más a favor de este tipo de auditorías.

Por último, algunas ONG establecen ellos mismos informes sociales corporativos, a veces en contra de su voluntad.

Social informe y el informe social

Los informes sociales, que aparecieron en los Estados Unidos en la década de 1950 en determinadas empresas y fueron introducidos en Francia por un decreto de8 de diciembre de 1977, se diferencian de las auditorías actuales defendidas en el marco de la contabilidad social y ambiental en que están estrictamente destinadas a la comunicación interna de la empresa. No se pretende que se hagan públicos. En este sentido, el enfoque de contabilidad social y ambiental tiene como objetivo profundizar en el uso existente de los informes sociales, en particular a través de su publicación.

En Francia, el informe social tiene siete capítulos:

- empleo; - la remuneración, la paga ; - higiene y seguridad  ; - las condiciones de trabajo ; - la formación ; - relaciones profesionales; - condiciones de vida en la empresa.

Por lo tanto, no integra las preocupaciones ambientales y se ocupa principalmente de las condiciones de trabajo. En 2002 , el CDJES ( Centro de Jóvenes Líderes y Actores de la Economía Social ) estableció la “evaluación social”, que incluye 15 criterios, algunos de los cuales se relacionan con el medio ambiente. A diferencia de la evaluación social , que es legalmente obligatoria desde 1977, la evaluación social se realiza de forma voluntaria.

Finalmente, la ley Grenelle II introdujo una obligación de información ambiental , y se está redactando el decreto de implementación. En Inglaterra , la Ley de Sociedades de 2006  (en) incorpora obligaciones similares.

Referencias

  1. Alec Piedra dulce entrevistado en el Informe Macmillan (en) , la Universidad de Yale , puso en línea el 10 de diciembre de, 2008  
  2. Contabilidad ambiental Séguret JP (2008) Presidente de la firma Constantin; Annales des Mines - Responsabilidad y medio ambiente | 2008/2 (nº 50) | Páginas: 92 | ( ISBN  9782747214339 ) | DOI: 10.3917 / re.050.0035 | Editorial: ESKA
  3. La opinión 2005-D del Comité de Emergencia de la CNC
  4. IAS 37 (Norma Internacional de Contabilidad)
  5. Actu-Environnement, UE: la contabilidad ambiental está en marcha Cuentas económicas europeas para 2011. Un primer paso antes de agregar otros indicadores , 23 de junio de 2011
  6. Decreto de 8 de diciembre de 1977 por el que se establece la lista de indicadores que aparecen en el informe social corporativo y en el informe social de constitución de empresas de transporte , Légifrance
  7. Del informe social al informe social , RSE News

Ver también

Artículos relacionados